mi cooperativa que pertenece al grupo H hace años que aposto por la calidad y no cantidad,muchos años.Oleae escribió:Telemetría, esa tercera vía, la apuesta por la calidad es lo deseable. Los grandes grupos, en vez de apostar por la cantidad, debería hacer más hincapié en la calidad.
Cast_ de Canena, Pag_de Valdecuebas y hasta los D_de Alba, entre otros, si que han captado la idea y están andando el camino, incluso en zonas, como Valladolid, vedadas hasta ahora al olivo.
http://www.eleconomista.es/evasion/gour ... oliva.html
http://elolivar.blogspot.com.es/2013/06 ... ia-de.html
Atentamente
se ha disparado el precio del aceite
Re: se ha disparado el precio del aceite
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: se ha disparado el precio del aceite
perdonar que me meta enmedio, pero la calidad la pagan a granel
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
Yo sigo sin entender por que los futuros bajan cuando el aceite sube, es como si hubiera una mano negra intentando que el aceite no subiera.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: se ha disparado el precio del aceite
¡La mano es blanca!
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Re: se ha disparado el precio del aceite
Como bien dice Tele la mano es blanca.Jose6230 escribió:Yo sigo sin entender por que los futuros bajan cuando el aceite sube, es como si hubiera una mano negra intentando que el aceite no subiera.
Cuanto peor.... mejor.
.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
Alguien sabe las existencias de aceite a dia de hoy en Italia?, aproximadamente. Recuerdo un año parecido a este, todos esperando que subiera y el aceite al final termino bajando, y nadie se explicaba por que. Ayer pregunte para liquidar y me dieron estos precios:
Lampante: 400 pts
Noviembre: 440
Diciembre:430
Enero:420
Que os parece?, yo queria a ver si sacaba una media de 450 entre todos, pero no termino de ver la cosa clara, igual espero un mes mas a ver como evoluciona todo, tampoco creo que valla a bajar mucho mas al menos hasta Septiembre, pero quien sabe.
Lampante: 400 pts
Noviembre: 440
Diciembre:430
Enero:420
Que os parece?, yo queria a ver si sacaba una media de 450 entre todos, pero no termino de ver la cosa clara, igual espero un mes mas a ver como evoluciona todo, tampoco creo que valla a bajar mucho mas al menos hasta Septiembre, pero quien sabe.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Mas vale

