CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Mente, yo he usado el amoniaco junto al glifosato muchas veces en aplicacion con barra de herbicida a 4-5 atm, y da resultado, pero las yerbas tipo malvas y hortigas, etc...como bajes la dosis no se van a secar del todo, lo sentiran, pero luego brotaran de nuevo. Yo veo mucho mas efectivo mezclarlo con oxifluoren, que a bajas dosis no tiene efecto residual apenas.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Yo he tratado con 4 L de glifo+200cc oxifluoren por hectarea y se ha secado toda, malvas, hortigas, jaramagos, ballico...y se ven los efectos a partir de un dia de la aplicacion.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Leeros este comentario de un agricultor de la vid.
RE: Oxifluorfen
Hola a todos,
Vamonosdevinos, muchas gracias por tu información, me ha servido de mucho.
Ya os cuento, porque ya dispongo de casi todos los datos.
Durante el invierno, en parada vegetativa, he aplicado un herbicida, Finale, en las dosis recomendadas, para acabar con las malas hierbas. Todo fue bien, terminé con las hierbas y no hubo ningún problema. De hecho, la brotación fue exitosa gracias a las aguas caídas en invierno y las raíces aprovecharon para hacer su trabajo con garantía.
Hasta que los brotes no alcanzaron los 20-30 cm. no empezaron los problemas. Detecté un día dos plantas que estaban alejadas y presentaban síntomas de fitotoxicidad, los nudos de las plantas se ensancharon sobremanera, los brotes se retorcieron y los zarcillos se atrofiaron, quedaron debilitados y, actualmente se están secando. Apliqué un bioestimulante y un abono foliar con micro y macroelementos a base algas, aminoácidos y materia orgánica. Estas plantas están perdidas. Bueno, sólo son dos plantas y pensé que podría deberse a una imprudencia por alguna cosa, la cual no he conseguido descubrir cuál es.
Una semana más tarde, empiezo a ver que, de manera salteada, varias plantas de esa misma fila presentan síntomas parecidos a las anteriormente referidas. Cuando alzo la mirada al resto del viñedo veo, sin orden ni concierto, estimando por encima, prácticamente el 30-40% del viñedo esta afectado con similares síntomas, algunos presentan síntomas más graves, otros máss leves. Curiosamente, la fila siguiente a la primera afectada no presentaba ningún síntoma. Así, de manera no homogénea encuentro a mi viñedo con pequeños rodales y mal distribuidos víctima de una fititoxicidad.
Escribí a la casa Bayer para que me contaran con exactitud si el producto aplicado, Finale, pudo haber sido el causante del daño. Me llamaron y concertamos una cita dos técnicos de Bayer y yo para visitar la finca y comprobar in situ las naturaleza del daño y la evaluación del mismo. Me explicaron que era imposible que el daño hubiera sido por la aplicación de Finale, pues este herbicidad es de contacto y destruye necrosando la parte verde que toca, pero que no trasloca ni circula por la planta, por lo que hace imposible la actuación de Finale en los daños causados. Mirando detenidamente las plantas, observan que los daños se pueden deber casi con certeza a la aplicación de un herbicida hormonal, ni siquiera un sistémico a base de glifosato hace este tipo de daños. Les conté que lo único que se ha aplicado al viñedo fue Finale y nada más y siempre en fase durmiente. Os podéis imaginar mi cara de estupefacción, al no poder controlar lo que ha podido pasar.
Me preguntaron acerca de las explotaciones agrícolas que rodean nuestra finca, y me dijeron que posiblemente algún agricultor haya podido aplicar un herbicida hormonal (dicen que son muy baratos), que están prohibidos por la UE y que resultan muy dañinos especialmente para la vid, pues originan unos vapores que se acumulan en forma de masa tóxica que es empujada por los vientos y vid que toca, vid que afecta.
Mi preocupación aumenta, pues me mostraron alguna hiervas que estaban tocadas por Finale y me explicaron de nuevo el efecto que producen en ellas este herbicida. Comprendí que no podría deberse a este herbicida. Para crear una toxicidad, hay que echar mucho finale, mucho, mucho y que yo, echando a razón de un litro ha., no tendría fitotoxicidades.
