poda de olivos

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Y Bpr, te pido disculpas si han sido malinterpretadas mis palabras, que ni por asomo han tenido mala intención.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Y cambiando de tema...¿y Anlo...por dónde andará...?. Está más perdido que la 12/13.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

se que no a habido mala intencion.

mente,a futuros,como dices tal vez por ansia viva,pero tal vez por la obligacion de producir a menor coste y obtener mas beneficio no queda otra que seguir el ritmo.
para esto,las nuevas plantaciones a un solo pie,marcos mas estrechos,sin riego la recoleccion la haces con la gorra y a muy bajo costes aun siendo con los sistemas manuales,menor inversion en trastos,mayor produccion,menores costes en todo y mayor aprovechamiento,,,poco mas.

te repito de nuevo,que aqui hay fincas en secano riguroso a un pie que son la envidia de todo agricultor y las mas pequeñas,plantadas en los ultimos años crecen a un ritmo impresionante.

puede sonar raro,pero este año he salvado 2 fincas del arranque,una espero que siga viva muchos mas años,la otra,,mucho me temo que si no el proximo,,al siguiente.este hombre lleva muchos años renovando por partes la finca,pero hay una parte que es una locura simplemente.
un terreno buenisimo,olivar sano a 2 pies y con una fortaleza impresionante,,,pero,las miras a futuros de este hombre son las que son.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: poda de olivos

Mensaje por paco_798 »

Un olivar tradicional bien renovado y podado no lo cambiaría para nada por el intensivo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: poda de olivos

Mensaje por Anlo »

Mente, por aquí andamos, y la que se suele perder es la 10-11, por lo menos a mi. Jejejeje.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: poda de olivos

Mensaje por Anlo »

A mi me gusta el olivar tradicional, pero hay que reconocer que un intensivo buen llevado es más cómodo y más rentable, otra cosa es que ni nos guste la competencia que nos hacen, pero haber que vamos a hacer. Pero vamos que viniendo cosechas medio altas y los precios actuales el olivar es rentable sea cual sea su forma de llevarlo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Ah...ja,ja...Anlo, como no se te lee últimamente, he pensado...tiene que estar más liado que la pata un romano.

Bpr, obtener más beneficio, seguro seguro, no te lo firma nadie en un contrato privado. Pero bueno, si ya lo dice el refrán...casa del padre, viña del abuelo, y olivar del bisabuelo, o también olivares de tu abuelo, higueras de tu padre y viñas de ti mismo.

Me gustaría ver un plan de amortización contable, en una finca reconvertida a ciprés vs la misma finca si hubiesen dejado el olivar viejo. Eso por no hablar del súper y morir en lágrimas.

Es decir, costes de sacar el olivar, poner olivar nuevo, y criar ese nuevo olivar, más la amortización de todo mientras nada produce, y las cosechas que se van a perder, mientras en la otra finca, se lleva bien llevada por los métodos tradicionales. ¿Cuántos años serían necesarios para que el olivar nuevo se amortizara al 100% y empezara a superar al viejo...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

parece que estais obcecados con el cipres.
a ver,en mi zona ya he comentado que solo hay una parcela pequeña en seto,lo demas,todo absolutamente todo es a un solo pie,pero a 6x7,7x7,7x8 dependiendo del terreno y la inmensa mayoria en secano riguroso.

y si,a corto medio plazo es mas rentable que el tradicional centenario por los costes de manejo.
me gustaria vieras las plantaciones con 5-6 años y ya esta cosecha 30kg x arbol minimo,de ahora en adelante ira a mas,no a menos,con una regularidad gastos minimos,y un monton de etc.

los gastos de sacarlos 0,al contrario,queda para algunas cosas.
he insisto de nuevo,yo no recomiendo el arranque en todas las plantaciones,pero hay algunas en que es la mejor solucion-opcion.
alcance
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 27 Jun 2016, 20:26

Re: poda de olivos

Mensaje por alcance »

hola a todos, es la primera vez que participo y quiero hacerlo en este tema, me ha costado trabajo, tengo que ser un poco torpe, soy de jaen de la zona de la loma.

lo que me ha hecho participar, son las imagenes que paguinas atras a puesto mentesa.

porque dices que el olivo esta podrido, por las imagenes se ve bastante sano.