que


que

Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
26/06/2013
INFORMACIÓN DE MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y DE LA ACEITUNA DE MESA, a 31 de mayo de 2013
ACEITE DE OLIVA (campaña 2012/13)
En la sesión mensual del Grupo de Trabajo de Análisis de Mercados de su Consejo Asesor celebrada el miércoles 26, la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) ha presentado el informe de situación del mercado del aceite de oliva y de la aceituna de mesa a 31 de mayo.
PRODUCCIÓN: El aceite producido en la campaña ascendió a 613.900 toneladas, un -62% que el obtenido en la campaña pasada. La aceituna molturada ha sido 3.337.941 toneladas, con un rendimiento medio de 18,36% (-2,8 puntos por debajo de la campaña anterior).
IMPORTACIONES: Las importaciones, con datos provisionales para el mes de mayo, se estiman en 81.400 toneladas.
COMERCIALIZACIÓN: La comercialización total en estos ocho meses ha llegado hasta 706.500 toneladas, lo que supone un descenso del -26% con respecto a la campaña anterior y del -19% en relación a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas de este periodo ha sido de 88.310 toneladas. Las salidas de aceite envasado representan el 65% del total comercializado en el mes de mayo y el 67% en los ocho meses de la campaña 2013.
EXPORTACIONES: Las exportaciones con datos todavía provisionales para el mes de mayo, se cuantifican en 382.500 toneladas, con un descenso del -32% con respecto a la campaña anterior y del -23% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas exportadas en estos ocho meses ha sido de 47.810 toneladas.
MERCADO INTERIOR APARENTE: El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 324.000 toneladas, cantidad que baja en un -17% respecto a la de la campaña pasada y en un -14% a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas en este período ha sido de 40.500 toneladas.
EXISTENCIAS: El volumen total de existencias es de 681.300 toneladas disminuyendo respecto a la media de las cuatro campañas anteriores en un -26%. En las almazaras se almacenan 513.900 toneladas lo que supone un descenso del -32% respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 167.400 toneladas.
ACEITUNA DE MESA (campaña 2012/13)
La campaña 2012/13 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 345.920 toneladas, un 5% inferiores a las de la campaña anterior.
PRODUCCIÓN: Transcurridos nueve meses de campaña, la producción ha sido de 487.660 toneladas lo que supone un descenso del -6,5% respecto a la campaña pasada.
COMERCIALIZACIÓN: Se han comercializado 353.480 toneladas, 221.560 toneladas con destino a la exportación y 131.920 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto aumenta un +4% respecto a la campaña pasada, debido especialmente al incremento de la exportación en un +6,5%.
EXISTENCIAS: Las existencias a 31 de mayo se cuantifican en 452.830 toneladas, un -8% menos que en la campaña anterior.
Enlace Noticia
http://aplicaciones.magrama.es/pwAgenci ... oticia=175
INFORMACIÓN DE MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y DE LA ACEITUNA DE MESA, a 31 de mayo de 2013
ACEITE DE OLIVA (campaña 2012/13)
En la sesión mensual del Grupo de Trabajo de Análisis de Mercados de su Consejo Asesor celebrada el miércoles 26, la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) ha presentado el informe de situación del mercado del aceite de oliva y de la aceituna de mesa a 31 de mayo.
PRODUCCIÓN: El aceite producido en la campaña ascendió a 613.900 toneladas, un -62% que el obtenido en la campaña pasada. La aceituna molturada ha sido 3.337.941 toneladas, con un rendimiento medio de 18,36% (-2,8 puntos por debajo de la campaña anterior).
IMPORTACIONES: Las importaciones, con datos provisionales para el mes de mayo, se estiman en 81.400 toneladas.
COMERCIALIZACIÓN: La comercialización total en estos ocho meses ha llegado hasta 706.500 toneladas, lo que supone un descenso del -26% con respecto a la campaña anterior y del -19% en relación a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas de este periodo ha sido de 88.310 toneladas. Las salidas de aceite envasado representan el 65% del total comercializado en el mes de mayo y el 67% en los ocho meses de la campaña 2013.
EXPORTACIONES: Las exportaciones con datos todavía provisionales para el mes de mayo, se cuantifican en 382.500 toneladas, con un descenso del -32% con respecto a la campaña anterior y del -23% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas exportadas en estos ocho meses ha sido de 47.810 toneladas.
MERCADO INTERIOR APARENTE: El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 324.000 toneladas, cantidad que baja en un -17% respecto a la de la campaña pasada y en un -14% a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas en este período ha sido de 40.500 toneladas.
EXISTENCIAS: El volumen total de existencias es de 681.300 toneladas disminuyendo respecto a la media de las cuatro campañas anteriores en un -26%. En las almazaras se almacenan 513.900 toneladas lo que supone un descenso del -32% respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 167.400 toneladas.
ACEITUNA DE MESA (campaña 2012/13)
La campaña 2012/13 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 345.920 toneladas, un 5% inferiores a las de la campaña anterior.
PRODUCCIÓN: Transcurridos nueve meses de campaña, la producción ha sido de 487.660 toneladas lo que supone un descenso del -6,5% respecto a la campaña pasada.
COMERCIALIZACIÓN: Se han comercializado 353.480 toneladas, 221.560 toneladas con destino a la exportación y 131.920 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto aumenta un +4% respecto a la campaña pasada, debido especialmente al incremento de la exportación en un +6,5%.
EXISTENCIAS: Las existencias a 31 de mayo se cuantifican en 452.830 toneladas, un -8% menos que en la campaña anterior.
Enlace Noticia
http://aplicaciones.magrama.es/pwAgenci ... oticia=175
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Existencias totales: 681.300 Tns.
Salidas totales medias mensuales: 88.310 Tns./mes.
Datos a 31 de mayo 2013.
Quedan 4 meses hasta la próxima campaña: junio-julio-agosto-septiembre
681.300 / 88.310 = 7.7 meses.
Es decir, que habrá incluso enlace de campaña.
Salidas totales medias mensuales: 88.310 Tns./mes.
Datos a 31 de mayo 2013.
Quedan 4 meses hasta la próxima campaña: junio-julio-agosto-septiembre
681.300 / 88.310 = 7.7 meses.
Es decir, que habrá incluso enlace de campaña.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
La verdad es que si, aceite no va a faltar. Yo tenia la esperanza de que los italianos se pasaran por aqui y que esto se animara algo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: se ha disparado el precio del aceite
Los italianos ya se han pasado por aquí o mejor dicho, ya se pusieron en contacto con los grandes vendedores (traders, bro...., etc) españoles, lo que ocurrió es que estos no les proporcionaron aceite español sino de otras nacionalidades.
Los béticos ya sabéis a quien preguntar.
Saludos
Los béticos ya sabéis a quien preguntar.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Atención socios floreados: imaginad a qué precios está vendiendo cabeza floreada, vuestro precioso oro verde

