Tratamiento fungicida

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
ILIPLA
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 07 Mar 2013, 11:05

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por ILIPLA »

Agrotecnico, el Cobre es un metal por lo tanto no desaparece si no es por lavado.Hay cobres que por su formulación son mas resistentes al lavado que otros. Los normales aguantan unos 250 Lts de precipitación, el óxido cuproso álgo más (350) y hay algunos últimamente que vienen en forma de sulfato de Cobre pentahidratado (soluble),complejado con una fracción orgánica, que al penetrar en la cutícula de la hoja no les influye la lluvia, aunque si hace buen tiempo, el olivo acaba consumiendolo como un nutiente más, siendo necesario repetir las aplicaciones periódicamente.
bareasoli
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 26 Nov 2012, 21:18

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por bareasoli »

Hola,soy nuevo en esto del olivar, aunque en mi familia siempre lo hemos tenido presente yo no he estado pendiente.
He adquirido 400 olivos grandes y unos 200 no han estado muy bien cuidados,lo primero que he echo es ir a preguntar al perito de hojiblanca de mi coop.que tratamiento hacer.
Y me ha recomendado la siguiente aplicacion de primavera,partida en dos tratamientos: PARA CUBA DE 3000L.

10L. DE SERGOMIL (SERVALESA)
5L. DE FOSFONIN (SERVAVALESA)
10L.DE AGRIPOTASH (YARA)


10KG. NOVODOR PLUS (marca hojiblanca)
8kg. ZIMAGBOR (CORRECTOR DE CARENCIAS DE SERVALESA)

Bueno pues espero vuestras opiniones y os lo agradezco de antemano.
aortega
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 26 Feb 2013, 01:11

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por aortega »

yimiyaz escribió:Hola a todos tengo un olivar nuevo del año pasao y no los tratado nunca,pero ahora le he visto las puntas comidas y keria saber k se le puede echar y a k se debe
Hola, seguramente estaran comidas poir glifodes, un gusanillo pequeño que se come las puntitas nuevas. con usar un insecticida normalito bastara ( dimetoato, cipermetrina..) y ademas lo puedes mezclar con tu tratamiento de cobre.

Pero lo mas seguro que el daño sea antiguo, observalo.
Agrotecnico
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 13 Feb 2013, 20:28

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por Agrotecnico »

bareasoli escribió:Hola,soy nuevo en esto del olivar, aunque en mi familia siempre lo hemos tenido presente yo no he estado pendiente.
He adquirido 400 olivos grandes y unos 200 no han estado muy bien cuidados,lo primero que he echo es ir a preguntar al perito de hojiblanca de mi coop.que tratamiento hacer.
Y me ha recomendado la siguiente aplicacion de primavera,partida en dos tratamientos: PARA CUBA DE 3000L.

10L. DE SERGOMIL (SERVALESA)
5L. DE FOSFONIN (SERVAVALESA)
10L.DE AGRIPOTASH (YARA)


10KG. NOVODOR PLUS (marca hojiblanca)
8kg. ZIMAGBOR (CORRECTOR DE CARENCIAS DE SERVALESA)

Bueno pues espero vuestras opiniones y os lo agradezco de antemano.
Mi recomendación es que hagas una analítica de suelo y foliar y después corregir carencias a raíz de los resultados. Ajustar tus tratamientos y abonados a lo que realmente necesitas es la mejor manera de obtener los máximos beneficios.
Agrotecnico
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 13 Feb 2013, 20:28

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por Agrotecnico »

ILIPLA escribió:Agrotecnico, el Cobre es un metal por lo tanto no desaparece si no es por lavado.Hay cobres que por su formulación son mas resistentes al lavado que otros. Los normales aguantan unos 250 Lts de precipitación, el óxido cuproso álgo más (350) y hay algunos últimamente que vienen en forma de sulfato de Cobre pentahidratado (soluble),complejado con una fracción orgánica, que al penetrar en la cutícula de la hoja no les influye la lluvia, aunque si hace buen tiempo, el olivo acaba consumiendolo como un nutiente más, siendo necesario repetir las aplicaciones periódicamente.
Estoy de acuerdo, pero como llueva mucho......mejor repite el tratamiento
bareasoli
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 26 Nov 2012, 21:18

