Qué precio estas hablando??Candidin escribió:Como materia orgánica le puedes meter humicos/fulvicos, pero como dice Mente que sean de calidad.
Un año metí en el riego unos humicos muy baratos y me taponaron los goteros. Desde entonces lo tengo claro.
Abono olivar
Re: Abono olivar
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
La aceituna está pequeña porque lleva un mes de retraso, y un buen cargamento.
En Almería que está más al sur que ninguna provincia, y hace más calor que en ningún lado, regando sin miramientos y habiendo llovido en plan bestia,...está la aceituna prácticamente lo mismo que en Jaén. Salvo cuatro olivos más adelantados porque son de otras variedades y están en la misma playa.
Por cierto, probé aceitunas arbequinas de la playa aliñadas y son un puntazo. Tienen el toque salino del mar y se les nota un fenómeno. Están buenísimas, pero buenas buenas. Ese tío vendiendo la producción aliñada le gana más dinero que para aceite.
Si tuviese un abencor, me hubiese gustado probar el aceite que producen los olivos pegados a la playa; estoy completamente seguro que tienen que tener notas diferenciadoras. Y más esos que os enseñé que están abonados con estiércol.
En Almería que está más al sur que ninguna provincia, y hace más calor que en ningún lado, regando sin miramientos y habiendo llovido en plan bestia,...está la aceituna prácticamente lo mismo que en Jaén. Salvo cuatro olivos más adelantados porque son de otras variedades y están en la misma playa.
Por cierto, probé aceitunas arbequinas de la playa aliñadas y son un puntazo. Tienen el toque salino del mar y se les nota un fenómeno. Están buenísimas, pero buenas buenas. Ese tío vendiendo la producción aliñada le gana más dinero que para aceite.
Si tuviese un abencor, me hubiese gustado probar el aceite que producen los olivos pegados a la playa; estoy completamente seguro que tienen que tener notas diferenciadoras. Y más esos que os enseñé que están abonados con estiércol.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Abono olivar
Al cuajar tan tarde este año, supongo que las calores del verano le habra impedido engordar. ¿Puede ser asi?mentesa_bastia escribió:La aceituna está pequeña porque lleva un mes de retraso, y un buen cargamento.
En Almería que está más al sur que ninguna provincia, y hace más calor que en ningún lado, regando sin miramientos y habiendo llovido en plan bestia,...está la aceituna prácticamente lo mismo que en Jaén. Salvo cuatro olivos más adelantados porque son de otras variedades y están en la misma playa.
Por cierto, probé aceitunas arbequinas de la playa aliñadas y son un puntazo. Tienen el toque salino del mar y se les nota un fenómeno. Están buenísimas, pero buenas buenas. Ese tío vendiendo la producción aliñada le gana más dinero que para aceite.
Si tuviese un abencor, me hubiese gustado probar el aceite que producen los olivos pegados a la playa; estoy completamente seguro que tienen que tener notas diferenciadoras. Y más esos que os enseñé que están abonados con estiércol.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
No creo, supongo que todas las cosas tienen su tiempo, y al venir la floración con un mes de retraso la maduración vendrá igualmente retrasada.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Abono olivar
Es mas que probable que se trata de desequilibrios nutricionales, te vendría mejor un análisis de hoja a ver que falla.lucio350 escribió:Este año veo la aceituna un poco pequeña de calibre para el tiempo que estamos.
Desde el abonado de fondo hasta el acompañado por vía foliar, creo que tengo algo de bloqueos en la raíz.
Conocéis alguna marca en especial de M.O para añadir al agua y así desbloquear ???