Por cierto, vaya publicidad engañosa, ACEITE VIRGEN, de color VERDE OVA.
Fuera coñas, el litro de aceite a 2.66€, al que hay que quitar el margen del hipermercado, y el margen del envasador, ese aceite se está vendiendo a 2 euros y poco.

Por cierto, vaya publicidad engañosa, ACEITE VIRGEN, de color VERDE OVA.
Fuera coñas, el litro de aceite a 2.66€, al que hay que quitar el margen del hipermercado, y el margen del envasador, ese aceite se está vendiendo a 2 euros y poco.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
- Surco
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 595
- Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur Badajoz
Re: se ha disparado el precio del aceite
http://www.oliva.net/poolred/Publico/Gr ... spx?tipo=1
como es posible este subidon del extre en tan poco tiempo?


No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
Eso es una operacion puntual, el tipico grafico de dientes de sierra. Vamos que si mañana va uno a cobrar seguro que no se lo pagan a eso.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Existencias de aceite, según la Agencia del aceite de oliva:

Como bien puede comprobarse, las existencias de aceite para mayo de 2013 son de 681.3, que son prácticamente las mismas, que para el mismo mes de la campaña 2008/09, que como sabréis hubo una producción total de casi 1,1 millones de tns.
De seguir la misma tendencia en la curva de descenso (muy suave, porque hay pocas salidas), para el mes de junio, habrá la presente campaña, mas existencias que en la campaña 2008/09, y para el mes de septiembre, igualará las existencias existentes en las campañas 2010/11 y 2011/12.
Y pese haber sido criticado y reconocer mi Owned en cuanto a producciones record la presente campaña, cada vez tengo más claro que habrá mucha, mucha aceituna, quizás más de la que muchos de aquí pensamos y he sido criticado por ello, así que ahora me callo, y cuando llegue el mes de febrero marzo del 2014, apareceré solicitando público escarnio
de aquellos que decían que no habría aceituna este año.

