operacion hojiblanca
Re: operacion hojiblanca
CVC tiene acciones en;Cortefiel,Lecta(GRUPO Zena)Abertis,R cable,hospitales
IDC salud.
Hace poco vendio la empresa murciana Mivisa por 1200 millones de euros.
Dueña con el 29´9% de las acciones de momento no.
IDC salud.
Hace poco vendio la empresa murciana Mivisa por 1200 millones de euros.
Dueña con el 29´9% de las acciones de momento no.
Re: operacion hojiblanca
Pues a pesar de que algunos se alegran, hoy es un dia triste para todos los olivareros, porque esta gente de cvc se van a dedicar a intentar sanear la empresa lo antes posible y a toda pastilla, para despues trocearla y venderla a pedacitos. En lo de meter el aceite de Marruecos llevan razon nos van a meter aqui todo el que puedan y mas, asi que pintan nubarrones muy feos para los olivareros, Insaider y mentesa todavia no se de que se alegran ya que ellos son olivareros tambien. Pues que quereis que os diga aunque no me gusta hablar de politica, pero con todo lo que prometia el ministro Montoro y Arias Cañete, y nos lo han juado a base de bien a los de PP los va a votar SU p*** MADRE.
http://www.olimerca.com/noticiadet/un_j ... d9725e33ae
http://www.olimerca.com/noticiadet/baja ... 727c904593
LO DICHO A ESTOS DEL PPOLLAS LOS VA A VOTAR ,,[...] Y LUEGO NOS VENDEIS A LOS OLIVAREROS A LOS INGLESES, ADEMAS QUE VAMOS A ESPERAR DE ESTOS PPOLLAS QUE SON TODOS ,[...]. NO VOY A DECIR NADA MAS NO VAYA A SER QUE SE ME ESCAPE ALGUNA BURRADA, LO DICHO ,[...]LOS VA A VOTAR.
http://www.olimerca.com/noticiadet/un_j ... d9725e33ae
http://www.olimerca.com/noticiadet/baja ... 727c904593
LO DICHO A ESTOS DEL PPOLLAS LOS VA A VOTAR ,,[...] Y LUEGO NOS VENDEIS A LOS OLIVAREROS A LOS INGLESES, ADEMAS QUE VAMOS A ESPERAR DE ESTOS PPOLLAS QUE SON TODOS ,[...]. NO VOY A DECIR NADA MAS NO VAYA A SER QUE SE ME ESCAPE ALGUNA BURRADA, LO DICHO ,[...]LOS VA A VOTAR.
Re: operacion hojiblanca
http://www.publico.es/dinero/513827/la- ... era-deoleo
mimosinnet 11-04-2014 16:42
Nos preguntamos, igual que la cooperativa Dcoop, quién se ha beneficiado de esta operación. Nuestras entidades financieras de dudosa reputación (Bankia, BMN, Caixabank y Unicaja) han acordado la venta de un paquete accionarial a CVC, una multinacional con sede en Londres, Reino Unido y Luxemburgo. En cambio, el grupo Alimentario Dcoop S.Coop.And. es una gran cooperativa alimentaria cuyos socios son empresas, la gran mayoría cooperativas, que a su vez tienen como propietarios a 60.000 agricultores y ganaderos del sur de España.
MARCA ESPAÑA: Vendamos nuestras empresas a los especuladores financieros internacionales. Miguel Arias Cañete,: ¿Qué nos importan los agricultores y ganaderos del sur de España si podemos tener un suculento paquete en una sucursal suiza?
En un comunicado, la cooperativa asegura que el consejo de administración de la aceitera tenía alternativas claras en este proceso que permitían una viabilidad a futuros con una empresa basada en capital español. En su opinión, la operación se ha hecho con una gran celeridad, sin la necesidad de hacerlo así, pese a los nuevos escenarios que se abrían y aunque han pasado muy pocos días desde la presentación de ofertas vinculantes, por lo que la cooperativa oleícola se pregunta
mimosinnet 11-04-2014 16:42
Nos preguntamos, igual que la cooperativa Dcoop, quién se ha beneficiado de esta operación. Nuestras entidades financieras de dudosa reputación (Bankia, BMN, Caixabank y Unicaja) han acordado la venta de un paquete accionarial a CVC, una multinacional con sede en Londres, Reino Unido y Luxemburgo. En cambio, el grupo Alimentario Dcoop S.Coop.And. es una gran cooperativa alimentaria cuyos socios son empresas, la gran mayoría cooperativas, que a su vez tienen como propietarios a 60.000 agricultores y ganaderos del sur de España.
MARCA ESPAÑA: Vendamos nuestras empresas a los especuladores financieros internacionales. Miguel Arias Cañete,: ¿Qué nos importan los agricultores y ganaderos del sur de España si podemos tener un suculento paquete en una sucursal suiza?
En un comunicado, la cooperativa asegura que el consejo de administración de la aceitera tenía alternativas claras en este proceso que permitían una viabilidad a futuros con una empresa basada en capital español. En su opinión, la operación se ha hecho con una gran celeridad, sin la necesidad de hacerlo así, pese a los nuevos escenarios que se abrían y aunque han pasado muy pocos días desde la presentación de ofertas vinculantes, por lo que la cooperativa oleícola se pregunta
Re: operacion hojiblanca
Director de la andaluza Dcoop plantea salir de Deoleo para no ser "comparsa"
Menéame
Tags:empresas
enviar a un amigo
imprimir
disminuye el tamaño del texto
aumenta el tamaño del texto
11/04/2014 EFE
Málaga, 11 abr (EFECOM).- El director de Dcoop (antigua Hojiblanca), Antonio Luque, ha dicho a Efe que es partidario de salir de Deoleo, donde la andaluza tiene un 9,6 % de las acciones, porque no se puede quedar "para ser comparsa de estrategias que a lo mejor no comparte", aunque la decisión compete al consejo de administración.
"Hoy por hoy mi opinión es irnos y reclamar lo que haya que reclamar", ha manifestado Luque, quien ha especificado que la cooperativa andaluza tendría que pedir los 55 millones de euros en los que se valoraron los activos que aportó.
A su juicio, la entrada en Deoleo del fondo CVC Capital Parners, que se hará con un 29,9 % del grupo líder mundial en la venta del aceite, es una operación que "perjudica tremendamente" el sector del aceite de oliva español.
Este tipo de empresas "normalmente entran para ganar dinero. Ahí no hay alma", por lo que ha vaticinado que si lo que produce un aumento de exportaciones es comprar aceite en el Norte de África o envasarlo en otro lugar "así se hará".