las pestugas que estas criando, cuanto tiempo tardaras en criarlas y que te den la cosecha del pie centenario.

en algunas zonas he visto como rejuvenecen esos olivos sin necesidad de cortarlos como has hecho y dan muy buenas producciones.

espero que no te lo tomes a mal, al ser mi primera intervencion y como sigo el foro alguna vez , no espero importunar y aprender mas cosas de las que creo conocer.
Camino60
Usuario Avanzado
Mensajes: 960
Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: GRANADA

Re: poda de olivos

Mensaje por Camino60 »

Los gastos de sacarlo,hay empresas que por la leña los sacan y te plantan a precios bastante asequible.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

alcance escribió:¿por qué dices que el olivo esta podrido?,...por las imágenes se ve bastante sano.

Por las imágenes, pero en realidad no estaba sano.

las pestugas que estas criando, ¿cuánto tiempo tardarás en criarlas, y que te den la cosecha del pie centenario.

4 o 5 años, pero mientras tienes 2 patas más.

En algunas zonas he visto como rejuvenecen esos olivos sin necesidad de cortarlos como has hecho y dan muy buenas producciones.

Cortar como he hecho,...es la última opción para cuando no queda otra solución. Luego, en cada zona cortan distinto porque se copian unos a otros, y finalmente, en muchas zonas las cortas las hacen cuadrillas de cortadores que van por hiladas a la carrera,...últimamente con máquinas muy ligeras, y no pierden el tiempo ni en analizar, ni en hacer florituras, van a lo cómodo y rápido, y mientras haces un corte gordo, los colegas de la otra hilada hacen 8 olivos y luego le calientan la cabeza

espero que no te lo tomes a mal, al ser mi primera intervencion y como sigo el foro alguna vez , no espero importunar y aprender mas cosas de las que creo conocer.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

como el tema ultimamente esta encaminado a la renovacion de uno o varios pies,por el motivo que sea,que pueden ser muchos.

lo normal,mas comodo,mas rapido,la forma mas segura de criar un nuevo pie,es sacar el viejo,con todo lo que arrastre,hacer un hoyo aunque sea a mano y poner una planta nueva.

le llevamos una garrafa de agua cuando vamos de visita o a hacer cualquier trabajo y se cria en 4 dias,sin un tocon de madera dando por cu.o muchos muchos años,sin varetas,sin enganchones en los fardos,sin derramar la aceituna y con muchas posibilidades de que la planta nueva,no tenga los problemas por los que se a secado la vieja.
que muchas veces,no podemos ver porque se a secado,pero puede afectar a las varetas que estamos criando de lo viejo.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

[quote="Camino60"]Los gastos de sacarlo,hay empresas que por la leña los sacan y te plantan a precios bastante asequible.[/quote]

cada dia mas complicado,pero si,hay quien los saca y deja limpio gratis,que es lo mas normal.
tambien alguna de estas empresas tienen para hacerte la plantacion con todo tipo de trastos,,el precio,,,pos na mas que preguntar.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

En una finca que tenemos lindando con un familiar: olivos de unos 45 o 50 años a 13x13, ese familiar entrecamó hace 23 años un olivo en las hiladas, de tal forma que sus olivos quedaron a un marco de 6,5 x 13.

Pues bien, no valen un duro, no tiene más producciones, y tiene y ha tenido muchísimos gastos, aparte de la dificultad a la hora de meter maquinaria por la espesura. En fin,...¡un churro de proporciones monumentales...!.

Y aparte perjudicó las excelentes estacas que había antes.

Hablo en condiciones de secano rigurosas, pero en una tierra media/buena. A la linde de esa finca, en otra parcela, un señor plantó en lo que era tierra calma, olivos de esos de nuevo cuño, y tendrán ya más de 18 años y siguen estando súper pequeños.

Eso de que en 8 años los olivos en secano se amortizan,...no acabo de asimilarlo. Lo mismo en una vega, o en una tierra muy fresca puede ser, pero en una campiña normal, no me lo acabo de creer.

Bueno,...en cuanto a lo de renovar por abajo, yo tengo claro por mi experiencia que en 5 o 6 años formas una pata, y lo mismo en 10 puedes obtener buenas cosechas. Ahora, vas al olivar con una retro, sacas la pata, plantas los olivos, cuidas esos olivos (riego), que no se lo coman los conejos, los entutoras, los proteges, que no les entre una enfermedad, que no se perjudiquen por las raíces de la otra pata,...etc.

