Si las ventas son en común.... ¿no parece muchísima la diferencia de la que estáis hablando unos y otros???.
¿Alguno no dice la verdad o qué??.
Yo la única explicación que le daba al precio que da Javigarcia, que además según dice incluye IVA, es que sean netos después de unos gastos que salgan desorbitados, como consecuencia de un descenso en la producción de su cooperativa, en términos similares a los que comentaba Anlo.
Y en cuanto a los 2,40 que decía Quirva, o se trata de lampante en su totalidad, o también debe incluir gastos.
Mirad...el sistema del Floripondio, es algo que es muy viejo.
En la España de principios de 1900, en el ámbito rural, no había bancos, y por un lado se encontraba una nueva burguesía acaudalada y por el otro lado los trabajadores.
En mi familia, tovavia conservo viejos libros de contabilidad de aquellas épocas.
Los tractores de gomas de aquella época eran las yuntas de mulos. Los tractores de cadenas, los bueyes, y el resto del trabajo era la mano de obra. Una familia cuantos más hijos, más afortunada era, y por otra parte, muchos hijos era signo de riqueza, pues había una gran mortalidad infantil, incluso en las clases más pudientes, especialmente por la tuberculosis. Así que una familia con 8 o 9 hijos (que las había) era indicativo de riqueza y genética.
Los propietarios, arrendaban sus fincas a aquellas familias que podían labrarlas, y las ponían en posesión de todo aquello que les hacía falta: los mulos o los bueyes, la simiente, el silo, la casa y el dinero hasta que los arrendadores recogían la cosecha y tenían que pagar al propietario, y de nuevo comenzaba a dar vueltas la ruleta.
Por supuesto, la tierra, los mulos o los bueyes, el silo, la casa, la simiente, el grano, el dinero, y etc... tendrían que pagarlo cuando recogiesen la cosecha, y tanto por una como por otras cosas, tenían que pagar intereses, lo cual es normal en cualquier operación comercial.
La cosecha, se le entregaba al propietario, que era también quien le ponía el precio.
Pasa, que después de trabajar como se trabajaba antes, de sol a sol, pues no quedaba nada, o incluso quedaban deudas,...y de nuevo comenzaba el juego.
Pues ese sistema,...es muy parecido al del grupo florido, con la diferencia que la tierra, la maquinaria, y las cosechas,... en un principio, son de los socios, y digo en un principio, porque si algo fuese mal, y la empresa quebrase, la tierra, la maquinaria, las cosechas y las instalaciones,... serian de los acreedores.
Tú me traes tu cosecha, tú me avalas con tu firma si algo sale mal, y yo a cambio...
Te pago a un año o a dos años, y aunque haya vendido tu cosecha el primer día, ese dinero lo utilizo para otros menesteres, ya que tu dinero es gratis, y si voy a un banco me cobran un 5% de intereses.
Es más, puedo utilizar ese dinero tuyo gratis, y prestártelo a tí al 5% de interés, para que vayas tirando mientras me preparas una nueva cosecha.
Mientras tanto, hablo con proveedores de fitosanitarios, combustible,...etc., y diseño una gama de productos, del "ya me pagará Vd. cuando liquide la cosecha", que me va a reportar un 20 o un 30% de beneficio asegurado. Clientes que tengo asegurados, como el propietario de 1920 dado que los socios no cobraran hasta que yo lo diga.
Por otra parte, los políticos me ayudan a formar todo este tinglado de tahúres, que a mí y a los míos me interesa, pero a su vez ellos me piden que ayude a sus empresas: TrinKias, Kabroneles,...etc., y de nuevo tengo olla, en los consejos rectores para mí y los míos. Y políticos y "propietarios", de nuevo contentos y sonrientes.
Y cuando uno cobra la cosecha, al año o dos años, tiene que:
-.Pagar intereses por los anticipos que haya solicitado,...es decir, pagar intereses por su propio dinero.
-.Pagar los insumos que se hayan retirado, quizás peores y más caros que los de la competencia, pero como no hay pasta,...o eso o nada.
-.Pagar el aceite de autoconsumo a precio más caro que en un súper (según algunos es mejor aceite, aunque sea el mismo).
-.Y pagar la parte proporcional del dinero, que para mayor abundamiento, ha costado entrar en el grupito de las narices, lo que significa unos mayores costes de maquila.
Para conseguir:
Liquidar igual o más bajo que en el mercado se liquida a otro agricultor.
Esto señores, es la España rural y profunda de principios del S.XX., cuyas raíces, pueden ser rojas o azules, pero inevitablemente son las mismas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia escribió:Mirad...el sistema del Floripondio, es algo que es muy viejo.
En la España de principios de 1900, en el ámbito rural, no había bancos, y por un lado se encontraba una nueva burguesía acaudalada y por el otro lado los trabajadores.
En mi familia, tovavia conservo viejos libros de contabilidad de aquellas épocas.
Los tractores de gomas de aquella época eran las yuntas de mulos. Los tractores de cadenas, los bueyes, y el resto del trabajo era la mano de obra. Una familia cuantos más hijos, más afortunada era, y por otra parte, muchos hijos era signo de riqueza, pues había una gran mortalidad infantil, incluso en las clases más pudientes, especialmente por la tuberculosis. Así que una familia con 8 o 9 hijos (que las había) era indicativo de riqueza y genética.
Los propietarios, arrendaban sus fincas a aquellas familias que podían labrarlas, y las ponían en posesión de todo aquello que les hacía falta: los mulos o los bueyes, la simiente, el silo, la casa y el dinero hasta que los arrendadores recogían la cosecha y tenían que pagar al propietario, y de nuevo comenzaba a dar vueltas la ruleta.
Por supuesto, la tierra, los mulos o los bueyes, el silo, la casa, la simiente, el grano, el dinero, y etc... tendrían que pagarlo cuando recogiesen la cosecha, y tanto por una como por otras cosas, tenían que pagar intereses, lo cual es normal en cualquier operación comercial.
La cosecha, se le entregaba al propietario, que era también quien le ponía el precio.
Pasa, que después de trabajar como se trabajaba antes, de sol a sol, pues no quedaba nada, o incluso quedaban deudas,...y de nuevo comenzaba el juego.
Pues ese sistema,...es muy parecido al del grupo florido, con la diferencia que la tierra, la maquinaria, y las cosechas,... en un principio, son de los socios, y digo en un principio, porque si algo fuese mal, y la empresa quebrase, la tierra, la maquinaria, las cosechas y las instalaciones,... serian de los acreedores.
Tú me traes tu cosecha, tú me avalas con tu firma si algo sale mal, y yo a cambio...
Te pago a un año o a dos años, y aunque haya vendido tu cosecha el primer día, ese dinero lo utilizo para otros menesteres, ya que tu dinero es gratis, y si voy a un banco me cobran un 5% de intereses.
Es más, puedo utilizar ese dinero tuyo gratis, y prestártelo a tí al 5% de interés, para que vayas tirando mientras me preparas una nueva cosecha.
Mientras tanto, hablo con proveedores de fitosanitarios, combustible,...etc., y diseño una gama de productos, del "ya me pagará Vd. cuando liquide la cosecha", que me va a reportar un 20 o un 30% de beneficio asegurado. Clientes que tengo asegurados, como el propietario de 1920 dado que los socios no cobraran hasta que yo lo diga.
Por otra parte, los políticos me ayudan a formar todo este tinglado de tahúres, que a mí y a los míos me interesa, pero a su vez ellos me piden que ayude a sus empresas: TrinKias, Kabroneles,...etc., y de nuevo tengo olla, en los consejos rectores para mí y los míos. Y políticos y "propietarios", de nuevo contentos y sonrientes.
Y cuando uno cobra la cosecha, al año o dos años, tiene que:
-.Pagar intereses por los anticipos que haya solicitado,...es decir, pagar intereses por su propio dinero.
-.Pagar los insumos que se hayan retirado, quizás peores y más caros que los de la competencia, pero como no hay pasta,...o eso o nada.
-.Pagar el aceite de autoconsumo a precio más caro que en un súper (según algunos es mejor aceite, aunque sea el mismo).
-.Y pagar la parte proporcional del dinero, que para mayor abundamiento, ha costado entrar en el grupito de las narices, lo que significa unos mayores costes de maquila.
Para conseguir:
Liquidar igual o más bajo que en el mercado se liquida a otro agricultor.
Esto señores, es la España rural y profunda de principios del S.XX., cuyas raíces, pueden ser rojas o azules, pero inevitablemente son las mismas.
La película antes o después llegaba .Como contador de historias muy bueno.
La que me ha liquidado no pertenece a ningún grupo y todos los años ha marcado diferencias con todas las cooperativas de la comarca, pero este año me da la sensación que lo que ganamos otros años lo hemos perdido de golpe.
Luismartin escribió:Aquí me ha liquidado hoy la coop a 2,36 el vuelo y a 2,37 el suelo y los gastos a 0,08, aparte nos facturan la limpieza
Luis Martin. ¿tu cooperativa pertenece a Dcoop?. ¿Como es posible que te pagen mas cara la del suelo? Si es asi y no ha sido una confusion tuya, ya me diras los animos que te da eso para empezar la recoleccion temprana con los gastos de mas que acarrea y la perdida de rendimento. ASI NO SE PUEDE SEÑORES, que no nos vendan el cuento de la calidad.Haber si me loquidan a mi y digo algo porque no se este año los gastos hasta donde llegaran con la poca aceituna que se molturo.
Pues yo, por la propia esencia del funcionamiento de las cooperativas, antes de empezar la recolección, ya le estaba temiendo como una "vara verde" a los gastos unitarios por kg. de aceituna, con lo cual no me sorprendieron las 9/9,5 pts. que nos informaron en la asamblea de la cooperativa, y aún espero descuento adicional de en torno a 1 pts. por aportación al capital de Hojiblanca, además de que posiblemente no estén incluídos gastos de limpieza que estimo en torno a otra pts. ( en años anteriores me ha salido sobre 0,5 pts., pero el año pasado veía yo que iba "más lentita" la cinta ).
Por contra, como aspecto positivo, frente a descuentos de 1,41 y 1,35 puntos sobre rendimiento bruto en los 2 último años, este año será de 0,8 ( dada la escasa cosecha, al parecer, se dio un buen repasito ).
Ignacio, pues en la mia totalmente al contrario de la tuya, normalmente nunca llegan al punto de coeficiente corrector y este año en la asamblea nos informaron que iban a quitar 2 puntos, asi que entre que los rendimientos fueron muy bajos y ademas nos quitaran dos puntos se nos va a quedar en naaaaaaaaa.
Pues...,espérate a los gastos Anlo, que no te había querido decir nada para no ponerte mal cuerpo, pero pasando de 14 a 1 MM Kg., ya pensé yo en el leñazo que os iban a meter.