Precio de la oliva 2012 - 2013
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
El jueves 13 liquidé Aceite Virgen Extra de Arbequina a 2.45€. El rendimiento bajisimo 15.75 (creo que los laboratorios de la junta estan compinchados con los molineros). El precio es real, podeis creerlo, y el rendimiento tambien.
"La globalización me vuelve loco, pero tambien pobre, muy pobre"
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
¿Puede sobrepasar las 70 pts el kg el precio por kg de oliva en la zona de Toledo?Dc33 escribió:Hoy charlando con el de la almazara me ha comentado que facilmente se pague mas de 70 pts el kilo de aceituna este 2013, asi por encima con un 20% de rendimiento seria 350 pts el litro = 2,10 ---- o 2,20 mas o menos?????????????????
Deduzco que la mayoria de los que estais por aquí sois de zonas productoras de Andalucia o en tu caso, Dc33, de Toledo. A ver si alguien me puede ayudar: ¿teneis datos de precios/kg de oliva en las zonas interiores de Alicante y Valencia?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Cardaor, en estos momentos los precios del kilo de aceite superan las 400Ptas para el lampante, llegando a 465Ptas para el virgen extra (operaciones comunicadas) y sospecho que alguna operación se hace a precios superiores.
Estamos hablando de precio kg de aceite, por lo que hay que descontar gastos de fabricación. Si tienes un rendimiento en torno al 20%, las 70Ptas. se quedarán cortas.
Cada zona es distinta, la oferta y la demanda así como el control de cooperativas y almazaras pueden hacer, de hecho lo hacen, variar los precios.
El mercado sigue siendo volatil pero ya podemos hablar de rentabilidades positivas, vermos como evoluciona.
Otros foreros más expertos te podrán datos más concretos por su experiencia, yo me baso en los números del día a día.
Saludos
Estamos hablando de precio kg de aceite, por lo que hay que descontar gastos de fabricación. Si tienes un rendimiento en torno al 20%, las 70Ptas. se quedarán cortas.
Cada zona es distinta, la oferta y la demanda así como el control de cooperativas y almazaras pueden hacer, de hecho lo hacen, variar los precios.
El mercado sigue siendo volatil pero ya podemos hablar de rentabilidades positivas, vermos como evoluciona.
Otros foreros más expertos te podrán datos más concretos por su experiencia, yo me baso en los números del día a día.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Me alegro por los amigos "porcuneros" que tantos palos han recibido este año. Es cierto que había cooperativas como la de San Benito que no habían vendido practicamente nada aún.Barreiros72 escribió:El día 14 viernes vendimos a 450 de las antiguas pesetas el kilo de aceite virgen . 600.000 kilos.
Hay menos cosecha de la estimada y faltara aceite.
Un saludo y no corráis en vender .
Barreiros ¿el precio de 450 es con o sin IVA?
Por cierto, los mejores churros hechos con aceite de oliva se pueden degustar en Porcuna, casa "Manolo", frente a la Iglesia.
Saludos
Venga, alégrame el día
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Sin iva Oleae.
Yo los unicos churros hechos con aceite de oliva los he comido en una cafeteria en el póligono de los olivares.
Un saludo
Yo los unicos churros hechos con aceite de oliva los he comido en una cafeteria en el póligono de los olivares.
Un saludo
BARREIROS 72
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Si el consumidor valorase, EN SU JUSTA MEDIDA, la diferencia de sabor y cualidades de unos buenos tallos elaborados en virgen extra, nos faltaba aceite.
En mi casa, de cuando en vez, hago churros con virgen extra, y no es por nada, pero le dan 100 vueltas a los pseudo-churros comerciales, fritos en mierd-as incomestibles.
En Jaén nunca he probado los churros elaborados con virgen extra, en los pueblos menos. En Granada si sé, que hay 2 cafeterías en la plaza de bi-rambla que fríen los tallos en virgen extra, y las dos churrerías, mañanas y tardes, siempre llenas.
