Consejos tratamiento en primavera

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Tricuspide »

Candidin, a mi me ha quedado una parcela por tratar de arriba, y que no pude hacer, porque entre que acordoné el ramón y vino la máquina a picar abrió la flor. No estoy preocupado pues le ha sentado muy bien la corta, y los olivos tienen buen color y bastante aceituna.

Así que por lo menos yo, creo, que salvo algún desastre... me esperaré al otoño, para meterle una buena cura.

Con esto no quiero decir que tu no hagas el tratamiento, sino que personalmente yo esperaría hasta el otoño, y si yo prefiero hacerlo en otoño, evidentemente, no te aconsejaré lo hagas antes.

Por aquí hay mucho carbon-el suelto,...y hay que andarse con mucha precaución en los comentarios.

Pd: Y aprovechando la respuesta, decir, que hay mucha más aceituna de lo que pensaba, incluso en los olivos con la flor tostada,...así que ya veremos quien ríe el último.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
ROCO
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 22 Jul 2012, 21:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por ROCO »

Algo de aminoacidos,nitrato potasico e insecticida (siprocede)no le vendria mal cuando la aceituna este gordita,siemppre aprovechando las horas de menos calor
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Anlo »

juanfri_alba escribió:Hola anlo. Te keria preguntar ya ke veo kemanejas el tema dl olivo bastante bien. Empeze a tratar con insecticida las olivas x haber estado mucho tiemp practicamente abandonadas pero se ke a echo tarde y acaban de abrir la flor y me kedaria medio olivar por tratar. Deberia dejarlo?? Puedo seguir tratandolas?? Muchae gracias
Hola, bienvenido al foro, espero que te encuentres agusto entre todos nosotros, en contestacion a tu pregunta ya lo a echo por mi ROCO, hazle caso que es un sabio consejo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por 68Jose »

Hola a todos
Parece ser que este año nos ahorramos la insécticida.....
Las poblaciones de prays están sometidas en condiciones naturales a controles climáticos y de otros tipos, que regulan las poblaciones. Si la humedad relativa desciende del 50-60% los huevos se desecan en unas horas. Temperaturas superiores a 30ºC y humedades menores al 20% dificultan la entrada de larvas en los frutos. Idénticas temperaturas y humedades superiores al 70% provocan la muerte de los huevos (CIVANTOS, 1998). Las temperaturas bajas en invierno y altas en verano provocan la mortalidad de huevos y larvas (BARRANCO et al. 2004). Existe una dependencia altamente significativa entre la mortalidad de las larvas filófagas invernantes y el número de días del invierno con temperatura mínima igual o inferior a 0ºC, mientras que en el caso de larvas de quinta edad y crisálidas, es la temperatura mínima el factor climático que influye decisivamente (RAMOS et al., 1978). Temperaturas inferiores a 10-12ºC reducen la actividad de los adultos, pudiendo ser nocivas si están por debajo de 7ºC (CIVANTOS, 1998; DE ANDRÉS, 2001).(El cultivo del olivo)
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Candidin »

68Jose escribió:Hola a todos
Parece ser que este año nos ahorramos la insécticida.....
Las poblaciones de prays están sometidas en condiciones naturales a controles climáticos y de otros tipos, que regulan las poblaciones. Si la humedad relativa desciende del 50-60% los huevos se desecan en unas horas. Temperaturas superiores a 30ºC y humedades menores al 20% dificultan la entrada de larvas en los frutos. Idénticas temperaturas y humedades superiores al 70% provocan la muerte de los huevos (CIVANTOS, 1998). Las temperaturas bajas en invierno y altas en verano provocan la mortalidad de huevos y larvas (BARRANCO et al. 2004). Existe una dependencia altamente significativa entre la mortalidad de las larvas filófagas invernantes y el número de días del invierno con temperatura mínima igual o inferior a 0ºC, mientras que en el caso de larvas de quinta edad y crisálidas, es la temperatura mínima el factor climático que influye decisivamente (RAMOS et al., 1978). Temperaturas inferiores a 10-12ºC reducen la actividad de los adultos, pudiendo ser nocivas si están por debajo de 7ºC (CIVANTOS, 1998; DE ANDRÉS, 2001).(El cultivo del olivo)

Joder vaya nivel teneis.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Jose6230 »

