Vibradores de olivo para tractor
Re: Vibradores de olivo para tractor
claas 330 estoy contigo ,¿QUE FINCAS TENEIS ?
por cierto bprbpr si no le sirve los buggys ni los vibros los venderan baratos ¿ VERDAD ? Y si no lo venden ( aunque tengan mucho dinero ),y no les sirve al final va ha ser que son ton.........
por cierto bprbpr si no le sirve los buggys ni los vibros los venderan baratos ¿ VERDAD ? Y si no lo venden ( aunque tengan mucho dinero ),y no les sirve al final va ha ser que son ton.........
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Vibradores de olivo para tractor
Bpr, entiendo en tus comentarios que los 50000 olivos que recogeis y en los que trabajais son de un unico dueño. Siendo asi, ese hombre realmente que responsabilidad tiene en que los olivos esten bien o esten mal?. A mi entender la responsabilidad de que esos olivos esten bien o mal, tengan buen o mal color, recae sobre las personas que realizan las labores, tanto de mantenimiento como de recogida, y provablente el dueño no sepa lo que es podar un olivo, como tampoco sepa lo que es manejar un vibrador, y a los que trabajais alli tampoco os interesa mucho que lo aprenda, como tampoco creo yo que viva el unicamente de lo que le deje el campo. Dicho esto, aseverar que los vibradores hacen daño, y que los que lo negamos mentimos, es a mi entender, ofensivo para mi, y creo que para mas de uno de aqui tambien, por que yo me considero una persona integra, y la mentira no forma parte de mi vida. Un olivar no es una cadena de montaje de coches, donde una serie de maquinas hacen casi todo y pueden aumentar mas o menos el ritmo para subir o bajar la produccion a su antojo, fabricando piezas todas iguales siempre de medidas y pesos, y ahi se puede mecanizar el proceso de forma muy efectiva. Un olivar mal podado, de olivos arreviejados, o muy cerrados por dentro, que como consecuencia tienen poco ramon y muchas ramas secas....este olivar cuando se vibre en su mayoria saltaran ramas, tayos...las aceitunas de dentro muchas no se caeran, o para que se caigan habra que vibrar mas de la cuenta y el arbol se destrozara, entonces en ese momento es cuando se descubre que los vibros son malos y que hay que volver a las guitarras. Yo no se si esos olivos de los que hablas estan bien o mal podados, y no m voy a enterar por que no estoy alli para verlo, pero segun veo la gran cantidad de.gente.que.trabajais alli y los olivos que hay, imagino que los podadores seran de estos que van a calzon quitao, cortando las ramas con las que primero tropiezan, y haciendose 200 arboles por dia. Los vibradores son malos....si yo engancho un tronco y estoy alli 30 segundos vibrando hasta que se caigan todas....entonces claro que hacen daño y son malos. Los olivos hay que adaptarlos un poquito a estas maquinas, no solo en el numero de pies, sino tambien en la poda. Si yo hablara con tu jefe, le explicara mis numeros, le enseñara mis olivos que llevan casi 20 años vibrandose, entonces igual no estabais alli 90 personas para recoger las aceitunas.
Dicho esto, tambien comentar que a mi me parece bien lo que cada uno haga en lo suyo, y lo respeto.
Dicho esto, tambien comentar que a mi me parece bien lo que cada uno haga en lo suyo, y lo respeto.
Última edición por Jose6230 el 14 Sep 2013, 18:16, editado 1 vez en total.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Vibradores de olivo para tractor
Yo se de dos o tres fincas grandes en las que ha sucedido lo mismo que en la de Bpr, y todas con las mismas caracteristicas: grandes explotaciones de olivo tradicional con grandes cuadrillas de trabajadores, con sus encargados, en las que los dueños no viven del campo, sino que es algo que tienen ahi, pero no es su principal fuente de ingresos. Se poda a la carrera, recogida de aceituna con cuadrillas muy grandes, faenas a la carrera y muchas veces sin resultado efectivo...etc.
Aqui, en mi zona, explotaciones en las que las labores las realizanos dueños o labradores, y de las que obtenemos toda nuestra renta, en este tipo de explotaciones en la mayoria utilizamos vibrador, y cuando se averia nos vamos, y en mi corte los primeros que se alegran de irse y de ahorrarse dar palos y engancharse la guitarra son los trabajadores.
Aqui, en mi zona, explotaciones en las que las labores las realizanos dueños o labradores, y de las que obtenemos toda nuestra renta, en este tipo de explotaciones en la mayoria utilizamos vibrador, y cuando se averia nos vamos, y en mi corte los primeros que se alegran de irse y de ahorrarse dar palos y engancharse la guitarra son los trabajadores.