Como bien puede comprobarse, las existencias de aceite para mayo de 2013 son de 681.3, que son prácticamente las mismas, que para el mismo mes de la campaña 2008/09, que como sabréis hubo una producción total de casi 1,1 millones de tns.
De seguir la misma tendencia en la curva de descenso (muy suave, porque hay pocas salidas), para el mes de junio, habrá la presente campaña, mas existencias que en la campaña 2008/09, y para el mes de septiembre, igualará las existencias existentes en las campañas 2010/11 y 2011/12.
Y pese haber sido criticado y reconocer mi Owned en cuanto a producciones record la presente campaña, cada vez tengo más claro que habrá mucha, mucha aceituna, quizás más de la que muchos de aquí pensamos y he sido criticado por ello, así que ahora me callo, y cuando llegue el mes de febrero marzo del 2014, apareceré solicitando público escarnio

Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Exportaciones: A la vista está, el importante deterioro en las exportaciones de aceite.
Quizás el repunte o rebote (del gato muerto), del mes de junio, perjudique más que beneficie, en forma de descenso de exportaciones, habrá que esperar a finales de julio para saberlo.

Importaciones: En esto, hemos batido todos los records, como puede comprobarse

Siendo las importaciones para el mes de mayo de 2013, de 9.7 (y no 9 que por equivocación han puesto) superiores a las de los meses octubre y noviembre de 2012 y enero de 2013, y prácticamente iguales a la del mes de diciembre de 2013:

Al mercado interior, hay que agradecerle, que aunque ha descendido con respecto a toda la serie, no lo hace en tanta magnitud como el resto de variables.
Quizás el repunte o rebote (del gato muerto), del mes de junio, perjudique más que beneficie, en forma de descenso de exportaciones, habrá que esperar a finales de julio para saberlo.

Importaciones: En esto, hemos batido todos los records, como puede comprobarse

Siendo las importaciones para el mes de mayo de 2013, de 9.7 (y no 9 que por equivocación han puesto) superiores a las de los meses octubre y noviembre de 2012 y enero de 2013, y prácticamente iguales a la del mes de diciembre de 2013:

Al mercado interior, hay que agradecerle, que aunque ha descendido con respecto a toda la serie, no lo hace en tanta magnitud como el resto de variables.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
Viendo los graficos, las exportaciones deberian de recuperarse algo en este tiempo(en teoria). Otro dato al que yo me agarraba para que el aceite subiera es el siguiente: las existencias totales son 681000 si, pero en almazara son unas 470000 creo, todo esto a 31 de mayo claro esta. Historicamente, repasando los datos de años anteriores, se puede ver que el aceite siempre repuntaba cuando las existencias en almazara bajaban de las 400000 y entraban en el entorno de las 300000. 300000 tm repartidas entre todas las almazaras de España, que creo son entre 1500 y 2000 no es mucho mas de una cinsterna por almazara creo, aproximadamente. Con todas las importaciones que ha hecho España, habra alguien que necesitara en algun momento ese aceite que hemos importado, aceite que otros años habran comprado otros operadores. Viendo la produccion de Italia que este año ha sido mediana, y que consumen y exportan como el doble de lo que producen, eso tambien me dio que pensar que el aceite subiria en algun momento. Pero vamos, que esto son solo elucubraciones mias esperando que el aceite suba, y no quise cobrarlo a 470 esperando los 3 euros, y ahora esperando las 450 es muy provable que lo cobre a menos de 400.
Re: se ha disparado el precio del aceite
Cecasa quiere comprar y vender aceite desde este mes tras su "reactivación"
Los accionistas optan por reactivar la empresa y ser "un operador más"
Los accionistas de La Compañía Española de Comercialización de Aceite (Cecasa) -entre ellos cooperativas y almazaras- han dado luz verde a la reactividad de la empresa para comprar y vender aceite de oliva y preparan toda la operativa que les permita comenzar a operar desde este mismo mes de julio. Fuentes consultadas de esta entidad, han recordado que la junta general ordinaria del pasado viernes decidió, a iniciativa de algunos socios, impulsar la reactivación de Cecasa "como un operador más" para la compra y venta de aceite de oliva. "Vamos a intentar poner en marcha algunos mecanismos que nos permita ser un operador más en el mercado y comprar y vender", recalcan las fuentes, quienes prefieren hablar del perfil de Cecasa como una comercializadora y no tanto como una firma creada para "retirar" producto del mercado, lo que podría derivar en una subida de los precios del aceite que reciben los productores.
"Estamos viendo cómo se podría poner en marcha" esta Comercializadora y ahora "hay que montar la logística" de Cecasa.
Esta última se creó en 2000 por cooperativas y almazaras con apoyo de entidades financieras y, entre sus objetivos, estaba el de comprar aceite de oliva para retirarlo del mercado en situaciones de crisis de mercado -cuando las cotizaciones están muy bajas- e influir así en una subida de los precios en origen del producto.
Entonces unía a 250 cooperativas y almazaras andaluzas, extremeñas y manchegas, pero nunca llegó a operar "de facto" porque Competencia paralizó el proyecto -al entender que podría alterar la normalidad del mercado-.
En 2010, el Supremo dio la razón a Cecasa en este contencioso, lo que abre de nuevo las puertas para que retome su actividad de "compra-venta" de aceites de oliva.
Buscando soluciones para conseguir un precio digno para los olivareros.
Los accionistas optan por reactivar la empresa y ser "un operador más"
Los accionistas de La Compañía Española de Comercialización de Aceite (Cecasa) -entre ellos cooperativas y almazaras- han dado luz verde a la reactividad de la empresa para comprar y vender aceite de oliva y preparan toda la operativa que les permita comenzar a operar desde este mismo mes de julio. Fuentes consultadas de esta entidad, han recordado que la junta general ordinaria del pasado viernes decidió, a iniciativa de algunos socios, impulsar la reactivación de Cecasa "como un operador más" para la compra y venta de aceite de oliva. "Vamos a intentar poner en marcha algunos mecanismos que nos permita ser un operador más en el mercado y comprar y vender", recalcan las fuentes, quienes prefieren hablar del perfil de Cecasa como una comercializadora y no tanto como una firma creada para "retirar" producto del mercado, lo que podría derivar en una subida de los precios del aceite que reciben los productores.
"Estamos viendo cómo se podría poner en marcha" esta Comercializadora y ahora "hay que montar la logística" de Cecasa.
Esta última se creó en 2000 por cooperativas y almazaras con apoyo de entidades financieras y, entre sus objetivos, estaba el de comprar aceite de oliva para retirarlo del mercado en situaciones de crisis de mercado -cuando las cotizaciones están muy bajas- e influir así en una subida de los precios en origen del producto.