Y que quede claro, que un fraile a su altura ya es una renovación muy drástica, y que por abajo mucho más, pero no queda otra; por otra parte esa renovación a la pata enferma, le vendrá muy bien a las otras dos patas, que incrementaran sus cosechas durante unos años, al eliminar un competidor, y proporcionar más luz y aire a las que queden.

Y una cosa que hay que tener muy clara en la renovación total de una finca es,...que en dónde hubiese malos olivos habrá malas estacas, de no ser complementadas con costosas infraestructuras de riego; y que no todas las tierras calmas, son buenas para establecer olivos.

Y ya por último, que también existen almedros y pistachos, que dicen son muy rentables, pero no,...al personal le entra el aneurisma del olivo, y no hay quién se lo saque de la perola.

¡Qué el olivo es excedentario,...qué sobra aceite, y que hay sustitutivos mucho más económicos como el girasol!.

¡Y que es una locura en un clima casi desértico como el de Andalucía, sobre-explotar los acuíferos para producir excedente!, y que este hecho ya está documentado en Almería, en dónde han agotado enormes reservas de agua subterránea en muchos sitios, y ahora necesitan traerla de otras provincias.

¡Y es que el ansia viva no tiene freno, tiene frenesí!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

mente,las cosas no se pueden cambiar por cambiar ni muchos inventos salen bien

donde hay un olivar con un sistema radicular ya establecido ocupando el terreno es muy dificil criar una nueva planatacion aun metiendole riego a esta,ya que el sistema radicular viejo y con poder le cuesta mucho menos apoderarse de ese agua que a la nueva planta crear su propio sistema.

cuando haces una nueva plantacion,tienes que tener muy claro que quieres hacer a futuros,si maquinaria pesada o el sistema tradicional,aprovechando el terreno lo que este te permita,ni mas,ni menos.

yo no digo que se amorticen en 5-6 u 8,si te aseguro que en 5 tienen un volumen de copa muy importantes con cosechas regulares al alza cada año,esto,siempre hablando de un buen manejo de la plantacion.

a ver,si cortas por abajo,igual tienes-debes de entutorar(si quieres criar medio derecho)tienes que proteger de los conejos,tienes menos posibiliades de que le entre una enfermedad(hay que saber seguro porque se a secado el viejo)ya que al sacar este,es posible o hay posibilidad de acabar con la enfermedad(casi siempre plaga)al agotar su sustento.

no hay competencia radicular,ya que el sistema en 2 pies,es dos medias circunferencias y al sacar un pie ese terreno queda libre para la nueva planta,que,cuando los cercanos empiezan a aprovecharse de ese terreno libre,la nueva planta tiene años para ocupar su parte.

tu mismo dices,una pata enferma,,,y quieres criar nuevo de ella?
quien-como puedes asegurar que dentro de 3-4-5 años no se va a secar por completo y has perdido esos años?

tienes razonen una parte,pero, donde hubo malos olivos haber malas estacas,,,
el mal manejo del suelo y la plantacion(causante de muchas de las nuevas plantaciones)es quien mas obliga o condiciona sin remedio a estas decisiones tan drasticas,ademas de,quien lleva su mira a medio largo plazo de enfrentarse al futuro con plantaciones nuevas en pleno rendimiento y menos costes en todo,,.

vuelves a tener razon,no todas las tierras clamas son buenas para el olivar,hay zonas de vega baja,bastante humedas,hiperpropensas al repilo,a la asfixia radicular,encharcamientos,plagas,enfermedades multiples etc.

mente,me vas a hacer invitarte un dia a que te des una vuelta por mi zona,donde te llevare a ver excelentes plantaciones viejas y nuevas en riguroso secano,y tambien plantaciones que a muy corto plazo y sin remedio(por un mal manejo)su final,,ya puedes imaginarlo.

suele pasar con las modas,esta del no laboreo,hay que tener mucho cuidado,si no,,,te quedas sin finca en un plis-plas
de hecho,un buen amigo mio a pasado una finca a este sistema,en 4 años,tiene 2 regajos en cada calle de 70-80cm que de aqui a poco,sera simplemente imposible poder llevarla,a pesar de aconsejarle volver al laboreo,o llevar tierra y corregir y mantener un equlibrio,,ni lo lleva, ni la finca lo permite con holgura,,,no hace falta te diga, que ya estoy avisado para sacarla.

no todo es riego,ni superpozos,ni pinitos en intensivo o super,hay olivar a un pie muy muy bien equilibrado.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

buafff,menudo tochaco.
se siente.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Bueno,...pues yo hago un inciso para abundar más en el tema.

