COSECHA OLIVAR 2017/2018
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 04 Feb 2014, 18:51
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Se le quitan a uno las ganas leyendo los comentarios...parece que no va a llover nunca mas. A principios de los 90 y hasta el 95 las pasamos canutas y después hasta 2013 se encadeno un periodo de casi 20 años de buenas pluviométrias. El clima cambia, pero no creo que sea de forma tan drástica, de un año a otro y después de un ciclo bueno de 20. Habrá que tener paciencia como ya ha pasado otras veces
Ara hondo, echa basura y déjate de libros de agricultura
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Isidro27 escribió:los costes de producion en secano, son altisimos, debemos liderar el precio del aceite en andalucia
Buenas.
Ahora si que me habéis joio. Vamos que el secano tiene unos costes de producción astronómicos. O tenemos poca idea en esto de la agricultura o decimos las cosas por decir. Para que aprendais un poco, los regadios tienen
el coste del agua de riego y de la energía para elevar el agua a una cierta altura, esta altura se denomina Altura manométrica (Hm) y está formada por los siguientes sumandos en la condición más desfavorable:
Hm = Hga + Hgi + hra + hri + Pj emisor más desfavorable
Y a partir de aquí se saca la potencia del bombeo del sector más desfavorable. Y a partir de aquí se halla el consumo eléctrico del bombeo que es una pasta. Claro que estos costes no los tenéis vosotros, lo tenéis gratis, vamos, jauja, así cultiva cualquiera.
El secano no tiene costes, solo la recolección, la poda y 4 ttos fitosanitarios, que también los tiene el regadío.
Y otra cosa chatos, los precios del aceite no suben porque tenéis plantadas oliveras hasta donde deberían de ir pinos, y sin costes, mandahuevos.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
En concreto, es sobre un tema, que entiendo, que por la zona que tú estás, me podrías dar unas pinceladas..carlonso escribió:Por supuesto, cuanto más llueva, mejor. Ójala pudieranos enganchar 4 o 5 años con más 500 L.cepeda escribió:Buenos días, interesante debate riego-secano..
Pero lo mejor de todo es que llueva.
Carlonso, te envié um privado, no se si no lo has visto o no te interesa, en todo caso, dime si lo has abierto.
Buen día, para los que aún estáis recolectando.
Si recibí tu privado. Te agradezco lo que comentas pero por lo visto este tiempo no tenemos nada en común. No obstante, si en algún tema o consulta te puedo ayudar, yo encantado. Al igual que yo aprendo, de lo que yo sepa o tenga experiencia, siempre estoy dispuesto a echar una mano.
Sí no te importa, te lo planteo por el privado y tu decides.
Un saludo
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Antes se acaban los trigos de regadío a 5.000m3/ha que los olivos superintensivos a 2.000m3/ha. O bastantes otros herbáceos infraproductivos en riego. Hay mucho margen de crecimiento aún.mentesa_bastia escribió:Estamos ahora mismo en un escenario de sequía profunda. La CHG con los embalses tiesos, más de la mitad de España ídem...y sigues pronosticando la viabilidad del riego en plantaciones intensivas.carlonso escribió:Con el aceite barato, a 1,80, si se prolonga 2 años como y pasó, el secano tradicional pierde dinero. En estos precios, el superintensivo sigue en números positivos.
En fin, eso únicamente se comprende, si eres comercial de Todolivo, o asociados; de otra forma no me entra en la sesera.