En fin, me puse a investigar por lo que os pregunté estos días y ningún propietario ha aplicado herbicidas hormonales, ninguno. Uno debe haber aplicado un herbicida a base de oxifluorfen, pues he visto garrafas de este producto en sus explotaciones. Tras haber buscado información sobre este compuesto químico, veo que puede provocar vapores tóxicos del tipo del que me hablaron los técnicos de Bayer. Y sólo me queda comprobar que eso fue lo que ocurrió.
Por lo tanto, espero que mis plantas se puedan recuperar en buena medida gracias a los tratamientos bioestimulantes, dar por perdida gran parte de la cosecha, y esperar al año que viene, reponer las plantas muertas o esperar la brotación de los troncos que se conserven verdes.
Muy triste me siento, pues había depositado todas mis esperanzas en esta cosecha 2010 y me frotaba las manos con una brotación tan vigorosa y hermosa.
Si tenéis algún consejo que darme sobre cómo ayudar a mis plantas a salir adelante, os lo agradeceré de corazón.
Gracias de nuevo, Vámonosdevinos.
Un cordial saludo para todos.
Pizarra.
Del foro: http://foro.e-nologia.com/thread-37972.html
RE: Oxifluorfen
Hola a todos,
Vamonosdevinos, muchas gracias por tu información, me ha servido de mucho.
Ya os cuento, porque ya dispongo de casi todos los datos.
Durante el invierno, en parada vegetativa, he aplicado un herbicida, Finale, en las dosis recomendadas, para acabar con las malas hierbas. Todo fue bien, terminé con las hierbas y no hubo ningún problema. De hecho, la brotación fue exitosa gracias a las aguas caídas en invierno y las raíces aprovecharon para hacer su trabajo con garantía.
Hasta que los brotes no alcanzaron los 20-30 cm. no empezaron los problemas. Detecté un día dos plantas que estaban alejadas y presentaban síntomas de fitotoxicidad, los nudos de las plantas se ensancharon sobremanera, los brotes se retorcieron y los zarcillos se atrofiaron, quedaron debilitados y, actualmente se están secando. Apliqué un bioestimulante y un abono foliar con micro y macroelementos a base algas, aminoácidos y materia orgánica. Estas plantas están perdidas. Bueno, sólo son dos plantas y pensé que podría deberse a una imprudencia por alguna cosa, la cual no he conseguido descubrir cuál es.
Una semana más tarde, empiezo a ver que, de manera salteada, varias plantas de esa misma fila presentan síntomas parecidos a las anteriormente referidas. Cuando alzo la mirada al resto del viñedo veo, sin orden ni concierto, estimando por encima, prácticamente el 30-40% del viñedo esta afectado con similares síntomas, algunos presentan síntomas más graves, otros máss leves. Curiosamente, la fila siguiente a la primera afectada no presentaba ningún síntoma. Así, de manera no homogénea encuentro a mi viñedo con pequeños rodales y mal distribuidos víctima de una fititoxicidad.
Escribí a la casa Bayer para que me contaran con exactitud si el producto aplicado, Finale, pudo haber sido el causante del daño. Me llamaron y concertamos una cita dos técnicos de Bayer y yo para visitar la finca y comprobar in situ las naturaleza del daño y la evaluación del mismo. Me explicaron que era imposible que el daño hubiera sido por la aplicación de Finale, pues este herbicidad es de contacto y destruye necrosando la parte verde que toca, pero que no trasloca ni circula por la planta, por lo que hace imposible la actuación de Finale en los daños causados. Mirando detenidamente las plantas, observan que los daños se pueden deber casi con certeza a la aplicación de un herbicida hormonal, ni siquiera un sistémico a base de glifosato hace este tipo de daños. Les conté que lo único que se ha aplicado al viñedo fue Finale y nada más y siempre en fase durmiente. Os podéis imaginar mi cara de estupefacción, al no poder controlar lo que ha podido pasar.
Me preguntaron acerca de las explotaciones agrícolas que rodean nuestra finca, y me dijeron que posiblemente algún agricultor haya podido aplicar un herbicida hormonal (dicen que son muy baratos), que están prohibidos por la UE y que resultan muy dañinos especialmente para la vid, pues originan unos vapores que se acumulan en forma de masa tóxica que es empujada por los vientos y vid que toca, vid que afecta.