Re: Vibradores de olivo para tractor
Es verdad jose cuando estan acostumbrados a las maquinas, cuando faltan
la gente se queja , ya sea el vibro o la barredora (no me digas con la barredora que no hay que coger un monton ) y si te digo el quad lo mismo.
la gente se queja , ya sea el vibro o la barredora (no me digas con la barredora que no hay que coger un monton ) y si te digo el quad lo mismo.
Re: Vibradores de olivo para tractor
hace unos años en una finca de mi pueblo me dijeron que habian parado una
cuadrilla por romperse un quad , yo los critique .
Pero el año pasado me paso a mi y tuvimos que parar pero la iniciativa la tubieron los trabajadores y yo les acompañe
cuadrilla por romperse un quad , yo los critique .
Pero el año pasado me paso a mi y tuvimos que parar pero la iniciativa la tubieron los trabajadores y yo les acompañe
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Vibradores de olivo para tractor
Este tema creo que se esta convirtiendo ya mas en una lucha personal que en otra cosa
Ninguno de nosotros somos dueños de las verdad completa y esta claro que cada cual arrima el ascua a su sardina, pero lo cierto es que por mucho que os empeñeis en negar la evidencia los vibros son máquinas potentes y que mueven todo el arbol, unas veces mejor y otras peor. Ya que estamos poniendo ejemplos de gente que no trabaja sin vibro, yo os pondre otro, en mi zona con muchisimas miles de htc de olivar, fincas grandes donde van muchas personas a trabajar, otras explotaciones medianas y muchas pequeñas, SE PUEDEN CONTAR CON LOS DEDOS DE LAS DOS MANOS LOS VIBRADORES O BUGYS EXISTENTES, y ¿por que pasa esto?, pues no sabria dicerlo ciertamente pero creo que por aqui NO DAN LA TALLA. Aparte del dineral que valen el terreno nuestro en zona de montaña y el suelo muy calizo y poco compacto hacen que meter un cacharro de esos en un olivar se vuelva bastante peligroso y por lo tanto se pasan de ellos. Solamenta las cooperativas de mi pueblo muelen mas de 40 millones de kgr de aceituna aparte muchas fincas que o tienen su propio molino o las venden a otros sitios mas lejanos y todo esto se cojen con guitarras y sin tanto daño a los olivos. Aqui hay tajos que van al jornal y el dueño tiene buenos olivos y salen muchos dias a 1000kgr por cabeza y la media de la temporada le sale a mas de 800kgr, yo creo que pagando el aceite a un precio por encima de los 2€ a esa gente ya le sale rentable. Otros tenemos que jodernos y aguantarnos con lo que tenemos, pero lo que esta claro es que ni ahora ni con el paso del tiempo creo que los vibros se lleguen a instalar por aqui. Comprendo que en otros terrenos con diferentes caracteristicas y sobre todo MAS LLANOS pues funcionen bien y la gente este contenta con ellos, por eso digo que aqui cada uno estamos diciendo nuestra verdad y creo que llamar a nadie mentiroso no esta muy dentro de la buena concordia que debe de reinar en el foro, que al fin y al cabo esto es una herramienta que nos sirve de informacion a todos y de la cual vamos aprendiendo cosas que ignorabamos, un saludo. 


Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Vibradores de olivo para tractor
carteyano escribió:hace unos años en una finca de mi pueblo me dijeron que habian parado una
cuadrilla por romperse un quad , yo los critique .
Pero el año pasado me paso a mi y tuvimos que parar pero la iniciativa la tubieron los trabajadores y yo les acompañe






Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Vibradores de olivo para tractor
Bien explicado Anlo. Cada explotacion tiene sus caracteristicas, los territorios varian en cada zona, y yo no puedo hablar de lo que desconozco. Efectivamente si una explotacion saca medias de recogida entre 800 y 1000 kilos por jornal con las guitarras, pues ni necesitan invertir en vibros ni nada. Cuando yo hice la mili, (aun no tenia vibrador, ni habia guitarras practicamente), un compañero mio que era de un pueblo de la campiña de Jaen, me decia que ellos sacaban en la recoleccion medias entorno a los 500 k, cuando en mi zona nos veiamos moraos pa salir a 300, esto a palos sin maquinaria ninguna, y yo flipaba, como puede ser?... pues por el terreno, morfologia de los olivos, etc...
Re: Vibradores de olivo para tractor
llevas razon segun los terrenos , haya paz
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Vibradores de olivo para tractor
Haya paz hermanos...
Un poco de humor,...de nuevo el vídeo del colega Diego con mayor resolución,...a ver si ahora queda mejor.
Poned los altavoces que la música es lo mejor.