Ahora mismo, creo,...que ni un servidor, ni alguien que tenga 2 neuronas, dilapidase su dinero en un riego súper, en la esperanza de que el agua nunca se agote.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Totalmente de acuerdo, pasamos un ciclo seco, no se acaba el mundo.aprendiz1986 escribió:Se le quitan a uno las ganas leyendo los comentarios...parece que no va a llover nunca mas. A principios de los 90 y hasta el 95 las pasamos canutas y después hasta 2013 se encadeno un periodo de casi 20 años de buenas pluviométrias. El clima cambia, pero no creo que sea de forma tan drástica, de un año a otro y después de un ciclo bueno de 20. Habrá que tener paciencia como ya ha pasado otras veces
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Pero si cortan los riegos este año los cortaran para todo!ya lo vereis! Mientras no vean llover en agosto o septiembre 200litros un año estaremos secos, y eso este año mirar el tiempo ahora en el .com que cambia antes! Y vereis lo que pone ya de agua! En fin que yo y mente nos saldremos con la nuestra y podremos coger la cosecha con buenos precios y ya veremos la que viene!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
si cortan los riegos, cortarán a todos, pero no a todos lo mismo.. el que tenga 7000m3/ha, de esos de a 0,2cts/m3 y le recorten, le joroba mucho menos que el que tenga riego deficitario, por ejemplo 1200m3 (de los de 40cts o mas el m3) y le recorten.. ¿o no?.. es que en la liga del riego hay varias divisiones..
respecto a lo que decias Carlonso, de que a partir de 3 se resiente el consumo y tal.. bueno, este es el argumento tipico que esgrimen los compradores para asustarnos, cuando ya sabemos todos que lo que interesa es: barato en españa, el sitio de compra, el granero donde al fin y al cabo no puede haber mucho diferencial entre compra y venta, y caro en el extranjero, que es donde está de verdad el negocio de la venta y los grandes márgenes..¿o tu crees que un guiri que lo paga a 10 le afecta mucho si sube en origen 1€ y a él le trasladan ese euro y pasa a valerle 11....? hay que empezar a pensar que la mayor parte del aceite va a ir al extranjero, y entonces empezaremos a perder el miedo y a entender que nuestro futuro no está en competir con el aceite baratuno de chile o marruecos, sino en dar un producto de calidad con seguridad alimentaria (calidad medioambiental, social, de buena gestion de agua, baja emision de C etc etc todas estas cosas que los guiris valoran..) que es el seguro para vender en esos mercados que pagan esos margenes..
lo demás es entrar a competir en el granelon, y siempre va a haber uno que lo hace mas barato, a base de sueldos bajos, mezclando chatarra o usando los "DDTs" de los 70 que a nosotros nos prohiben
¿o es que los alemanes que fabrican bosch o audi, o los americanos que fabrican caterpillars o Apples, compiten con los chinos? pues eso
respecto a lo que decias Carlonso, de que a partir de 3 se resiente el consumo y tal.. bueno, este es el argumento tipico que esgrimen los compradores para asustarnos, cuando ya sabemos todos que lo que interesa es: barato en españa, el sitio de compra, el granero donde al fin y al cabo no puede haber mucho diferencial entre compra y venta, y caro en el extranjero, que es donde está de verdad el negocio de la venta y los grandes márgenes..¿o tu crees que un guiri que lo paga a 10 le afecta mucho si sube en origen 1€ y a él le trasladan ese euro y pasa a valerle 11....? hay que empezar a pensar que la mayor parte del aceite va a ir al extranjero, y entonces empezaremos a perder el miedo y a entender que nuestro futuro no está en competir con el aceite baratuno de chile o marruecos, sino en dar un producto de calidad con seguridad alimentaria (calidad medioambiental, social, de buena gestion de agua, baja emision de C etc etc todas estas cosas que los guiris valoran..) que es el seguro para vender en esos mercados que pagan esos margenes..