Mi preocupación aumenta, pues me mostraron alguna hiervas que estaban tocadas por Finale y me explicaron de nuevo el efecto que producen en ellas este herbicida. Comprendí que no podría deberse a este herbicida. Para crear una toxicidad, hay que echar mucho finale, mucho, mucho y que yo, echando a razón de un litro ha., no tendría fitotoxicidades.
En fin, me puse a investigar por lo que os pregunté estos días y ningún propietario ha aplicado herbicidas hormonales, ninguno. Uno debe haber aplicado un herbicida a base de oxifluorfen, pues he visto garrafas de este producto en sus explotaciones. Tras haber buscado información sobre este compuesto químico, veo que puede provocar vapores tóxicos del tipo del que me hablaron los técnicos de Bayer. Y sólo me queda comprobar que eso fue lo que ocurrió.
Por lo tanto, espero que mis plantas se puedan recuperar en buena medida gracias a los tratamientos bioestimulantes, dar por perdida gran parte de la cosecha, y esperar al año que viene, reponer las plantas muertas o esperar la brotación de los troncos que se conserven verdes.
Muy triste me siento, pues había depositado todas mis esperanzas en esta cosecha 2010 y me frotaba las manos con una brotación tan vigorosa y hermosa.
Si tenéis algún consejo que darme sobre cómo ayudar a mis plantas a salir adelante, os lo agradeceré de corazón.
Gracias de nuevo, Vámonosdevinos.
Un cordial saludo para todos.
Pizarra.
Del foro: http://foro.e-nologia.com/thread-37972.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Y lo que le ha pasado al colega de cataluña con el roun-dup y sus arbequinos.
Quiero decir con esto...,-que información es poder-, que está claro que el ideal es el control mecánico, pero el campo es economía de guerra, y que si hay que tirar de herbicidas,...hay que hacerlo con cabeza, y sabiendo lo que se hace.
Quiero decir con esto...,-que información es poder-, que está claro que el ideal es el control mecánico, pero el campo es economía de guerra, y que si hay que tirar de herbicidas,...hay que hacerlo con cabeza, y sabiendo lo que se hace.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Sobre el oxifluorfen...ver la noticia en el portal de alertas e información fitosanitaria de la Yunta.
Llevan años diciendo de retirarlo del mercado.
¿Qué significará re-evaluación...pasar por caja de nuevo...?.
http://www.juntadeandalucia.es/agricult ... 21003.html
Llevan años diciendo de retirarlo del mercado.
¿Qué significará re-evaluación...pasar por caja de nuevo...?.
http://www.juntadeandalucia.es/agricult ... 21003.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Surfactantes catiónicos ===> sales de amonio cuaternario...compuestos que suelen llevarlos:
http://chemical.kao.com/mx/products/ind ... 10301.html
Je,je...lo dicho...suavizantes de pelo y suavizantes de la ropa, nada de jabones Fai-ry y cosas parecidas que hemos visto.
http://chemical.kao.com/mx/products/ind ... 10301.html
Je,je...lo dicho...suavizantes de pelo y suavizantes de la ropa, nada de jabones Fai-ry y cosas parecidas que hemos visto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
cañailla no te puedo contestar el privado que me has dejado porque me dice que tienes desabilitada tu bandeja de correo privado
.
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Un poco mas de información:-
¿Que el glifosato es menos tóxico que la sal común o la vitamina A? Afirmación probablemente válida si se aplicara solo. Pero el glifosato no se formula solo sino con un surfactante cinco veces más tóxico, el POEA (polioxietilamina) Y su principal formulación, el Roundup, ha demostrado ser hasta 22 veces más tóxico a los seres humanos que el glifosato a las ratas. En el caso de los cultivos "ilícitos" en Colombia esto adquiere dimensiones alarmantes, porque de acuerdo con el Departamento de Estado norteamericano se aplica el Roundup Ultra (43,9% de glifosato + POEA), añadiendo además otro surfactante, el Cosmo-Flux 411F, el cual puede hasta cuadruplicar la acción biológica del agrotóxico. De acuerdo con el Consejo Nacional de Estupefacientes, en esta mezcla el glifosato puede ir en concentración 26 veces mayor que la recomendada en la agricultura, con su acción incrementada por la ayuda de los surfactantes.
