Pues te vuelvo a repetir por undécima vez,...el cosechón está colgado, existe, es perceptible visualmente, se puede tocar, es tangible, es material, tiene forma de aceituna, si lo muerdes sabe a aceituna, se puede aliñar, se puede cosechar, también vale para aceite, e incluso se puede pedir un anticipo por la cosecha, concluyendo, ES REAL. Incluso Cepeda y sus colegas, siguen atornillado en 1,5 MTns. Cifra de cosechón.Firy escribió:
pues claro que yo y otros como jose te llevamos diciendo desde antes de floración, que nada apuntaba a tal cosechon.. si alguien tiene paciencia que se repase este post desde la primera pagina a ver si es mentira.. te lo repito por decima vez.. ¿entonces, ya no hay cosechon?
Y no tiene nada que ver con que ahora mismo no este lloviendo, que en estas fechas muchos septiembres no llueve nada y el arbol llega bien.. es que se han juntado otras cosas ya desde el invierno.. solo hay que atar cabos y pensar un poco desde el punto de vista del arbol
Y ahora te cito: "y no tiene nada que ver con que ahora no esté lloviendo, que en estas fechas, muchos septiembres no llueve nada..."
Eso ya es harina de otro costal, y puede ser dentro de las adversidades un meteoro adverso: la sequía, como puede ser el granizo o las plagas.
Bueno, y yo me pregunto, ¿por qué no patentas tu método de predicción a largo plazo a la Nasa o etc...?. Por otra parte, ¿por qué tú y muchos más habéis seguido regando a grifo abierto sabiendo que nos quedamos sin agua...?.
Las autoridades no lo dicen, porque en el tema del agua hay mucho politiqueo, y fundamentalmente intereses económicos, pero por ejemplo, la ministra, autorizó un desembalse de emergencia de la cabecera del Tajo, y los dejó fritos, para que en Murcia siguieran regando a grifo abierto sus huertas (pensando que en septiembre iba a llover y ha resultado que no), y en Jaén por ejemplo, el Quiebrajano que abastece a la población se ha quedado frito, y está tirando de reservas de Mingo...y es un por ejemplo, para que tú sigas defendiendo, el seguir tirando de súper y de riegos a destajo, para producir un excedente innecesario, e infra valorizar a los que no derrochamos ni gastamos, lo que no tenemos.
Jaén frito: http://andaluciainformacion.es/wadi-as/ ... -y-merced/
Murcia absorbe lo que no tiene: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/07/ ... b457c.html