lo demás es entrar a competir en el granelon, y siempre va a haber uno que lo hace mas barato, a base de sueldos bajos, mezclando chatarra o usando los "DDTs" de los 70 que a nosotros nos prohiben
¿o es que los alemanes que fabrican bosch o audi, o los americanos que fabrican caterpillars o Apples, compiten con los chinos? pues eso
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Carlonso no sigas con esas tonterías! Hombre! Que el aceite que se vende a granel fuera se vende por encima de 5euros!la cuestión es saber vender y donde vender, y si tienes calidad buena pues mucho mejor, pero si esa calidad no existe el aceite fuera vale 5euros,lo que hay que hacer es cortarle de vender a Italia y a los países que vienen por aceite a España a granel, el granel cortado, y sólo al que quiera envasado, con eso se acaba hasta manipular el aceite, pero bueno este tema es muy largo! Yo sigo diciendo que no llueva para llenar pantanos, y a lo mejor se cumple. Ya veremos si el año que viene vale el aceite o no vale! Y luego diremos pues la gente lo lo sigue comprando todo! Hay que acostumbrar al consumidor a pagar por el 3,5euros, con eso me conformo, y eso solo se hace habiendo cosechón no bajando el precio,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Y esto es una pequeña reflexión para este año y el que viene, tenemos que ver los depósitos vacíos de aceite, o que valga tanto que nadie lo compré! Pero si pensamos este año tienen fuera cargado, el año que viene esperan cosecha pero menos que este! Pero es que nosotros esperamos menos que este también! Como no llueva, el año que viene podemos ver una crisis de alimentos en Europa, yo no lo sé! Es una reflexión de pensar como esta todo ahora mismo y sin llover! Y pendientes de 300litros más, que no lo creo. Ojalá caigan pero no lo creo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
En cuanto a las ventas "exportación", vs consumo interno, siento decirlo, estáis muy equivocados.
Los mayores consumidores son, por este orden: Italia, España; y creo que ya están bastante igualados. Me refiero a consumo bruto, que va en función a los habitantes. Ambos tienen un consumo de 10 litros año / persona.
El mayor consumidor es el griego: 20 litros año / persona. Pero Grecia es pequeñita.
El consumo usano, chino, japonés y etc., es irrisorio en comparación. Lo que pasa es que se vende bastante más caro, y les sube mucho la media a las empresas que se dedican a la exportación, y por tanto, les sale muy rentable ese mercado.
Los mayores consumidores son, por este orden: Italia, España; y creo que ya están bastante igualados. Me refiero a consumo bruto, que va en función a los habitantes. Ambos tienen un consumo de 10 litros año / persona.
El mayor consumidor es el griego: 20 litros año / persona. Pero Grecia es pequeñita.
El consumo usano, chino, japonés y etc., es irrisorio en comparación. Lo que pasa es que se vende bastante más caro, y les sube mucho la media a las empresas que se dedican a la exportación, y por tanto, les sale muy rentable ese mercado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
¡Esto ya si que es verdad que manda huevos!. Si ello fuese cierto, es tan sencillo como no abrir el grifo, y pasarse al secano.romulito escribió:
Ahora si que me habéis joio. Vamos que el secano tiene unos costes de producción astronómicos. O tenemos poca idea en esto de la agricultura o decimos las cosas por decir...
Claro que estos costes no los tenéis vosotros, lo tenéis gratis, vamos, jauja, así cultiva cualquiera.
El secano no tiene costes, solo la recolección, la poda y 4 ttos fitosanitarios, que también los tiene el regadío.
Y otra cosa chatos, los precios del aceite no suben porque tenéis plantadas oliveras hasta donde deberían de ir pinos, y sin costes, mandahuevos.
Y la coletilla de "los pinos", ¡ya os lo dije en su momento!. En esas están los del riego, en que cortemos los olivos, y pongamos pinos. Vosotros también podéis poner choperas, álamos, encinas y etc., que era lo que había en vuestras campiñas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Sino fuera por los italianos entonces si que es verdad que tendríamos que comernos el aceite con patatas....ha sido volver al mercado español y subir el precio, benditos Italianos!!
Que los italianos nos compren aceite a granel no quiere decir que no se pueda exportar también envasado, todo es compatible y necesario. Hay aceites buenos y malos, al igual que vinos, frutas, hortalizas, carne, granos, harinas, cervezas...etc, etc...y todo tiene su nicho de mercado y su rentabilidad.
Que los italianos nos compren aceite a granel no quiere decir que no se pueda exportar también envasado, todo es compatible y necesario. Hay aceites buenos y malos, al igual que vinos, frutas, hortalizas, carne, granos, harinas, cervezas...etc, etc...y todo tiene su nicho de mercado y su rentabilidad.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Así de cabeza sin mirar en San Google, creo recordar que EEUU tiene 200 millones de habitantes o más, y creo que ya consumen del entorno de 300000 Tm de aceite de oliva, y que el consumo no para de crecer....y lo mismo pasa con la mayoría de países como China, Japón, etc, etc....ahí está el meollo de la cuestión, y por eso los precios se mantienen principalmente, por el consumo exterior que no para de crecer...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Ahora en cualquier bareto te ponen un buen aceite de oliva, incluso en la costa; cosa que antes eran cuatro bodrios refinados. Y no aceites del montón, aceites Premium. Por tanto,...algo ha cambiado, a bien, y a Dios gracias.