Un poco de humor,...de nuevo el vídeo del colega Diego con mayor resolución,...a ver si ahora queda mejor.
Poned los altavoces que la música es lo mejor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Vibradores de olivo para tractor
primero quiero pedir perdon por si alguien se ha sentido ofendido.
los que me conoceis sabeis que no suelo alterarme ,pero vamos, esto es mas que una evidencia.
no creo que sea una cuestion de arrimar ascuas o sardinas,si no,mas bien comentarios de lo que conocemos y hemos vivido,y que veo a diario en los olivares a los que voy.
jose,este hombre,el propietario,si que tiene responsabilidad en sus olivos,ademas me consta que esta bastante pendiente de ellos.
para lo demas,tiene a su ingeniero,peritos de campo,con analisis cada dos por tres en todos los aspectos,tiene a sus encargados que rinden cuentas y explicaciones a diario de todo lo que pasa.
la poda,puedo asegurarte que esta mas que bien,ademas de podar tambien siguen limpiando,hasta hace muy poco con hachas y ahora con motosierra,cosa que poca gente hace ya.
las labores,por zonas,labran segun las caracteristicas del terreno y en otras tienen el no laboreo.
quiero decirte con esto,que si miran por las fincas y mucho,de hecho,el perito,va visitando las cuadrillas y controlando los daños,la aceituna que se queda,etc
y en cuanto a la rentabilidad,ya te digo,la maquinaria la tiene en las naves.
incluso las plantaciones nuevas de 25 años,teniendo buggis,las cogemos con las guitarras.
ellos cogen con buggis,una sola finca que pega al cortijo,por tener empleados a la plantilla que tambien son a un pie y de 25 años,unos 7.000 olivos.
y como norma general,esta gente hecha muuuchos numeros en todos los trabajos.
los que me conoceis sabeis que no suelo alterarme ,pero vamos, esto es mas que una evidencia.
no creo que sea una cuestion de arrimar ascuas o sardinas,si no,mas bien comentarios de lo que conocemos y hemos vivido,y que veo a diario en los olivares a los que voy.
jose,este hombre,el propietario,si que tiene responsabilidad en sus olivos,ademas me consta que esta bastante pendiente de ellos.
para lo demas,tiene a su ingeniero,peritos de campo,con analisis cada dos por tres en todos los aspectos,tiene a sus encargados que rinden cuentas y explicaciones a diario de todo lo que pasa.
la poda,puedo asegurarte que esta mas que bien,ademas de podar tambien siguen limpiando,hasta hace muy poco con hachas y ahora con motosierra,cosa que poca gente hace ya.
las labores,por zonas,labran segun las caracteristicas del terreno y en otras tienen el no laboreo.
quiero decirte con esto,que si miran por las fincas y mucho,de hecho,el perito,va visitando las cuadrillas y controlando los daños,la aceituna que se queda,etc
y en cuanto a la rentabilidad,ya te digo,la maquinaria la tiene en las naves.
incluso las plantaciones nuevas de 25 años,teniendo buggis,las cogemos con las guitarras.
ellos cogen con buggis,una sola finca que pega al cortijo,por tener empleados a la plantilla que tambien son a un pie y de 25 años,unos 7.000 olivos.
y como norma general,esta gente hecha muuuchos numeros en todos los trabajos.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Vibradores de olivo para tractor
Aquí tenéis un post en el foro olivares sobre los daños de una vibradora en olivos a una pata.
A destacar el siguiente comentario:
Esos daños se producen por una recolección muy temprana o muy tardía. El olivo solo se puede vibrar en parada invernal. Yo he parado de vibrar los mios porque me pasaba lo mismo. Y me pasa siempre que, como este año, dura mucho la campaña. En cuanto la savia se empieza a mover se descortezan. Hay quien le pone grasa entre las lonas, quien ajusta la presión de la pinza, etc. Mi opinion despues de 25 años vibrando, y 5 antes mi padre, es que no hay solución. En cuanto la oliva se "mueve", vibrador guardado, o soportas los daños, le pones algun producto cicatrizante, y un tratamiento lo antes posible. Recuperarse se recuperan. Excepto si fuera un vibrador con tres brazos, de los que "abrazan" el árbol, que descortezan una circunferencia completa, y cortan el flujo de savia. Saludos.
