Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Yo no creo que vaya a subir mucho más el aceite, pero tampoco tiene pinta de bajar, se mantendrá mas o menos así.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 27 Ene 2016, 17:42
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Muy buenas!!
Ahora mismo en Córdoba van a 0.60 cent/kg,
Por cierto, cómo conseguís esos rendimientos del 26% algún producto milagroso? gracias
Saludos compañeros!!
Ahora mismo en Córdoba van a 0.60 cent/kg,
Por cierto, cómo conseguís esos rendimientos del 26% algún producto milagroso? gracias
Saludos compañeros!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Liquidación cobrada hoy a 0.7334ctm limpios de polvo y paja, ahí ya está todo descontado, escandallo y rendimiento . Para los mas antiguos como yo que aún nos gusta hablar en ptas pues 122.3ptas kgr de aceituna.
Que no digo yo que habrá gente que cobre a bastante mas, pero que yo firmaba ahora mismo este precio para varios años.
Que no digo yo que habrá gente que cobre a bastante mas, pero que yo firmaba ahora mismo este precio para varios años.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Seguro que el floripondio liquida más caro.
Ironic mode off.
Ironic mode off.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Este año pasado lo ha hecho, aceite del árbol con 21.70 de rendimiento neto...he cobrado mis aceitunas hablando en pesetas a 127.50, el suelo 5 pesetas más caro, ya que tenia casi un 1.5 puntos más de rendimiento, eso si he tenido que esperar hasta noviembre para que me liquidaran toda la cosecha..veremos a ver que pasa con las que estamos entregando este año.... Anto creo que buen negocio has hecho, más vale pájaro en mano..que ciento volando. Yo para bien o para mal seguiré siendo cooperativista.mentesa_bastia escribió:Seguro que el floripondio liquida más caro.
Ironic mode off.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Yo también sigo siendo cooperativista. Los olivos que tengo en la cooperativa, por cierto asociada a dcoop allí va la aceituna, pero llevo otros arrendados que el dueño no es socio de ninguna y otros que tengo yo que tampoco están en la cooperativa y esos llevo la aceituna donde mejor creo conveniente.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Vender, vender... que ya estaremos otros agazapados para cuando se dispare a 4,20 hacer nuestro agosto.
Que a no más tardar será en mayo o junio.
Que a no más tardar será en mayo o junio.
Magnun Sess
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
El aceite igual puede subir otra vez como el año pasado, que ir bajando poco a poco...todo depende como siempre del tiempo, la producción final, y de que las salidas se mantengan por encima de las 100000 tm mensuales...pero imaginemos que la producción de Enero es mayor de lo esperado...supongamos que en vez de 1,2 m tm se producen finalmente 1,4 m tm a nivel nacional...imaginemos que de aquí a 10 días se meta un temporal de agua de una semana y caigan más de 100 l bien caídos...si se dieran estas cirscunstancias yo no creo que subiera más el aceite...otro indicador que hay que tener en cuenta es el de el mercado italiano..creo que por allí los precios están poco más altos que por aquí, y eso en mi opinión no augura una gran subida del precio, a ver si alguien nos puede informar de la situación en otros países en cuanto a producción y precios...
Yo en principio me voy a esperar y no voy a vender aún, pero como vea nubes en el horizonte lo echo fuera...3.30€ es un preciazo(550pts)...y no valla ser que luego nos acordemos...esperar a que suba siempre es una lotería...por mucho que pensemos que se dan todos los factores para ello.
Yo en principio me voy a esperar y no voy a vender aún, pero como vea nubes en el horizonte lo echo fuera...3.30€ es un preciazo(550pts)...y no valla ser que luego nos acordemos...esperar a que suba siempre es una lotería...por mucho que pensemos que se dan todos los factores para ello.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
yo voy a confiar en los gestores de mi cooperativa que en los ultimos años no han fallado y el año pasado nos sacaron un precio que alguno por aqui no se cree...
si venden bien echo esta y si deciden esperar, pues tambien
si venden bien echo esta y si deciden esperar, pues tambien
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Sin foto,...no me creo trucha de 7kgs. en arroyo de palmo de agua. Ni yo,...ni nadie, aunque algunos silencien, dicho silencio es entendido como negación del hecho: 4,20 liquidación total a cobrar...ja,ja,ja.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Mente, decirte que yo después de ver la liquidación del compañero, nos hicimos de la cooperativa. Todo puede ser que falle ahora, pero viendo el acierto de los últimos años, anima a meterse.