Os dejo un publi-artículo,...con mucho marketing, sobre los costes y etc. de diferentes tipos de olivar:

http://www.aemo.es/get.php?pathext=desc ... s_AEMO.pdf

Al olivar intensivo de secano se le presupone una vida útil de más de 40 años, pero no dice hasta cuándo. Yo 40 años de rentabilidad a un ciprés no le doy ni de coña, pero bueno, vamos a poner 40 años.

Según el estudio, al final del mismo, los costes de implantación en intensivo con riego son 3396€/ha., no hay datos sobre implantación sin riego, pero será un fenómeno, y eso si tienes el agua cerca, que cada vez está más lejos, y más honda.

TAMPOCO DICEN NADA SOBRE LA AMORTIZACIÓN,...ja,ja...claro, si ponen la amortización, la inversión sería de pena macarena. Lo dicen claro en la pg.7:

No se han considerado los costes de amortización de las plantaciones por la "complejidad" y "casuística" de cada explotación. En cualquier caso y a la vista de los resultados finales se puede determinar, en función de los márgenes en cada sistema, que una parte de los beneficios por kg. de aceite deberá de ser empleado en la amortización de las plantaciones cuando sean jóvenes...".

Bien,...pues tenemos que aparte de los gastos de establecimiento del nuevo olivar, más los riegos los dos o tres primeros años, que podemos considerar, empleando la lógica y nuestra sabiduría en la materia, que lo menos hasta transcurridos 8 años, el olivar no se costeará los gastos...y las cosechas irán progresivamente aumentando hasta igualar al olivar tradicional que se arrancó.

Y hasta igualar al olivar tradicional que se arrancó,...pongamos 20 años.

Luego tenemos...20 años de beneficios (hasta los 40 años), y llegue el olivar a ser un ciprés adulto, y haya que repetir la operación.

Según el "sesudo" estudio, los costes de recolección ha. en tradicional secano son 595€ (con guitarras), y en intensivo secano (paraguas) 615€. Es decir, 20€ de diferencia por ha. EN CONTRA DEL INTENSIVO,...sale más caro.

La diferencia de producción que alegan son de 1500 kgs. más para el intensivo...PERO NO DICEN A PARTIR DE QUÉ EDAD SE CONSIGUE ESE INCREMENTO, que a la vista de nuestra experiencia podemos situar en al menos 20 años.

Si dicen los costes totales por ha. para los dos sistemas que son superiores en el intensivo secano.

La trampa está en la paja mental de hacer creer al agricultor, que los 5000 kgs. por ha. se van a conseguir desde el principio casi, cuando nuestra experiencia nos dice, que se conseguirán a partir del año 20, y por tanto la vida a máximo rendimiento digamos 10 años,...luego, inexorablemente, la decadencia hasta que llegue al año 40 y haya que arrancar el ciprés.

Bien pues hasta los 8 o 10 años no se amortizará la nueva plantación.

A partir del año 10 hasta el año 20 irán aumentando poco a poco las producciones,...hasta igualar al tradicional arrancado. Que lo hace a los 20 años.

Del año 20 al 30, tendremos una época de esplendor superando al tradicional.

Y del año 30 al año 40, será evidente la decrepitud, e irán decayendo las producciones hasta que los cipreses se hagan inviables, y de nuevo haya que repetir la historia de replantearse la sustitución.

A todo lo anterior hay que sumar 20 cosechas de tradicional que no hemos cogido, y se han volatilizado, que habrá que tener en cuenta a la hora de la amortización.

Y por tanto, es de Perogrullo, que sustituir un tradicional bueno por un intensivo en secano...ES ANTIRENTABLE y absurdo. Habría que calentarse un poco la cabeza y sacar números reales, que no se publican, precisamente para inducir mediante "verdades a medias" o "medias verdades" o no diciendo toda la verdad, al objeto de provocar una imagen fantástica e irreal de un sistema productivo.