Hilo completo: http://olivares.mundoforo.com/1-vt1835. ... sc&start=0
A destacar el siguiente comentario:
Esos daños se producen por una recolección muy temprana o muy tardía. El olivo solo se puede vibrar en parada invernal. Yo he parado de vibrar los mios porque me pasaba lo mismo. Y me pasa siempre que, como este año, dura mucho la campaña. En cuanto la savia se empieza a mover se descortezan. Hay quien le pone grasa entre las lonas, quien ajusta la presión de la pinza, etc. Mi opinion despues de 25 años vibrando, y 5 antes mi padre, es que no hay solución. En cuanto la oliva se "mueve", vibrador guardado, o soportas los daños, le pones algun producto cicatrizante, y un tratamiento lo antes posible. Recuperarse se recuperan. Excepto si fuera un vibrador con tres brazos, de los que "abrazan" el árbol, que descortezan una circunferencia completa, y cortan el flujo de savia. Saludos.
Hilo completo: http://olivares.mundoforo.com/1-vt1835. ... sc&start=0
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Vibradores de olivo para tractor
Bueno voy a poner las características y precios
de los vibros que se han visto, son los mas cercanos en servicio técnico.
1º- Solano-Horizonte:
* vibración orbital con frecuencia variable por mando de sirgas *pinza paralela y brazo telescópico, se pueden quitar y poner pesas.
* paraguas con boca de 1.25, diámetro de lonas, se puede quitar y poner.
* va montado sobre la pala del tractor, hay que cambiar los bombines de elvacion.
* pesa unos 1300 kilos
***precio 42000 euros + los bombines de la pala si procede.
2º- Videlsur
* vibración orbital, solo varia con la aceleración del tractor.
* pinza paralela fabricada en chapa DOMEX, la pinza va atornillada, sin soldaduras, brazo pantógrafo, no se pueden poner pesas
* va montado sobre nuevos brazos y solo necesita que el tractor tenga palastros.
* paraguas con boca de 1,60 y 10 metros de diámetro, se puede quitar y poner.
* pesa unos 1500 fácil.
***Precio 35000 euros.
3º- Agromelca con turbo vibración
* vibración circular continua, al vibrar le das a un botón y suma el caudal de la bomba auxiliar a la pinza
* Pinza paralela Tambien se puede montar la tipo mordaza por 650 euros menos, se pueden quitar y poner pesas.
* montado sobre pala, no necesita cambiar los bombines de elevación
* paraguas de aluminio de 1.40 y 8.5 metros de diametro
* pesa 1050 kilos
*** Precio 37600 euros
4º- Agromelca "progressive eliptical"
* vibración circular continua progresiva programable. Esto suena a la nasa pero es aumentar o disminuir la velocidad de vibración sin actuar sobre el acelerador.
* lleva una unidad de control electrónica en la que puedes variar la configuración de la maquina para que vibre de un modo u otro.
* mismas carcateristicas que el anterior.
*** precio 41700 euros
5º- el mismo de arriba pero preparado con peladoras desmontables para las almendras.
***Precio 47500 euros
6º- Bautista Santillana
* vibración orbital variable el frecuencia solo con el acelerador y variable en amplitud gracias a un sistema que hace que cuanto mas deprisa gire, la pesa se va desplazando hacia fuera haciendo que la vibración sea mas potente. Se puede regular el recorrido de la pesa según las necesidades de la plantación.
* pinza paralela, el montaje es atornillado.
* va montada sobre pala.
* no se puede montar paraguas a esta pinza, se puede montar a otro modelo pero con movimientos muy limitados.
* Peso 800 kilos.
***Precio 31500 euros
De momento esto es lo que hay, se han visto estas por cercanía nada mas.
Si esos que están metidos en las naves estorban mucho yo encantado de quitar la chatarra de en medio


1º- Solano-Horizonte:
* vibración orbital con frecuencia variable por mando de sirgas *pinza paralela y brazo telescópico, se pueden quitar y poner pesas.
* paraguas con boca de 1.25, diámetro de lonas, se puede quitar y poner.
* va montado sobre la pala del tractor, hay que cambiar los bombines de elvacion.
* pesa unos 1300 kilos
***precio 42000 euros + los bombines de la pala si procede.
2º- Videlsur
* vibración orbital, solo varia con la aceleración del tractor.
* pinza paralela fabricada en chapa DOMEX, la pinza va atornillada, sin soldaduras, brazo pantógrafo, no se pueden poner pesas
* va montado sobre nuevos brazos y solo necesita que el tractor tenga palastros.
* paraguas con boca de 1,60 y 10 metros de diámetro, se puede quitar y poner.
* pesa unos 1500 fácil.
***Precio 35000 euros.
3º- Agromelca con turbo vibración
* vibración circular continua, al vibrar le das a un botón y suma el caudal de la bomba auxiliar a la pinza
* Pinza paralela Tambien se puede montar la tipo mordaza por 650 euros menos, se pueden quitar y poner pesas.