-¿Que estos surfactantes usados en la agricultura son comparables con un champú para niños o un detergente para platos? Falso! La detergencia es un proceso de limpieza sin causar abrasión ni corrosión. Los surfactantes no-detergentes como POEA y Cosmo-Flux, interactúan química o biológicamente con las superficies de los organismos causando efectos corrosivos.
-¿Que el glifosato no entra al organismo a través de la piel, por tanto no causa intoxicaciones? Cierto si se aplicara solo, pues por ser un compuesto hidrosoluble no atraviesa los componentes lipídicos o grasosos de piel y membranas. Pero por la misma razón tampoco pasaría la superficie cerosa de las hojas. Para lograr su penetración es que se añaden los surfactantes, los cuales con su acción corrosiva alteran las ceras de la superficie foliar, abriendo canales por donde entra el agrotóxico. Lamentablemente actúan de manera similar a nivel de piel y membranas mucosas, contribuyendo a las graves afecciones dérmicas y otros síntomas de intoxicación.
Es un poco antiguo http://www.semana.com/opinion/articulo/ ... on/47122-3
Ahora yo tengo una duda,que quieres hacer con el suavizante,mezclarlo con el glifosato,para tener que echar menor cantidad de herbicida?
Hay un surfactante para el herbicida de la casa dupont,pero no sé si es lo que buscas.
http://www.dupont.es/productos-y-servic ... arios.html
En mi caso este año en el olivar de tierra caliza,con la poca hierba que hay voy a pasar la desbrozadora y de paso no me la juego con el hierro.La verdad es que este año,a salido muy poca mala hierba,no se si tendrá algo que ver,el haber utilizado el año pasado el Her-bolex.
¿Que el glifosato es menos tóxico que la sal común o la vitamina A? Afirmación probablemente válida si se aplicara solo. Pero el glifosato no se formula solo sino con un surfactante cinco veces más tóxico, el POEA (polioxietilamina) Y su principal formulación, el Roundup, ha demostrado ser hasta 22 veces más tóxico a los seres humanos que el glifosato a las ratas. En el caso de los cultivos "ilícitos" en Colombia esto adquiere dimensiones alarmantes, porque de acuerdo con el Departamento de Estado norteamericano se aplica el Roundup Ultra (43,9% de glifosato + POEA), añadiendo además otro surfactante, el Cosmo-Flux 411F, el cual puede hasta cuadruplicar la acción biológica del agrotóxico. De acuerdo con el Consejo Nacional de Estupefacientes, en esta mezcla el glifosato puede ir en concentración 26 veces mayor que la recomendada en la agricultura, con su acción incrementada por la ayuda de los surfactantes.
-¿Que estos surfactantes usados en la agricultura son comparables con un champú para niños o un detergente para platos? Falso! La detergencia es un proceso de limpieza sin causar abrasión ni corrosión. Los surfactantes no-detergentes como POEA y Cosmo-Flux, interactúan química o biológicamente con las superficies de los organismos causando efectos corrosivos.
-¿Que el glifosato no entra al organismo a través de la piel, por tanto no causa intoxicaciones? Cierto si se aplicara solo, pues por ser un compuesto hidrosoluble no atraviesa los componentes lipídicos o grasosos de piel y membranas. Pero por la misma razón tampoco pasaría la superficie cerosa de las hojas. Para lograr su penetración es que se añaden los surfactantes, los cuales con su acción corrosiva alteran las ceras de la superficie foliar, abriendo canales por donde entra el agrotóxico. Lamentablemente actúan de manera similar a nivel de piel y membranas mucosas, contribuyendo a las graves afecciones dérmicas y otros síntomas de intoxicación.
Es un poco antiguo http://www.semana.com/opinion/articulo/ ... on/47122-3
Ahora yo tengo una duda,que quieres hacer con el suavizante,mezclarlo con el glifosato,para tener que echar menor cantidad de herbicida?
Hay un surfactante para el herbicida de la casa dupont,pero no sé si es lo que buscas.
http://www.dupont.es/productos-y-servic ... arios.html
En mi caso este año en el olivar de tierra caliza,con la poca hierba que hay voy a pasar la desbrozadora y de paso no me la juego con el hierro.La verdad es que este año,a salido muy poca mala hierba,no se si tendrá algo que ver,el haber utilizado el año pasado el Her-bolex.
''Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido''.