Tras advertir de que el perjuicio no se notará en tres o seis meses, pero sí en cinco años, ha puesto como ejemplo el caso de Puleva, negocio lácteo que fue adquirido hace unos años por Lactalis, y se ha preguntado "cuántos ganaderos quedan de Granada y cuántos había".
Si Dcoop decide finalmente no continuar en Deoleo, tendrá que "cambiar su estrategia" y "potenciar otros proyectos", ha apuntado Luque, quien ha asegurado que la cooperativa andaluza podrá competir en los mercados internacionales.
La antigua Hojiblanca factura "lo mismo" que Deoleo, y aunque ésta última tiene "marcas con prestigio", no puede decir que tiene el respaldo de 65.000 agricultores ni una producción de 300 millones de kilos de aceite de oliva "ni en EEUU, ni en Brasil ni China", ha aseverado.
El director de Dcoop ha reconocido que si se alinean las "dos potencialidades" de ambas empresas "es mucho mejor", pero "como no se ha querido alinear, cada uno seguirá por su camino", ha augurado.
En ese caso, se ha mostrado convencido de que Deoleo, la principal comercializadora de aceite, seguirá siendo cliente de Dcoop porque es la mayor productora mundial.
"A ellos les interesará comprarnos y a nosotros comprarles", ha insistido Luque, quien ha calificado de "oportunidad fallida" la posibilidad de haber articulado un proyecto en torno al sector español.
A este respecto, ha lamentado que las entidades financieras Bankia y BMN les hayan "engañado", y que Unicaja haya apoyado la operación de entrada de CVC.
Dcoop presentó ayer una oferta para comprar la participación de Bankia, que "dijo a media mañana que sí", y fue factible hasta las 15:00 horas, y finalmente rechazada por el consejo de Deoleo, según Luque.EFECOM<br/><br/><a href='http://www.expansion.com/agencia/efe/20 ... '>Director de la andaluza Dcoop plantea salir de Deoleo para no ser "comparsa" - Expansion.com</a>
Menéame
Tags:empresas
enviar a un amigo
imprimir
disminuye el tamaño del texto
aumenta el tamaño del texto
11/04/2014 EFE
Málaga, 11 abr (EFECOM).- El director de Dcoop (antigua Hojiblanca), Antonio Luque, ha dicho a Efe que es partidario de salir de Deoleo, donde la andaluza tiene un 9,6 % de las acciones, porque no se puede quedar "para ser comparsa de estrategias que a lo mejor no comparte", aunque la decisión compete al consejo de administración.
"Hoy por hoy mi opinión es irnos y reclamar lo que haya que reclamar", ha manifestado Luque, quien ha especificado que la cooperativa andaluza tendría que pedir los 55 millones de euros en los que se valoraron los activos que aportó.
A su juicio, la entrada en Deoleo del fondo CVC Capital Parners, que se hará con un 29,9 % del grupo líder mundial en la venta del aceite, es una operación que "perjudica tremendamente" el sector del aceite de oliva español.
Este tipo de empresas "normalmente entran para ganar dinero. Ahí no hay alma", por lo que ha vaticinado que si lo que produce un aumento de exportaciones es comprar aceite en el Norte de África o envasarlo en otro lugar "así se hará".
Tras advertir de que el perjuicio no se notará en tres o seis meses, pero sí en cinco años, ha puesto como ejemplo el caso de Puleva, negocio lácteo que fue adquirido hace unos años por Lactalis, y se ha preguntado "cuántos ganaderos quedan de Granada y cuántos había".
Si Dcoop decide finalmente no continuar en Deoleo, tendrá que "cambiar su estrategia" y "potenciar otros proyectos", ha apuntado Luque, quien ha asegurado que la cooperativa andaluza podrá competir en los mercados internacionales.
La antigua Hojiblanca factura "lo mismo" que Deoleo, y aunque ésta última tiene "marcas con prestigio", no puede decir que tiene el respaldo de 65.000 agricultores ni una producción de 300 millones de kilos de aceite de oliva "ni en EEUU, ni en Brasil ni China", ha aseverado.
El director de Dcoop ha reconocido que si se alinean las "dos potencialidades" de ambas empresas "es mucho mejor", pero "como no se ha querido alinear, cada uno seguirá por su camino", ha augurado.
En ese caso, se ha mostrado convencido de que Deoleo, la principal comercializadora de aceite, seguirá siendo cliente de Dcoop porque es la mayor productora mundial.
"A ellos les interesará comprarnos y a nosotros comprarles", ha insistido Luque, quien ha calificado de "oportunidad fallida" la posibilidad de haber articulado un proyecto en torno al sector español.
A este respecto, ha lamentado que las entidades financieras Bankia y BMN les hayan "engañado", y que Unicaja haya apoyado la operación de entrada de CVC.
Dcoop presentó ayer una oferta para comprar la participación de Bankia, que "dijo a media mañana que sí", y fue factible hasta las 15:00 horas, y finalmente rechazada por el consejo de Deoleo, según Luque.EFECOM<br/><br/><a href='http://www.expansion.com/agencia/efe/20 ... '>Director de la andaluza Dcoop plantea salir de Deoleo para no ser "comparsa" - Expansion.com</a>
Re: operacion hojiblanca
El Grupo Baco y Dcoop inician un su integración para formar la mayor cooperativa multisectorial de España
Directorio
Grupo Bodegas Baco
Dcoop
Ciudad Real
España
Fachada
Foto: EUROPA PRESS/BACO
TOLEDO, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Grupo Bodegas Baco, grupo cooperativo comercializador de vino de España con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), y Dcoop, productor oleícola mundial, han iniciado su proceso de integración para convertirse en una gran cooperativa agroalimentaria "capaz de ofrecer producciones de calidad al consumidor y una mayor rentabilidad a nuestros socios".
Esta operación empresarial conformará "la mayor cooperativa agroalimentaria multisectorial de España y supone un paso más hacia la creación entidades dimensionadas que sean capaces de responder a los retos del mercado y tener mejores oportunidades para sus agricultores y ganaderos, como así ocurre en los países del norte de Europa".
El acuerdo de integración pasa por crear una nueva sección vinícola en Dcoop que nace de la fusión de Baco (Bodegas Asociadas Cooperativa) y que está abierta a la adhesión de más socios, han informado ambos grupos en nota de prensa.