Y el pescado frito en virgen extra, no tiene comparación con el elaborado con otras grasas. Algún dueño de chiringuito playero convencí para freír en virgen extra, y desde entonces, no han cambiado de aceite. Eso de que sale el pescado más negro, es una invención de los restauradores para no gastar dinero en aceite. El único pescado que es un poco peculiar para freír es el pescado azul, ya que por un principio físico químico, la grasa del pescado azul pasa al aceite de freír, con la tendencia de igualar ambas grasas (oliva y aceite de pescado), pero si está bien rebozado, y se tiene la costumbre de filtrar todos los días el aceite de las freidoras, no hay ningún problema, el único, es que sale un poco más tostado de color el aceite de oliva, pero en gusto, no hay comparación.
Una buena freiduría de pescado, o una churrería, -negocios ambos en donde se gasta mucho aceite-, sería un buen negocio complementario al olivar.
En mi casa, de cuando en vez, hago churros con virgen extra, y no es por nada, pero le dan 100 vueltas a los pseudo-churros comerciales, fritos en mierd-as incomestibles.
En Jaén nunca he probado los churros elaborados con virgen extra, en los pueblos menos. En Granada si sé, que hay 2 cafeterías en la plaza de bi-rambla que fríen los tallos en virgen extra, y las dos churrerías, mañanas y tardes, siempre llenas.
Y el pescado frito en virgen extra, no tiene comparación con el elaborado con otras grasas. Algún dueño de chiringuito playero convencí para freír en virgen extra, y desde entonces, no han cambiado de aceite. Eso de que sale el pescado más negro, es una invención de los restauradores para no gastar dinero en aceite. El único pescado que es un poco peculiar para freír es el pescado azul, ya que por un principio físico químico, la grasa del pescado azul pasa al aceite de freír, con la tendencia de igualar ambas grasas (oliva y aceite de pescado), pero si está bien rebozado, y se tiene la costumbre de filtrar todos los días el aceite de las freidoras, no hay ningún problema, el único, es que sale un poco más tostado de color el aceite de oliva, pero en gusto, no hay comparación.
Una buena freiduría de pescado, o una churrería, -negocios ambos en donde se gasta mucho aceite-, sería un buen negocio complementario al olivar.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Jodo Barreiros 72, 450x12%=54ptas. Es decir que vas a cobrar a 504ptas el kgr de aceite
menos lo que te descuentes de gastos. Envidia sana que me estas dando, yo aun estoy esperando a ver cuando quieren liquidar mi cooperativa y a cuanto

Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
[quote="Telemetría"]
Gracias Telemetría. En mi zona, la aceituna se suele recolectar a finales de diciembre y durante el mes de enero, ya que las temperaturas bajas de la zona hacen que la maduración se retrase. Por esto no me he acercado todavía a la almazara a que me informen de precios... Intento hacerme una idea de lo que me pueden pagar, aunque por la zona de Valencia, el precio de la aceituna no suele coincidir demasiado con el de las grandes zonas productoras...
Gracias Telemetría. En mi zona, la aceituna se suele recolectar a finales de diciembre y durante el mes de enero, ya que las temperaturas bajas de la zona hacen que la maduración se retrase. Por esto no me he acercado todavía a la almazara a que me informen de precios... Intento hacerme una idea de lo que me pueden pagar, aunque por la zona de Valencia, el precio de la aceituna no suele coincidir demasiado con el de las grandes zonas productoras...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Cardaor, cuando sepas algo de producción, rendimientos, precios, etc, no dejes de ponerlo en el foro para que sirva de información a otros interesados.
Saludos
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Magnífico comienzo de semana con clara evolución al alza del precio del aceite.
El virgen extra cabalga hacia la cifra mágica.
El virgen extra cabalga hacia la cifra mágica.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Amigo Anlo , ojala liquidase a 504 pts./Kgr. de aceite menos gastos.