Entonces unía a 250 cooperativas y almazaras andaluzas, extremeñas y manchegas, pero nunca llegó a operar "de facto" porque Competencia paralizó el proyecto -al entender que podría alterar la normalidad del mercado-.
En 2010, el Supremo dio la razón a Cecasa en este contencioso, lo que abre de nuevo las puertas para que retome su actividad de "compra-venta" de aceites de oliva.
Buscando soluciones para conseguir un precio digno para los olivareros.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se ha disparado el precio del aceite yueue
¿Qué accionistas ni que niño muerto? Si el máximo accionista es hojiblanca... Con el capo a la cabeza cecasa va a durar menos que un caramelo en la puerta de un colegio..
Pero tricu como se va a exportar si la bacalada que nos han metido vía Marruecos (aceites de todo el mediterraneo) seguramente ni ha pasado por los chequeos españoles.. Respecto al consumo interior no me creo que haya descendido tanto como algunos vaticináis hace tiempo, lo que pasa es que las cifras están muy manipuladas..no se con lo crítico que eres como te puedes fiar de lo que dice la AAO, por favor..
Recordemos que hace unos años no interesaba que subiera porque no subiera el IPC, ahora tampoco, así que la administración mira para otro lado cuando se manipulan las cifras, los aforos, las mezclas.. Teoría del mal menor, los agricultores que se apañen..
Pero tricu como se va a exportar si la bacalada que nos han metido vía Marruecos (aceites de todo el mediterraneo) seguramente ni ha pasado por los chequeos españoles.. Respecto al consumo interior no me creo que haya descendido tanto como algunos vaticináis hace tiempo, lo que pasa es que las cifras están muy manipuladas..no se con lo crítico que eres como te puedes fiar de lo que dice la AAO, por favor..
Recordemos que hace unos años no interesaba que subiera porque no subiera el IPC, ahora tampoco, así que la administración mira para otro lado cuando se manipulan las cifras, los aforos, las mezclas.. Teoría del mal menor, los agricultores que se apañen..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: se ha disparado el precio del aceite
Experto asegura que un aceite de oliva que cueste menos de cuatro euros no puede ser virgen extra
Juan Antonio Morillo Ruiz asegura que el verdadero problema que tiene el sector estriba en que los consumidores no saben distinguir entre las diferentes calidades del aceite de oliva.
Morillo ha realizado estas declaraciones en el curso ‘La cata del aceite de oliva virgen. Cultura y maridaje’
El experto en aceite de oliva Juan Antonio Morillo Ruiz ha asegurado hoy que un aceite de oliva que cueste menos de cuatro euros no puede ser virgen extra, aunque así lo ponga en el etiquetado del envase. “Si recolectas un fruto y lo exprimes adecuadamente, normalmente tendrás un buen zumo. Y eso es virgen extra. Pero cuando se empieza a ahorrar costes, que es lo que se suele hacer en las grandes superficies porque hay una guerra de precios brutal, utilizan el aceite de oliva como gancho para que la gente acabe comprando otros productos. Sin embargo, el resultado es que el aceite no es virgen extra, aunque lo ponga en la etiqueta. Porque duros a pesetas es imposible”.
Morillo ha realizado estas declaraciones en el curso ‘La cata del aceite de oliva virgen. Cultura y maridaje’, del que es coordinador y que se está celebrando en el marco de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona. Según ha comentado, se puede asumir que todavía falte mucho camino por recorrer para que el consumidor final sepa distinguir un aceite de otro, pero lo que no se puede hacer es engañar al consumidor.
“Por ello, los que nos dedicamos a hacer aceites de oliva virgen extra de calidad estamos indignados por estos hechos, porque se puede vender un aceite barato, pero que se comercialice con otra denominación, para eso está el aceite de oliva virgen o el aceite de oliva que no ha podido alcanzar la categoría de virgen, habiéndose tenido que refinar. Pero lo que no se puede hacer es prostituir el virgen extra, porque eso es imposible”, afirma Juan Antonio Morillo
El sector del aceite de oliva, como todos los sectores, ha sufrido la crisis. El efecto más inmediato, según ha explicado, ha sido la caída del consumo por la falta de poder adquisitivo o restricciones de compra. “Aunque todo el mundo suele tener una garrafa de aceite de oliva en su casa, no suele ser de virgen extra, que es el que está compuesto por zumos naturales y buenos de una aceituna, que se disfrutan en el olor y el sabor. Muy poca gente dispone de 2 ó 3 botellitas de virgen extra de distintas variedades”, asegura.
