Consejos tratamiento en primavera

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Anlo »

No hombre, no, puedes pasar la desbrozadora tranquilamente que no pasa nada,. Eso no influye en nada en el cuaje.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Hay alguien que haya utilizado el Basf Surround wp y nos pueda dar su opinión...y precio...?.

Pd: Yo utilicé uno que vendian en Torrecampo,...y muy bien,...no comprendo que no se utilice más,...a excepción del factor coste en aplicación,...porque el producto, recuerdo que no era nada caro.

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... 7471,d.d2k
Adjuntos
CAOLINBASF01.jpg
CAOLINBASF01.jpg (318.31 KiB) Visto 1636 veces
CAOLINBASF02.jpg
CAOLINBASF02.jpg (475.23 KiB) Visto 1636 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por pistaa »

eso del caolin es un sellante , tapa poros ... o algo asi ...??? el polvo hace el mismo efecto y gratis . lo de 700 a 1000l port ha es muy costoso de hechar , no se cuanto valdra , pero el manejo es caro ....
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
omillanj
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 11 Oct 2001, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Santo Tomé

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por omillanj »

Buenas tardes a todos.

Pues en este caso yo puedo contar mi experiencia.

Allá por el 2006 controlaba en campo la plaga de mosca en Úbeda, y en una de las Estaciones de Control, que ocupaba unas 5 ha, aplicó el agricultor en producto, de forma que la mitad de la E.C. quedó pintada con el caolín y la otra mitad no.
Semanalmente la visitaba y hacía los conteos de las trampas, muestreaba los frutos para ver la picada y estudiaba el desarrollo del fruto. Esto desde primeros de junio hasta finales de noviembre (peso).
Los olivos eran muy llamativos, el color blanco les duraba varios meses.
Pero vamos a los resultados, en lo que yo medí no había diferencias ni en cuanto a las capturas de mosca, ni al nivel de picada en fruto, ni al desarrollo del mismo.
No discuto los aspectos teóricos del producto, pero en el campo, yo no medí ninguna diferencia.

Un saludo a todos.
Quico6820
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 10 Dic 2009, 17:02

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Quico6820 »

Buenas tardes
Una duda,
¿ se puede mezclar abono foliar, aminoácidos, con mojante, mojabel.?
Creo que no hace falta,
Pero quiro saber el porque?, y si se mezcla hay algún problema de reacción, asimilación por la palnta
Un saludo
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por mentesa_bastia »

omillanj escribió:...Pero vamos a los resultados, en lo que yo medí no había diferencias ni en cuanto a las capturas de mosca, ni al nivel de picada en fruto, ni al desarrollo del mismo...
Pues vaya...yo no controlé la mosca,...lo usé simplemente para dar un refrescón, pues en el no cultivo no paso la rastra.

Mi gozo en un pozo,...para obtener aceituna sin picadas y sin insecticida.

Muchas gracias.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por mentesa_bastia »

La mosca del olivo es muy preocupante para obtener aceite de calidad...y cada año,...hay más ataques,...y más ahora que no fumigan con las avionetas (y cuando fumigaban lo hacían tarde).

Insecto...un tema de deadbolt,...que hoy nos patrocina don musgo,..."un saber estar en el mundo del olivar".

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por rafaelpozo »

Eso del caolín es otro magnífico descubrimiento.......Como curiosidad ,mente , te diré que en el folleto que has puesto se presenta en su faceta como refrescante.Basf lo registra como insecticida repelente ante el ministerio y ese es su uso principal,lo que ocurre es que se aplica a destiempo.


Huelga decir que es antieconómico su uso ,calculo un euro por olivo al menos.

http://www.terralia.com/vademecum_de_pr ... &base=2012
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Guzifer »

Para mí esto es otro engaño más de los muuuuuchos que hay con los fitosanitarios. Lo de las polvareas de la rastra me parece también un cuento chino pero al menos es mucho más barato. Si el olivo traspira por los estomas, tapemos los estomas y se acabó la ranspiración...¡¡¡BRAVO!!!.

El olivo es un árbol perféctamente adaptado a condiciones de sequía intensas y tiene mecanismos para tolerar el estrés hídrico mucho más ingeniosos que pintar las hojas de blanco o cubrirse de polvo.

Nunca os habeis hecho esta pregunta: Si este polvo es tan efectivo para mitigar el estrés hídrico...¿Por qué los olivos que están al lado de un camino están exactamente igual que los demás? ¿Acaso el polvo del camino es de calidad inferior? Dejad los polvos para lo que son... para calmar otros tipos de estres ;)

En un supuesto en el que aplicásemos día tras día un baño de polvo a una especie vegetal (sea esta cual sea), lo que sucedería no es otra cosa que un parón en la actividad fotosintética y la posterior necrosis y muerte de los tejidos vegetales.