Si es con riego,...es anti-ecológico, producir excedentes con un bien necesario y escaso. Al menos en Andalucía.

Eso puede estar bien, para el que tiene tierra calma, y tenga en cuenta que su inversión lo será por 40 años, pero los hijos o tendrán que arrancar los olivos, o vender la tierra a precio de calma, y decirle al papá,...¡qué bien lo has hecho macho...!; no es que yo leí en los foros de agroterra que...bla, bla, bla...ji,ji,ji...ja,ja,ja.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Este artículo de AEMO es un poco más consecuente.

Y ya baja de más de 40 a más de 30 la vida útil. Cuando los del vecino que plantó tradicional a 3 pies y buen marco a la linde, están en plena productividad, y la seguirán teniendo durante muchísimos años más.

El ansia viva de meter muchos olivos en el corral, como si fuesen pollos de granja.

Los olivares intensivos tienen una larga vida útil (hasta más de 30 años) manteniendo su potencial productivo máximo sin problemas de manejo.

http://www.aemo.es/noticias/detalle_not ... =11&texto=
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

En el vídeo un olivar a 6x6...que es lo que podría...con mucha dificultad, aguantar sin riego por goteo. Y al fondo un olivar tradicional. Un olivo del tradicional son 4 olivos de una pata en el intensivo (en volumen de copa).

¿Edad...?, por el tamaño de algunos troncos, cercano a los 20 o más.

Fijaros en las ramas de los olivos, lo mismo, lo mismo que los cipreses para que entre la aceituna en el paraguas,...y porque no hay espacio físico para más. Vamos,...eso si es de risa, por lo menos en mi zona.

https://www.youtube.com/watch?v=pnESMC40Jos

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: poda de olivos

Mensaje por Firy »

despues de esta tesis doctoral que nos has escrito, intentare ser breve:

-los costes de implantacion/amortizacion de un olivar intensivo, no deben diferir mucho de uno de tres o cuatro patas.. basicamente porque al final, el Nº de patas es parecido (unas 200-300/ha), y lo que gastes de mas en material, tutores etc del Int se lo lleva en poda el tradicional de seguro.

-un olivar intensivo de por ejemplo 200 pies/ha dices que no saca 5000kg/ha hasta los 20 años? pues yo opino lo contrario porque lo he visto, en una buena tierra en cuanto pasen 8-10 años y haya alcanzado un volumen suficiente, te está dando eso con la minga... el tradicional por mi experiencia tarda mas en darlos, porque para conseguir el mismo volumen de copa y darle esa forma forzada, buenas orientaciones etc exige mas podas y por tanto mas pérdida de copa.

-la vida util de un intensivo, no se de donde te sacas que es solo unos 40 años.. ¿es que un olivar de un pie no se puede renovar igual que uno de 3? exactamente lo mismo

-para reafirmar tus argumentos te vas a un olivar de 6x6, que es un extremo (en tierra buena un marco asi no dejará pasar al tractor en pocos años..), hay marcos que para mantener el mismo volumen de copa son mucho mas practicos para trabajar, como el 8x6, 8x7, 9x5 etc... por otro lado no se que tiene de malo esas ramas del video, si el dueño ha quitado las bajeras para el paraguas y le va bien.. los olivos no se tienen para ir a un concurso de Mis Olivo, es para dar aceituna. La razon de un olivar de 1 pie es que para el mismo volumen de copa optimiza mucho mas la captacion de luz o nos permite aumentar ese volumen, simplifica la poda, la recogida etc.. eso lo entiende hasta el mas torpe.

-por ultimo estas con el "ansia viva" y demas argumentos cientificos.. tengo algun vecino con tradicional con 5 o 6 pies por arbol, que pueden dar 500 pies/ha, el doble que en muchos intensivos.. pero claro es tradicional de varias patas, el que a mi me gusta, el de toda la vida, el bueno..

en fin eres un discutidor nato, y ya se sabe que en españa no gana en discusión el que lleva razon sino el que mas grita -escribe- asi que seguiras ganando jjj y mas ahora que tienes club de fans adictos al griterio jj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Responder