Abono olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Un 1%.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Abono olivar

Mensaje por paco_798 »

El basfoliar olivo es muy bueno y más barato que otros foliares peores.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Abono olivar

Mensaje por paco_798 »

El Avant natural igual
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Acabo de ajustar la cuenta en el primer pase foliar que le he realizado a una parcela.

Y me sale la friolera de:

165 grs. de BASFOLIAR POR OLIVO.
165 grs. de NITRATO POTÁSICO POR OLIVO.
61,87 cc. de aminoácidos POR OLIVO.
61,87 cc. de húmicos / fúlvicos POR OLIVO.

En total, 288,75 grs. de nutrientes por olivo, y 123,74 cc. de bioestimulantes por olivo.

16.5 lts. de caldo por olivo en la media.

Mojado todo, pero a conciencia.

Por cierto, los ácidos húmicos y fúlvicos huelen como a marisquería. Es un olor a mar pero azucarado; un olor parecido al que hay en los chilancos del mar cuando está en calma y hace calor. En teoría la materia prima es la leonardita.

Es curioso.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
martinf
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 20 Feb 2018, 10:59

Re: Abono olivar

Mensaje por martinf »

mientras Q ácidos humícos y fulvicos as hechado(marca/precio +-) el nitrato q precio?
no le metes cobre ahora??
un saludo y muchas gracias
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Chubuelo »

:-BD Una pregunta, ¿ a qué velocidad y revoluciones hacéis los tratamientos foliares? Gracias
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Abono olivar

Mensaje por Seudo »

mentesa_bastia escribió:El fósforo, utilizado en forma de jabón fosfórico, no lo he probado antes; por el contrario el jabón potásico lo he utilizado muchas veces. El problema de este último es el ph que lo tiene por las nubes y puede quemar las plantas, por ello hay que utilizarlo al atardecer y sin sol. Aparte, el jabón potásico que se comercializa tiene precios muy lorealistas, y el fosfórico, sin ser barato, tampoco es excesivamente caro.

El jabón fosfórico tiene un ph ligeramente ácido, aportamos nitrógeno, y especialmente fósforo. Aunque tiene propiedades para matar algunos insectos, su principal función es ahuyentarlos o espantarlos. Donde son indiscutibles sus propiedades es en la limpieza de melazas como las producidas por el algodoncillo, que propician enfermedades fúngicas, y al mismo tiempo, también tiene propiedades bactericidas.

Resistencias tienen todos los seres vivos, es la ley de Darwin o de adaptación al medio, en donde mediante la selección natural, sobrevive el que se adapta.

Pero bueno, yo cada vez tengo más claro que utilizaré siempre cosas, que a mí no me hagan daño. No hay ningún bicho malo, porque todo bicho malo tiene su contrapartida beneficiosa que regula la población. Por ejemplo, el barrenillo. El barrenillo es de los pocos insectos que inician la degradación de la madera cuando excavan las galerías nupciales, y posteriormente eclosionan las larvas. El barrenillo es perjudicial en los olivos cuando los olivos están mal gestionados y debilitados. Un olivo sano y renovado no suele ser atacado por el barrenillo porque al excavar la galería, la savia en movimiento lo ahoga.

Las langostas o los cigarrones, por ejemplo, huyen de los nitrogenados. Donde hay verde ova, no hay cigarrones.

En fin, que lo más fácil es utilizar plaguicidas, lo difícil es no utilizarlos.
Mente, lo de que la savia ahoga al barrenillo si el olivo está sano es de tu cosecha, ¿no? Como ocurrencia puede tener su gracia, pero reflejo en la realidad tiene nulo.
.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Abono olivar

Mensaje por Firy »

Eso es cierto seudo, yo lo he observado
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Abono olivar

Mensaje por Seudo »

Si me lo decís me lo creo, pero yo he observado olivos muy sanos a los que les pica el barrenillo, sin ver ahogamiento ninguno del mismo.
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Faustino de Andrés Cantero.

ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL OLIVO.

Riquelme y Vargas Ediciones S.L. JAÉN.

El clásico libro que todo olivicultor debería de tener en su casa.

Pg. 381 Sobre el barrenillo del olivo (phloeotribus scarabacoides).


Condiciones adversas: En un olivo con cierto vigor o en condiciones fisiológicas NORMALES, los barrenillos que intenten abrir galerías, al romper los vasos, provocan un intenso flujo de jugos, con lo cual no sólo se obstaculiza su labor, sino que pueden encontrar la muerte al quedar envueltos en la savia gumificada.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Jufrar75
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 08 Dic 2017, 10:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Jufrar75 »

Normalmente en olivos saludables no hay indicios de barrenillo y será por el flujo de savia sin embargo cuando están debilitados de momento se aprecia agujeros de barrenillo
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Las langostas, al igual que el barrenillo, y muchos insectos más, DETESTAN los olivos sanos y vigorosos, ni siquiera les apetecen los olivos normales; atacan lo malo y debilitado. Un control biológico de la langosta, por ejemplo, es nitrogenar en plan bestia para poner el color verde ova. Ni les gusta el nitrógeno, ni les gusta el color verde ova. Sencillamente emigran hasta lo malo.

Ya digo, el barrenillo y otros insectos, son fundamentales para la degradación de la madera; son los iniciadores, y luego los hongos, bacterias y microorganismos en general. De otra forma la madera sería eterna.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

martinf escribió:mientras Q ácidos humícos y fulvicos as hechado(marca/precio +-) el nitrato q precio?
no le metes cobre ahora??
un saludo y muchas gracias
He utilizado los de BIOBEST, con un 10% de húmicos y un 16% de fúlvicos.

https://www.biobestgroup.com/es/biobest ... best-7136/

Precio: envase de 20 lts., 33 euros.

