Página para recoger firmas contra DCOOP.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Página para recoger firmas contra DCOOP.
A ver alguien que tenga tiempo y pueda crear una página para recoger firmas contra la política de DCOOP.
Porque no se puede ser una cooperativa recibiendo ayudas públicas y funcionar como una empresa.
Porque no se puede tirar el precio del aceite para especular siendo una cooperativa.
Porque no se puede tirar el precio de las aceitunas negras y provocar un arancel para luego comprar la empresa que ha provocado el arancel, y seguir intentando provocar el arancel en el aceite de oliva porque está cubierto con otra empresa africana.
Porque una cooperativa no puede comprar aceite en otros países para especular con el precio.
Porque una cooperativa no puede exterminar a todos los operadores del aceite de oliva.
Porque una cooperativa no puede vender aceite de colza con oliva, utilizando métodos engañosos sobre el contenido del envase.
Porque no se puede "reliar" mezclas de aceites de distintas calidades y venderlas como virgen extra.
Porque una cooperativa no puede perjudicar a todo el sector productor de una Nación.
...y las que se os ocurran.
Porque no se puede ser una cooperativa recibiendo ayudas públicas y funcionar como una empresa.
Porque no se puede tirar el precio del aceite para especular siendo una cooperativa.
Porque no se puede tirar el precio de las aceitunas negras y provocar un arancel para luego comprar la empresa que ha provocado el arancel, y seguir intentando provocar el arancel en el aceite de oliva porque está cubierto con otra empresa africana.
Porque una cooperativa no puede comprar aceite en otros países para especular con el precio.
Porque una cooperativa no puede exterminar a todos los operadores del aceite de oliva.
Porque una cooperativa no puede vender aceite de colza con oliva, utilizando métodos engañosos sobre el contenido del envase.
Porque no se puede "reliar" mezclas de aceites de distintas calidades y venderlas como virgen extra.
Porque una cooperativa no puede perjudicar a todo el sector productor de una Nación.
...y las que se os ocurran.
Última edición por mentesa_bastia el 25 Ago 2018, 22:03, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Aquí tenéis una página de Change.org que es la mayor plataforma de peticiones del mundo, o cualquier otra asociación agraria que se implique. Todo es bienvenido, que haya unión y que podamos levantar la voz.
https://www.change.org/es
https://www.change.org/es
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Dioptrías: tú que eres bueno escribiendo, o el Conde de MonteCristo, Cepeda, Firy o etc. Lo importante es centrar bien el tema en la petición. Aquí tiene que haber unión absoluta, pues todos estamos perjudicados, ni política, ni riegos, ni variedades, ni terrenos, comunidades, sectores...todos a una. Y eso pasarlo por los Whatsapp,s porque sin unión no hay fuerza.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Hola,estoy de acuerdo,visto que ninguna administracion hace nada por defender los intereses de nadie,ni tan siquiera los sindicatos pagando cuotas mensuales,ni cooperativas las cuales han hecho sus directivos su modo de vida,ni pensado que el cimiento del cooperativismo fue hecho y creado para defender el derecho del socio portador,distorsionado poco a poco todo hasta resultar que es el socio quien debe hacer ir bien la cooperativa,,no la cooperativa al socio.y en donde en reuniones y asambleas si dices algo en contra,algo que puede resultar desfavorable al o los que manejan el tinglado..es abucheado y ridiculizado delante de todos,,y te hacen pasar por tonto,loco e ignorante,,aburriendote teniendo toda la razon del mundo..
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Me parece muy buena idea, Mentesa.
Lo voy a intentar, yo no soy experto, en el campo de redes sociales, pero sé quién puede hacerlo.
Vamos a ver si lo ponemos en marcha.
Lo voy a intentar, yo no soy experto, en el campo de redes sociales, pero sé quién puede hacerlo.
Vamos a ver si lo ponemos en marcha.
Magnun Sess
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
yo si lo dicho es la realidad a qui estoy ,para firmar y difundir por wasap aportó unos 480 contactos de muchos sectores .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Me parece que la iniciativa tiene poco sentido y mucho menos que se obtenga algún resultado, pero, a lo mejor resulta el gérmen de una nueva cooperativa. Esto se hace así:
1.- Ponemos cada uno una pequeña cantidad para empezar a funcionar
2.- Luego pedimos subvenciones para seguir funcionando
3.- Por último cuando hayamos conseguido el objetivo de derribar a Delcopon pues ocupamos el lugar que queda libre.