* montado sobre pala, no necesita cambiar los bombines de elevación
* paraguas de aluminio de 1.40 y 8.5 metros de diametro
* pesa 1050 kilos
*** Precio 37600 euros
4º- Agromelca "progressive eliptical"
* vibración circular continua progresiva programable. Esto suena a la nasa pero es aumentar o disminuir la velocidad de vibración sin actuar sobre el acelerador.
* lleva una unidad de control electrónica en la que puedes variar la configuración de la maquina para que vibre de un modo u otro.
* mismas carcateristicas que el anterior.
*** precio 41700 euros
5º- el mismo de arriba pero preparado con peladoras desmontables para las almendras.
***Precio 47500 euros
6º- Bautista Santillana
* vibración orbital variable el frecuencia solo con el acelerador y variable en amplitud gracias a un sistema que hace que cuanto mas deprisa gire, la pesa se va desplazando hacia fuera haciendo que la vibración sea mas potente. Se puede regular el recorrido de la pesa según las necesidades de la plantación.
* pinza paralela, el montaje es atornillado.
* va montada sobre pala.
* no se puede montar paraguas a esta pinza, se puede montar a otro modelo pero con movimientos muy limitados.
* Peso 800 kilos.
***Precio 31500 euros
De momento esto es lo que hay, se han visto estas por cercanía nada mas.
Si esos que están metidos en las naves estorban mucho yo encantado de quitar la chatarra de en medio
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Vibradores de olivo para tractor
Ya sé que algunos no son muy aficionados a la lectura, pero para aquellos que quieran ilustrarse...
Una tesis doctoral presentada en la Universidad de Córdoba, para obtener el título de Dr. Ingeniero.
El autor tiene que ser marroquí, o colindante, más que nada por el nombre.
Os dejo el enlace en pdf, y os aconsejo su lectura.
Titulo: Análisis del tiempo de vibrado en el derribo de aceituna mediante vibradores de troncos.
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/ha ... sequence=1
Para impacientes, conclusiones en pg. 145 de 229.
Una tesis doctoral presentada en la Universidad de Córdoba, para obtener el título de Dr. Ingeniero.
El autor tiene que ser marroquí, o colindante, más que nada por el nombre.
Os dejo el enlace en pdf, y os aconsejo su lectura.
Titulo: Análisis del tiempo de vibrado en el derribo de aceituna mediante vibradores de troncos.
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/ha ... sequence=1
Para impacientes, conclusiones en pg. 145 de 229.
Última edición por mentesa_bastia el 15 Sep 2013, 10:26, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Vibradores de olivo para tractor
Mente, esta claro que con sabia no se debe de vibrar, mas que nada por que al apretar se despega la corteza del tronco, y si pelas el tronco se puede secar el arbol, pero generalmente eso suele ser finales de febrero principios de marzo, mientras no halla sabia no hay problema. Pero que con las guitarras sucede exactamente igual, que yo si algun año se alarga la campaña y.tengo que aparcar el vibro por la sabia y coger las guitarras, las ramas que enganchas tambien se pelan por donde las coges, y esas se secan todas.
Kingquad, el videlsur lleva el doble caudal metido siempre, lo que llaman turbovibracion en agromelca. Y aumentar o disminuir la velocidad de vibracion sin tocar el pedal del acelerador va de lo mismo, juegan con el caudal del aceite de la segunda bomba.
Kingquad, el videlsur lleva el doble caudal metido siempre, lo que llaman turbovibracion en agromelca. Y aumentar o disminuir la velocidad de vibracion sin tocar el pedal del acelerador va de lo mismo, juegan con el caudal del aceite de la segunda bomba.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Vibradores de olivo para tractor
Diego: Según el estudio de la tesis doctoral, y según lo que también más o menos corroboran otros estudios, tu les estás metiendo más vibración de la cuenta a tus olivos:
En tu vídeo, he calculado que le metes a los olivos en una primera vibración continua 20 sg. y luego le metes otra de otros 14 o 15 sg. Todo ello, en fechas en que la aceituna, al menos la del vídeo, está negra.
En el estudio de la tesis doctoral, se calcula como tiempo óptimo de vibrado al principio de campaña de 14 sgs. y en diciembre unos 11 sgs. En otro estudio, se calcula un tiempo óptimo de 14, 11, y 10sgs. respectivamente, dependiendo de la fecha. Además, si el tiempo óptimo son por ejemplo 14 sgs. es mejor dos vibraciones seguidas de 7 sgs. cada una, que una de 14 sgs. de forma continua.
Luego cada uno en lo suyo, hace lo que considera, pero información=poder.