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
yo trato 7(en ocasiones 10L) litros de glifosato al 36% + el 10% de oxifluorfen y 10 KG sulfato amonico al 21% en los ruedos del olivo y no queda nada pero na da nada.Pero con todo lo que estoy leyendo me estoy acojonando.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Comino...voy a probar el glifo a una concentración reducidísima (al 0.25%), siguiendo los consejos del estudio, y de comentarios de profesionales en otros sitios, para lo cual necesito el SA y el surfactante o tensoactivo catiónico.
El suavizante de ropa M,encabrona los tiene en su formulación,...al 15%, y cuesta baratísimo.
Ese que has puesto es un no iónico, y lo buscado es un catiónico, los que tienen la parte hidrofílica con una carga positiva. Estos tensoactivos tienen la característica de cambiar las propiedades superficiales, convirtiendo una superficie hidrofílica en hidrofóbica y viceversa.
Pd: Aparte del picado del ramón,...esto es la otra cosa que me tiene mosca. Las "supuestas" carencias de K en el olivo, muchas veces no las tengo claras. La carencia de K se manifiesta por una necrosis (mancha color tabaco) en la punta y por los laterales, y no suele haber tanta clorosis en la parte sana.
La carencia de Manganeso,...-que es lo que afecta el glifosato-, y fundamental en el proceso de fotosíntesis, se manifiesta por clorosis, y también por necrosis.
Lo anterior tiene que ser sabido a ciencia cierta por los profesionales del sector,...pero claro,...seguramente no interese divulgarlo. Igual que tampoco interesará divulgar los medios que hagan posible reducir drásticamente la dosis de herbicida.
El suavizante de ropa M,encabrona los tiene en su formulación,...al 15%, y cuesta baratísimo.
Ese que has puesto es un no iónico, y lo buscado es un catiónico, los que tienen la parte hidrofílica con una carga positiva. Estos tensoactivos tienen la característica de cambiar las propiedades superficiales, convirtiendo una superficie hidrofílica en hidrofóbica y viceversa.
Pd: Aparte del picado del ramón,...esto es la otra cosa que me tiene mosca. Las "supuestas" carencias de K en el olivo, muchas veces no las tengo claras. La carencia de K se manifiesta por una necrosis (mancha color tabaco) en la punta y por los laterales, y no suele haber tanta clorosis en la parte sana.
La carencia de Manganeso,...-que es lo que afecta el glifosato-, y fundamental en el proceso de fotosíntesis, se manifiesta por clorosis, y también por necrosis.
Lo anterior tiene que ser sabido a ciencia cierta por los profesionales del sector,...pero claro,...seguramente no interese divulgarlo. Igual que tampoco interesará divulgar los medios que hagan posible reducir drásticamente la dosis de herbicida.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Voluntario, no se como se habilita la bandeja de correo privado. Si quieres, puedes contestarme en el hilo de QUITAR VARETAS CON MOTODESBROZADORA.
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
¿Conocéis alguna relación entre este tipo de carencias y que la recolección sea con vibrador?
En mi caso han aparecido carencias de K solo en los olivos vibrados, y estoy tratando de ver si la carencia se debe a la vibración o a una fertilización deficiente.
¿Sabéis si la recolección con vibrador afecta negativamente al desarrollo del árbol?
Se comenta que la vibración en momentos de helada afecta negativamente. ¿Tenéis experiencias en este sentido?
Espero vuestros comentarios, gracias
En mi caso han aparecido carencias de K solo en los olivos vibrados, y estoy tratando de ver si la carencia se debe a la vibración o a una fertilización deficiente.
¿Sabéis si la recolección con vibrador afecta negativamente al desarrollo del árbol?
Se comenta que la vibración en momentos de helada afecta negativamente. ¿Tenéis experiencias en este sentido?
Espero vuestros comentarios, gracias
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 7
- Registrado: 28 May 2014, 20:49
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Yo entiendo que la carencia es de Potasio, si bien es verdad que es muy dificil de distinguirla de la de Boro.
Solución:
- Al abonar al suelo utiliza un abono alto en potasa
- Tratamientos foliares:
Altos en potasa, puedes utilizar el nitrato potásico que trae un 40% de K, (unos 50 kg por cuba de 2000 l irá bien) y repetir el tratamiento 3 o 4 veces al año.