Ya que lo creas o no...
Ya que lo creas o no...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
no fue a 4,20, fue a 4,30
y para que lo sepas... lo que tu creas o no es algo que me la trae al pairo, yo tampoco me creo casi nada de lo que cuentas
y para que lo sepas... lo que tu creas o no es algo que me la trae al pairo, yo tampoco me creo casi nada de lo que cuentas
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Tener una opinión diferente y ponerla de manifiesto, no es motivo para faltar al respeto.
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Almansa, quién ha faltado el respeto?
Que no os queréis enterar, que en las cooperativas es donde peor parado sale un oleicultor, las cooperativas son un nido de lameculos y de borregos conformistas con la milonga que le venden.
Que no os queréis enterar, que en las cooperativas es donde peor parado sale un oleicultor, las cooperativas son un nido de lameculos y de borregos conformistas con la milonga que le venden.
Magnun Sess
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Cada uno cuenta lo que ve en su pueblo, en el mio la cooperativa bien no va , vamos de pena , pero como te vallas a los privados es cuando ya te cortas las venas, si em mi pueblo cierran la cope me hago los 30 km que me separan de consaburense y yevo alli la aceituna anrtes de irme al privado de mi pueblo o hago un cartel de se vende para cada parcela , me alegro que en vuestros pueblos podais confiar en los privados igual que consa liquide a ese precio pero en mio pueblo de momento la cope siempre paga mejor que el privado que tenemos aqui
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
mucho potasio ingenieriaolivera
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
cepeda escribió:Almansa, quién ha faltado el respeto?
Que no os queréis enterar, que en las cooperativas es donde peor parado sale un oleicultor, las cooperativas son un nido de lameculos y de borregos conformistas con la milonga que le venden.
Será en tu caso y seguramente el de muchos otros, quien falta al respeto? Pues tu mismamente al llamarme borrego
Yo se que llevo años cobrando un 30 por ciento más que en la calle el aceite y que las uvas que el año pasado muchos vendieron a 2 pesetas grado yo más cobre a más de tres, si tu crees que yo soy un borrego imagina lo que puedo pensar yo que eres tu
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Consaburense , no te enfades, lo que pasa es que la verdad ofende.... aún así, si te sientes insultado retiro lo de" borrego", lo cambio por la palabra, estultos, es una palabra rara, pero expresa muy bien lo que sois los cooperativistas.
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Yo se otro montón de palabras mucho más comunes que estulto que te definirían perfectamente, pero como no me apetece llenar esto de asteriscos voy a pasar del temacepeda escribió:Consaburense , no te enfades, lo que pasa es que la verdad ofende.... aún así, si te sientes insultado retiro lo de" borrego", lo cambio por la palabra, estultos, es una palabra rara, pero expresa muy bien lo que sois los cooperativistas.
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 86
- Registrado: 10 Ene 2016, 10:38
Re: Precio de la Aceituna campaña 2015/2016
Las dudas sobre la cosecha 2016/17 mantendrán fuerte el precio del aceite de oliva hasta abril
Las cotizaciones se mantienen por encima de los 3 euros por kilo en origen
El mercado ha aclarado sus dudas sobre la cosecha actual de aceite de oliva -una vez conocido lo avanzado de la recolección a mes de diciembre-, pero no se despejan las incertidumbres para la 2016-2017 por la falta de lluvias, lo que explica la fortaleza de la demanda y los nuevos repuntes de precios. Actualmente, las cotizaciones se mantienen por encima de los 3 euros por kilo en origen, un umbral aceptable para productores y cooperativas en términos de rentabilidad y también para el consumidor, que es muy sensible a las subidas en el lineal. Los precios se mantendrán fuertes, a juicio de los expertos del sector, hasta al menos abril o mayo. Entonces será el olivar (en concreto su floración) quien "hable" sobre las cifras que podrían alcanzarse en la siguiente cosecha... y puede pasar de todo.