Fuera bromas, no es la mejor forma de arreglar las cosas. Algunos van por otro camino y se están juntando para hacer lo mismo que Delcopon; eso si tiene más sentido.
1.- Ponemos cada uno una pequeña cantidad para empezar a funcionar
2.- Luego pedimos subvenciones para seguir funcionando
3.- Por último cuando hayamos conseguido el objetivo de derribar a Delcopon pues ocupamos el lugar que queda libre.
Fuera bromas, no es la mejor forma de arreglar las cosas. Algunos van por otro camino y se están juntando para hacer lo mismo que Delcopon; eso si tiene más sentido.
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Mente, una cooperativa es una empresa y lo que se espera es que actúe como tal.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
John,...una cosa, tú no puedes ser objetivo porque trabajas en DCOOP, y claro...estas cosas no te molan. Eso para el que no lo sepa.
Segundo: Según la L. 27/99 el objetivo de una Sociedad Cooperativa es prestar servicios y comercializar los productos obtenidos, así como cualquier operación o servicio que suponga una mejora económica o técnica de las explotaciones de sus socios.
Vosotros no estáis comercializando vuestro producto, vosotros estáis tangando y medrando en el mercado perjudicando al resto de agricultores. El dinero ni siquiera va a los socios para mejoras técnicas o mejoras de sus explotaciones, el dinero va destinado a especular en el mercado. Eso mismo lo estáis diciendo vosotros,...que para que gane un duro otro lo hacéis vosotros, y no...eso NO ESTÁ PERMITIDO A UNA COOPERATIVA.
Segundo: Según la L. 27/99 el objetivo de una Sociedad Cooperativa es prestar servicios y comercializar los productos obtenidos, así como cualquier operación o servicio que suponga una mejora económica o técnica de las explotaciones de sus socios.
Vosotros no estáis comercializando vuestro producto, vosotros estáis tangando y medrando en el mercado perjudicando al resto de agricultores. El dinero ni siquiera va a los socios para mejoras técnicas o mejoras de sus explotaciones, el dinero va destinado a especular en el mercado. Eso mismo lo estáis diciendo vosotros,...que para que gane un duro otro lo hacéis vosotros, y no...eso NO ESTÁ PERMITIDO A UNA COOPERATIVA.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Y, salvo que se demuestre lo contrario, lo que viene haciendo Delcopon desde su creación son prácticas lícitas dentro de una estrategia empresarial sometida a la consideración de sus socios (ya discutimos más tarde este asunto). Ese es el funcionamiento normal de cualquier empresa dentro de un mercado que a unos gusta más y a otros menos dependiendo del éxito que tienen en cada momento, pero no se puede sancionar por votación popular la manera de hacer negocios de ninguna empresa siempre que lo haga de forma legal.
Insisto que el modelo lo puede seguir cualquier empresa; de hecho, la propia Detroleo trata de simular algunas prácticas seudocooperativas, lo cual es igual de lícito. Me refiero a los acuerdos de aprovisionamiento que ha suscrito con algún grupo cooperativo extremeño. Ya dije en otra intervención que las empresas tratan de vincular a sus clientes y a sus proveedores porque les da mucha estabilidad además de fianciación mas barata que la que ofrece el mercado financiero. Sabes a que me refiero? Hay un forero que puede explicar mejor este acuerdo.
Insisto que el modelo lo puede seguir cualquier empresa; de hecho, la propia Detroleo trata de simular algunas prácticas seudocooperativas, lo cual es igual de lícito. Me refiero a los acuerdos de aprovisionamiento que ha suscrito con algún grupo cooperativo extremeño. Ya dije en otra intervención que las empresas tratan de vincular a sus clientes y a sus proveedores porque les da mucha estabilidad además de fianciación mas barata que la que ofrece el mercado financiero. Sabes a que me refiero? Hay un forero que puede explicar mejor este acuerdo.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Una cooperativa NO ES UNA EMPRESA en el sentido estricto de la palabra. Las empresas no tienen subvenciones como vosotros. DINERO PÚBLICO DE NUESTROS BOLSILLOS. Vuestro límite está en comercializar vuestra producción y repartir beneficios entre vuestros socios, no en comprar aceites, comprar empresas y manipular el mercado.