Aquí os dejo un segundo estudio resumido, de un simposium de expoliva, en donde utilizan como bibliografía la tesis doctoral del figura ese de Karim Kouraba, en donde en su pg. 3 aparecen los tiempos óptimos de vibrado:
http://www.expoliva.com/expoliva2005/si ... OLI-58.pdf
En tu vídeo, he calculado que le metes a los olivos en una primera vibración continua 20 sg. y luego le metes otra de otros 14 o 15 sg. Todo ello, en fechas en que la aceituna, al menos la del vídeo, está negra.
En el estudio de la tesis doctoral, se calcula como tiempo óptimo de vibrado al principio de campaña de 14 sgs. y en diciembre unos 11 sgs. En otro estudio, se calcula un tiempo óptimo de 14, 11, y 10sgs. respectivamente, dependiendo de la fecha. Además, si el tiempo óptimo son por ejemplo 14 sgs. es mejor dos vibraciones seguidas de 7 sgs. cada una, que una de 14 sgs. de forma continua.
Luego cada uno en lo suyo, hace lo que considera, pero información=poder.
Aquí os dejo un segundo estudio resumido, de un simposium de expoliva, en donde utilizan como bibliografía la tesis doctoral del figura ese de Karim Kouraba, en donde en su pg. 3 aparecen los tiempos óptimos de vibrado:
http://www.expoliva.com/expoliva2005/si ... OLI-58.pdf
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Vibradores de olivo para tractor
Hey Jose...buenos días.
Yo no voy a entrar ya a saco en crear polémica, a no ser que me toquen mucho los guivols, tan solo que mi experiencia, y la de otros, ha sido mala, todo ello en olivos adultos en marco tradicional. A tí te va bien, y yo me alegro,...en serio, pero vamos, yo a nadie, aconsejaría el vibrado en olivos viejos, luego que cada uno haga lo que quiera.
Otro estudio DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, en donde en la pg. 11 de 16 dice textualmente:
En olivos grandes, al obtenerse una amplitud de aproximadamente 18 mm., la aceleración teórica que se alcanza es excesivamente baja para conseguir elevadas eficacias de derribo, y es por lo que se practica en estos casos el mantener la vibración incluso 25 sgs., hasta conseguir romper POR FATIGA el pedúnculo de las aceitunas.
Un tiempo de vibración tan elevado, además de causar daños en todo el olivo, porque TAMBIÉN SE PRODUCE FATIGA EN BROTES Y RAMAS, es perjudicial para la longevidad de la máquina, por lo que, aunque esta práctica es común, ES DESACONSEJABLE TANTO TÉCNICA COMO ECONÓMICAMENTE.
http://www.uclm.es/profesorado/porrasys ... itunas.pdf
Pd: Ahora,...para algunos,...como dice José Mota, "vas y lo cascas".
Yo no voy a entrar ya a saco en crear polémica, a no ser que me toquen mucho los guivols, tan solo que mi experiencia, y la de otros, ha sido mala, todo ello en olivos adultos en marco tradicional. A tí te va bien, y yo me alegro,...en serio, pero vamos, yo a nadie, aconsejaría el vibrado en olivos viejos, luego que cada uno haga lo que quiera.
Otro estudio DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, en donde en la pg. 11 de 16 dice textualmente:
En olivos grandes, al obtenerse una amplitud de aproximadamente 18 mm., la aceleración teórica que se alcanza es excesivamente baja para conseguir elevadas eficacias de derribo, y es por lo que se practica en estos casos el mantener la vibración incluso 25 sgs., hasta conseguir romper POR FATIGA el pedúnculo de las aceitunas.
Un tiempo de vibración tan elevado, además de causar daños en todo el olivo, porque TAMBIÉN SE PRODUCE FATIGA EN BROTES Y RAMAS, es perjudicial para la longevidad de la máquina, por lo que, aunque esta práctica es común, ES DESACONSEJABLE TANTO TÉCNICA COMO ECONÓMICAMENTE.
http://www.uclm.es/profesorado/porrasys ... itunas.pdf
Pd: Ahora,...para algunos,...como dice José Mota, "vas y lo cascas".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Vibradores de olivo para tractor
"El tiempo de vibración suele ser de 15 a 20 sgs., prolongándose a veces más de un minuto, lo que resulta siempre excesivo. Estudios realizados, a partir del análisis de las imágenes del derribo de la aceituna obtenidas por una cámara de video digital, para determinar el porcentaje acumulado de aceituna caída a lo largo del tiempo de vibración, han determinado que tiempos de, aproximadamente, doce segundos son suficientes para derribar el 90% de la aceituna susceptible de ser derribada y que son preferibles dos vibraciones cortas de seis segundos que una prolongada. Prolongar por encima de ese tiempo no supone obtener más derribo pero sí puede provocar daños al árbol, a la máquina y al tractor. Esto viene contemplado en algunos vibradores que incorporan temporizadores para detener la vibración y así obligar al operario a aplicar vibraciones sucesivas espaciadas unos segundos.