De 10 millones de kgr. de aceite tan solo se ha vendido 1,1 millón de kgr. a 450 , también se vendió a 280 , 320 y mucho que queda aun por vender.
Un saludo y feliz navidad a todos.
De 10 millones de kgr. de aceite tan solo se ha vendido 1,1 millón de kgr. a 450 , también se vendió a 280 , 320 y mucho que queda aun por vender.
Un saludo y feliz navidad a todos.
BARREIROS 72
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Pues si aun os queda que vender, aunque ahora tengais que apretaros un poquito mas el cinturon, creo que al final os alegrareis pues visto la tendencia que a vuelto a coger el aceite creo que podeis vender el que os quede mas caro que las 450ptas que comentabas. Suerte y vayan tambien para todos unos saludos navideños. Salud y felices pascuas.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Cuando empiece la campaña por mi zona, os iré informando de las cotizaciones que se alcanzan.Telemetría escribió:Cardaor, cuando sepas algo de producción, rendimientos, precios, etc, no dejes de ponerlo en el foro para que sirva de información a otros interesados.
Saludos
Saludos y buenas fiestas!
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
El sector del aceite de oliva ha hecho un considerable esfuerzo para convertir a nuestro país en referente mundial. Durante los últimos tres años ha acometido una campaña de promoción para aumentar el consumo de este producto, no solo en los países de nuestro entorno, sino en otros continentes. Los resultados han sido un éxito.
Esta iniciativa ha corrido a cargo de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea y ha llegado a más de 25 millones de ciudadanos de España, Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda. Tras este periodo, el resultado, según la Interprofesional, no ha podido ser más positivo, ya que el consumo de aceite de oliva se ha incrementado en este periodo un 6,71% en Francia, un 11% en Reino Unido y mil toneladas adicionales en Bélgica y Holanda.
España es en la actualidad el mayor exportador mundial de aceite, llegando a más de 140 países. Los principales destinos son Italia, Portugal, EE.UU., Francia, Reino Unido, China, Japón, Australia y Brasil. El gigante asiático ha sido la gran apuesta del sector español, ya que apenas se consumía en ese país; sólo en el último año ha duplicado sus importaciones y la práctica totalidad de éstas son de procedencia nacional. Otros mercados como México e India han tenido también muy buena acogida. Los envíos en estos dos países se han incrementado notablemente y presentan un alto potencial de penetración de nuestro aceite al tratarse de países emergentes con un porcentaje importante de su población que tiene capacidad económica para comprar aceite de oliva.
Las ventas de aceite de oliva a granel, aunque todavía son considerables sobre todo en Italia y Portugal, van disminuyendo cada año en beneficio del aceite embotellado, lo que proporciona un mayor valor añadido y beneficio para el productor y la industria.
En nuestro país, el logro ha sido, si cabe, aún más importante por tratarse de un mercado más maduro y consolidado, y pese a la crisis se ha aumentado el consumo de aceite de oliva en 35.000 toneladas en el último año y 50.000 toneladas en los últimos tres, lo que supone un aumento del 9,7%.
Respecto a las ventas de aceite de oliva virgen extra se han disparado en los últimos años, ganando terreno al consumo de aceite refinado, al igual que su producción, una de las grandes apuestas del Interprofesional del Aceite de Oliva, asegura su gerente, Teresa Pérez.
El Ministerio de Agricultura mantiene unos estrictos y rigurosos controles en todos sus aspectos. En su faceta productora existe un censo de árboles y hectáreas totalmente documentado mediante fotografías aéreas y un sistema de geolocalización de los olivares.
En cuanto a su calidad, no sólo se realizan los pertinentes controles químicos, sino también organolépticos: un panel de cata homologado decide si un aceite recibe la categoría de virgen extra o solamente virgen. Calidad que está presente en todo el proceso, desde la recolección, que se lleva a cabo en el momento idóneo, pasando por la rapidez en su transporte a la almazara para que no pierda propiedades.