LO QUE APORTARÁN
Baco aportará a Dcoop la gestión de la producción del vino, aportando un volumen de negocio de más de 70 millones de euros, una media de 1,5 millones de hectolitros y un amplio fondo de comercio.
Por su parte Dcoop opera con aceite de oliva, aceituna de mesa, ganadería y cereales, a los que se suma esta nueva sección, que va a permitir a este nuevo grupo potenciar dos tan mediterráneos como los sectores de la vid y el olivar, aprovechando sinergias comerciales y de suministros.
La futura entidad tendrá un volumen de facturación estimada de más de 700 millones de euros, y aspira a convertirse en una "cooperativa prioritaria" ante la nueva Ley de Integración Cooperativa del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Directorio
Grupo Bodegas Baco
Dcoop
Ciudad Real
España
Fachada
Foto: EUROPA PRESS/BACO
TOLEDO, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Grupo Bodegas Baco, grupo cooperativo comercializador de vino de España con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), y Dcoop, productor oleícola mundial, han iniciado su proceso de integración para convertirse en una gran cooperativa agroalimentaria "capaz de ofrecer producciones de calidad al consumidor y una mayor rentabilidad a nuestros socios".
Esta operación empresarial conformará "la mayor cooperativa agroalimentaria multisectorial de España y supone un paso más hacia la creación entidades dimensionadas que sean capaces de responder a los retos del mercado y tener mejores oportunidades para sus agricultores y ganaderos, como así ocurre en los países del norte de Europa".
El acuerdo de integración pasa por crear una nueva sección vinícola en Dcoop que nace de la fusión de Baco (Bodegas Asociadas Cooperativa) y que está abierta a la adhesión de más socios, han informado ambos grupos en nota de prensa.
LO QUE APORTARÁN
Baco aportará a Dcoop la gestión de la producción del vino, aportando un volumen de negocio de más de 70 millones de euros, una media de 1,5 millones de hectolitros y un amplio fondo de comercio.
Por su parte Dcoop opera con aceite de oliva, aceituna de mesa, ganadería y cereales, a los que se suma esta nueva sección, que va a permitir a este nuevo grupo potenciar dos tan mediterráneos como los sectores de la vid y el olivar, aprovechando sinergias comerciales y de suministros.
La futura entidad tendrá un volumen de facturación estimada de más de 700 millones de euros, y aspira a convertirse en una "cooperativa prioritaria" ante la nueva Ley de Integración Cooperativa del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Re: operacion hojiblanca
Arias Cañete confía en que Dcoop se quede en el capital de Deoleo
El ministro de Agricultura, en declaraciones a la Cope, considera positiva la entrada de CVC
Europa Press | Sevilla 11.04.2014 | 14:12
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quiere que la cooperativa andaluza Dcoop (antigua Hojiblanca) se quede en el capital de Deoleo tras elegir ésta la oferta del fondo estadounidense CVC.
Arias Cañete, en declaraciones a la Cope recogidas por Europa Press, ha destacado que CVC es un "fondo potente" que con su inyección de capital en Deoleo permitirá reducir deuda y mejorar las capacidades exportadoras del aceite.
El ministro ha recordado que, pese a la llegada de CVC, habrá un núcleo español en el accionariado de Deoleo gracias al compromiso de permanencia que han asumido Unicaja, La Caixa y Kutxabank. Además, el Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) también "estará presente" en Deoleo, según ha dicho Arias Cañete.
"Confiamos en que Dcoop se quede al final en el capital y podamos tener una presencia española en esta compañía y beneficiarnos de la inyección de capital que supone un fondo potente, que puede permitir reducir deuda y mejorar capacidades exportadoras", ha subrayado.
Además, Arias Cañete ha reiterado en Onda Cero que la posición del Gobierno es que "Deoleo no se desmembre, que mantenga sus activos, unas marcas italianas fantásticas que tiene para exportar al mercado norteamericano que es donde hay valor añadido".
"Tal como ha quedado o puede quedar configurado, tenemos un escenario en el que Unicaja, La Caixa y La Kutxa apuestan por hacer un núcleo español. Confío en que Dcoop siga en ese núcleo duro español, que garantice que se oiga una voz española en una compañía que va a tener el apoyo financiero de un gran fondo para afrontar su expansión internacional", ha subrayado.
En este sentido, ha recordado que el problema del aceite en España es que su potencial de producción es de casi dos millones de toneladas, pese a que el consumo interior sólo llega a las 600.000 toneladas, lo que obliga a colocar en el exterior 1,4 millones de toneladas.
"El mercado norteamericano es una buena oportunidad. Puede generar sinergias importantes para que España, que es líder mundial en este producto, sea también líder mundial en exportación", ha afirmado.
Por otro lado, el titular de Agricultura tiene claro que Deoleo tiene "marca para poder exportar". "Los italianos lo que metían en sus botellas era aceite español toda la vida. Si ahora una compañía que tiene su domicilio en España es capaz de exportar el aceite español poniendo también una etiqueta que ponga que el aceite es español creo que damos pasos adelante", ha recalcado.
El ministro de Agricultura, en declaraciones a la Cope, considera positiva la entrada de CVC
Europa Press | Sevilla 11.04.2014 | 14:12
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quiere que la cooperativa andaluza Dcoop (antigua Hojiblanca) se quede en el capital de Deoleo tras elegir ésta la oferta del fondo estadounidense CVC.
Arias Cañete, en declaraciones a la Cope recogidas por Europa Press, ha destacado que CVC es un "fondo potente" que con su inyección de capital en Deoleo permitirá reducir deuda y mejorar las capacidades exportadoras del aceite.
El ministro ha recordado que, pese a la llegada de CVC, habrá un núcleo español en el accionariado de Deoleo gracias al compromiso de permanencia que han asumido Unicaja, La Caixa y Kutxabank. Además, el Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) también "estará presente" en Deoleo, según ha dicho Arias Cañete.
"Confiamos en que Dcoop se quede al final en el capital y podamos tener una presencia española en esta compañía y beneficiarnos de la inyección de capital que supone un fondo potente, que puede permitir reducir deuda y mejorar capacidades exportadoras", ha subrayado.
Además, Arias Cañete ha reiterado en Onda Cero que la posición del Gobierno es que "Deoleo no se desmembre, que mantenga sus activos, unas marcas italianas fantásticas que tiene para exportar al mercado norteamericano que es donde hay valor añadido".