Pero, a su entender, el verdadero problema que tiene el sector es que la gente no sabe distinguir las diferentes calidades de los aceites. Según diversos estudios oficiales que ha relatado, el 51% de los andaluces no sabe diferenciar entre un aceite bueno, regular o un aceite malo, con lo cual siempre se corre el riesgo de adquirir un producto malo.
Para que el consumidor sepa si está comprando un buen aceite, recomienda seguir la lógica y no adquirir un producto por debajo de los 4 euros. “En nuestro curso vamos a catar 45 aceites, muchos de los cuales han sido elegidos al azar, y de todos ellos, el único que es virgen extra y es muy barato es uno a 4,46 euros el litro. Un producto que sea muy barato y que sea a la vez muy bueno, es imposible”.
Aparte de eso, también considera conveniente prestar atención a las cualidades del aceite. “Cuando echamos el aceite en una tostada y por su temperatura se empiezan a desprender sus aromas, si los olores que nos ofrece ese aceite nos recuerda a alguna fruta, verdura, hierba o algo fresco, estamos ante un aceite de oliva virgen extra. Pero si nos recuerda a alguna fruta muy pasada, a tierra, humedad, suelo o incluso a vinagre, es que la aceituna no está buena”, concluye.
Juan Antonio Morillo Ruiz asegura que el verdadero problema que tiene el sector estriba en que los consumidores no saben distinguir entre las diferentes calidades del aceite de oliva.
Morillo ha realizado estas declaraciones en el curso ‘La cata del aceite de oliva virgen. Cultura y maridaje’
El experto en aceite de oliva Juan Antonio Morillo Ruiz ha asegurado hoy que un aceite de oliva que cueste menos de cuatro euros no puede ser virgen extra, aunque así lo ponga en el etiquetado del envase. “Si recolectas un fruto y lo exprimes adecuadamente, normalmente tendrás un buen zumo. Y eso es virgen extra. Pero cuando se empieza a ahorrar costes, que es lo que se suele hacer en las grandes superficies porque hay una guerra de precios brutal, utilizan el aceite de oliva como gancho para que la gente acabe comprando otros productos. Sin embargo, el resultado es que el aceite no es virgen extra, aunque lo ponga en la etiqueta. Porque duros a pesetas es imposible”.
Morillo ha realizado estas declaraciones en el curso ‘La cata del aceite de oliva virgen. Cultura y maridaje’, del que es coordinador y que se está celebrando en el marco de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona. Según ha comentado, se puede asumir que todavía falte mucho camino por recorrer para que el consumidor final sepa distinguir un aceite de otro, pero lo que no se puede hacer es engañar al consumidor.
“Por ello, los que nos dedicamos a hacer aceites de oliva virgen extra de calidad estamos indignados por estos hechos, porque se puede vender un aceite barato, pero que se comercialice con otra denominación, para eso está el aceite de oliva virgen o el aceite de oliva que no ha podido alcanzar la categoría de virgen, habiéndose tenido que refinar. Pero lo que no se puede hacer es prostituir el virgen extra, porque eso es imposible”, afirma Juan Antonio Morillo
El sector del aceite de oliva, como todos los sectores, ha sufrido la crisis. El efecto más inmediato, según ha explicado, ha sido la caída del consumo por la falta de poder adquisitivo o restricciones de compra. “Aunque todo el mundo suele tener una garrafa de aceite de oliva en su casa, no suele ser de virgen extra, que es el que está compuesto por zumos naturales y buenos de una aceituna, que se disfrutan en el olor y el sabor. Muy poca gente dispone de 2 ó 3 botellitas de virgen extra de distintas variedades”, asegura.
Pero, a su entender, el verdadero problema que tiene el sector es que la gente no sabe distinguir las diferentes calidades de los aceites. Según diversos estudios oficiales que ha relatado, el 51% de los andaluces no sabe diferenciar entre un aceite bueno, regular o un aceite malo, con lo cual siempre se corre el riesgo de adquirir un producto malo.
Para que el consumidor sepa si está comprando un buen aceite, recomienda seguir la lógica y no adquirir un producto por debajo de los 4 euros. “En nuestro curso vamos a catar 45 aceites, muchos de los cuales han sido elegidos al azar, y de todos ellos, el único que es virgen extra y es muy barato es uno a 4,46 euros el litro. Un producto que sea muy barato y que sea a la vez muy bueno, es imposible”.
Aparte de eso, también considera conveniente prestar atención a las cualidades del aceite. “Cuando echamos el aceite en una tostada y por su temperatura se empiezan a desprender sus aromas, si los olores que nos ofrece ese aceite nos recuerda a alguna fruta, verdura, hierba o algo fresco, estamos ante un aceite de oliva virgen extra. Pero si nos recuerda a alguna fruta muy pasada, a tierra, humedad, suelo o incluso a vinagre, es que la aceituna no está buena”, concluye.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)