Este año las nieves y frios tardios de mayo no nos beneficiaron para nada, excepto para los bichos, que quedaron muy poquitos. Yo he estado viendo la floracion de los olivos, buscando orugas del prays, y se ven muy poquitas, pocas flores cortadas y capullitos de esos que se hacen ellos. Asi que muy provablemente la siguiente generacion de prays tampoco sera muy significante, y mas con la bajada de temperaturas de estos dias, muchas crisalidas se quedaran atras. Yo provablemente dada la gran cantidad de aceituna que se ve en principio, y sino veo señales como hasta ahora de que el prays valla a hacer daño, hare un tratamiento con potasa cuando la aceituna haga hueso, en el endurecimiento, que es cuando las necesidades de potasio son mas altas, y no echare nada mas hasta otoño.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por PAPAPERI »

Bueno, pues yo ahora estoy tratando contra el barrenillo o pulgon y ya de paso le estoy añadiendo al tratamiento potasa quelatada y aminoacidos.
Resulta que cuando estaba comprando los productos, el vendedor le estaba diciendo a otra persona lo importante que es controlar el ph del agua, pues de no ser asi muchos productos no tienen el efecto deseado.
Me gustaría que me dijeseis que sabéis sobre esto y si vosotros lo haceis
Si anochece, nos vamos
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por 68Jose »

Hola a todos
papaperi,tú pregúntale a algún amigo con piscina,por darte un ejemplo,un agua con ph alto no asimila el cloro y se te pone verde
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por PAPAPERI »

Jose, entonces ¿tu también le añades ácido, que creo que es lo que me han dado para rebajar el ph? ¿Cuando realizas la prueba, antes de echar los productos o después? Es que el del almacén me dijo que hiciese la prueba una vez echados todos los productos pero en la información que ofrece el fabricante del "acido" o lo que esa eso, dice que se realice antes. Ayer realice la prueba al agua, sin ningún producto y me salio un ph de 8 y después de añadir los productos, salio un ph 10, que ya es bastante elevado, así que no se a que prueba atenerme para hacerlo bien.
Agradecería mucho que me ayudarais con este tema. Un saludo
Si anochece, nos vamos
franci38
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 23 Feb 2013, 21:57

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por franci38 »

El ph tienes que mirarlo antes de hechar el producto y si es muy elevado tienes que hechar regulador de ph
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por 68Jose »

Hola a todos
Papaperi,yo los análisis los hago con el agua limpia,una vez cada tratamiento,y le echo ácido nítrico( barato y peligroso)y también utilizo muchas veces mojante con regulador de ph,más caro y mas seguro
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Telemetría »

Creo que tenemos entre los foreros a un químico que nos vendría bien que se manifestase.

Como concepto básico el ph neutro = 7, el cuerpo humano tiene un ph en torno a 5,5 por lo que es ácido aunque cuando nos hablan de un champú o producto similar para uso humano dicen ph neutro.

Un medio ácido se neutralizaría añadiendo una base y un medio alcalino o básico se neutralizaría con un ácido. Un ejemplo clásico es el de la piscina, si queremos aumentar la acidez añadimos aguafuerte (ácido) y si queremos bajarla añadimos una base (sosa). Solo a modo de ejemplo, PELIGRO.

Para el olivar creo que el ph debe estar comprendido entre 6 y 8.

Ph menor que 7 = ácido
Ph mayor que 7 = alcalino o básico.

Es el momento de que los expertos hablen.

Saludos
Última edición por Telemetría el 08 Jul 2013, 02:41, editado 1 vez en total.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Tricuspide »

Te mando un artículo interesante:

http://html.rincondelvago.com/fertilida ... antes.html

Según el ilustrado, el PH "de la solución" (mezcla) tiene que estar ajustado en el rango de 4.5 - 6.0.

Si se te escapa del rango de valores, tendrás que añadir un corrector del Ph como por ejemplo:

http://www.codiagro.com/630034_es/Regul ... -plantas./

Pd: Para hacerlo bien del todo, también tendrás que aplicar un surfactante.

Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
franpiberros
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 06 Abr 2013, 17:59

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por franpiberros »

segun tengo entendido aunke lo mismo puedo estar equivocado y dependiendo de los productos que se utilizen, pero por regla general:

cura del suelo para la hierba - ph del agua: entre 4 y 5
cura de arriba - ph del agua: entre 6 y 7

yo por lo menos llevo poco tiempo haciendolo asi me compre un indicador de ph con el que lo controlo al llenar la cuba y parece que da algo mas de resultado y los productos son mas eficaces.
Ira13500
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 07 Oct 2010, 19:30

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Ira13500 »

Hola compañeros , quiero tratar esta semana sobre todo por el barrenillo
alguna recomendación?
Pienso aplicar cobre , dimetoato y algún abono pero estoy abierto a sugerencias

Saludos
¿Que beneficios tiene el barrenillo?
¡¡¡ Joder na mas !!!
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Fisbu »

Ira13500 escribió:Hola compañeros , quiero tratar esta semana sobre todo por el barrenillo
alguna recomendación?
Pienso aplicar cobre , dimetoato y algún abono pero estoy abierto a sugerencias

Saludos

DE que zona eres? ¿cobre? ¿que cantidad? ¿con esta calor es bueno echar cobre?

Agrotron85 escribió:Dicen que es bueno no dejar ningun resto de poda, ya que ahi realizan las puestas. Y si se dejan troncos como cebo para estas puestas, una vez que se observan restos de serrin, conviene destruirlos. Una vez que estan dentro de la corteza, en la galeria, es muy dificil llegar a ellos con un insecticida.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por PAPAPERI »

Bueno, gracias a todos. Mi duda era si se hacia la prueba con el agua limpia o una vez echados los productos. Por lo que me decis todos, veo que hay que hacerlo antes de echar nada.
El producto que a mi me han dado esta compuesto de Pentoxido de fosforo al 20% y segun la tabla que trae hay que añadirlo a partir de un ph 8 (450cc por cada 1000 litros
Si anochece, nos vamos
Ira13500
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 07 Oct 2010, 19:30

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Ira13500 »

Fisbu escribió:
Ira13500 escribió:Hola compañeros , quiero tratar esta semana sobre todo por el barrenillo
alguna recomendación?
Pienso aplicar cobre , dimetoato y algún abono pero estoy abierto a sugerencias

Saludos

DE que zona eres? ¿cobre? ¿que cantidad? ¿con esta calor es bueno echar cobre?

Agrotron85 escribió:Dicen que es bueno no dejar ningun resto de poda, ya que ahi realizan las puestas. Y si se dejan troncos como cebo para estas puestas, una vez que se observan restos de serrin, conviene destruirlos. Una vez que estan dentro de la corteza, en la galeria, es muy dificil llegar a ellos con un insecticida.
Soy de ciudad real me hon dicho que 2litros de oxicobre 70% para la cuba de 800 litros intentare echarlo por la mañana temprano 6:30 o 7:00 empezar a echar que no me pille la calor
Por cierto alguien conoce algún tipo de boquilla para pulverizar con barra he comprado boquillas que se llaman Jet turbo son mas largas que las que tenia pero pulverizan igual a 30€ la pistola 120€ al cajón de los recuerdos quería una pistola que diera mas presión y mi gozo en un pozo
Saludos y a la espera
¿Que beneficios tiene el barrenillo?
¡¡¡ Joder na mas !!!
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Rocinante »

franpiberros escribió:segun tengo entendido aunke lo mismo puedo estar equivocado y dependiendo de los productos que se utilizen, pero por regla general:

cura del suelo para la hierba - ph del agua: entre 4 y 5
cura de arriba - ph del agua: entre 6 y 7

yo por lo menos llevo poco tiempo haciendolo asi me compre un indicador de ph con el que lo controlo al llenar la cuba y parece que da algo mas de resultado y los productos son mas eficaces.
Saludos:Muchos de lo productos buenos si se regulan (por que llevan correctores de fábrica) pero parten de la base de mezcla a PH 7,el problema que en algunos sitios,el agua como es mi caso es muy caliza parte de 8,3 lo cual es un problema,y hay que bajar dicho ph,yo estoy en fase de experimentación con un medidor digital de Hanna instrumet,desde hace poco,lo que dispara sobretodo son los carbonatos y la potasa,por mucho nitrato que le heches no sirve lo mejor es un corrector,yo tengo la duda de los ácidos como correctores,se supone que el ácidos es corrosivo y malo para las plantas,algunos lo hechan por barato,y según comentan no pasa nada,la lógica dice lo contrario.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Consejos tratamiento en primaveraue

Mensaje por Firy »

El mojito es con limón, un ácido y sienta muy bien a mi estómago... Quiero decir que si el ácido lo echas en 3000l deja de ser ácido ¿no?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Responder