Añade también Boro a la cuba y te curas en salud.
La deficiencia por Boro se recupera más rápido, sin embargo, la de potasio tarda más en recuperarse.
¿Que cantidad de potasa le vienes poniendo en los tratamientos de años anteriores?
Solución:
- Al abonar al suelo utiliza un abono alto en potasa
- Tratamientos foliares:
Altos en potasa, puedes utilizar el nitrato potásico que trae un 40% de K, (unos 50 kg por cuba de 2000 l irá bien) y repetir el tratamiento 3 o 4 veces al año.
Añade también Boro a la cuba y te curas en salud.
La deficiencia por Boro se recupera más rápido, sin embargo, la de potasio tarda más en recuperarse.
¿Que cantidad de potasa le vienes poniendo en los tratamientos de años anteriores?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
La relación que hay entre recolección mecánica y carencia de k,en mi caso es que he vibrado donde tenia los olivos cargados, ahora están mas atrasados y con carenciasluisoncio escribió:¿Conocéis alguna relación entre este tipo de carencias y que la recolección sea con vibrador?
En mi caso han aparecido carencias de K solo en los olivos vibrados, y estoy tratando de ver si la carencia se debe a la vibración o a una fertilización deficiente.
¿Sabéis si la recolección con vibrador afecta negativamente al desarrollo del árbol?
Se comenta que la vibración en momentos de helada afecta negativamente. ¿Tenéis experiencias en este sentido?
Espero vuestros comentarios, gracias
Lo de echarle la culpa al vibrador ante cualquier circunstancia,solo pasa los veinte primeros años,luego te acostumbras y eres tan feliz
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Bueno...os voy a poner un documento gráfico sobre aplicación de glifosato más oxifluorfen a dosis mínima.
Para una cuba de 400 lts., le he añadido:
1.- 10 kgs. de sulfato amónico.
2.- 1 lt. de suavizante de ropa con tensoactivos catiónicos (según etiqueta, -todas son iguales-, >5% y <15%).
3.- 100 cc. de oxifluorfen.
4.- 1 lt. de glifosato.
Lo he aplicado en una parcela con mucha hierba,...que estaba de la siguiente forma, según podéis ver en las fotografías.
Para una cuba de 400 lts., le he añadido:
1.- 10 kgs. de sulfato amónico.
2.- 1 lt. de suavizante de ropa con tensoactivos catiónicos (según etiqueta, -todas son iguales-, >5% y <15%).
3.- 100 cc. de oxifluorfen.
4.- 1 lt. de glifosato.
Lo he aplicado en una parcela con mucha hierba,...que estaba de la siguiente forma, según podéis ver en las fotografías.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Antes de la aplicación:
- Adjuntos
-
- ANTES-07.jpg (308.25 KiB) Visto 1028 veces
-
- ANTES-08.jpg (337.79 KiB) Visto 1028 veces
-
- ANTES-09.jpg (448.59 KiB) Visto 1028 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
...
- Adjuntos
-
- ANTES-04.jpg (413.92 KiB) Visto 1027 veces
-
- ANTES-05.jpg (408.13 KiB) Visto 1027 veces
-
- ANTES-06.jpg (277.92 KiB) Visto 1027 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
...
- Adjuntos
-
- ANTES-01.jpg (466.85 KiB) Visto 1025 veces
-
- ANTES-02.jpg (417.43 KiB) Visto 1025 veces
-
- ANTES-03.jpg (362.14 KiB) Visto 1025 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
Después de dos días...con lluvia de por medio, este es el resultado.
- Adjuntos
-
- DESPUES-DOS-DIAS-13.jpg (382.83 KiB) Visto 1230 veces
-
- DESPUES-DOS-DIAS-14.jpg (358.5 KiB) Visto 1230 veces
-
- DESPUES-DOS-DIAS-15.jpg (400.28 KiB) Visto 1230 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: CARENCIAS NUTRICIONALES Y VENENOS
...
- Adjuntos
-
- DESPUES-DOS-DIAS-10.jpg (426.63 KiB) Visto 1231 veces
-
- DESPUES-DOS-DIAS-11.jpg (368.72 KiB) Visto 1231 veces
-
- DESPUES-DOS-DIAS-12.jpg (351.97 KiB) Visto 1231 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.