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por bareasoli »

Hola,ante todo gracias, y eso como se hace?
Se cogen hojas de los olivos?
Y sobre la tierra? Hai 10 olivos aqui 15 alli 22 alla y asi sucesivamente.
Gracias
Agrotecnico
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 13 Feb 2013, 20:28

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por Agrotecnico »

bareasoli escribió:Hola,ante todo gracias, y eso como se hace?
Se cogen hojas de los olivos?
Y sobre la tierra? Hai 10 olivos aqui 15 alli 22 alla y asi sucesivamente.
Gracias
Le dejo unas pautas para hacer el muestreo, pero le aconsejo que vaya al técnico de la cooperativa y que le ayude a tomar las muestras, ya que el éxito de que el análisis salga bien está en la toma de muestra.

TOMA DE MUESTRA

Análisis foliar (es el mejor método de diagnóstico del estado nutritivo de una plantación)

La toma de hojas principalmente se realizará en la segunda quincena del mes de Julio, tomándose hojas adultas de la parte central a basal del brote del año en cuestión a la altura del hombro.
La muestra debe de ser tomada de manera que esta represente el olivar que queremos estudiar, debiéndose tener en cuenta la homogeneidad de suelo, de la variedad de la planta, la edad de la misma etc. Se debe de elegir un itinerario al azar, desechando los olivos que correspondan a otra variedad o que estén enfermos o presenten anomalías (a no ser que se quiera saber la anomalía). Se deben de coger 4 hojas por olivo, una de cada orientación (norte, sur, este y oeste) y siempre a la misma altura. La muestra para determinaciones mínimas será de 100 a 200 hojas (25 - 50 olivos). Las determinaciones a realizar son : N,P,K,Ca,Mg,Mn,Zn,Cu,B,Na,Fe. La muestra debe de llegar en sobre de papel. Conservar la muestra en refrigerador hasta enviar al laboratorio, como máximo en 5 días.

Análisis de suelo (es de gran utilidad para diagnosticar toxicidades causadas por un exceso de sales)

Los resultados del análisis de un suelo dependen de la calidad de la muestra recogida por el agricultor al centro de análisis. Por ello a continuación se recogen las recomendaciones a seguir en la toma de muestras de suelo para análisis fisico-químico:
Frecuencia del análisis se debe realizar con una periodicidad mínima de 5 años, es necesario para conocer la riqueza en nutrientes y las características físicas e hídricas del suelo, que nos proporcionan información sobre posibles bloqueos, pautas de manejo, perfil de fertilizantes que se pueden usar, planificación del riego, etc.
Cualquier cambio en las prácticas de cosecha debe ir precedido de un análisis de comprobación del suelo. Por ejemplo, si un agricultor pretende cambiar de un laboreo normal a uno de conservación, se debe realizar un análisis de suelo antes del primer año. Un agricultor que cambia de cultivo debe también realizar un análisis del suelo antes del nuevo cultivo.
Zonas de muestreo y número de submuestras La finca debe dividirse en parcelas homogéneas de muestreo en cuanto a color, textura, tratamientos y cultivos. El número de muestras depende de la variabilidad o heterogeneidad de la parcela. La estimación será tanto más exacta cuanto mayor sea el número de submuestras. De modo orientativo, se considera adecuado tomar de 15 a 40 muestras en cada parcela, haciéndolo en zig-zag y metiendo todas las muestras en una bolsa común. No deberá tomarse ninguna muestra que represente una superficie mayor de 4 hectáreas. Se aconseja tomar de 10 a 20 submuestras para parcelas comprendidas entre 5000 y 10000 m2.
Profundidad del muestreo se recomienda realizar muestreos a una profundidad de 30 a 60 cm.
Procedimiento del muestreo Para la toma de muestras se empleará barrenas o tubos de muestreo de suelo. También se puede utilizar una pala. Para ello se ha de realizar un hoyo en forma de V, cortar una porción de 1,5 cm de la pared del hoyo y retirar la mayor parte de la muestra con la hoja. Cada muestra de suelo debe incluir suelo de toda la profundidad de muestreo.
Una vez terminada la toma de muestras, se recomienda mezclar todas las muestras juntas para obtener una mezcla de suelo homogénea. Tomar aproximadamente 1 kg de esta mezcla, dejarla secar al aire y enviarlo al laboratorio de análisis, especificando al máximo todos los datos de la parcela.
Última edición por Agrotecnico el 11 Mar 2013, 20:06, editado 1 vez en total.
ROCO
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 22 Jul 2012, 21:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por ROCO »