Para la obtención del aceite de oliva virgen extra se somete, tras la molienda, a un proceso de centrifugación o presión en frío (no más de 27 grados para que no pierda oligoelementos, principalmente polifenoles) en un decanter, con sistemas de dos o tres fases para separar los subproductos: alperujo o alpechín, respectivamente. Finalmente es sometido a varios procesos de decantación para dejar reposar el aceite a fin de eliminar impurezas, proceso que suele durar entre siete y quince días.
En nuestro país existen 260 diversidades de olivos que dan lugar tanto a aceites monovarietales como a mezclas que permiten, al igual que los vinos, asociar las cualidades y sabores complementarios de distintas variedades. Las más extendidas son Picual, Arbequina, Hojiblanca y Cornicabra.
Esta iniciativa ha corrido a cargo de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea y ha llegado a más de 25 millones de ciudadanos de España, Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda. Tras este periodo, el resultado, según la Interprofesional, no ha podido ser más positivo, ya que el consumo de aceite de oliva se ha incrementado en este periodo un 6,71% en Francia, un 11% en Reino Unido y mil toneladas adicionales en Bélgica y Holanda.
España es en la actualidad el mayor exportador mundial de aceite, llegando a más de 140 países. Los principales destinos son Italia, Portugal, EE.UU., Francia, Reino Unido, China, Japón, Australia y Brasil. El gigante asiático ha sido la gran apuesta del sector español, ya que apenas se consumía en ese país; sólo en el último año ha duplicado sus importaciones y la práctica totalidad de éstas son de procedencia nacional. Otros mercados como México e India han tenido también muy buena acogida. Los envíos en estos dos países se han incrementado notablemente y presentan un alto potencial de penetración de nuestro aceite al tratarse de países emergentes con un porcentaje importante de su población que tiene capacidad económica para comprar aceite de oliva.
Las ventas de aceite de oliva a granel, aunque todavía son considerables sobre todo en Italia y Portugal, van disminuyendo cada año en beneficio del aceite embotellado, lo que proporciona un mayor valor añadido y beneficio para el productor y la industria.
En nuestro país, el logro ha sido, si cabe, aún más importante por tratarse de un mercado más maduro y consolidado, y pese a la crisis se ha aumentado el consumo de aceite de oliva en 35.000 toneladas en el último año y 50.000 toneladas en los últimos tres, lo que supone un aumento del 9,7%.
Respecto a las ventas de aceite de oliva virgen extra se han disparado en los últimos años, ganando terreno al consumo de aceite refinado, al igual que su producción, una de las grandes apuestas del Interprofesional del Aceite de Oliva, asegura su gerente, Teresa Pérez.
El Ministerio de Agricultura mantiene unos estrictos y rigurosos controles en todos sus aspectos. En su faceta productora existe un censo de árboles y hectáreas totalmente documentado mediante fotografías aéreas y un sistema de geolocalización de los olivares.
En cuanto a su calidad, no sólo se realizan los pertinentes controles químicos, sino también organolépticos: un panel de cata homologado decide si un aceite recibe la categoría de virgen extra o solamente virgen. Calidad que está presente en todo el proceso, desde la recolección, que se lleva a cabo en el momento idóneo, pasando por la rapidez en su transporte a la almazara para que no pierda propiedades.
Para la obtención del aceite de oliva virgen extra se somete, tras la molienda, a un proceso de centrifugación o presión en frío (no más de 27 grados para que no pierda oligoelementos, principalmente polifenoles) en un decanter, con sistemas de dos o tres fases para separar los subproductos: alperujo o alpechín, respectivamente. Finalmente es sometido a varios procesos de decantación para dejar reposar el aceite a fin de eliminar impurezas, proceso que suele durar entre siete y quince días.