¿Cuánto aceite produce DCOOP...?, "X", pues ese es vuestro objetivo, comercializar ese "X", bien envasado, bien a granel. El problema es que ni se sabe cuánto aceite produce DCOOP, porque DCOOP es la cooperativa más opaca del mundo. Se ve, se nota, se presiente, que DCOOP vende más aceite del que produce y por ello necesita salir a comprar al mercado como un operador más. Y en esas salidas...MANIPULA DE LO LINDO, entre otras cosas, porque al tener un volumen alto de producción puede fijar precios de forma artificial. Eso es lo mismo que en la bolsa, cuando uno tiene más de un tanto por ciento de los valores, tiene que declararlos, porque yo mismo puedo vender, y acto seguido comprarme, MANIPULANDO DE ESA FORMA EL MERCADO y PERJUDICÁNDONOS A TODOS.
¿Cuánto aceite produce DCOOP...?, "X", pues ese es vuestro objetivo, comercializar ese "X", bien envasado, bien a granel. El problema es que ni se sabe cuánto aceite produce DCOOP, porque DCOOP es la cooperativa más opaca del mundo. Se ve, se nota, se presiente, que DCOOP vende más aceite del que produce y por ello necesita salir a comprar al mercado como un operador más. Y en esas salidas...MANIPULA DE LO LINDO, entre otras cosas, porque al tener un volumen alto de producción puede fijar precios de forma artificial. Eso es lo mismo que en la bolsa, cuando uno tiene más de un tanto por ciento de los valores, tiene que declararlos, porque yo mismo puedo vender, y acto seguido comprarme, MANIPULANDO DE ESA FORMA EL MERCADO y PERJUDICÁNDONOS A TODOS.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Vuestras votaciones y vuestra forma de funcionar tiene un límite, y ese límite lo habéis traspasado de sobra, perjudicándonos a todo el sector. Y el sector es mucho más importante que vuestra empresa, que digas lo que digas, tiene un funcionamiento irregular, de otra forma, no estabamos ahora mismo discutiendo este tema.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Yo no trabajo en Delcopon. Soy socio de una cooperativa asociada a Delcopon y hasta ahí mi objetividad. Claro que debo defender mi empresa, y no estando siempre seguro de que las cosas se estén haciendo del todo bien, al menos puedo contrastar mejor mis opiniones que quienes desde fuera están librando una batalla contra Delcopon utilizando pocos argumentos y conocimientos del asunto.mentesa_bastia escribió:John,...una cosa, tú no puedes ser objetivo porque trabajas en DCOOP, y claro...estas cosas no te molan. Eso para el que no lo sepa.
Segundo: Según la L. 27/99 el objetivo de una Sociedad Cooperativa es prestar servicios y comercializar los productos obtenidos, así como cualquier operación o servicio que suponga una mejora económica o técnica de las explotaciones de sus socios.
Vosotros no estáis comercializando vuestro producto, vosotros estáis tangando y medrando en el mercado perjudicando al resto de agricultores. El dinero ni siquiera va a los socios para mejoras técnicas o mejoras de sus explotaciones, el dinero va destinado a especular en el mercado. Eso mismo lo estáis diciendo vosotros,...que para que gane un duro otro lo hacéis vosotros, y no...eso NO ESTÁ PERMITIDO A UNA COOPERATIVA.
Sigo pensando que esto es una práctica empresarial que lleva a cabo una empresa y que visto los resultados hasta el momento está poniendo nerviosos a sus competidores. Muchos de los argumentos que se emplean en contra no se sostienen y por eso se buscan aliados incondicionales sin más.
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Cualquier empresa puede solicitar subvenciones.mentesa_bastia escribió:Una cooperativa NO ES UNA EMPRESA en el sentido estricto de la palabra. Las empresas no tienen subvenciones como vosotros. DINERO PÚBLICO DE NUESTROS BOLSILLOS. Vuestro límite está en comercializar vuestra producción y repartir beneficios entre vuestros socios, no en comprar aceites, comprar empresas y manipular el mercado.
¿Cuánto aceite produce DCOOP...?, "X", pues ese es vuestro objetivo, comercializar ese "X", bien envasado, bien a granel. El problema es que ni se sabe cuánto aceite produce DCOOP, porque DCOOP es la cooperativa más opaca del mundo. Se ve, se nota, se presiente, que DCOOP vende más aceite del que produce y por ello necesita salir a comprar al mercado como un operador más. Y en esas salidas...MANIPULA DE LO LINDO, entre otras cosas, porque al tener un volumen alto de producción puede fijar precios de forma artificial. Eso es lo mismo que en la bolsa, cuando uno tiene más de un tanto por ciento de los valores, tiene que declararlos, porque yo mismo puedo vender, y acto seguido comprarme, MANIPULANDO DE ESA FORMA EL MERCADO y PERJUDICÁNDONOS A TODOS.