"Tal como ha quedado o puede quedar configurado, tenemos un escenario en el que Unicaja, La Caixa y La Kutxa apuestan por hacer un núcleo español. Confío en que Dcoop siga en ese núcleo duro español, que garantice que se oiga una voz española en una compañía que va a tener el apoyo financiero de un gran fondo para afrontar su expansión internacional", ha subrayado.
En este sentido, ha recordado que el problema del aceite en España es que su potencial de producción es de casi dos millones de toneladas, pese a que el consumo interior sólo llega a las 600.000 toneladas, lo que obliga a colocar en el exterior 1,4 millones de toneladas.
"El mercado norteamericano es una buena oportunidad. Puede generar sinergias importantes para que España, que es líder mundial en este producto, sea también líder mundial en exportación", ha afirmado.
Por otro lado, el titular de Agricultura tiene claro que Deoleo tiene "marca para poder exportar". "Los italianos lo que metían en sus botellas era aceite español toda la vida. Si ahora una compañía que tiene su domicilio en España es capaz de exportar el aceite español poniendo también una etiqueta que ponga que el aceite es español creo que damos pasos adelante", ha recalcado.
Re: operacion hojiblanca
Para esta m*** de politicos mejor unos vestido de verde que nos gobierne, y parecia tonto el tio es arias cañete o como se llame, con sus gafitas y su barbita y cara de niño bueno, eah primero nos hace la putada a todos los olivareros y ahora se va de vacaciones a europa, a gastarse la pasta que se habra ganado con la comision de la venta sin llamar la atencion por supuesto.
,[...]
,[...]
Re: operacion hojiblanca
TRÁFICOOperación salida: consulte el estado de las carreteras.
ECONOMIA Conflicto del aceite de oliva Hojiblanca denuncia la traición de Bankia al vender Deoleo a CVC
Bankia lo niega y el Gobierno quiere que Dcoop siga y que se una la Sepi
La compañía se enfrenta a sus socios en la venta del gigante del aceite de oliva
Luque: 'Es mentira que Deoleo sea español con CVC. Bankia nos ha engañado'
CARLOS SEGOVIAMadrid Actualizado: 11/04/2014 02:40 horas
22
La venta del gigante español del aceite de oliva ha provocado una tormenta entre sus accionistas. El grupo cooperativo agroalimentario Dcoop, más conocido como Hojiblanca, se pronunció este jueves en contra de la entrada en Deoleo del fondo estadounidense CVC y denuncia traición de Bankia.
El director general de Dcoop, Antonio Luque, descalifica en duras declaraciones a EL MUNDO, la actuación del banco nacionalizado que preside José Ignacio Goirigolzarri y también de BMN que venden conjuntamente un 24% (convertido en un 29% tras una ampliación de capital) de Deoleo a CVC.
Luque asegura que el consejo de administración de Dcoop -que posee un 9,6% de Deoleo- decidió en la mañana de ayer igualar la oferta de CVC y ser ellos los que compraran la participación de Bankia del 19% dejando para una fase posterior el paquete del 4,5% de BMN. De ese modo, las cooperativas españolas de Hojiblanca se convertían en el primer accionista de Deoleo sin superar el umbral del 30%, lo que les evitaba lanzar una OPA. «Le comunicamos a Bankia que contábamos con financiación del Santander, BBVA y Cajamar, y Bankia nos dijo que estaban de acuerdo en vendernos su participación, pero finalmente nos ha engañado», denuncia Luque. «No es cierto que hubiera tal acuerdo y así lo han expresado en el consejo de administración otros accionistas», replicaron fuentes de Bankia.
«BMN nos dijo que no tenía prisa por vender, pero nos ha engañado también», agrega Luque. «Creyendo que contaba con Bankia y BMN acudí por la tarde al consejo de administración de Deoleo y me encontré con que todos apoyaban la venta en exclusiva a CVC con el argumento de que era la mejor oferta en el proceso formal de venta, pero no había ningún problema legal para vender a Dcoop», asegura Luque.
Fuentes de Deoleo aseguran que con la excepción de Hojiblanca, todo el resto del consejo de administración apoya la entrada de CVC porque asegura la estabilidad financiera de la compañía y también la españolidad, puesto que permanecerá en el capital un núcleo de entidades nacionales que finalmente no venden: CaixaBank, Kutxabank y Unicaja. El proceso acordado es que CVC se hará con el 29% en primera fase. Posteriormente lanzará una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) por el 100% del capital, pero no llegará a ese porcentaje por la permanencia de las citadas entidades financieras españolas.
«Es mentira que con CVC se garantice la españolidad de Deoleo», rechaza el director general de Dcoop. «La realidad es que CaixaBank, Kutxabank y Unicaja se quedarán con un 20% del capital ya veremos por cuánto tiempo, pero CVC superará probablemente el 50% cuando lance después una OPA, si eso es españolidad...», ironiza Luque. Fuentes del Gobierno señalaron por su parte que debe haber un núcleo accionarial español importante. «El Gobierno confía en que Dcoop continúe en el capital, porque no se entendería que saliera después de los esfuerzos realizados para contar con un núcleo de accionistas españoles», señalan fuentes gubernamentales. Éstas aseguran que «la Sepi sigue interesada en Deoleo y tomará las decisiones pertinentes en función de los acontecimientos».
Las fuentes mencionadas aseguran que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, sostiene que Deoleo debe mantener su sede en España sin desmembrarse y que se encuentra en permanente contacto con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. El candidato del PP a las europeas cree que Deoleo es clave para dar salida exportadora a la producción de aceite de oliva español. Produce dos millones de toneladas, pero sólo coloca en el mercado nacional medio millón. Deoleo, presente en 100 países incluido EEUU, es una plataforma crucial.
Luque critica por su parte también la actuación de Unicaja, la entidad de ahorros andaluza que mantiene un 11,3% del capital. «Unicaja nos ha dado la espalda al apoyar en el consejo de Deoleo la entrada de CVC».
ECONOMIA Conflicto del aceite de oliva Hojiblanca denuncia la traición de Bankia al vender Deoleo a CVC
Bankia lo niega y el Gobierno quiere que Dcoop siga y que se una la Sepi
La compañía se enfrenta a sus socios en la venta del gigante del aceite de oliva
Luque: 'Es mentira que Deoleo sea español con CVC. Bankia nos ha engañado'
CARLOS SEGOVIAMadrid Actualizado: 11/04/2014 02:40 horas
22
La venta del gigante español del aceite de oliva ha provocado una tormenta entre sus accionistas. El grupo cooperativo agroalimentario Dcoop, más conocido como Hojiblanca, se pronunció este jueves en contra de la entrada en Deoleo del fondo estadounidense CVC y denuncia traición de Bankia.