Si la sequía continúa y lastra las expectativas de producción, los valores de la materia prima se dispararán debido a la escasez de la oferta pero, si llueve y los olivares "resisten" bien y aportan una carga de fruto para 2016-2017, las "aguas volverán a su cauce".
Tras fuertes importaciones de Túnez en los últimos meses, tampoco queda mucho producto disponible para los envasadores y, así, no habrá un factor externo que presione a la baja de los precios como en anteriores años, aunque la UE decida ampliar los contingentes.
Nueva semana de subida de precios y de ventas
Los agentes comerciales españoles salían ayel jueves de compras de aceite de oliva virgen extra al mercado desde 3,24 euros/kg; vírgenes a partir de 3,18 euros/kg y lampantes por 3,09 euros/kg en adelante, según las almazaras industriales de Infaoliva.
El POOLred muestra precios en origen de 3,30 euros/kg entre el 22 y el 28 de enero para el virgen extra, lo que supone un incremento del 0,39 % respecto a la semana anterior; 3,22 euros/kg para el virgen (+0,91 %); 3,08 euros para los lampantes (+2,39 %) y 2,79 euros/kg para los aceites de oliva de calidad inferior.
"Nueva semana de subida en el precio, tanto a nivel provincial como en el mercado nacional. Suben también las ventas, en todas las categorías", destacan los servicios técnicos de Asaja-Jaén.
Sobre la evolución de la comercialización, se han publicado informes esta semana que resumen el comportamiento de 2015, con precios altos del aceite y la consiguiente caída de la demanda.
Descenso de las ventas de las envasadoras adheridas a Anierac
Las empresas adheridas a Anierac (envasadoras) vendieron en 2015 un total de 688 millones de litros de todos los tipos de aceites comestibles, un 2,64 % menos que durante el año 2014. De esta cifra global, 350,5 millones de litros fueron de aceite de oliva, con descensos interanuales en las categorías "virgen extra" (-5,73 %), "virgen" (-17,44 %) y oliva "suave" (-8,08 %), aunque el "oliva intenso" repuntó el 10,42 % en el período.
Completan este balance de Anierac los 16,7 millones de litros de aceite de orujo de oliva (+19,56 %) y 321 millones de litros del resto de aceites vegetales, en un ránking que sigue liderando el girasol, con más de 240 millones de litros (-4 %).
Una mirada al comportamiento en los hogares muestra que el consumo de aceites vegetales cayó en el último año móvil -hasta noviembre de 2015- un 7 %, con 558,8 millones de litros. El descenso fue más acusado en el caso del aceite de oliva (-10,2 % y 374 millones de kilos), pero el gasto subió el 7,1 % (con 1.461 millones de euros), también por el aceite de oliva (+8 % y 1.232,1 millones de euros), tal y como recoge el último panel.
Se prevé que para enero pueda estar terminada la campaña
En lo que se refiere a la cosecha actual, las almazaras españolas han obtenido durante los tres primeros meses de campaña 2015-2016 (de octubre a diciembre de 2015), 867.700 toneladas de aceite.
Entre octubre y diciembre, las importaciones se han situado en 42.900 toneladas; el mercado interior absorbió 124.600 toneladas y la comercialización total -mercado español más exportaciones- se situó en 295.500 toneladas de aceite de oliva (-21,18 %). Con ello, las existencias totales a finales de diciembre se aproximaron a 796.000 toneladas, que estaban en poder de almazaras (83 %) y envasadores (16 %) principalmente.
Este mes de enero podría quedar prácticamente terminada una de las campañas de recolección más rápidas de la historia, con una previsión de alcanzar en España 1-1,2 millones de toneladas.
Las cotizaciones se mantienen por encima de los 3 euros por kilo en origen
El mercado ha aclarado sus dudas sobre la cosecha actual de aceite de oliva -una vez conocido lo avanzado de la recolección a mes de diciembre-, pero no se despejan las incertidumbres para la 2016-2017 por la falta de lluvias, lo que explica la fortaleza de la demanda y los nuevos repuntes de precios. Actualmente, las cotizaciones se mantienen por encima de los 3 euros por kilo en origen, un umbral aceptable para productores y cooperativas en términos de rentabilidad y también para el consumidor, que es muy sensible a las subidas en el lineal. Los precios se mantendrán fuertes, a juicio de los expertos del sector, hasta al menos abril o mayo. Entonces será el olivar (en concreto su floración) quien "hable" sobre las cifras que podrían alcanzarse en la siguiente cosecha... y puede pasar de todo.