Los objeto social de cualquier sociedad o cooperativa se define en los estatutos de constitución y puede ser tan ámplio como interese. No creo que eso sea discutible. También cualquier persona física puede dedicarse a lo que quiera pero no puede eliminar a sus competidores por suscripción popular.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Puedes decir lo que quieras,...pero los cabreados, aparte de sus competidores, es gran parte del sector olivicultor; agricultores normales y corrientes, como yo y como muchos.
Y hay que dejar bien claro, que el sector NO ES DCOOP, NI ESTAMOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE DCOOP, y por ello, dado que no se moviliza nadie, se me ha ocurrido la idea de recoger firmas y demostraros lo equivocados que estáis.
A mí nadie me ha movilizado, ni me ha llamado, ni trabajo para nadie, soy un afectado más,...y ya veremos si somos capaces de organizarnos para demostraros que no tenéis razón ninguna.
En cuanto sale algún asunto de DCOOP, como el de la cooperativa La Unión,...ahí está John. Muy educado, muy chachi piruli...pero barriendo para casa, o haciendo el trabajillo del día.
Y hay que dejar bien claro, que el sector NO ES DCOOP, NI ESTAMOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE DCOOP, y por ello, dado que no se moviliza nadie, se me ha ocurrido la idea de recoger firmas y demostraros lo equivocados que estáis.
A mí nadie me ha movilizado, ni me ha llamado, ni trabajo para nadie, soy un afectado más,...y ya veremos si somos capaces de organizarnos para demostraros que no tenéis razón ninguna.
En cuanto sale algún asunto de DCOOP, como el de la cooperativa La Unión,...ahí está John. Muy educado, muy chachi piruli...pero barriendo para casa, o haciendo el trabajillo del día.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Insisto que no trabajo para Delcopon simplemente doy mis opiniones procurando respaldarlas con argumentos y datos si es posible pero nada más. En este caso pienso que no es acertado crear un frente común contra nadie pero no voy a denunciar ante ningún juzgado que se promueva esta iniciativa.
.
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
jhom si aportas a la citada por que no aportas una oja de calculo de la cooperativa ,como socio tendrás un informe trimestral o anual de lo que has aportado lo que has generado como socio ,lo que es una tabla del balance de los activos pasivos deudas beneficios propiedades rentabilidad etc .a un pequeño productor y suministrador esto se supone que la cooperativa debe dárselo mascado ,así como el informe de laboratorio aunque sea falso y genérico para todos los suministradores ,que estamos hablando de producto de consumo humano no de botones para camisas .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Dirección General de Tributos: Respuesta vinculante a una consulta.
...
Caso distinto será aquel en que la cooperativa adquiera, por ejemplo, los mismos productos a NO SOCIOS, realizando entonces la misma actividad cooperativizada con estos productos, de tal manera que es en estos casos en que se deben considerar los resultados como EXTRA-COOPERATIVOS, por cuanto la actividad cooperativa se está realizando con productos adquiridos a terceros.
En conclusión, la comercialización a terceros de productos propios de la cooperativa o de sus socios tendrá la consideración de ingresos cooperativos, MIENTRAS QUE LOS INGRESOS SERÁN EXTRA-COOPERATIVOS CUANDO SE COMERCIALICEN PRODUCTOS ADQUIRIDOS A NO SOCIOS.
De acuerdo con el art. 13.10 de la L.20/90, NINGUNA COOPERATIVA, CUALQUIERA QUE SEA SU CLASE, PODRÁ REALIZAR UN VOLUMEN DE OPERACIONES CON TERCEROS NO SOCIOS SUPERIOR AL 50% DEL TOTAL DE LAS DE LA COOPERATIVA, SIN PERDER LA CONDICIÓN DE COOPERATIVA FISCALMENTE PROTEGIDA.
En congruencia con lo anteriormente establecido, debe interpretarse que una cooperativa PERDERÁ LA CONDICIÓN DE FISCALMENTE PROTEGIDA CUANDO SUS INGRESOS EXTRACOOPERATIVOS SUPEREN EL 50% DE LOS INGRESOS TOTALES.