Por cuanto suele salir el analisis de hojas,gracias
Agrotecnico
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 13 Feb 2013, 20:28

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por Agrotecnico »

ROCO escribió:Por cuanto suele salir el analisis de hojas,gracias
Un análisis foliar completo puede salir unos 70 - 100 euros.
ROCO
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 22 Jul 2012, 21:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por ROCO »

Gracias por tu informacion Agrotenico.
bareasoli
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 26 Nov 2012, 21:18

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por bareasoli »

Mchas gracias,le comentare al perito.
Aqui en la coop. creo que son sobre 30€.
Agrotecnico
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 13 Feb 2013, 20:28

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por Agrotecnico »

bareasoli escribió:Mchas gracias,le comentare al perito.
Aqui en la coop. creo que son sobre 30€.
En cooperativa siempre sale más barato. Suerte y espero que pronto pueda coger una muy buena cosecha de aceitunas.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por PAPAPERI »

Pues yo estoy pensando realizar un tratamiento cuando pasen estos dias de lluvia. Me imagino que con tanta humedad y si viene un poco de calor, el repilo hara de las suyas. ¿Que me recomendais, ademas del cobre? He de decir que abone a principios de Febrero con amoniaco del 21 a razon de unos 2,5kg por olivo. Gracias
Si anochece, nos vamos
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por 68Jose »

Hola a todos
Los análisis de hoja es mejor hacerlos en un laboratorio imparcial,
en Andalucía oriental,yo los hacia en Atarfe
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
ILIPLA
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 07 Mar 2013, 11:05

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por ILIPLA »

bareasoli escribió:Hola,ante todo gracias, y eso como se hace?
Se cogen hojas de los olivos?
Y sobre la tierra? Hai 10 olivos aqui 15 alli 22 alla y asi sucesivamente.
Gracias
Como bien te dice Agrotécnico, la mejor fecha es Julio para toma de muestras, pero si hay un analisis en esta fecha que te puede dar mucha idea de las carencias que ya sean por suelo o por manejo vienen arrastrando los olivos y es el análisis de los brotes tiernos,éste análisis lo hice con la UAM, para unos ajustes de abonado, y son bastante fiables y se puede hacer en ésta fecha. Ten encuenta que el olivo comienza a brotar con las reservas del año anterior. SALUDOS
ILIPLA
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 07 Mar 2013, 11:05

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por ILIPLA »

bareasoli escribió:Hola,ante todo gracias, y eso como se hace?
Se cogen hojas de los olivos?
Y sobre la tierra? Hai 10 olivos aqui 15 alli 22 alla y asi sucesivamente.
Gracias
Si haces análisis de tierra (que ya veo que te puede servir de poco)tienes que pedirlo expresamente que te lo hagan sobremuestra ó extracto saturado para tener en cuenta el poder de intercambio del suelo, porque si te lo hacen sobre materia seca, como acostumbran te sirve mas bién para poco. Pero te recomiendo que si haces algún análisis sea sólamente el foliar ó de brotes a no ser que tengas riego localizado.
bareasoli
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 26 Nov 2012, 21:18

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por bareasoli »

Muchas gracias , lo are solo de hojas, porque sera mucho mejor segun comentais,saludos
ROCO
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 22 Jul 2012, 21:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por ROCO »

Yo empezare cuando pueda,y echare 10kg de dicinox,2,5 l de dimetoato,10kg de welgro clasi y 6l de brotomax ¡cOMO LO VEIS?
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por 68Jose »

Hola a todos
Roco ¿que insectos tienes para echar dimetoato?
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
ROCO
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 22 Jul 2012, 21:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Re: Tratamiento fungicida

Mensaje por ROCO »

Tengo plantaciones nuevas y se ve algo de glifodes
Responder