El director general de Dcoop, Antonio Luque, descalifica en duras declaraciones a EL MUNDO, la actuación del banco nacionalizado que preside José Ignacio Goirigolzarri y también de BMN que venden conjuntamente un 24% (convertido en un 29% tras una ampliación de capital) de Deoleo a CVC.
Luque asegura que el consejo de administración de Dcoop -que posee un 9,6% de Deoleo- decidió en la mañana de ayer igualar la oferta de CVC y ser ellos los que compraran la participación de Bankia del 19% dejando para una fase posterior el paquete del 4,5% de BMN. De ese modo, las cooperativas españolas de Hojiblanca se convertían en el primer accionista de Deoleo sin superar el umbral del 30%, lo que les evitaba lanzar una OPA. «Le comunicamos a Bankia que contábamos con financiación del Santander, BBVA y Cajamar, y Bankia nos dijo que estaban de acuerdo en vendernos su participación, pero finalmente nos ha engañado», denuncia Luque. «No es cierto que hubiera tal acuerdo y así lo han expresado en el consejo de administración otros accionistas», replicaron fuentes de Bankia.
«BMN nos dijo que no tenía prisa por vender, pero nos ha engañado también», agrega Luque. «Creyendo que contaba con Bankia y BMN acudí por la tarde al consejo de administración de Deoleo y me encontré con que todos apoyaban la venta en exclusiva a CVC con el argumento de que era la mejor oferta en el proceso formal de venta, pero no había ningún problema legal para vender a Dcoop», asegura Luque.
Fuentes de Deoleo aseguran que con la excepción de Hojiblanca, todo el resto del consejo de administración apoya la entrada de CVC porque asegura la estabilidad financiera de la compañía y también la españolidad, puesto que permanecerá en el capital un núcleo de entidades nacionales que finalmente no venden: CaixaBank, Kutxabank y Unicaja. El proceso acordado es que CVC se hará con el 29% en primera fase. Posteriormente lanzará una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) por el 100% del capital, pero no llegará a ese porcentaje por la permanencia de las citadas entidades financieras españolas.
«Es mentira que con CVC se garantice la españolidad de Deoleo», rechaza el director general de Dcoop. «La realidad es que CaixaBank, Kutxabank y Unicaja se quedarán con un 20% del capital ya veremos por cuánto tiempo, pero CVC superará probablemente el 50% cuando lance después una OPA, si eso es españolidad...», ironiza Luque. Fuentes del Gobierno señalaron por su parte que debe haber un núcleo accionarial español importante. «El Gobierno confía en que Dcoop continúe en el capital, porque no se entendería que saliera después de los esfuerzos realizados para contar con un núcleo de accionistas españoles», señalan fuentes gubernamentales. Éstas aseguran que «la Sepi sigue interesada en Deoleo y tomará las decisiones pertinentes en función de los acontecimientos».
Las fuentes mencionadas aseguran que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, sostiene que Deoleo debe mantener su sede en España sin desmembrarse y que se encuentra en permanente contacto con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. El candidato del PP a las europeas cree que Deoleo es clave para dar salida exportadora a la producción de aceite de oliva español. Produce dos millones de toneladas, pero sólo coloca en el mercado nacional medio millón. Deoleo, presente en 100 países incluido EEUU, es una plataforma crucial.
Luque critica por su parte también la actuación de Unicaja, la entidad de ahorros andaluza que mantiene un 11,3% del capital. «Unicaja nos ha dado la espalda al apoyar en el consejo de Deoleo la entrada de CVC».
Re: operacion hojiblanca
Deoleo: Dcoop lamenta que no se prefiera un proyecto articulado en torno al sector aceitero español
11-4-2014
Ante el acuerdo tomado en el Consejo de Administración de Deoleo S.A., que ha acordado la venta del paquete accionarial de Bankia y BMN al fondo de inversión CVC, Dcoop se lamenta que estas entidades hayan preferido venderle a un fondo extranjero antes que a Dcoop en igualdad de condiciones.
0 comentarios | 0 votos
Votos positivos
| 0 votos
Votos negativos
Ante el acuerdo tomado en el Consejo de Administración de Deoleo SA de hoy jueves, que ha acordado la venta del paquete accionarial de Bankia y BMN al fondo de inversión CVC, Dcoop S.Coop.And. desea manifestar lo siguiente:
-Lamenta que las entidades financieras españolas accionistas integrantes del Consejo de Administración (Bankia, BMN, Caixabank y Unicaja) hayan acordado la venta de un paquete accionarial a CVC que supone otorgarle la mayoría, cuando existían alternativas claras en este proceso que permitían una viabilidad a futuros con una empresa basada en capital español, todo ello pese a las intenciones manifestadas en los medios de comunicación en algunos casos. Además, la operación se ha hecho con una gran celeridad, sin la necesidad de hacerlo así, pese a los nuevos escenarios que se abrían, y aunque han pasado muy pocos días desde la presentación de ofertas vinculantes, por lo que hay que preguntarse quién se ha beneficiado de esta operación.
-Dcoop se ha ofrecido en estos días a liderar un proyecto basado en el sector productor español con un enfoque claramente industrial y conocedor del mercado, estando dispuesto a ampliar su participación, para lo cual contaba con financiación. A partir de ahora se abren interrogantes sobre cómo afectará esta operación al liderazgo mundial del sector aceitero español, puesto que la gestión con opción a OPA (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) manifestada por CVC va a suponer un mayor control en Deoleo por parte de una empresa financiera, no conocedora del mercado oleícola, cuyos intereses no tienen por qué coincidir con los del sector, donde puede primar la rentabilidad económica a corto plazo a cualquier precio antes que un proyecto viable de futuro con búsqueda de valor añadido.
-En este sentido, en los últimos momentos, Dcoop se había ofrecido a comprar las participaciones de Bankia en igualdad de condiciones que el posible fondo de inversión, algo que al final se ha rechazado por parte del Consejo de Administración de Deoleo donde están presentes las entidades financieras referidas. Incluso estaba dispuesta a canalizar la adquisición de otros paquetes accionariales, sin embargo, tanto Bankia como BMN han optado por este esta empresa de capital riesgo extranjera.