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono olivar
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Abono olivar
¿Ya hay hierba nacida en Alcala y Frailes?, ¿ya hay humedad para necesitar cobre?, Yo pensaba que los olivos estaban llenos de polvo y estresados. Quizas las diferencias climaticas son mas acusadas de lo que pensaba en la provincia de Jaenpaco_798 escribió:Que ganas de vender que tienen
http://www.diariojaen.es/movil/provinci ... -DC4657588
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono olivar
Cobre, potasa, abono al suelo en otoño, por pedir que no quede. Que ansiosos están por vender.vicamasde3 escribió:¿Ya hay hierba nacida en Alcala y Frailes?, ¿ya hay humedad para necesitar cobre?, Yo pensaba que los olivos estaban llenos de polvo y estresados. Quizas las diferencias climaticas son mas acusadas de lo que pensaba en la provincia de Jaenpaco_798 escribió:Que ganas de vender que tienen
http://www.diariojaen.es/movil/provinci ... -DC4657588
Por allí han caído más tormentas que en el resto de la provincia, pero ni será generalizado y la humedad ya se habrá secado en el suelo. Y encima con los días que vienen sin caer agua.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Abono olivar
Seguimos secoooooosssssss,,,,,ponia agua y la ha quitado en la mañana,,asi que esto pinta mal!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Abono olivar
La API hace ya más de una semana que mando un mensaje para que se tratara, pero yo creo más que nada por las tormentas y los granizos etc, y cuando lo mandaron parecía que las previsiones daban agua y acababan de caer varias tormentas durante varios días seguidos en algunas zonas, pero que yo he visto a poca gente tratando.
Vicamas, yerba no es que halla, es que el vallico ese resistente transgénico interestelar que tenemos no hay po-ya de secarlo, y lo suyo es tratar en preemergencia, y si te caen un par de tormentas y te nace ya está todo hecho, por eso la API se cura en salud y avisa.
A parte por aquí no hay olivos estresados por la sequía en general, excepto cuatro rodales, y en cuanto refresque y se anuncien lluvias hay que tratar.
Vicamas, yerba no es que halla, es que el vallico ese resistente transgénico interestelar que tenemos no hay po-ya de secarlo, y lo suyo es tratar en preemergencia, y si te caen un par de tormentas y te nace ya está todo hecho, por eso la API se cura en salud y avisa.
A parte por aquí no hay olivos estresados por la sequía en general, excepto cuatro rodales, y en cuanto refresque y se anuncien lluvias hay que tratar.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 203
- Registrado: 15 Jun 2018, 16:56
Re: Abono olivar
Es pronto para tratarles con potasio (nutrik 30) + cobre (droxicuper, hidroxido cuprico) + superbia de fertinagro?
Gracias. Adjunto enlaces a los productos que estoy aplicando
https://www.terralia.com/vademecum_de_p ... on_id=3946
https://www.tradecorp.es/productos/droxicuper-50
https://www.fertinagro.es/productos/cat ... l-superbia
Gracias. Adjunto enlaces a los productos que estoy aplicando
https://www.terralia.com/vademecum_de_p ... on_id=3946
https://www.tradecorp.es/productos/droxicuper-50
https://www.fertinagro.es/productos/cat ... l-superbia
- Adjuntos
-
- olivo2018.png (51.8 KiB) Visto 1003 veces
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Como los olivos estén estresados y le metas el cobre con los aminos y potasa les puedes hacer cantidad de daño. Lo primero que tienen que hacer es diferenciar entre olivos de riego y olivos de secano. En secano con estrés es una barbaridad aplicar nada, y el que diga lo contrario tiene muy mala leche.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Lo he usado y sinceramente, no merece la pena para el dineral que cuesta. El estiércol de murciélago también es cojonudo, pero eso lo usan fundamentalmente los cultivadores de marijuanas.
Si tienes posibilidad, aplica algún tipo de estiércol pero que esté fermentado; ahora bien, prepárate para el yerbazal. Se te ponen los "jamargos" más altos que los olivos. Y el de ovejas ni te cuento.
Lo que parece que funciona muy bien y tiene un precio muy razonable, son los ácidos húmicos y fúlvicos. Este año los he probado en unos olivos asentados sobre una tierra caliza y arcillosa que bloquea los nutrientes por el suelo, y los olivos han dado un cambio espectacular.
Y sí igualmente tienes oportunidad de conseguir cenizas de madera y aplicarlas, y luego aplicar los húmicos/fúlvicos, miel sobre hojuelas.
Lo suyo es, mezcla de cenizas, estiércol y húmicos, por ese orden.
Aunque a algunos le pueda fastidiar referenciar las opiniones junto a algún artículo, aquí te dejo un pdf muy bueno sobre el papel de los húmicos/fúlvicos/humatos, en la tierra.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... hAuPGmJ7SU
Si tienes posibilidad, aplica algún tipo de estiércol pero que esté fermentado; ahora bien, prepárate para el yerbazal. Se te ponen los "jamargos" más altos que los olivos. Y el de ovejas ni te cuento.