Así, el permitir que la cooperativa comercialice con terceros NO SOCIOS DEBERÍA CONLLEVAR UN CIERTO "CASTIGO" por vía fiscal, ya que las cooperativas tienen un tratamiento impositivo beneficioso respecto a las empresas de capital o mercantiles.
...
Es causa de pérdida de la condición de entidad fiscalmente protegida, la contabilización conjunta de los resultados cooperativos y por operaciones con terceros no socios, a pesar de que leyes, como por ejemplo la LC, permitan su no diferenciación en la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
En el caso de llevar una contabilización conjunta de dichos resultados, el resultado así obtenido, habría que considerarlo, en nuestra opinión, como resultado extracooperativo. Con ello se penaliza, mediante una dotación de fondos mayor, el llevar una contabilización conjunta que no permite analizar el volumen de actividad desarrollada con socios y con terceros ajenos, situación también sancionada a nivel fiscal con la pérdida de la calificación de entidad protegida.
En segundo lugar, se conformarán dos bases imponibles, una cooperativa y otra extracooperativa, las cuales tributan a tipos de gravamen distintos, como incentivo a la realización de la actividad cooperativizada con los socios.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... koXgZhZKBr
http://webs.ucm.es/info/revesco/txt/REV ... AVARRO.htm
...
Caso distinto será aquel en que la cooperativa adquiera, por ejemplo, los mismos productos a NO SOCIOS, realizando entonces la misma actividad cooperativizada con estos productos, de tal manera que es en estos casos en que se deben considerar los resultados como EXTRA-COOPERATIVOS, por cuanto la actividad cooperativa se está realizando con productos adquiridos a terceros.
En conclusión, la comercialización a terceros de productos propios de la cooperativa o de sus socios tendrá la consideración de ingresos cooperativos, MIENTRAS QUE LOS INGRESOS SERÁN EXTRA-COOPERATIVOS CUANDO SE COMERCIALICEN PRODUCTOS ADQUIRIDOS A NO SOCIOS.
De acuerdo con el art. 13.10 de la L.20/90, NINGUNA COOPERATIVA, CUALQUIERA QUE SEA SU CLASE, PODRÁ REALIZAR UN VOLUMEN DE OPERACIONES CON TERCEROS NO SOCIOS SUPERIOR AL 50% DEL TOTAL DE LAS DE LA COOPERATIVA, SIN PERDER LA CONDICIÓN DE COOPERATIVA FISCALMENTE PROTEGIDA.
En congruencia con lo anteriormente establecido, debe interpretarse que una cooperativa PERDERÁ LA CONDICIÓN DE FISCALMENTE PROTEGIDA CUANDO SUS INGRESOS EXTRACOOPERATIVOS SUPEREN EL 50% DE LOS INGRESOS TOTALES.
Así, el permitir que la cooperativa comercialice con terceros NO SOCIOS DEBERÍA CONLLEVAR UN CIERTO "CASTIGO" por vía fiscal, ya que las cooperativas tienen un tratamiento impositivo beneficioso respecto a las empresas de capital o mercantiles.
...
Es causa de pérdida de la condición de entidad fiscalmente protegida, la contabilización conjunta de los resultados cooperativos y por operaciones con terceros no socios, a pesar de que leyes, como por ejemplo la LC, permitan su no diferenciación en la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
En el caso de llevar una contabilización conjunta de dichos resultados, el resultado así obtenido, habría que considerarlo, en nuestra opinión, como resultado extracooperativo. Con ello se penaliza, mediante una dotación de fondos mayor, el llevar una contabilización conjunta que no permite analizar el volumen de actividad desarrollada con socios y con terceros ajenos, situación también sancionada a nivel fiscal con la pérdida de la calificación de entidad protegida.
En segundo lugar, se conformarán dos bases imponibles, una cooperativa y otra extracooperativa, las cuales tributan a tipos de gravamen distintos, como incentivo a la realización de la actividad cooperativizada con los socios.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... koXgZhZKBr
http://webs.ucm.es/info/revesco/txt/REV ... AVARRO.htm
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Por tanto John...NO...NO ES LO MISMO UNA COOPERATIVA QUE UNA EMPRESA, y ello con la Ley en la mano.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 142
- Registrado: 16 Ago 2013, 23:10
Re: Página para recoger firmas contra DCOOP.
Que barbaridad!!! ya se le ha ido la cabeza del todo al señor mentesa. No entiendo el odio visceral contra esta empresa.