El daño al árbol puede aparecer en la corteza, en la zona de agarre, por rotura de grandes ramas y por fractura de pequeñas ramas y desprendimiento de hojas...los daños más importantes se producen en el punto de agarre, especialmente en verdeo y en recolección de almazara temprana o muy tardía, llegándose en ocasiones al arranque de la corteza o a la separación del "cambiúm". En este último caso, los hongos pueden prosperar en la zona dañada".
Pg. 482 del libro: http://books.google.es/books?id=RR4Kttg ... CO&f=false
El daño al árbol puede aparecer en la corteza, en la zona de agarre, por rotura de grandes ramas y por fractura de pequeñas ramas y desprendimiento de hojas...los daños más importantes se producen en el punto de agarre, especialmente en verdeo y en recolección de almazara temprana o muy tardía, llegándose en ocasiones al arranque de la corteza o a la separación del "cambiúm". En este último caso, los hongos pueden prosperar en la zona dañada".
Pg. 482 del libro: http://books.google.es/books?id=RR4Kttg ... CO&f=false
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Vibradores de olivo para tractor
En agromelca tienes control sobre la "turbo vibración" apretando el boton mientras que en videlsur no, pero casi siempre le vas a dar al botón, por lo tanto son muy parecidas.
Vibar mas de 6-7 segundos es tontería, ya que la vibración "se acopla", he visto tirar mas del 95% de la aceituna sin dar apenas palos y vibrando apenas 3 segundos y a mismo vibrador tirar solo el 10% vibrando mas de 10 segundos.
El primer la aceituna mientras esta madurando y estando gordota va perdiendo el agua por las heladas, en la unión entre el rabito y la aceituna se acumula agua todos los días que se evapora cuando sale el sol y la union se va debilitando poco a poco, la aceituna ya no puede recuperar liquido y se queda gorda, con la piel arrugada y de un color marrron, en esta caso da gusto pero como venga un dia bueno de aire todo va al suelo.
El segundo caso es cuando la oliva no es capaz de engordar los frutos y se quedan pequeños y de color rosado, no hay heladas y si la hay el agua no se acumula y no se produce el efecto anterior, aquí ni con vibro, ni con guitarra. Es fácil ver aceitunas en el árbol con la carne arrancada del hueso y colgadas de la rama. Aquí lo único que se puede hacer es esperar a que madure un poco mas.
Vibar mas de 6-7 segundos es tontería, ya que la vibración "se acopla", he visto tirar mas del 95% de la aceituna sin dar apenas palos y vibrando apenas 3 segundos y a mismo vibrador tirar solo el 10% vibrando mas de 10 segundos.
El primer la aceituna mientras esta madurando y estando gordota va perdiendo el agua por las heladas, en la unión entre el rabito y la aceituna se acumula agua todos los días que se evapora cuando sale el sol y la union se va debilitando poco a poco, la aceituna ya no puede recuperar liquido y se queda gorda, con la piel arrugada y de un color marrron, en esta caso da gusto pero como venga un dia bueno de aire todo va al suelo.
El segundo caso es cuando la oliva no es capaz de engordar los frutos y se quedan pequeños y de color rosado, no hay heladas y si la hay el agua no se acumula y no se produce el efecto anterior, aquí ni con vibro, ni con guitarra. Es fácil ver aceitunas en el árbol con la carne arrancada del hueso y colgadas de la rama. Aquí lo único que se puede hacer es esperar a que madure un poco mas.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Vibradores de olivo para tractor
Os voy a poner un ejemplo verídico de la finca que cultivaba yo, personalmente, en el año 2006. Luego tenemos otras pero las lleva mi hermano.
Me habéis hecho tirar de hemeroteca.
Olivos totales 2.545 adultos, a marco tradicional, distribuidos en muchas parcelas. Muy buenos olivares.
Meto ese año dos cuadrillas.
Una la llevo yo personalmente, 9 personas, valdepeñeros, lo mejor de lo mejor y cuadrilla floreada,...sin mujeres.
Lo bueno es caro, precio por hora de trabajo 1400 pts. Ese año, tengo que alquilar un manipulador Bob-Cat en Guillermo García, para sacar las "sacas" de 500 kgs. a cargadero, porque no me daba abasto la pluma. Con el manipulador y los pinchos porta palets puedo sacar de una vez 3 sacas, y con menos meneos y problemas que con la pluma del tractor.
