olivar super- intensivo
oye porque no debatimos sobre nuevas plantaciones de olivar intensivo
1º PODRAN PONER EN PELIGRO AL OLIVAR TRADICIONAL
2º que debemos hacer el olivar tradicional , para ser competitivos,
3 º cual es la postura de las organizaciones agrarias ante este cambio
4º las produciones pueden aumentar has ta 2000000 de tm hay quea brir nuevos mercados
5º que hace los agricultores de la explotacion familiar
bueno os esperoamigos un saludo olivareero -- consume virgen extra
1º PODRAN PONER EN PELIGRO AL OLIVAR TRADICIONAL
2º que debemos hacer el olivar tradicional , para ser competitivos,
3 º cual es la postura de las organizaciones agrarias ante este cambio
4º las produciones pueden aumentar has ta 2000000 de tm hay quea brir nuevos mercados
5º que hace los agricultores de la explotacion familiar
bueno os esperoamigos un saludo olivareero -- consume virgen extra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Es importante que aprendais a diferenciar entre olivar intensivo y olivar super-intensivo.
El intensivo es el que se recomienda plantar, en este tipo de explotaciones y en regadio se alcanzan y sin mucha dificultad rendimientos de 10000-15000 kg/ha,son unos 250 o 300 arboles por ha en los cuales se llega a la máxima producción en unos 8 años.
No hay que realizar una gran inversión.
El intensivo es el que se recomienda plantar, en este tipo de explotaciones y en regadio se alcanzan y sin mucha dificultad rendimientos de 10000-15000 kg/ha,son unos 250 o 300 arboles por ha en los cuales se llega a la máxima producción en unos 8 años.
No hay que realizar una gran inversión.
Yo creo que todo tendrá futuro. El superintensivo por descontado que lo tiene ya que el coste de producción es mínimo, pero como indica arriba el compañero no todas las variedades son aptas, en realidad sólo es aconsejable la arbequina, que es un gran aceite en cuanto a propiedades organolépticas pero poco estable. La estabilidad se consigue en la mezcla con otros que lo son como pueden ser las variedades cornicabra y picual, ambas en intensivo y tradicional.1saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 07 Oct 2007, 21:15
Hace diez años me planteé si hacía un olivar intensivo o superintensivo de arbequina en Tarragona. Cuando uno se lo plantea debe plantear pros i contras:
Pro: entrada rapida en producción y lo más importante en beneficios, un olivar con 2000 olivos a 2-3 kg por arbol el tercer año ya tienes dinero para pagar facturas
Contra: inversión muy alta (2000 olivos a 300 pta), tutores, cables, mano de obra para guiar la planta.
Pro: recolección muy ràpida
Contra: la cosechadora el ultimo dia que lo pregunté cobraba de 20 a 25.000 pta/hora
Pro: poca maquinaria
Contra: mucha mano de obra, mantener a la planta en el arco de la cosechadora quiere una tijera continuamente.
Contra: hace diez años nadie me supo contar que hacer al 10º año cuando la planta tuviera un tronco importante, hoy todavia nadie me ha contestado, ya veremos...., pie enano...., cortar un si otro no..., etc ...
Contra: hoy tengo una planta productiva con 9 años y la seguire teniendo dentro de 9 y otros 9 ....... La superintensiva si cortas el arbol y lo dejas volver a crecer, a parte de perder dos años mínimo, tienes un sistema radicular potente que te sube la planta a toda leche, y mas tijera para mantener la planta en el arco.
Recojo 300 Tn con vibro, el coste de tumbar entre un 80 y un 90% es de 7 pta/KG (cuento a 50€/h) y el resto de la aceituna la recojo con moros a mano, les pago 50Pta/Kg. El coste total de recolección el año pasado fue de 11 Pta/kg.
Lo único que envidio de la superintensiva és la ràpidez de recolección, puedes esperar al momento óptimo de madurez y así conseguir un aceite de maxima calidad.Agustipons2007-10-07 21:59:56
Pro: entrada rapida en producción y lo más importante en beneficios, un olivar con 2000 olivos a 2-3 kg por arbol el tercer año ya tienes dinero para pagar facturas
Contra: inversión muy alta (2000 olivos a 300 pta), tutores, cables, mano de obra para guiar la planta.
Pro: recolección muy ràpida
Contra: la cosechadora el ultimo dia que lo pregunté cobraba de 20 a 25.000 pta/hora
Pro: poca maquinaria
Contra: mucha mano de obra, mantener a la planta en el arco de la cosechadora quiere una tijera continuamente.
Contra: hace diez años nadie me supo contar que hacer al 10º año cuando la planta tuviera un tronco importante, hoy todavia nadie me ha contestado, ya veremos...., pie enano...., cortar un si otro no..., etc ...
Contra: hoy tengo una planta productiva con 9 años y la seguire teniendo dentro de 9 y otros 9 ....... La superintensiva si cortas el arbol y lo dejas volver a crecer, a parte de perder dos años mínimo, tienes un sistema radicular potente que te sube la planta a toda leche, y mas tijera para mantener la planta en el arco.
Recojo 300 Tn con vibro, el coste de tumbar entre un 80 y un 90% es de 7 pta/KG (cuento a 50€/h) y el resto de la aceituna la recojo con moros a mano, les pago 50Pta/Kg. El coste total de recolección el año pasado fue de 11 Pta/kg.
Lo único que envidio de la superintensiva és la ràpidez de recolección, puedes esperar al momento óptimo de madurez y así conseguir un aceite de maxima calidad.Agustipons2007-10-07 21:59:56