Muy buenos precios tienen los de Biobest, y nada de marca patatera, Biobest es una multinacional, orientada a ofrecer productos destinados a la agricultura ecológica.

Ya lo he dicho en comentarios anteriores, el cobre se lo meto en la tercera foliada DM.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo de la velocidad y etc., en los tratamientos foliares es muy relativo, es la suficiente para mojar hasta chorrear toda la superficie foliar, especialmente si no abonamos, y utilizamos el tratamiento foliar como sustituto del clásico abonado al suelo.

Ahora bien, si utilizamos el tratamiento foliar como complemento al abonado al suelo, se puede ir más ligero. Ir ligero, para economizar,...es auto engañarse.

Con los ácidos húmicos y fúlvicos junto a los aminos y resto de nutrientes, lo que he notado es que sale el caldo muy pulverizado, muchas veces pensaba que no le había dado a algún testero, y resulta que estaban las hojas completamente mojadas, pero sin chorrear. Como si el caldo se quedase pegado en cientos de micro-gotas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Chubuelo »

No se trata Mente de economizar, simplemente que un olivar de 14-15 años al marco de 7 por 6 y de un pie, evidentemente no es lo mismos que tus Zen, de ahí que me llamara la atención la cantidad de líquido que dices gastas por olivo, cuando yo suelo echar unos 3 litros por olivo y suelo ir a 15000 RPM y unos 7 KM/hora. Decirte también que mi sistema es fertirrigacion, pero soy un enamorado de foliar, por sus efectos inmediatos. Saludos y agradecido por tus comentarios
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Abono olivar

Mensaje por Firy »

tu chorrea a tope, y asi ya de paso abonas el suelo con productos patanegra de saco pequeño de bayer, basf y demás delicatessens jejeje
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Te puedes comer un potaje lebaniego, de esos que cuando se enfrían se convierten en sólidos y de postre unos callos, o te puedes comer un solomillo de ternera a la plancha.

Al potaje lebaniego le metes un par de litronas de marca blanca, y al solomillo una copita de Ribera.

Y luego te pones a trabajar "al fresco", con una cosa, y con la otra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Chubuelo escribió:No se trata Mente de economizar, simplemente que un olivar de 14-15 años al marco de 7 por 6 y de un pie, evidentemente no es lo mismos que tus Zen, de ahí que me llamara la atención la cantidad de líquido que dices gastas por olivo, cuando yo suelo echar unos 3 litros por olivo y suelo ir a 15000 RPM y unos 7 KM/hora. Decirte también que mi sistema es fertirrigacion, pero soy un enamorado de foliar, por sus efectos inmediatos. Saludos y agradecido por tus comentarios
Exacto,...no es lo mismo; si quieres mojar bien un Zen por todos sitios, tienes que gastar caldo. Una estaca es muy diferente. Eso ya cada uno sabe.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Alguien sabe qué pasa mezclando oxi de cobre con los ácidos húmicos y fúlvicos...?

¿Son capaces de quelatar el cobre y meterlo dentro de las hojas...?.

Me tiene intrigadísimo su relación con el cobre.

Según la tesis doctoral del artículo, los ácidos húmicos se "pegan" al cobre, o mejor dicho, el cobre los "¿absorbe / adsorve?". No solamente el cobre absorbe (¿?) los húmicos, sino que lo protege...¿?.

Igualmente curiosa la diferencia entre "adsorver" y "absorver"; la primera con "d", significa “Atraer y retener en la superficie de un cuerpo moléculas o iones de otro cuerpo”, y la segunda con "b", “dicho de una sustancia sólida: ejercer atracción sobre un fluido con el que está en contacto, de modo que las moléculas de este penetren en aquella”.

Por tanto,...hasta tengo la duda en la palabra exacta.

Se demostró que los ácidos húmicos y los ácidos fúlvicos se adsorbieron sobre las superficies internas de las cañerías de cobre. Los porcentajes de adsorción variaron entre un 18 y 30% para los ácidos húmicos y entre un 20 y 26% para los ácidos fúlvicos. Los ácidos húmicos inhibieron completamente la precipitación de Malaquita, mientras que los ácido fúlvicos lo hicieron parcialmente. En los experimentos de adsorción, realizados con agua potable sintética, se demostró que los ácidos húmicos y los ácidos fúlvicos se adsorbieron sobre las láminas cobre.

Los AH adsorbidos sobre el cobre impidieron la formación de películas de Malaquita. En presencia de los AF se formó Malaquita. En conclusión se demostró, mediante experimentos estáticos y mediante experimentos de adsorción, que los ácidos húmicos inhibieron por completo la formación de Malaquita sobre cañerías de cobre. En contraste, los ácidos fúlvicos no impidieron la formación de Malaquita, aunque el cubrimiento de la superficie con este compuesto fue menor que cuando no se utilizó materia orgánica. Se demostró que la presencia de ácidos húmicos y de ácidos fúlvicos en el agua potable sintética influyó sobre la corrosión de cañerías de cobre, sobre la precipitación de Malaquita y sobre la solubilidad del cobre.


https://repositorio.uc.cl/handle/11534/1877
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Chubuelo »

Mente que opinas sobre el tratamiento que hice hace 4 días, olivos descargados a primeros de noviembre, media cosecha y por supuesto hecha su correspondiente limpia. Zona de Córdoba a la derecha del guadalquivir y muy soleada.
Responder