Otra cuadrilla la lleva con el que tengo contratado los servicios de mecanizado, lleva una manipuladora muy parecida a la de Diego, con una vibradora moderna, aparte lleva otra cuadrilla pequeña de 4 personas o así con guitarras. Alrededor de la vibradora un circo, 14 personas más el que lleva la vibradora.
Total producción año 2006: 168.942 kgs.
Aceituna que cojo yo con la cuadrilla de valdepeñeros y sin guitarras. 89.457 kgs.
Aceituna que recoje el de la vibradora y mini-cuadrilla de guitarra: 79.485 kgs.
Ese año comencé la recolección el día 7 de noviembre.
La diferencia entre los olivos vibrados y los vareados fue bestial. Al siguiente año cogí 107.030 kgs. y casi todos fueron, en los olivos vareados.
El año 2006 fue el último año que presenté aceituna para aceite de calidad, al año siguiente 2007, con menos historias, liquidé a 420 pts./kg. de aceite.
Pd: No es que yo cogiese unas parcelas y el de la vibradora otras, fue un pique entre valdepeñeros y torrecampeños, uno empezaba por una parte y otro por otra, y en donde se encontrasen, terminaba la recolección.
Pd2: Lástima que no hiciese fotografías ese año, porque a más de uno se les iba a quitar las ganas de vibrar en olivos viejos.
Pd3: Ramas principales rotas,...a doquier (el figura decía que eran pegadiSos), y algunos olivos, partidos por la mitad. Otros, cogía la única corriente de savia y el olivo medio se secaba. Muchas ramas secas al año siguiente, aceituna "esfarriada por todos sitios", pateo de la ostia,...etc., etc. Cuando terminaba por la tarde, la goma esa que llevan las pinzas, desintegrada y algunas veces hasta derretida con unas humaredas impresionantes,...no sé como no ardía.
Pd4: Yo creo que en mi pueblo no hay ni una vibradora, porque después de ver el resultado de mis olivos vibrados, más de uno tuvo pesadillas por la noche.
Me habéis hecho tirar de hemeroteca.
Olivos totales 2.545 adultos, a marco tradicional, distribuidos en muchas parcelas. Muy buenos olivares.
Meto ese año dos cuadrillas.
Una la llevo yo personalmente, 9 personas, valdepeñeros, lo mejor de lo mejor y cuadrilla floreada,...sin mujeres.
Lo bueno es caro, precio por hora de trabajo 1400 pts. Ese año, tengo que alquilar un manipulador Bob-Cat en Guillermo García, para sacar las "sacas" de 500 kgs. a cargadero, porque no me daba abasto la pluma. Con el manipulador y los pinchos porta palets puedo sacar de una vez 3 sacas, y con menos meneos y problemas que con la pluma del tractor.
Otra cuadrilla la lleva con el que tengo contratado los servicios de mecanizado, lleva una manipuladora muy parecida a la de Diego, con una vibradora moderna, aparte lleva otra cuadrilla pequeña de 4 personas o así con guitarras. Alrededor de la vibradora un circo, 14 personas más el que lleva la vibradora.
Total producción año 2006: 168.942 kgs.
Aceituna que cojo yo con la cuadrilla de valdepeñeros y sin guitarras. 89.457 kgs.
Aceituna que recoje el de la vibradora y mini-cuadrilla de guitarra: 79.485 kgs.
Ese año comencé la recolección el día 7 de noviembre.
La diferencia entre los olivos vibrados y los vareados fue bestial. Al siguiente año cogí 107.030 kgs. y casi todos fueron, en los olivos vareados.
El año 2006 fue el último año que presenté aceituna para aceite de calidad, al año siguiente 2007, con menos historias, liquidé a 420 pts./kg. de aceite.
Pd: No es que yo cogiese unas parcelas y el de la vibradora otras, fue un pique entre valdepeñeros y torrecampeños, uno empezaba por una parte y otro por otra, y en donde se encontrasen, terminaba la recolección.
Pd2: Lástima que no hiciese fotografías ese año, porque a más de uno se les iba a quitar las ganas de vibrar en olivos viejos.
Pd3: Ramas principales rotas,...a doquier (el figura decía que eran pegadiSos), y algunos olivos, partidos por la mitad. Otros, cogía la única corriente de savia y el olivo medio se secaba. Muchas ramas secas al año siguiente, aceituna "esfarriada por todos sitios", pateo de la ostia,...etc., etc. Cuando terminaba por la tarde, la goma esa que llevan las pinzas, desintegrada y algunas veces hasta derretida con unas humaredas impresionantes,...no sé como no ardía.
Pd4: Yo creo que en mi pueblo no hay ni una vibradora, porque después de ver el resultado de mis olivos vibrados, más de uno tuvo pesadillas por la noche.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.