En nuestro país existen 260 diversidades de olivos que dan lugar tanto a aceites monovarietales como a mezclas que permiten, al igual que los vinos, asociar las cualidades y sabores complementarios de distintas variedades. Las más extendidas son Picual, Arbequina, Hojiblanca y Cornicabra.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Fisbu; perdone Vd. pero todo eso,...es un panfleto publicitario de la interprofesional del aceite de oliva.
¿interprofesional de qué...?. ¿A qué colectivo representa...?. El nombre más apropiado sería, auto-interprofesional, ya que nadie los ha elegido, y ellos mismos se erigen como representantes del sector. Esto es otro politiqueo más, fruto de la calenturienta sesera de los chupa cabras que todos sabemos.
Una mier publicitaria, para colocarnos el impuesto revolucionario por cada kg. de aceituna que presentamos en el molino.
Respecto a los datos de incremento de consumo, cite Vd. la fuente; ¿incremento de consumo con respecto a qué datos, o referentes...?.
Dice Vd. de la campaña ha llegado a más de 25 millones de personas, entre ellas a los españoles,...pues mire Vd., a mi ni me ha llegado, ni he tenido conocimiento de campaña alguna. Se ve que cuando elaboran esos datos, se juntan cuatro lumbreras para poner cifras, y así uno dice 20, otro 25, otro 30...vamos, que preferible que sobren millones a que falten. Se ponen un stand en una feria, que no visitan ni las curianas, con 4 panfletos, se pegan unas vacaciones de lujo, con unos sueldos de lujo, y todos los subnormales a pagarle los sueldos, con el impuesto guerrillero, y las subvenciones de los amigotes, y cuando termina la feria dicen: ¿cuántos habrán asistido al evento,...?,tantos, pues apunta (para que sobre) que luego tenemos que justificar.
Si el consumo de aceite en países asiáticos crece, es por el trabajo de los empresarios del sector; que no se pongan la medallita quien no se la merece.
Y en cuanto a los paneles de cata, controles y...etc., pues otro bulo como una catedral. Personalmente he comprobado, como aceites etiquetados como virgen extra, son burdas mezclas más parecidas a un lampante que a un virgen, y con marcas de renombre. Para mayor abundamiento, no hace muchos días apareció un artículo de la OCU con nombres y apellidos de algunos estafadores, y en USA, -que no son estúpidos-, están ya muy moscas con el fraude de los etiquetados, y van a poner remedio a la picaresca.
Precisamente llevo años llevando la aceituna a una almazara, en donde no cobran ese impuesto, ignoro si lo cobraran de otra forma, pero en las liquidaciones, no aparece.
Burdo panfleto publicitario, para justificar lo injustificable.
¿interprofesional de qué...?. ¿A qué colectivo representa...?. El nombre más apropiado sería, auto-interprofesional, ya que nadie los ha elegido, y ellos mismos se erigen como representantes del sector. Esto es otro politiqueo más, fruto de la calenturienta sesera de los chupa cabras que todos sabemos.
Una mier publicitaria, para colocarnos el impuesto revolucionario por cada kg. de aceituna que presentamos en el molino.
Respecto a los datos de incremento de consumo, cite Vd. la fuente; ¿incremento de consumo con respecto a qué datos, o referentes...?.
Dice Vd. de la campaña ha llegado a más de 25 millones de personas, entre ellas a los españoles,...pues mire Vd., a mi ni me ha llegado, ni he tenido conocimiento de campaña alguna. Se ve que cuando elaboran esos datos, se juntan cuatro lumbreras para poner cifras, y así uno dice 20, otro 25, otro 30...vamos, que preferible que sobren millones a que falten. Se ponen un stand en una feria, que no visitan ni las curianas, con 4 panfletos, se pegan unas vacaciones de lujo, con unos sueldos de lujo, y todos los subnormales a pagarle los sueldos, con el impuesto guerrillero, y las subvenciones de los amigotes, y cuando termina la feria dicen: ¿cuántos habrán asistido al evento,...?,tantos, pues apunta (para que sobre) que luego tenemos que justificar.