-La mayoría de olivareros se están preguntando hoy cómo es posible que con sus impuestos se haya rescatado a estas dos entidades financieras (Bankia y BMN), que ahora han aprobado esta operación que crea grandes incertidumbres para el futuro de su sustento en muchas zonas productoras. Bankia es hoy una entidad pública y BMN, heredera de CajaGranada y también perceptora de ayudas, opera en zonas productoras.
-En cuanto a los responsables políticos y sus declaraciones de los últimos días, ha quedado claro que lo que valen no son las bonitas declaraciones, sino los hechos. O no se han realizado gestiones por parte de las Administraciones para frenar la operación, o no se les ha hecho caso, por lo que se ha visto. Pese a todo lo dicho, ha quedado demostrado que el Gobierno de la Nación, como propietario de Bankia, ha preferido vender su parte a un fondo extranjero antes que articular un proyecto nacional posible y viable.
-El fondo CVC se convierte en el mayor accionista de la compañía, posición de dominio que podrá ampliar con la OPA, y habrá que ver cuál es la actitud de otras dos entidades con fuerte presencia en Andalucía (la catalana Caixabank y la vasca Kutxabank) que no se han opuesto a esta operación.
-Dcoop ha venido manifestando que podía no tener sentido su continuidad en Deoleo si este proceso daba como resultado una situación donde no está claro que se vaya a enfocar la gestión bajo el prisma del sector oleícola nacional, desde su aportación como empresa conocedora de la actividad industrial y del mercado, con el empuje de los productores y la potenciación de la imagen del aceite español en el mundo, en definitiva, desde el liderazgo. Estas inquietudes se han trasladado a todos los actores intervinientes en este proceso, a la postre inútilmente.
Por todo ello Dcoop va a estudiar internamente la nueva situación para tomar una decisión sobre su continuidad, pero sí tiene claro que no va a hacer seguidismo como accionista de una gestión que tiene visos de ser contraria a los intereses del sector productor y con unos compañeros de viaje que no son de fiar, pese a las buenas intenciones manifestadas. La nueva Deoleo y sus gestores no van a vertebrar un sector tan estratégico para España como el olivar, del que viven muchas familias. Deoleo va a sigue regida por empresas financieras que no van a tener entre sus prioridades este cultivo social. Estamos ante un nuevo caso de oportunidad fallida para un sector agroalimentario estratégico para España, del que esperemos sufrir las menores consecuencias negativas posibles.
-En cualquier caso, Dcoop va a continuar con todos los proyectos emprendidos que tiene en marcha y otros que puedan surgir para intentar conseguir la mayor rentabilidad para sus socios y trabajando por concentrar la oferta, única vía que tienen los productores para defender sus producciones.
11-4-2014
Ante el acuerdo tomado en el Consejo de Administración de Deoleo S.A., que ha acordado la venta del paquete accionarial de Bankia y BMN al fondo de inversión CVC, Dcoop se lamenta que estas entidades hayan preferido venderle a un fondo extranjero antes que a Dcoop en igualdad de condiciones.
0 comentarios | 0 votos
Votos positivos
| 0 votos
Votos negativos
Ante el acuerdo tomado en el Consejo de Administración de Deoleo SA de hoy jueves, que ha acordado la venta del paquete accionarial de Bankia y BMN al fondo de inversión CVC, Dcoop S.Coop.And. desea manifestar lo siguiente:
-Lamenta que las entidades financieras españolas accionistas integrantes del Consejo de Administración (Bankia, BMN, Caixabank y Unicaja) hayan acordado la venta de un paquete accionarial a CVC que supone otorgarle la mayoría, cuando existían alternativas claras en este proceso que permitían una viabilidad a futuros con una empresa basada en capital español, todo ello pese a las intenciones manifestadas en los medios de comunicación en algunos casos. Además, la operación se ha hecho con una gran celeridad, sin la necesidad de hacerlo así, pese a los nuevos escenarios que se abrían, y aunque han pasado muy pocos días desde la presentación de ofertas vinculantes, por lo que hay que preguntarse quién se ha beneficiado de esta operación.
-Dcoop se ha ofrecido en estos días a liderar un proyecto basado en el sector productor español con un enfoque claramente industrial y conocedor del mercado, estando dispuesto a ampliar su participación, para lo cual contaba con financiación. A partir de ahora se abren interrogantes sobre cómo afectará esta operación al liderazgo mundial del sector aceitero español, puesto que la gestión con opción a OPA (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) manifestada por CVC va a suponer un mayor control en Deoleo por parte de una empresa financiera, no conocedora del mercado oleícola, cuyos intereses no tienen por qué coincidir con los del sector, donde puede primar la rentabilidad económica a corto plazo a cualquier precio antes que un proyecto viable de futuro con búsqueda de valor añadido.
-En este sentido, en los últimos momentos, Dcoop se había ofrecido a comprar las participaciones de Bankia en igualdad de condiciones que el posible fondo de inversión, algo que al final se ha rechazado por parte del Consejo de Administración de Deoleo donde están presentes las entidades financieras referidas. Incluso estaba dispuesta a canalizar la adquisición de otros paquetes accionariales, sin embargo, tanto Bankia como BMN han optado por este esta empresa de capital riesgo extranjera.
-La mayoría de olivareros se están preguntando hoy cómo es posible que con sus impuestos se haya rescatado a estas dos entidades financieras (Bankia y BMN), que ahora han aprobado esta operación que crea grandes incertidumbres para el futuro de su sustento en muchas zonas productoras. Bankia es hoy una entidad pública y BMN, heredera de CajaGranada y también perceptora de ayudas, opera en zonas productoras.
-En cuanto a los responsables políticos y sus declaraciones de los últimos días, ha quedado claro que lo que valen no son las bonitas declaraciones, sino los hechos. O no se han realizado gestiones por parte de las Administraciones para frenar la operación, o no se les ha hecho caso, por lo que se ha visto. Pese a todo lo dicho, ha quedado demostrado que el Gobierno de la Nación, como propietario de Bankia, ha preferido vender su parte a un fondo extranjero antes que articular un proyecto nacional posible y viable.
-El fondo CVC se convierte en el mayor accionista de la compañía, posición de dominio que podrá ampliar con la OPA, y habrá que ver cuál es la actitud de otras dos entidades con fuerte presencia en Andalucía (la catalana Caixabank y la vasca Kutxabank) que no se han opuesto a esta operación.
