Lo primero presentarme. Me llamo Antonio, soy agricultor en la campiña norte de Jaén y desde hace 2 años "intentando" comercializar un poquito aceite que producimos. Soy un enamorado del buen AOVE y me considero un gran defensor de nuestro oro líquido.
Este tema lo planteo como una pregunta/reflexión ya que lo considero de vital importancia por tratarse del producto final que llega al consumidor y este con su dinero es el que marca el rumbo de nuestro futuro.
¿Se preocupa el socio de cooperativa de la calidad de su aceite embotellado?
Creo que una buena cooperativa debe tender a intentar vender el máximo aceite envasado y el mínimo a granel. Por lo tanto, el socio, no solamente se debería fijar en los 2 céntimos de más o menos que nos van a pagar por la cisterna, sino porque la marca propia tenga un nombre y un reconocimiento en el mercado.
Por todos es conocido que el aceite que podemos encontrar en PET de 5L en la mayoría de fábricas y cooperativas de zonas productoras y que venden como Virgen Extra, con suerte llega a Virgen en el momento de envasado. Ya ni hablamos cuando pasen 2 años con las pésimas condiciones de conservación que aporta el PET. Pero bueno, el tema de los envases y la fecha de caducidad es otro tema que podríamos hablar largo y tendido sobre él.
Se está maltratando el mercado más inmediato y los socios no hacen nada, solamente quejarse de que el consumo interior baja y que el aceite que se importa es de baja calidad.
¿Acaso estamos exigiendo mayor calidad en nuestras propias cocinas?
Como uno de los vicios que tengo es el AOVE, hoy mismo he comprado una botella de un importante grupo cooperativo por todos conocido que he visto en el super. Llevaba tiempo con ganas de probarlo ya que pensaba que al no tratarse de PET transparente, sino otro traslúcido que me interesaba comprobar, y al valer 5,60€ el litro se trataría al menos de un VE del montón pero VE. Pues nada, atrojado y avinado y con fecha de caducidad para dentro de 1 año.

¿De esto los socios no se quejan? ¿No les importa que se asocie su marca a un producto de baja calidad?
Y no se trata de que haya estado mal conservado por parte del supermercado, ya que la botella impide la luz. Puede que haya estado expuesto a altas temperaturas, puede, pero sigue manteniendo un picor y un amargor alto cosa que se habría perdido si hubiese oxidación, además de haber empezado a repuntar el rancio. En todo caso el calor hubiese acelerado estos defectos haciéndolos más intentos, pero en el momento de envasado estaban presentes sí o sí.
No solamente hay que preocuparse de que la insignificante partida de botellitas de cristal gane premios y esté muy bueno para la tostada y los días de fiesta, también hay que mirar el que se vende en formatos más grandes y representa un % mayor de los ingresos.
En fin, lo dicho, se embotella lo que está en el límite y que le vayan dando morcilla al consumidor, total....como este es tonto y no se entera de nada.... (nótese la ironía)
Bueno, ya me he desahogado un poco. Perdón por el testamento.
Buenas tardes .