Si la sequía continúa y lastra las expectativas de producción, los valores de la materia prima se dispararán debido a la escasez de la oferta pero, si llueve y los olivares "resisten" bien y aportan una carga de fruto para 2016-2017, las "aguas volverán a su cauce".
Tras fuertes importaciones de Túnez en los últimos meses, tampoco queda mucho producto disponible para los envasadores y, así, no habrá un factor externo que presione a la baja de los precios como en anteriores años, aunque la UE decida ampliar los contingentes.
Nueva semana de subida de precios y de ventas
Los agentes comerciales españoles salían ayel jueves de compras de aceite de oliva virgen extra al mercado desde 3,24 euros/kg; vírgenes a partir de 3,18 euros/kg y lampantes por 3,09 euros/kg en adelante, según las almazaras industriales de Infaoliva.
El POOLred muestra precios en origen de 3,30 euros/kg entre el 22 y el 28 de enero para el virgen extra, lo que supone un incremento del 0,39 % respecto a la semana anterior; 3,22 euros/kg para el virgen (+0,91 %); 3,08 euros para los lampantes (+2,39 %) y 2,79 euros/kg para los aceites de oliva de calidad inferior.
"Nueva semana de subida en el precio, tanto a nivel provincial como en el mercado nacional. Suben también las ventas, en todas las categorías", destacan los servicios técnicos de Asaja-Jaén.
Sobre la evolución de la comercialización, se han publicado informes esta semana que resumen el comportamiento de 2015, con precios altos del aceite y la consiguiente caída de la demanda.
Descenso de las ventas de las envasadoras adheridas a Anierac
Las empresas adheridas a Anierac (envasadoras) vendieron en 2015 un total de 688 millones de litros de todos los tipos de aceites comestibles, un 2,64 % menos que durante el año 2014. De esta cifra global, 350,5 millones de litros fueron de aceite de oliva, con descensos interanuales en las categorías "virgen extra" (-5,73 %), "virgen" (-17,44 %) y oliva "suave" (-8,08 %), aunque el "oliva intenso" repuntó el 10,42 % en el período.
Completan este balance de Anierac los 16,7 millones de litros de aceite de orujo de oliva (+19,56 %) y 321 millones de litros del resto de aceites vegetales, en un ránking que sigue liderando el girasol, con más de 240 millones de litros (-4 %).
Una mirada al comportamiento en los hogares muestra que el consumo de aceites vegetales cayó en el último año móvil -hasta noviembre de 2015- un 7 %, con 558,8 millones de litros. El descenso fue más acusado en el caso del aceite de oliva (-10,2 % y 374 millones de kilos), pero el gasto subió el 7,1 % (con 1.461 millones de euros), también por el aceite de oliva (+8 % y 1.232,1 millones de euros), tal y como recoge el último panel.
Se prevé que para enero pueda estar terminada la campaña
En lo que se refiere a la cosecha actual, las almazaras españolas han obtenido durante los tres primeros meses de campaña 2015-2016 (de octubre a diciembre de 2015), 867.700 toneladas de aceite.
Entre octubre y diciembre, las importaciones se han situado en 42.900 toneladas; el mercado interior absorbió 124.600 toneladas y la comercialización total -mercado español más exportaciones- se situó en 295.500 toneladas de aceite de oliva (-21,18 %). Con ello, las existencias totales a finales de diciembre se aproximaron a 796.000 toneladas, que estaban en poder de almazaras (83 %) y envasadores (16 %) principalmente.
Este mes de enero podría quedar prácticamente terminada una de las campañas de recolección más rápidas de la historia, con una previsión de alcanzar en España 1-1,2 millones de toneladas.
NO HAY NADA MAS ABSURDO QUE UN OBRERO DE DERECHAS