-Dcoop ha venido manifestando que podía no tener sentido su continuidad en Deoleo si este proceso daba como resultado una situación donde no está claro que se vaya a enfocar la gestión bajo el prisma del sector oleícola nacional, desde su aportación como empresa conocedora de la actividad industrial y del mercado, con el empuje de los productores y la potenciación de la imagen del aceite español en el mundo, en definitiva, desde el liderazgo. Estas inquietudes se han trasladado a todos los actores intervinientes en este proceso, a la postre inútilmente.
Por todo ello Dcoop va a estudiar internamente la nueva situación para tomar una decisión sobre su continuidad, pero sí tiene claro que no va a hacer seguidismo como accionista de una gestión que tiene visos de ser contraria a los intereses del sector productor y con unos compañeros de viaje que no son de fiar, pese a las buenas intenciones manifestadas. La nueva Deoleo y sus gestores no van a vertebrar un sector tan estratégico para España como el olivar, del que viven muchas familias. Deoleo va a sigue regida por empresas financieras que no van a tener entre sus prioridades este cultivo social. Estamos ante un nuevo caso de oportunidad fallida para un sector agroalimentario estratégico para España, del que esperemos sufrir las menores consecuencias negativas posibles.
-En cualquier caso, Dcoop va a continuar con todos los proyectos emprendidos que tiene en marcha y otros que puedan surgir para intentar conseguir la mayor rentabilidad para sus socios y trabajando por concentrar la oferta, única vía que tienen los productores para defender sus producciones.
Re: operacion hojiblanca
Arias Cañete subraya que sigue habiendo un núcleo español en Deoleo
eldiario.es/andalucia / agencias
11/04/2014 - 10:13h
Cañete confía en que Dcoop se quede en el capital de Deoleo y ve beneficiosa la llegada de CVC
más INFO
Bankia, BMN y Unicaja ponen el aceite español en manos extranjeras
Junta y Gobierno recurren a las cajas para evitar la entrada de Italia en Deoleo
ETIQUETAS: Miguel Arias Cañete, Deoleo, aceite, economía
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha subrayado hoy que el grupo Deoleo sigue teniendo un "núcleo español" y ha apuntado que la entrada de capital extranjero beneficiará a la compañía porque aumentará sus capacidades exportadoras.
Arias Cañete se ha pronunciado así, en sendas entrevistas en la cadena Cope y en Onda Cero esta mañana, sobre la entrada del fondo CVC Capital Partners, que se hará con un 29,9 por ciento del grupo líder mundial en la venta de aceite por 131,5 millones de euros y lanzará una opa por el cien por cien de la compañía a un precio de 0,38 euros por acción.
El titular de Agricultura ha recordado que las entidades financieras españolas presentes en Deoleo se han comprometido a permanecer y confía en que la "gran cooperativa" Dcoop también se quede. Ha añadido que la entrada de un "fondo potente" puede reducir la deuda del grupo y mejorar las capacidades exportadoras.
El ministro ha recordado que, pese a la llegada de CVC, habrá un núcleo español en el accionariado de Deoleo gracias al compromiso de permanencia que han asumido Unicaja, La Caixa y Kutxabank. Además, el Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) también "estará presente" en Deoleo, según ha dicho Arias Cañete.
"Confiamos en que Dcoop se quede al final en el capital y podamos tener una presencia española en esta compañía y beneficiarnos de la inyección de capital que supone un fondo potente, que puede permitir reducir deuda y mejorar capacidades exportadoras", ha subrayado.
En este sentido, ha recordado que el problema del aceite en España es que su potencial de producción es de casi dos millones de toneladas, pese a que el consumo interior sólo llega a las 600.000 toneladas, lo que obliga a colocar en el exterior 1,4 millones de toneladas.
"El mercado norteamericano es una buena oportunidad. Puede generar sinergias importantes para que España, que es líder mundial en este producto, sea también líder mundial en exportación", ha afirmado.
eldiario.es/andalucia / agencias
11/04/2014 - 10:13h
Cañete confía en que Dcoop se quede en el capital de Deoleo y ve beneficiosa la llegada de CVC
más INFO
Bankia, BMN y Unicaja ponen el aceite español en manos extranjeras
Junta y Gobierno recurren a las cajas para evitar la entrada de Italia en Deoleo
ETIQUETAS: Miguel Arias Cañete, Deoleo, aceite, economía
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha subrayado hoy que el grupo Deoleo sigue teniendo un "núcleo español" y ha apuntado que la entrada de capital extranjero beneficiará a la compañía porque aumentará sus capacidades exportadoras.
Arias Cañete se ha pronunciado así, en sendas entrevistas en la cadena Cope y en Onda Cero esta mañana, sobre la entrada del fondo CVC Capital Partners, que se hará con un 29,9 por ciento del grupo líder mundial en la venta de aceite por 131,5 millones de euros y lanzará una opa por el cien por cien de la compañía a un precio de 0,38 euros por acción.
El titular de Agricultura ha recordado que las entidades financieras españolas presentes en Deoleo se han comprometido a permanecer y confía en que la "gran cooperativa" Dcoop también se quede. Ha añadido que la entrada de un "fondo potente" puede reducir la deuda del grupo y mejorar las capacidades exportadoras.
El ministro ha recordado que, pese a la llegada de CVC, habrá un núcleo español en el accionariado de Deoleo gracias al compromiso de permanencia que han asumido Unicaja, La Caixa y Kutxabank. Además, el Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) también "estará presente" en Deoleo, según ha dicho Arias Cañete.
"Confiamos en que Dcoop se quede al final en el capital y podamos tener una presencia española en esta compañía y beneficiarnos de la inyección de capital que supone un fondo potente, que puede permitir reducir deuda y mejorar capacidades exportadoras", ha subrayado.
En este sentido, ha recordado que el problema del aceite en España es que su potencial de producción es de casi dos millones de toneladas, pese a que el consumo interior sólo llega a las 600.000 toneladas, lo que obliga a colocar en el exterior 1,4 millones de toneladas.
"El mercado norteamericano es una buena oportunidad. Puede generar sinergias importantes para que España, que es líder mundial en este producto, sea también líder mundial en exportación", ha afirmado.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:34
Re: operacion hojiblanca
de oleo se la tenia que quedar el mejor postor como ha sido. Si estabais interesados haber lanzado una oferta firme.
Dcoop ha estado suministrando aceeite a doleo a unas condiciones muy ventajosas dejando de oleo de comprar aceite a granel al resto de mercado.
Eso es lo que nos hace daño a los agricultores¡¡¡
Hojiblanca ha echo una operación penosa.. eso de pedir 55 millones de euros suena a chiste.