Pero en fin... que cada uno haga lo que quiera con sus dineros, si aprieta la sequía y no tienes agua... a esperar que llueva.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
eugarto
Usuario Avanzado
Mensajes: 247
Registrado: 25 Dic 2013, 11:18

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por eugarto »

¿Acaso el polvo de camino es de calidad inferior? si :-Q

¿Porque los olivos que estan al lado de un camino no tienen necrosis? :-\
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por PAPAPERI »

¿Como estais de prays por vuestras zonas? Por aqui en Jaen, Torredelcampo, Fuerte del Rey.. hay bastante. Mueves una rama y salen a montones. Nuestro tecnico de la API recomienda iniciar el tratamiento en estos dias, pero lo cierto es que no se que hacer. No me ha cuajado mucha aceituna y la poca que hay no creo que dure mucho con lo seco que esta todo. En cuanto aprieten otra vez las calores se limpiara lo poco que ha cuajado ¿que hariais vosotros?
Si anochece, nos vamos
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Anlo »

Yo que tú si tienes mucho pray trataria, pues si encima de poca sufres un ataque si que te vas a quedar sin nada. Lo del terreno seco no creas que lo esta tanto, por encima si que esta muy seco pero te digo esto porque esta tarde e estado abriendo unos hoyos para reponer unas faltas que tenia en una parcela de riego y a partir de unos 30 cm la tierra ya salia bastante humeda, la cogia con la mano y se podia amasar, asi que por lo pronto los olivos aguantaran, ya veremos a ver lo que nos dura el verano, pues eso ya sera otro cantar.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por mentesa_bastia »

PAPAPERI escribió:¿Como estais de prays por vuestras zonas? Por aqui en Jaen, Torredelcampo, Fuerte del Rey.. hay bastante. Mueves una rama y salen a montones. Nuestro tecnico de la API recomienda iniciar el tratamiento en estos dias, pero lo cierto es que no se que hacer. No me ha cuajado mucha aceituna y la poca que hay no creo que dure mucho con lo seco que esta todo. En cuanto aprieten otra vez las calores se limpiara lo poco que ha cuajado ¿que hariais vosotros?
Pues he visto gusanos,...ahora,...;en los días de calor cuando traté foliarmente,...era raro ver una polilla. Yo lo tengo claro,...las aplicaciones foliares se han terminado hasta otoño,...y dependiendo de la coyuntura y la aceituna. También es cierto que he metido dos aplicaciones foliares con 10 días más o menos de diferencia,...y algunas iban bien cargadas, tampoco he metido insecticida en ninguna.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por PAPAPERI »

Mente, yo tambien trate a primeros de mayo, al empezar a abrir, algunas parcelas. Ahora estan todas iguales, las tratadas tienen la misma cantidad de palomilla que las otras, nunca he visto yo tanta.
Seguramente me decida a dar otro tratamiento, total, como no hay mucho que hacer en este tiempo...
Si anochece, nos vamos
escamujador
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 28 May 2014, 20:49

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por escamujador »

Hola, yo acabo de tratar para el prays, habia un nunero muy grande de polillas pero claro siempre me surgen estas dos dudas:
1._ si yo trato en mi parcela, los insectos se van hacia los olivos de parcelas colindantes (ya que son capaces de desplazarse hasta 5-7 km), posteriormente mi vecino trata sus olivos, por lo tanto, el prays vuelve a mis olivos???

2._ de que alimenta la polilla del pray oleae en esta generacion??? pone los huevos en la aceitunita y muere o sigue ahi haciendo daño??

gracias de antemano
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por mentesa_bastia »

En teoría las polillas que se ven,...tendrían que ser de la tercera generación llamada carpófaga,...las que se meten dentro de la aceituna, y al salir el gusano, para S.Miguel o antes (septiembre),...producen la famosa caída de aceitunas.

Tratar con insecticida a bichos que vuelan,...y por tanto se escapan,...no va a solucionar el problema.

El problema es que hay gusanos pequeños,...y que puedan ser de la segunda generación, que a falta de flores se cepillen la aceituna pequeña...y los gusanos si mueren con el insecticida.

Yo llevo muchos años sin tratar con insecticida, y nunca he visto una plaga considerable. La mosca al contrario,...que le damos mucha menos importancia, si es puñetera.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Erbaka
Usuario Avanzado
Mensajes: 255
Registrado: 06 Feb 2011, 09:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Manchita - BA

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Erbaka »

escamujador escribió:Hola, yo acabo de tratar para el prays, habia un nunero muy grande de polillas pero claro siempre me surgen estas dos dudas:
1._ si yo trato en mi parcela, los insectos se van hacia los olivos de parcelas colindantes (ya que son capaces de desplazarse hasta 5-7 km), posteriormente mi vecino trata sus olivos, por lo tanto, el prays vuelve a mis olivos???

2._ de que alimenta la polilla del pray oleae en esta generacion??? pone los huevos en la aceitunita y muere o sigue ahi haciendo daño??

gracias de antemano

1 Si se mueven tras tratar tú, deberían haber muerto (cambia de insecticida o forma de tratar), si cambia entre los tratamientos si hace poco tiempo debe morir por el residuo del insecticida de tu vecino.

2 Un montón de pdf para leer, del magrama, autorespóndete
http://www.google.es/search?safe=off&si ... Uy7AlYUnXg
HACE MÁS QUIEN QUIERE QUE QUIEN PUEDE
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por PAPAPERI »

No me hagais mucho caso pero por lo que yo tengo entendido, la cura de ahora es para acabar con las larvas que se supone que han puesto las polillas que vemos. Estan saliendo de los huevos en este momento y se introducen dentro de la aceituna para pasar el verano en su interior. Al salir en septiembre por el cabo, es cuando se produce la caida de la aceituna
Si anochece, nos vamos
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por mentesa_bastia »

Je,...pues la llevan clara las orugas si pretenden meterse en el proyecto de aceituna tan enana que existe ahora.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder