almazara propia
Re: almazara propia
mente,te agradezco la gestion,intentare localizar a angel y haber que me dice,
se que es algo complicado en nuestra zona,pero abra que intentarlo.
de nuevo un millon de gracias.
se que es algo complicado en nuestra zona,pero abra que intentarlo.
de nuevo un millon de gracias.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: almazara propia
Buenas Mente, llevo unos dias muy liado por temas ajenos al campo y no tenia tiempo de escribir en el foro. Pues bien si que me venia, y la verdad que desde siempre he tenido ganas de montar una cosa de estas, y hasta creo.que venderia el aceite facilmente, pero el problema es el de siempre, el maldito dinero, jeje, y los malditos papeles. Voy a hacer una nave de aperos, y llevo desde junio esperando que me dejen hacerla, me voy a meter en el invierno y voy a estar pringao con la nave, no quiero ni imaginar las facilidades que me darian para hacerme una almazara.mentesa_bastia escribió:Je, je,...amigo, eso es una mini almazara dentro de un contenedor.
Yo este año quiero probar en otra igual, con una parte de la cosecha. Según el dueño de la misma saca un aceite muy bueno, y te hace la extracción como tu le digas. Llevas la aceituna, te la muele, te lo envasa, le pagas (un poco caro, pero es que no hay competencia: 20 pts. kg. de aceituna), y te llevas el aceite a tu casa para "autoconsumo" o para "regalos" a los compromisos. Todo eso delante tuya.
Según el dueño, ese aceite lo ha estado vendiendo a 6€ la botella de litro, y a mediados de año se quedó sin aceite.
Para que te salga un buen aceite, es fundamental aparte de la molienda, un buen fruto.
Suerte.
Pd: Jose, una cosa así te vendría de perlas, para tener 3 negocios, las cerezas, el olivar y el aceite.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Jose,...la almazara ecológica de Hiller, creo que moltura 1200 kgs. a la hora, viene en un contenedor que puedes llevar donde quieras, incluso a las fincas, y en el precio y descripción del producto viene incluido todo, con las licencias para ejercer la actividad.
Mira la descripción en la página oficial de Hiller.
http://www.centrifugacionalemana.com/in ... 70&lang=es
Documentación legalizada e individualizada de la almazara, con suficiencia para la ejecución de la actividad de molturación, tanto en la plantación como en las instalaciones propias del tenedor de la almazara.
El chico de Bujalance cobra de escandallo 20 pts./kg. de aceituna, y aparte el envase. El aceite es completamente legal, y lo puedes vender donde quieras.
Si esa máquina trabajase 10 horas a 1000 kgs. la hora (para quedarnos cortos), son 10.000 kgs. al día x 20 pts./kg. = 200.000 pts./día.
Si uno tiene la suerte de molturar una campaña 90 días son 18 millones. Y hay muuuuuuucha gente que le gustaría molturar una pequeña parte de su producción o la totalidad.
Tu con el negocio de las cerezas, tienes una vía alternativa para dar aire al aceite de calidad, y venderlo en las fruterías...por ejemplo, y ahora mismo es un sector sin competencia.
Mira la descripción en la página oficial de Hiller.
http://www.centrifugacionalemana.com/in ... 70&lang=es
Documentación legalizada e individualizada de la almazara, con suficiencia para la ejecución de la actividad de molturación, tanto en la plantación como en las instalaciones propias del tenedor de la almazara.
El chico de Bujalance cobra de escandallo 20 pts./kg. de aceituna, y aparte el envase. El aceite es completamente legal, y lo puedes vender donde quieras.
Si esa máquina trabajase 10 horas a 1000 kgs. la hora (para quedarnos cortos), son 10.000 kgs. al día x 20 pts./kg. = 200.000 pts./día.
Si uno tiene la suerte de molturar una campaña 90 días son 18 millones. Y hay muuuuuuucha gente que le gustaría molturar una pequeña parte de su producción o la totalidad.
Tu con el negocio de las cerezas, tienes una vía alternativa para dar aire al aceite de calidad, y venderlo en las fruterías...por ejemplo, y ahora mismo es un sector sin competencia.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
El consumo de agua y luz es poca cosa, y los residuos van a un contenedor, y del contenedor a la refinería. Esos residuos si es para obtener aceite de calidad a principio de campaña, te los van a pagar caros, porque esas máquinas no llegan a dar el agotamiento que dan los decánter grandes.
Otros,...enganchan un generador diésel y una cuba de agua, y de esta forma si tienes una inspección no te controlan el consumo de electricidad y agua, que es lo que normalmente controlan las inspecciones,...a efectos del estruje tributario. Es más, en el campo donde no hay luz, ni agua, forzosamente tendrás que usar esas opciones.
Otros,...enganchan un generador diésel y una cuba de agua, y de esta forma si tienes una inspección no te controlan el consumo de electricidad y agua, que es lo que normalmente controlan las inspecciones,...a efectos del estruje tributario. Es más, en el campo donde no hay luz, ni agua, forzosamente tendrás que usar esas opciones.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: almazara propia
La verdad es que vamos a tener que estudiar este tema mas a fondo, de precio (orientativo) no tendras tambien imformacion, no Mente?. Esta inversion creo que podria entrar dentro de un plan de mejora, y creo recordar que te suvbencionan hasta el 50%, y ahora que aun estoy dentro del rango como joven que inicia actividad tengo algunos bebeficios aun para estas cosas, asi que igual me tiro al barro y pido un plan de mejora para la almazara movil, tenia pensado un tractor, pero ya puestos...jeje..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Jose,...hoy ha tocado celebración fiestera,...y no tengo la cabeza para muchos trotes.
En su día, hace años, escuche algo así parecido a 50 kilos,...pero fue en conversación de taberna.
No te preocupes que hago la gestión,...y pongo el precio.
Un saludo.
Pd. Si te digo,...que seguramente sea mejor inversión que cultivar los olivos.
En su día, hace años, escuche algo así parecido a 50 kilos,...pero fue en conversación de taberna.
No te preocupes que hago la gestión,...y pongo el precio.
Un saludo.
Pd. Si te digo,...que seguramente sea mejor inversión que cultivar los olivos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: almazara propia
no entiendo, ¿que es una almazara movil o algo asi? yo llevar a bujalance, me pilla algo lejos.. todo lo que sea a mas de 40km de baeza ya no me veo llevando aceituna con el remolquillo, mucha exposicion para un capricho.mentesa_bastia escribió:Yo la único que conozco más cerca de mi zona, que viene anunciada en la página web "milanuncios", es la de Salvador García García.
Teléfono: 600218030 y 957171587
Estará en Bujalance unos días, y luego ira a Montoro a centrifugar a Quirva. Empieza el día 20 de octubre.
Hay que pedir cita como en el dentista o el catastro.
Ya digo que esto de entrada es caro, en comparación con las 7 pts. de una almazara normal, pero tienes la satisfacción de llevarte el aceite de tus propios olivos. Y si tienes buena aceituna, te llevarás buen aceite.
En las 20 pts. no va incluida la garrafa de plástico, eso es aparte, y puedes elegir.
Así que yo pregunto lo mismo,...si conocéis almazaras de este tipo, poned la dirección.
un conocido me dijo que habia alguien en genave o puente genave que hacia algo asi.. a ver si le pregunto.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Co--ño Firy,...una almazara móvil, es una almazara en miniatura dentro de un contenedor marítimo. Una cosa que vemos año sí, año también en Expoliva.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
¿ No hay...? ---> negocio vacante = oportunidad de negocio.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: almazara propia
Vamos a relajarnos un poco viendo un caso particular Made in France.
El método "tradicional" francés. Exótico puede que lo sea, tradicional también -con una mijita de tecnología punta- pero guarro...., guarro lo es hasta más no poder.
Imaginad que esto lo hace "el nota" con una cámara delante y en presencia de la Sra. que le lleva su aceituna, ¡qué no hará en la intimidad del molino vacío!.
Hay que ver el video hasta el final, después de que aparezcan los textos.
https://www.youtube.com/watch?v=hxkgft-Ugq4
El método "tradicional" francés. Exótico puede que lo sea, tradicional también -con una mijita de tecnología punta- pero guarro...., guarro lo es hasta más no poder.
Imaginad que esto lo hace "el nota" con una cámara delante y en presencia de la Sra. que le lleva su aceituna, ¡qué no hará en la intimidad del molino vacío!.
Hay que ver el video hasta el final, después de que aparezcan los textos.
https://www.youtube.com/watch?v=hxkgft-Ugq4
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Pero hombre de Dios,...eso es jarabe, elixir, esencia...
Mil veces mil prefiero ese aceite, que el aceite de la cooperativa o almazara más limpia y más puntera que haya en la provincia de Jaén.
El notas lo hace todo a la perfección.
Para empezar molino italiano, el mejor que existe para la molienda de aceituna.
Luego ese sistema de batido,...nunca lo había visto, pero está muy bien.
Los cargos los hace perfectos, incluso poniendo los discos de acero que muchos se olvidan de poner.
Bueno,...y el aceite, la presentación y el color anticipa un orgasmo sensorial.
Es normal que en esas situaciones y sistemas artesanales la limpieza sea difícil, date cuenta que existen proyecciones, y no obstante, está todo bastante limpio.
Ejemplo: ¿Qué prefieres un queso de oveja artesanal, de esos que parece estés chupando la pared de una cuadra, o un queso García Vaquero de factoría impoluta...?.
¿O un jamón artesano, o un embutido artesano en tripa natural, o un chorizo El Pozo...?.
Vamos,...es que no hay color.
Yo antes, cuando tenía la cuadrilla de valdepeñeros (de Jaén), compraba el aceite de oliva en una almazara que llamaban "de paneros", joder,...y aunque tuviese sus defectillos, el sabor del aceite de prensa es muy distinto al sabor del aceite de molino moderno, para mí gusto, incomparable, y muy distinto. Es el típico aceite de mojar sopas y hacer hoyos sin hartura.
Je, je,...al final pone el texto...consumir SIN moderación.
Mil veces mil prefiero ese aceite, que el aceite de la cooperativa o almazara más limpia y más puntera que haya en la provincia de Jaén.
El notas lo hace todo a la perfección.
Para empezar molino italiano, el mejor que existe para la molienda de aceituna.
Luego ese sistema de batido,...nunca lo había visto, pero está muy bien.
Los cargos los hace perfectos, incluso poniendo los discos de acero que muchos se olvidan de poner.
Bueno,...y el aceite, la presentación y el color anticipa un orgasmo sensorial.
Es normal que en esas situaciones y sistemas artesanales la limpieza sea difícil, date cuenta que existen proyecciones, y no obstante, está todo bastante limpio.
Ejemplo: ¿Qué prefieres un queso de oveja artesanal, de esos que parece estés chupando la pared de una cuadra, o un queso García Vaquero de factoría impoluta...?.
¿O un jamón artesano, o un embutido artesano en tripa natural, o un chorizo El Pozo...?.
Vamos,...es que no hay color.
Yo antes, cuando tenía la cuadrilla de valdepeñeros (de Jaén), compraba el aceite de oliva en una almazara que llamaban "de paneros", joder,...y aunque tuviese sus defectillos, el sabor del aceite de prensa es muy distinto al sabor del aceite de molino moderno, para mí gusto, incomparable, y muy distinto. Es el típico aceite de mojar sopas y hacer hoyos sin hartura.
Je, je,...al final pone el texto...consumir SIN moderación.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Mirad,...aquí os dejo un vídeo explicativo de la almazara ecológica Hiller, funcionando en pleno campo.
Ved los vídeos co-ñooooooo:
Pd: Fijaros en la cara del tío que vibra con la guitarra el olivo...¡¡ no lo contratéis nunca...!!.
Ved los vídeos co-ñooooooo:
Pd: Fijaros en la cara del tío que vibra con la guitarra el olivo...¡¡ no lo contratéis nunca...!!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Otro: Elaboración del aceite de oliva "Almazara del Duque" con el sistema de Hiller.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Hola soy nuevo es este foro, pero habéis tocado un tema clave el el equilibro de cualquier producción de aceite, que es el de rendimiento, calidad y costes.
Yo he tenido el mismo conflicto que vosotros y he encontrado la solución que mas me compensa.
Estoy totalmente de acuerdo con lo de las cooperativas, encuentro que ya no somos socios, ahora se han politizado y hay abusos constantemente.
Con el valor y la exclusividad que esta cogiendo el aceite las cooperativas no están al nivel actual del mercado, es una solución de liquidez mas o menos rápida (cuando pagan puntual).
Lo de montar mi propia almazara lo he pensado y he hecho números, pero cualquier opción vale un pico importante, sabéis cuanto cuesta alquilar la almazara móvil de Centrifugacion Alemana ( muy buena por cierto) la friolera de 35000 euros de alquiler por temporada o 11000 al mes. Si tienes producción de mínimo 500.000kg y si no las tienen todas alquiladas olvidaros del tema.
Nueva ronda los 150.000 0 180.000 .
Si quieres tener una almazara "normal" necesitas:
- Un lugar adecuado (nave) alejada de nucleico urbano.
- Licencia de apertura (dos años de tramite en Andalucía).
- Capacidad de la red eléctrica o generador de gasoil ( 200kva) solo en gasoil en 4 meses se te pueden ir a 10.000 euros.
- Personal.
- Muy importante registro sanitario para el que quiera vender parte o todo.
Luego hay que tener tres cosas muy en cuenta, que después de recoger tu aceituna en el campo no se si lo tienes el tiempo para ponerte a moler o el gasto de personal.
Nosotros somos tres amigos, producimos 3000kg, 15.000kg y yo 150.000kg.
Yo las llevo a villanueva de tapia a la almazara que pone en post anterior haza del duque, las 20 pts que me cobran lo veo barato, y si quiero me lo embotellan y le hacen etiquetas asta con mi propia marca, Y CON REGISTRO SANITARIO.
Me coge un poco lejos pero con un viaje de camión me compensa. por que de los 2.3 euros que me da la almazara a los 4 ( al mayor)que le saco por ser jugo de mis aceitunas me compensa mil veces y ni que decir tiene que me dan TODO el rendimiento para mi.
Este año han comprado maquinas nuevas de AMENDUNI de 90.000kg diarios, seguro que la calidad/rendimiento en frio que dan esas maquinas no se pueden a sistemas artesanales.
Si alquien quiete mas info que me envie un privado.
Yo he tenido el mismo conflicto que vosotros y he encontrado la solución que mas me compensa.
Estoy totalmente de acuerdo con lo de las cooperativas, encuentro que ya no somos socios, ahora se han politizado y hay abusos constantemente.
Con el valor y la exclusividad que esta cogiendo el aceite las cooperativas no están al nivel actual del mercado, es una solución de liquidez mas o menos rápida (cuando pagan puntual).
Lo de montar mi propia almazara lo he pensado y he hecho números, pero cualquier opción vale un pico importante, sabéis cuanto cuesta alquilar la almazara móvil de Centrifugacion Alemana ( muy buena por cierto) la friolera de 35000 euros de alquiler por temporada o 11000 al mes. Si tienes producción de mínimo 500.000kg y si no las tienen todas alquiladas olvidaros del tema.
Nueva ronda los 150.000 0 180.000 .
Si quieres tener una almazara "normal" necesitas:
- Un lugar adecuado (nave) alejada de nucleico urbano.
- Licencia de apertura (dos años de tramite en Andalucía).
- Capacidad de la red eléctrica o generador de gasoil ( 200kva) solo en gasoil en 4 meses se te pueden ir a 10.000 euros.
- Personal.
- Muy importante registro sanitario para el que quiera vender parte o todo.
Luego hay que tener tres cosas muy en cuenta, que después de recoger tu aceituna en el campo no se si lo tienes el tiempo para ponerte a moler o el gasto de personal.
Nosotros somos tres amigos, producimos 3000kg, 15.000kg y yo 150.000kg.
Yo las llevo a villanueva de tapia a la almazara que pone en post anterior haza del duque, las 20 pts que me cobran lo veo barato, y si quiero me lo embotellan y le hacen etiquetas asta con mi propia marca, Y CON REGISTRO SANITARIO.
Me coge un poco lejos pero con un viaje de camión me compensa. por que de los 2.3 euros que me da la almazara a los 4 ( al mayor)que le saco por ser jugo de mis aceitunas me compensa mil veces y ni que decir tiene que me dan TODO el rendimiento para mi.
Este año han comprado maquinas nuevas de AMENDUNI de 90.000kg diarios, seguro que la calidad/rendimiento en frio que dan esas maquinas no se pueden a sistemas artesanales.
Si alquien quiete mas info que me envie un privado.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 29 Sep 2013, 11:58
Re: almazara propia
HOLA A TODOS, AL IGUAL QUE EL ANTERIOR ESCRIBO POR PRIMERA VEZ EN ESTE FORO, Y LO HAGO POR QUE ME INTERESA MUCHISIMO ESTE ASUNTO DEL CUAL CREO ESTAR BIEN ENTERADO, SOI VECINO DE LOJA, YO PERSONALMENTE HE LLEVADO MIS ACEITUNAS A MOLER A VILLANUEVA DE TAPIA,A HAZA DEL DUQUE, DOS AÑOS SEGUIDOS, Y OS PUEDO DECIR QUE A LO MEJOR ES UN POQUILLO CARO 20 PTS, PERO LA DIFERENCIA EN LA CALIDAD DEL ACEITE QUE TE HACEN POR EL METODO DE EXTRACCION EN FRIO, OSEA QUE LA MASA, COMO YA SABEIS NUNCA SE PASA DE 26º
LA DIFERENCIA CON EL QUE COMPRAS ES MUY NOTABLE, AL NO CALENTAR LA MASA EL ACEITE NO PIERDE PROPIEDADES,Y ADEMAS NO LO PASA POR LA CENTRIFUGA VERTICAL LO CUAL LE EVITA OTRO TRASTORNO MAS, ASÍ TE LO LLEVAS EN GARRAFAS DE 25 LITROS Y EN CUANTO LLEGAS A TU CASA LO VUELCAS A UN DEPOSITO DE ACERO INOX COMO EL QUE YO COMPRE HACE DOS AÑOS DE 150 LITROS TRONCOCONICO Y CON UN GRIFO EN EL FONDO DEL CONO PARA IR SACANDOLE LO QUE DECANTA Y EN DOS SEMANAS HA DECANTADO DEPENDIENDO DE LA TEMPERATURA EXTERIOR DE HABITACULO EN QUE SE ENCUENTRE, HERMETICO PARA QUE NO LE ENTRE AIRE Y NO SE OXIDE Y SE PONGA AÑEJO SOBRE TODO EL AROMA ES ESPECIALMENTE BUENO,A Y OTRA COSA, POR LO DEL RENDIMIENTO AUN HACIENDO EL PROCESO EN FRIO, A MI ME HA IDO MUY BIEN, TANTO QUE ME SALIÓ UN PUNTO Y MEDIO UN AÑO Y DOS PUNTOS OTRO, POR ENCIMA DEL ANALISIS DEL LABORATORIO,OTRA VENTAJA ES QUE TU ESCOJES EL PRODUCTO CON EL QUE QUIERES HACER TU ACEITE, EN CUANTO A VARIEDADES DE ACEITUNA, ESTADO DE MADUREZ, ETC Y NO TE MEZCLAN TU ACEITE CON OTRO, TU ESTAS VIENDO TODO EL PROCESO Y DESPUES DE CADA PARTIDA LAVAN TODO EL CIRCUITO MENOS EL MOLINO Y LA LIMPIADORA CLARO ESTÁ, POR TANTO A MI NO ME PARECE CARO ESTE SERVICIO, Y EN CUANTO A LO QUE DICE "MIO",EN EL ANTERIOR MENSAJE, YO CREO QUE TE DEBIERAS INFORMAR MEJOR, POR QUE TENGO ENTENDIDO QUE SI VAS A MOLER MAS DE 15.000 O 20.000 KILOS TE HACE UN PRECIO ESPECIAL, EN TORNO A LOS 5 CENTIMOS DE EURO, EN FIN ESTA ES MI APORTACION A ESTE FORO, SI NECESITAIS ALGUN DATO RESPECTO AL TEMA DE LA MAQUILA O CALIDAD DE ESTE ACEITE PREGUNTARME SIN COMPROMISO. SALUDOS.
LA DIFERENCIA CON EL QUE COMPRAS ES MUY NOTABLE, AL NO CALENTAR LA MASA EL ACEITE NO PIERDE PROPIEDADES,Y ADEMAS NO LO PASA POR LA CENTRIFUGA VERTICAL LO CUAL LE EVITA OTRO TRASTORNO MAS, ASÍ TE LO LLEVAS EN GARRAFAS DE 25 LITROS Y EN CUANTO LLEGAS A TU CASA LO VUELCAS A UN DEPOSITO DE ACERO INOX COMO EL QUE YO COMPRE HACE DOS AÑOS DE 150 LITROS TRONCOCONICO Y CON UN GRIFO EN EL FONDO DEL CONO PARA IR SACANDOLE LO QUE DECANTA Y EN DOS SEMANAS HA DECANTADO DEPENDIENDO DE LA TEMPERATURA EXTERIOR DE HABITACULO EN QUE SE ENCUENTRE, HERMETICO PARA QUE NO LE ENTRE AIRE Y NO SE OXIDE Y SE PONGA AÑEJO SOBRE TODO EL AROMA ES ESPECIALMENTE BUENO,A Y OTRA COSA, POR LO DEL RENDIMIENTO AUN HACIENDO EL PROCESO EN FRIO, A MI ME HA IDO MUY BIEN, TANTO QUE ME SALIÓ UN PUNTO Y MEDIO UN AÑO Y DOS PUNTOS OTRO, POR ENCIMA DEL ANALISIS DEL LABORATORIO,OTRA VENTAJA ES QUE TU ESCOJES EL PRODUCTO CON EL QUE QUIERES HACER TU ACEITE, EN CUANTO A VARIEDADES DE ACEITUNA, ESTADO DE MADUREZ, ETC Y NO TE MEZCLAN TU ACEITE CON OTRO, TU ESTAS VIENDO TODO EL PROCESO Y DESPUES DE CADA PARTIDA LAVAN TODO EL CIRCUITO MENOS EL MOLINO Y LA LIMPIADORA CLARO ESTÁ, POR TANTO A MI NO ME PARECE CARO ESTE SERVICIO, Y EN CUANTO A LO QUE DICE "MIO",EN EL ANTERIOR MENSAJE, YO CREO QUE TE DEBIERAS INFORMAR MEJOR, POR QUE TENGO ENTENDIDO QUE SI VAS A MOLER MAS DE 15.000 O 20.000 KILOS TE HACE UN PRECIO ESPECIAL, EN TORNO A LOS 5 CENTIMOS DE EURO, EN FIN ESTA ES MI APORTACION A ESTE FORO, SI NECESITAIS ALGUN DATO RESPECTO AL TEMA DE LA MAQUILA O CALIDAD DE ESTE ACEITE PREGUNTARME SIN COMPROMISO. SALUDOS.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Pues muchas gracias a las dos últimos aportes.
Creo que si hay futuro en el olivar, pasa por olvidarse de las cooperativas, y sustituir éstas por la iniciativa privada.
Una gran almazara, NO PODRÁ NUNCA PRODUCIR mejor calidad que un sistema artesano, o una pequeña almazara como esa de Hiller.
Podrá criticarse, que no tengan los agotamientos que tienen los grandes decánter, pero en una producción pequeña que se te vaya un punto en los orujos, tampoco es tan malo, máxime cuando sabes que no te la están pegando en los pesos, ni en las muestras de rendimiento.
Si la almazara de Hiller cuesta de 150 a 180 mil euros, todo incluido, es más económico de lo que pensaba.
¡¡Ojala!!, todo el empeño que he puesto en este hilo sirva, para que algunos, al menos, se cuestionen la opción de emprender.
Creo que si hay futuro en el olivar, pasa por olvidarse de las cooperativas, y sustituir éstas por la iniciativa privada.
Una gran almazara, NO PODRÁ NUNCA PRODUCIR mejor calidad que un sistema artesano, o una pequeña almazara como esa de Hiller.
Podrá criticarse, que no tengan los agotamientos que tienen los grandes decánter, pero en una producción pequeña que se te vaya un punto en los orujos, tampoco es tan malo, máxime cuando sabes que no te la están pegando en los pesos, ni en las muestras de rendimiento.
Si la almazara de Hiller cuesta de 150 a 180 mil euros, todo incluido, es más económico de lo que pensaba.
¡¡Ojala!!, todo el empeño que he puesto en este hilo sirva, para que algunos, al menos, se cuestionen la opción de emprender.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: almazara propia
150000 pavos licencias incluidas es para pensarselo, habra que informarse mejor. Aunque al final los costes se dispararan, habra que hacer una bodega, aunque sea pequeña, y una tolva de recepcion al menos, y una envasasora aunque sea manual, y tengo la mayoria de parcelas a menos de 2 km de mi casa, donde instalaria en teoria la almazara, no moleria en el campo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: almazara propia
Mente, la opción es tentadora y puede ser muy interesante pero hay que tener la cabeza muy fría y barajar todas las posibles variantes, por lo general bastante positivas, pero ya sabes aquello de que no se puede estar en misa y repicando.
Estamos hablando de una almazara móvil y por tanto será necesario un medio de tracción mecánica para dotarla de esa movilidad, se trate de desplazar un contenedor o de hacerlo con una plataforma rodante (Industrias De La Rosa), ya sea para trasladarla de finca en finca o a su ubicación permanente durante una parte de la campaña.
Otra necesidad puede ser la de cubas (compra y transporte) para residuos, agua y algún depósito para aceite si se le exprime al máximo.
Si alguien piensa en la opción compra tendrá que pensar que los importes a invertir serán superiores a esos 180.000€ (¿con iva o sin iva?) y los plazos de amortización alargarlos puesto que la almazara no será útil durante toda la campaña, su interés está en la obtención de AOVE de calidad y no en lampantes. Para mi la opción compra está descartada salvo que te vayas a dedicar, en cuerpo y alma, solo a esta actividad, tengas una cartera de clientes, quieras y puedas invertir y estés dispuesto a hacer más horas que un mulo alquilao (en la época de campaña).
Si tienes unos pocos olivos y quieres un excelente aceite para autoconsumo, familiares y amistades, no lo dudes, paga las veinte pelas y todo solucionado.
La opción más interesante, desde mi punto de vista, es la de alquilar un mes (puedes juntar tu producción con la de amigos y familiares) y hacer una recogida temprana, AOVE de excelente calidad que podrás colocar sin problemas a un precio bastante decente.
Si nos atenemos a los datos facilitados por mio1234, 11.000€ distribuidos en 25 días de trabajo (no apuro a 30) suponen 440€/día de alquiler, que teniendo en cuenta las 20Ptas/Kgr que están cobrando, hacen que si somos capaces de procesar más de 4.000Kgr aceituna/día (redondeando al alza por otros gastos), la opción de alquiler mensual sea la más rentable. Controlas los gastos sin necesidad de ahorcarte con una fuerte inversión, que como salga mal te puede sumir en la miseria.
La almazara móvil solo me parece rentable para obtener AOVE de calidad y que se tenga la posibilidad de colocarlo en el mercado.
No hablamos de autorizaciones, permisos sanitarios, marcas, etc. Ese es otro cantar que, como desentones, te puede salir caro.
La mía es otra opinión más, no una regla a seguir.
Saludos
Estamos hablando de una almazara móvil y por tanto será necesario un medio de tracción mecánica para dotarla de esa movilidad, se trate de desplazar un contenedor o de hacerlo con una plataforma rodante (Industrias De La Rosa), ya sea para trasladarla de finca en finca o a su ubicación permanente durante una parte de la campaña.
Otra necesidad puede ser la de cubas (compra y transporte) para residuos, agua y algún depósito para aceite si se le exprime al máximo.
Si alguien piensa en la opción compra tendrá que pensar que los importes a invertir serán superiores a esos 180.000€ (¿con iva o sin iva?) y los plazos de amortización alargarlos puesto que la almazara no será útil durante toda la campaña, su interés está en la obtención de AOVE de calidad y no en lampantes. Para mi la opción compra está descartada salvo que te vayas a dedicar, en cuerpo y alma, solo a esta actividad, tengas una cartera de clientes, quieras y puedas invertir y estés dispuesto a hacer más horas que un mulo alquilao (en la época de campaña).
Si tienes unos pocos olivos y quieres un excelente aceite para autoconsumo, familiares y amistades, no lo dudes, paga las veinte pelas y todo solucionado.
La opción más interesante, desde mi punto de vista, es la de alquilar un mes (puedes juntar tu producción con la de amigos y familiares) y hacer una recogida temprana, AOVE de excelente calidad que podrás colocar sin problemas a un precio bastante decente.
Si nos atenemos a los datos facilitados por mio1234, 11.000€ distribuidos en 25 días de trabajo (no apuro a 30) suponen 440€/día de alquiler, que teniendo en cuenta las 20Ptas/Kgr que están cobrando, hacen que si somos capaces de procesar más de 4.000Kgr aceituna/día (redondeando al alza por otros gastos), la opción de alquiler mensual sea la más rentable. Controlas los gastos sin necesidad de ahorcarte con una fuerte inversión, que como salga mal te puede sumir en la miseria.
La almazara móvil solo me parece rentable para obtener AOVE de calidad y que se tenga la posibilidad de colocarlo en el mercado.
No hablamos de autorizaciones, permisos sanitarios, marcas, etc. Ese es otro cantar que, como desentones, te puede salir caro.
La mía es otra opinión más, no una regla a seguir.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: almazara propia
Si con 300000 pavos tubiera la almazara montada, legal (con todos sus registros sanitarios y demas), y una pequeña bodega, no seria algo tan desorbitado, estamos hablando que partimos de 180000, quedarian 120000 para otros gastos. Solo moliendo un millon de kilos de aceituna al año se amortizaria en un tiempo mas que aceptable. Lo malo es que posiblemente la inversion sea mayor de 300000 €.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
El lunes preguntaremos precios...y saldremos de dudas.
Os dejo el enlace a una interesante página de viveros, en donde se tratan muchas variedades de olivo, y artículos en pdf interesantes.
Para los criticones de la variedad picual, y su picor y amargor, aunque yo lo sabía desde hace muchos años, os dejo el siguiente comentario:
"Picual, con recolecciones tempranas y elaboraciones esmeradas, puede llegar a sorprendernos. La edición 2008-2009 fue premio nacional al mejor virgen extra, y premio categoría frutado verde dulce. Un zumo de esta variedad obtenido por una empresa de Villanueva de la Reina (Jaén), categoría esta última en la que la edición 2007-2008 otra empresa, en este caso de Orcera (Jaén), obtuvo la primera clasificación".
El enlace al artículo es este:
Olivos de alta calidad: http://www.variedadesdeolivo.com/report ... alidad.pdf
Y el enlace al general de los artículos:
http://www.variedadesdeolivo.com/Reportajes.php
Os dejo el enlace a una interesante página de viveros, en donde se tratan muchas variedades de olivo, y artículos en pdf interesantes.
Para los criticones de la variedad picual, y su picor y amargor, aunque yo lo sabía desde hace muchos años, os dejo el siguiente comentario:
"Picual, con recolecciones tempranas y elaboraciones esmeradas, puede llegar a sorprendernos. La edición 2008-2009 fue premio nacional al mejor virgen extra, y premio categoría frutado verde dulce. Un zumo de esta variedad obtenido por una empresa de Villanueva de la Reina (Jaén), categoría esta última en la que la edición 2007-2008 otra empresa, en este caso de Orcera (Jaén), obtuvo la primera clasificación".
El enlace al artículo es este:
Olivos de alta calidad: http://www.variedadesdeolivo.com/report ... alidad.pdf
Y el enlace al general de los artículos:
http://www.variedadesdeolivo.com/Reportajes.php
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.