Y dejar de decir que la operación perjudica porque vosotros no estáis dentro. A todos los de la cooperativas os han engañado y tener claro que vosotros los socios lo pagareis.
Dcoop ha estado suministrando aceeite a doleo a unas condiciones muy ventajosas dejando de oleo de comprar aceite a granel al resto de mercado.
Eso es lo que nos hace daño a los agricultores¡¡¡
Hojiblanca ha echo una operación penosa.. eso de pedir 55 millones de euros suena a chiste.
Y dejar de decir que la operación perjudica porque vosotros no estáis dentro. A todos los de la cooperativas os han engañado y tener claro que vosotros los socios lo pagareis.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:34
Re: operacion hojiblanca
eso de comprar a igual precio es lo que decís ahora. Haber presentado una oferta firme y no a ultima hora.
Pero si es que la realidad ahora y la realidad hace dos años cuando os metisteis es que era imposible absolver a deoleo. Hojiblanca no tiene capacidad economica para eso. Y no te equivoques voy a perder menos porque no he comprado acciones a ''0.50'' y tampoco he regalado mi marca. Defiendo el libre mercado y no los privilegios.
Ojala CVC sanee esta sociedad que nosotros españoles hemos entregado a bancos, políticos.... todos corruptos que la han arruinado.
Y no metais miedo que parece que la semana pasada cobrabamos el aceite a 3 euros y la semana que viene lo vamos a cobrar por 1,80.
Pero si es que la realidad ahora y la realidad hace dos años cuando os metisteis es que era imposible absolver a deoleo. Hojiblanca no tiene capacidad economica para eso. Y no te equivoques voy a perder menos porque no he comprado acciones a ''0.50'' y tampoco he regalado mi marca. Defiendo el libre mercado y no los privilegios.
Ojala CVC sanee esta sociedad que nosotros españoles hemos entregado a bancos, políticos.... todos corruptos que la han arruinado.
Y no metais miedo que parece que la semana pasada cobrabamos el aceite a 3 euros y la semana que viene lo vamos a cobrar por 1,80.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Yo veo la cosa mucho mas clara, los de CVC traen un monton de pasta, cosa que decop no tiene, sino que tiene deudas mas que otra cosa, y los de los bancos no querian salir de una para meterse en otra, sino solucionar el tema y ya esta. La gestion que se haga a partir de ahora pues se vera, que compraran aceite en otros paises?, pues anda que el año pasado no se compro fuera, y eso que no habia, pero para mi no es problema eso, si el aceite donde esta mas barato es aqui, a donde van a ir mejor?. Lucentino hombre, tomate una tila o algo, y relajate, y cuida tu lenguaje, que estabamos muy tranquilitos ultimamente, hay que exponer las opiniones con respeto, y la propaganda electoral en los mitines.
Re: operacion hojiblanca
que si, que si, que muy buenas palabritas, y que nos han vendido otra vez, lo dicho los va a votar su P.M. y eso que yo los vote en las ultimas elecciones, pero en las que vienen no. NO ES NO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:34
Re: operacion hojiblanca
La culpa de que DCOOP no pueda comprar deoleo es del pp.
Lucentino échale la culpa de haber invertido a quien a invertido por ti.
Y como dice Jose métete en ismea haber quien vende el aceite mas barato.
Lucentino échale la culpa de haber invertido a quien a invertido por ti.
Y como dice Jose métete en ismea haber quien vende el aceite mas barato.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:34
Re: operacion hojiblanca
Y no pertenezco a ningún partido político ni me dedico a la politica.
Por ultimo no me meto con la madre de nadie y menos aun para defender a una persona o a un grupo de personas que me engañan y juegan con mi dinero.
Por ultimo no me meto con la madre de nadie y menos aun para defender a una persona o a un grupo de personas que me engañan y juegan con mi dinero.
Re: operacion hojiblanca
Saludos,aquí en España vamos de listos,los Salazar montaron el chiringuito sin dinero a base de préstamos que les firmaron las cajas politizadas, por eso mandan las cajas,hojiblanca tampoco tiene dinero quiere politizar el asusto y que se lo regalen.
En las macro empresas que lo fagocitan todo a nosotros y a sus dueños,hay q tener Dinero y un plan o estrategia empresarial.
En España no hay nadie con las dos cosas.Cvc da miedo...no vienen a poner dinero sino a ganar...el tiempo dirá si ha sido bueno o malo.
En las macro empresas que lo fagocitan todo a nosotros y a sus dueños,hay q tener Dinero y un plan o estrategia empresarial.
En España no hay nadie con las dos cosas.Cvc da miedo...no vienen a poner dinero sino a ganar...el tiempo dirá si ha sido bueno o malo.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Jul 2012, 15:20
Re: operacion hojiblanca
Entrevista a Antonio Luque, director general de DCOOP
César Lumbreras entrevista a Antonio Luque, director general de Dcoop, que ha lamentado que las entidades financieras accionistas de Deoleo hayan aprobado la venta a CVC de un paquete de acciones que supone otorgarle la mayoría.
http://www.agropopular.com/?podcast=ent ... l-de-decop
César Lumbreras entrevista a Antonio Luque, director general de Dcoop, que ha lamentado que las entidades financieras accionistas de Deoleo hayan aprobado la venta a CVC de un paquete de acciones que supone otorgarle la mayoría.
http://www.agropopular.com/?podcast=ent ... l-de-decop
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:34
Re: operacion hojiblanca
Pues aceite de fuera siempre a importado deoleo y como decís difícil traerlo mas barato que aquí actualmente.
Y claro que DCOOP pronto facturara mas pero a costa de absolver distintas divisiones de negocio.
Pero el aceite a granel no es rentable y la marca blanca tampoco estamos hartos de ver los precios en carrefour. Deoleo tiene el poder de sus marcas las mas conocidas del mundo y pienso que da igual que lo envasen aquí o en USA para mi lo importante es que se consuma todo el aceite que producimos.
Y claro que DCOOP pronto facturara mas pero a costa de absolver distintas divisiones de negocio.
Pero el aceite a granel no es rentable y la marca blanca tampoco estamos hartos de ver los precios en carrefour. Deoleo tiene el poder de sus marcas las mas conocidas del mundo y pienso que da igual que lo envasen aquí o en USA para mi lo importante es que se consuma todo el aceite que producimos.
Re: operacion hojiblanca
Que lo envasen aquí o en Usa no es lo mismo,solo por los puestos de
trabajo directos y indirectos,los impuestos.
trabajo directos y indirectos,los impuestos.