Los aceites estos del suelo, barro y etc., esos van directamente al refino, para hacer cosas tan interesantes como la Gitana suave, intensa y aceite de batallón.
Me rio ahora de lo enseñado en algunos centros especializados, sobre el picor y amargor del picual. El picual, recolectado en su sazón, de aceitunas sanas, con poco batido, y sin temperatura...ni pica, ni amarga; y está bueno no,...está lo siguiente.
Los aceites estos del suelo, barro y etc., esos van directamente al refino, para hacer cosas tan interesantes como la Gitana suave, intensa y aceite de batallón.
Me rio ahora de lo enseñado en algunos centros especializados, sobre el picor y amargor del picual. El picual, recolectado en su sazón, de aceitunas sanas, con poco batido, y sin temperatura...ni pica, ni amarga; y está bueno no,...está lo siguiente.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Por eso no hay que bajar los precios! Para poder sumarle otro prequeño margen en el futuro, y todo poco a poco, no de sopeton de 3,5 euros a, 5,.Eso no lo digo yo! Solo ir subiendo margen de 5en 5 centimos,año tras año! Y lo de italia si lo compran sera por queo venden no? Asi que no tengan ese aceite tendran que venir a por el, o comprarlo otra donde hayga! Pero a italia se lo vendia como yo quiera no como quieran ellos! No os habeis ni enterado que italia ha sido el pais que peor nos ha pagado el aceite! Y nos lo ha pagado a 3,23,y ademas ha vendido a 5y pico! Eso hay que verlo lo tontos que somos, y pasa una vez! Pero 2 no pasa,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si eso es lo que yo digo muchachos! Los que van a las catas! Dicen que el bueno pica! Y todas esas paranollas! Jajaja, y no se enteran que el mejor aceite no pica tanto, yo os aseguro que pica pero tambien esta dulce,y no es lo que ellos dicen! Yo lo menos cuando hemos ido al molino en diciembre a moler aceituna para consumo, el aceite lo dejamos reposar 20dias, luego el color de la picuda, no picual ojo, picuda ,reliada con hojiblanca y picual, ese aceite parece fanta de naranja espesa! Y esta buenisimo! Eso para mi gusto, yo no soy catador, ni nada, ni entiendo del mejor aceite, por eso el otro dia compre el aceite de oleoestepa,Del mercadona! En fin cada uno tenemos gustos distintos ,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Carlonso en todo eso te doy la razon! Yo sigo diciendo que a italia lo quitaba yo del medio no dandole aceite a menos de 4euros, lo quieres bien que no! Vete a tunez! Si alli no tiene aceite ni para cubrir su mercado! Entonces que les pasa o tragan a 4euros o nosotros le quitamos sus mercados! Es normal!
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Sí a Alemania nos vamos tener que ir pero no 2 días si no de por vida jajja nos vemos con la maleta llena chorizos como ace 50 años
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Yo os aseguro que italia lo deberiamos de eliminar subiendole el precio! Y luego ya veremos si tenemos mercados donde escoger! Ademas el aceite acabara vendiendose en el futuro! Ya lo vereis, ademas no tendremos tantas producciones por el tiempo como esta, eso nos esta salvando de que los precios sean irisorios!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Lopmar ya que te llevas aceite para alla! Habra qie hechar chorizos y morcillas! Y salchichones claro! Ya qe vende uno eso,vendemos mas cosas para tener mas margen! Lo malo es que luego hasta nos pegaran,por hacer la competencia! Jajaja, pero que ojo que es verdad que españa se esta poniendo muy mal! Eso os lo aseguro, suerte a los que tenemos huerto, y gallinas, que la cosa esta muy creca! En 2020 ya vereis