Gran Bretaña vuelve a atacar al aceite

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Ave_fenix
Usuario medio
Mensajes: 44
Registrado: 25 Ene 2009, 22:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcala la Real

Gran Bretaña vuelve a atacar al aceite

Mensaje por Ave_fenix »

Una campaña publicitaria en Gran Bretaña vuelve a atacar al prestigio del aceite de oliva. “Dispara” al pilar que se sustenta la promoción del zumo de la aceituna en el extranjero —también en Reino Unido—, que es la salud. Además, lo peor radica en que las reclamaciones se han rechazado.
Un producto que mezcla aceites de girasol, semillas de lino y colza se publicita como “corazón sano” para freír, asar y hornear.

Es una nueva grasa que está en el mercado de Gran Bretaña y, además, llega en un anuncio de televisión a los hogares de Reino Unido como un producto que tiene un 45% menos de grasas saturadas que el aceite de oliva.
Buena parte de los productores y comercializadores de aceite de oliva españoles ya tiene conocimiento de esta campaña publicitaria. De hecho, se ha interpuesto una reclamación a la Advertising Standards Authority (ASA) y a las propias autoridades de la Unión Europea en la que se alega que se trata de una publicidad en la que se puede engañar a los espectadores o, simplemente, resulta errónea. Sin embargo, la ASA —autoridad que controla la publicidad— ha rechazado la queja y, consecuentemente, autoriza el anuncio que dice que la mezcla de gisasol, semilla de lino y colza resulta mucho más sana para las personas que el zumo de la aceituna. Sin duda, un duro golpe para el aceite de oliva, pese a que los criterios científicos en los que se basa la investigación suscitan dudas de muchos investigadores. No obstante, los informes han valido para mantener la campaña.

Fuente: http://www.diariojaen.es/index.php/menu ... -al-aceite

Luego cuando vienen los guiris a Andalucía los hartamos bien de tostadas de jamón con aceite
Imagen

La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre. Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.)
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Gran Bretaña vuelve a atacar al aceite

Mensaje por Tricuspide »

Siempre que se hace una campaña de publicidad a favor del aceite de girasol, u otras semillas, éstas se basan en las propiedades beneficiosas del producto en su estado natural.

Las pipas de girasol son muy beneficiosas para la salud, por su alto contenido de vitamina E (consumidas de forma natural), otras semillas oleaginosas también repercuten de forma beneficiosa en la salud, igualmente, siempre que se consuman en su estado natural.

Es decir:

EL PRIMER ENGAÑO: ES HACER CREER AL CONSUMIDOR QUE LAS PROPIEDADES BENEFICIOSAS DE LA SEMILLA DE LA CUAL SE OBTIENE EL ACEITE, SON LAS MISMAS QUE LAS DEL ACEITE QUE SE OFRECE.

EL SEGUNDO ENGAÑO: Tiene relación con el marketing, y consiste en ofrecer al consumidor el producto etiquetado como natural, con la típica fotografía del campo de girasoles, la mujer haciendo deporte, los niños riendo,...etc.

Esto es tan falso, como que te vendan un aceite de motor de coche, obtenido de reciclado de aceites vegetales, y te pongan un campo de girasoles, y un tubo de escape echando flores, como un aceite que no contamina el medio.

EL TERCER ENGAÑO: Tiene que ver igualmente con el marketing, y es hacer pensar al consumidor, que una grasa es más light que otra, por el hecho de proceder de una semilla u otra. Una grasa es una grasa, y da lo mismo de donde proceda. Las mismas calorías tiene una grasa de oliva que una grasa de girasol, o de cualquier otra grasa.

ESOS SON LOS 3 PILARES BÁSICOS QUE DIFERENCIAN AL ACEITE DE OLIVA VIRGEN O EXTRA DEL RESTO DE LAS GRASAS VEGETALES, y los mejores argumentos que tenemos para defender el aceite.

El aceite de oliva virgen o extra: Se extrae de forma mecánica, y en su proceso de extracción, conserva inalterables todas las propiedades beneficiosas del fruto, entre otras, el alto contenido de vitamina E.

El aceite de semillas, NECESITA DE TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS, con adición de ácidos, y procesos térmicos muy agresivos, QUE ELIMINAN LAS PROPIEDADES BENEFICIOSAS DE LA SEMILLA EN SU ESTADO NATURAL, de forma, que la grasa o el aceite resultante, NO TIENE NINGUNA PROPIEDAD BENEFICIOSA PARA LA SALUD, pues en el proceso de refino, se elimina la vitamina E.

En el aceite de oliva, bien puede ponerse una etiqueta de un campo de olivos, pues el producto obtenido, es en resumidas cuentas un zumo de aceituna.

En el aceite de girasol, NO PUEDE PONERSE UN CAMPO DE GIRASOLES, pues el producto obtenido, NADA TIENE QUE VER CON EL ZUMO DE LA PIPA. ES UN PRODUCTO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, con la adición de ácidos mortales de necesidad, temperaturas de tropocientos mil grados, torres de enfriamiento, de calentamiento, reactores,...etc. El producto resultante de todo el proceso, ES UN LÍQUIDO TRASPARENTE, IGUAL QUE EL AGUA, al que se le añade colorante (que está prohibido en el aceite de oliva), para ponerlo amarillo, (pero que igual lo podrían poner rojo, que no pasa nada), y SE LE AÑADEN DE FORMA ARTIFICIAL, en pastillas o en forma líquida vitamina E, DE LA MISMA FORMA QUE PUEDES IR A LA FARMACIA Y COMPRAR VITAMINA E.

Y por último, IGUAL ENGORDA UNA PERSONA, O BICHO, INGIRIENDO ACEITE DE OLIVA QUE ACEITE DE GIRASOL, EXACTAMENTE LO MISMO, así que... ¿ en cuáles de estudios se basan para catalogar el aceite de girasol como light...?

Estoy seguro, que muy pocos de vosotros, habéis estado en una refinería de girasol, yo si he estado, y sé perfectamente lo que digo, no obstante, mirad o buscar el proceso del refino del girasol en internet, y veréis que lo que os digo es cierto.

En resumen son los siguientes procesos: Neutralización, decoloración o blanqueo, desgomado, desodorización,...etc: http://www.monografias.com/trabajos16/g ... ites.shtml procesos, que son hiper-contaminantes, y sino, que se lo pregunten a los amigos de Andújar, con la refinería de Koipe, o las localidades donde refinan aceite de oliva, que es lo mismo de contaminante por el hecho, de ser un proceso del refino.


Mañana, voy yo, y me invento un zumo de naranja, que lo saco al mercado como "NABO FRONDOSO", por el hecho, de añadir de forma artificial viagra, y tan pachos ¡oiga!.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Responder