Si el consumo de aceite en países asiáticos crece, es por el trabajo de los empresarios del sector; que no se pongan la medallita quien no se la merece.
Y en cuanto a los paneles de cata, controles y...etc., pues otro bulo como una catedral. Personalmente he comprobado, como aceites etiquetados como virgen extra, son burdas mezclas más parecidas a un lampante que a un virgen, y con marcas de renombre. Para mayor abundamiento, no hace muchos días apareció un artículo de la OCU con nombres y apellidos de algunos estafadores, y en USA, -que no son estúpidos-, están ya muy moscas con el fraude de los etiquetados, y van a poner remedio a la picaresca.
Precisamente llevo años llevando la aceituna a una almazara, en donde no cobran ese impuesto, ignoro si lo cobraran de otra forma, pero en las liquidaciones, no aparece.
Burdo panfleto publicitario, para justificar lo injustificable.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 26 Dic 2012, 20:18
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013 Zona Guadalajara
Buenas tardes a todos:
El precio oficial de la aceituna no está publicado ni siquiera en las lonjas. El precio de los 2 últimos años, varía a granel 0,23 centimos si va con hojas, ramas, etc y 0,27 centimos si van limpias.
La calidad no da aceite virgen extra; sino 2 tipos de acided 0,4 y 1. Por lo menos en la zona de la Alcarria, donde cosecho yo. 600.000 kilos de aceitunas son muchos kilos y tal como se plantea la cosecha de este año, por la sequia y demás factores que han hecho escasear el producto lo más fácil es que no llegue a los 0,30 centimos.
Lo demás de pagar a 250 pesetas o a 1 euro y pico ni de verdeo; es decir ni para consumo. A no ser que lleven anchoa o pimineto incorporado en ese caso me callo. Haber si ahora este foro se va a convertir en brabuconadas de jugadores de mus y cazadores de mal punteria.
Un saludo.
El precio oficial de la aceituna no está publicado ni siquiera en las lonjas. El precio de los 2 últimos años, varía a granel 0,23 centimos si va con hojas, ramas, etc y 0,27 centimos si van limpias.
La calidad no da aceite virgen extra; sino 2 tipos de acided 0,4 y 1. Por lo menos en la zona de la Alcarria, donde cosecho yo. 600.000 kilos de aceitunas son muchos kilos y tal como se plantea la cosecha de este año, por la sequia y demás factores que han hecho escasear el producto lo más fácil es que no llegue a los 0,30 centimos.
Lo demás de pagar a 250 pesetas o a 1 euro y pico ni de verdeo; es decir ni para consumo. A no ser que lleven anchoa o pimineto incorporado en ese caso me callo. Haber si ahora este foro se va a convertir en brabuconadas de jugadores de mus y cazadores de mal punteria.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013

¿¿ la calidad no da aceite virgen extra...??

¿¿ lo más fácil es que no llegue a los 0,30 centimos ??

¿¿ Lo demás de pagar a 250 pesetas o a 1 euro y pico ni de verdeo; es decir ni para consumo ??

¿¿ Haber si ahora este foro se va a convertir en brabuconadas de jugadores de mus y cazadores de mal punteria ??.

Mi no entender.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Soy nuevo en el foro mehan liquidado hace una semana la aceituna de la camqpa#a anterior a72 pts creo q np estamal aunque haya tenido q esperar casi un a#o para cobrarla soy de la zona norte de c real .este precio esta bien? Q opinais?
Fuente el Fresno (CR)
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Alguien sabe a q precio puede llegar este a#o la aceituna. M han ofrecido a 40 cnt mas iva .esta bien este prcio? Graciad
Fuente el Fresno (CR)
Re: Precio de la oliva 2012 - 2013
Nosotros en un pueblo al lado de barcelona pasar las olivas por el molino nos sale a 0.18 /kg