Nefasto futuro del olivar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Nefasto futuro del olivar.
Post abierto para recreo de vica menos de dos, o de tres. En el puede disfrutar y explayarse.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Re: Nefasto futuro del olivar.
Vicameeeenoooosssss aquí aquí escribe aquí...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Nefasto futuro del olivar.
Para desazón de nuestro estimado Dioptrías , nuestra mascota no ha picado el anzuelo ,sigue machando en hierro frío en el post de cosecha 2018 ...habrá q dejarle la linde para él solo.
Re: Nefasto futuro del olivar.
Temor en algunos pueblos olivareros de Andalucia, las madres no dejan salir a sus críos hasta después de floración, anda un hombre contando historias sobre mercados del aceite de oliva, le llaman “el vica del saco”
Re: Nefasto futuro del olivar.
Me parto!!!es que le habéis dado muchas pistas...si no entran como zorzalillos



-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: Nefasto futuro del olivar.
Nada. Que desastre!!. Mi intento de redireccionar al Sr. Vicamenosdedos y cuarto y mitad a este post ad-hoc ha resultado una auténtica pifia. Sigue campando a sus anchas por otros lares cual Nosferatu oleícolo, haciendo de Rappel aceitoso, de Octavio Acebes lampante, de Aramís Fuster con boina y de Carlos Jesùs sin túnica.
Reconozco mi fracaso.
Reconozco mi fracaso.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Re: Nefasto futuro del olivar.
No decaigas. La esperanza es lo ultimo que se pierde. Vamos a ir sumando adeptos para que aparezca por aquí.
Vamos Vicamenos...¡¡¡¡¡
Vamos Vicamenos...¡¡¡¡¡
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Nefasto futuro del olivar.
vicamenos, ¿aún estás por ahí?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: Nefasto futuro del olivar.
El futuro jodido con los precios de los fertilizantes y todo y el combustible vamos mal
Re: Nefasto futuro del olivar.
Nefasto futuro del olivar.
Hay algo en el campo que sea negocio?
Hay algo en el campo que sea negocio?
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Nefasto futuro del olivar.
El problema no es el campo el problema somos los agricultores mientras produzcamos y entreguemos los productos a precio basura nunca levantaremos cabeza, los productores solo pensamos en abaratar costos y producir mas y mas y esa no es La solución, sino asemos valer nuestras producciones un precio justo nuca levantaremos cabeza, mientras tanto los comerciantes e intermediaros se aran mas ricos.josejuanmart escribió: ↑03 Jul 2022, 11:49El problema no es el campo, el problema son los intermediarios. Los productos se están pagando por ellos y se están pagando más que bien. Otra cosa es que el agricultor apenas cubre gastos.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Nefasto futuro del olivar.
"Las culpas siempre son de los demás"
Esto es algo muy español
Esto es algo muy español
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Nefasto futuro del olivar.
El futuro se verá, pero actualmente el olivar, a partir de una determinada producción media REAL por hectarea de unos 3.000/3.500 kg de aceituna, puede ser rentable. Y según medios de cultivo puede que con menos. Pero lo que no se pueden pretender son milagros. Si el medio no es adecuado todo lo que lo trabajemos será para sufrimiento con muy poca compensacion.
Además hay que tener en cuenta la superficie, la comercialización y la gestión. Si algún factor de estos falla, sobre todo la superficie, se complica la cosa. Hasta con los aguacates pasa.
Sinceramente creo que si no se piden imposibles la mayoría del cultivo del olivar actualmente es rentable.
Además hay que tener en cuenta la superficie, la comercialización y la gestión. Si algún factor de estos falla, sobre todo la superficie, se complica la cosa. Hasta con los aguacates pasa.
Sinceramente creo que si no se piden imposibles la mayoría del cultivo del olivar actualmente es rentable.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Nefasto futuro del olivar.
En esto llevas toda la razón. Y los del olivar lo tenemos más fácil pq no tenemos un producto que dura 4 días como pueden ser las cerezas y otras frutas y hortalizas.carlonso escribió: ↑03 Jul 2022, 13:34 El campo es rentable u lo seguirá siendo. No hay que dramatizar. Lo que es nefasta es la mentalidad del sector agro.
El problema es sencillo de entender. Queremos vivir del campo tal y como se hacía hace 40 años y eso se ha acabado.
Lo de producir sin montar una estructura de comercialización a la par y dejarlo todo a la venta de cualquier producto a granel tiene los días contados. Servir penando y solo los que reúnan unas condiciones podrán seguir funcionando.
Cada vez es mayor el número de fondos que entran en el sector agro, y estos no vienen ni a pasar fatigas ni a tirar el dinero. A ellos les sirve la venta a granel por ser capaces de producir a bajo coste, pero al agricultor tradicional, no. Si este no envasa su producto, y pone en valor esa calidad que puede llegar a producir, muchos de ellos tendrán que abandonar el campo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Nefasto futuro del olivar.
Olivo intensivo o súper, higuera, almendro, pistacho, nogal, casi todo el ganado, este año el extensivo...
.
Re: Nefasto futuro del olivar.
El mejor negocio es el envasado. O ni siquiera eso. El almacenamiento.
No queráis conocer lo que reciben DCOOP o MIGASA, tan sólo de ayudas (subvenciones), por el concepto de "Almacenamiento Privado".
No queráis conocer lo que reciben DCOOP o MIGASA, tan sólo de ayudas (subvenciones), por el concepto de "Almacenamiento Privado".
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Re: Nefasto futuro del olivar.
Una hectárea que no llegue de media a 3000 o 3500 KL noes que no sea rentable es que es una ruina, tal y como sean puesto los gastos todas las hectáreas que tengan una producción media inferior a5 o 6 Mil KL de aceituna en tradicional ceban a ver abandonadas si el precio del aceite se baja de 2.5 o 3 sean grandes o pequeñas explotaciones al ritmo que llevamos.Oleobueno escribió: ↑03 Jul 2022, 13:03 El futuro se verá, pero actualmente el olivar, a partir de una determinada producción media REAL por hectarea de unos 3.000/3.500 kg de aceituna, puede ser rentable. Y según medios de cultivo puede que con menos. Pero lo que no se pueden pretender son milagros. Si el medio no es adecuado todo lo que lo trabajemos será para sufrimiento con muy poca compensacion.
Además hay que tener en cuenta la superficie, la comercialización y la gestión. Si algún factor de estos falla, sobre todo la superficie, se complica la cosa. Hasta con los aguacates pasa.
Sinceramente creo que si no se piden imposibles la mayoría del cultivo del olivar actualmente es rentable.