Lo que parece que funciona muy bien y tiene un precio muy razonable, son los ácidos húmicos y fúlvicos. Este año los he probado en unos olivos asentados sobre una tierra caliza y arcillosa que bloquea los nutrientes por el suelo, y los olivos han dado un cambio espectacular.
Y sí igualmente tienes oportunidad de conseguir cenizas de madera y aplicarlas, y luego aplicar los húmicos/fúlvicos, miel sobre hojuelas.
Lo suyo es, mezcla de cenizas, estiércol y húmicos, por ese orden.
Aunque a algunos le pueda fastidiar referenciar las opiniones junto a algún artículo, aquí te dejo un pdf muy bueno sobre el papel de los húmicos/fúlvicos/humatos, en la tierra.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... hAuPGmJ7SU
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Abono olivar
Hoy he pasado por primera vez por la carretera desde Motril a Granada y he visto unos olivos que parecían chaparros de grandes que eran. Me parece que era a la altura de un pueblo que se llama Acebuche.
Mente, tu que sueles viajar por esa zona, los has visto?.
Mente, tu que sueles viajar por esa zona, los has visto?.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Sí,...creo que es al lado de Acebuches, una aldea fantasmagórica que queda a la derecha de la autovía conforme se baja a Motril, y los olivos se veían desde la misma carretera-
Hace años que no paso por ahí, ahora voy a Almería, y los olivos más que chaparros parecen nogueras.
Hace años que no paso por ahí, ahora voy a Almería, y los olivos más que chaparros parecen nogueras.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Abono olivar
Yo he subido desde Motril hacia Granada y la aldea supongo que es Izbor; se le ven solo los tejados y verdad que da un aspecto tétrico. Los olivos son enormes y en mi caso quedaban al lado derecho de la carretera; hace tiempo me parece que hablaste de unos olivos que también llamaban acebuches que se recogían con una grua de grandes que eran, pero me parece que estaban en otra zona. Decías que le cogían cientos de kilos por olivo. Yo le llamo acebuche a un olivo silvestre que produce aceitunas muy menudas y el porte del olivo no es precisamente grande, pero supongo que en otros sitios se le llama de otra manera.mentesa_bastia escribió:Sí,...creo que es al lado de Acebuches, una aldea fantasmagórica que queda a la derecha de la autovía conforme se baja a Motril, y los olivos se veían desde la misma carretera-
Hace años que no paso por ahí, ahora voy a Almería, y los olivos más que chaparros parecen nogueras.
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Abono olivar
https://www.youtube.com/watch?v=ibfN6VU3h6Y&t=117s
Lo he buscado en youtube y me parece que son estos
Lo he buscado en youtube y me parece que son estos
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Ese de la grúa está en Arroyo del Ojanco; el record creo que fueron más de 800 kgs. de aceitunas.
No, no...la aldea se llama Acebuches, tiene 34 habitantes, al lado de Izbor que tiene poco más de 200, ambas aldeas están una al lado de otra. Esos sitios siempre me han dado yuyu, sobre todo cuando pasabas de noche.
No, no...la aldea se llama Acebuches, tiene 34 habitantes, al lado de Izbor que tiene poco más de 200, ambas aldeas están una al lado de otra. Esos sitios siempre me han dado yuyu, sobre todo cuando pasabas de noche.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Abono olivar
Esos olivos que mencionáis cerca de acebuches suelen estar así por todo el valle de Lecrin y son variedad lechin de Granada y el sentido de estar así de grandes es para plantar entre ellos naranjos y limones y los olivos les sirven de protección frente a las heladas. También decir que suelen recolectar tarde porque el cítrico está en enero en recolección y los olivos después y mucha gente barre la aceituna según va cayendo y vareando muy poco los olivos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Abono olivar
Interesante la explicación; diré que había escuchado la variedad lechín pero no sabía el porte tan grande que tienen los olivos.Jufrar75 escribió:Esos olivos que mencionáis cerca de acebuches suelen estar así por todo el valle de Lecrin y son variedad lechin de Granada y el sentido de estar así de grandes es para plantar entre ellos naranjos y limones y los olivos les sirven de protección frente a las heladas. También decir que suelen recolectar tarde porque el cítrico está en enero en recolección y los olivos después y mucha gente barre la aceituna según va cayendo y vareando muy poco los olivos
.