TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Hola pues eso haber que teneis pensado de echar este proximo tratamiento foliar ya ha refrescado y cuando caiga algo de lluvia que parece que la semana que viene podria caer algo habrá que empezar a tratar los olivos aunque aceituna no hay mucha pero habrá que protegerlos contra el repilo y echarle un poco de abono foliar para espavelarlos y que se recuperen un poco.
.
- Surco
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 595
- Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur Badajoz
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Primero a ver si llueve de verdad,mientras tanto quietecito.En caso de que asi fuese,pues tengo pensado ,cobre,potasa(pues tengo aceituna)algo de boro quizás y insecticida por lo de la mosca aunque este año se ven las aceitunas sanas y poco más.
No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Esta es la dosis que le echo yo:
CURA OTOÑO OLIVAR (Dosis para atomizador de 2000 Litros)
- 10 Kg de Oxicloruro de cobre 50%
- 25 Kg de Nitrato Potásico. 13-0-46
- 5 Kg de Abono Foliar 20-20-20
- 2 Litros de insecticida, Dimetoato 40%
- 5 Litros de Aminoácidos.
CURA OTOÑO OLIVAR (Dosis para atomizador de 2000 Litros)
- 10 Kg de Oxicloruro de cobre 50%
- 25 Kg de Nitrato Potásico. 13-0-46
- 5 Kg de Abono Foliar 20-20-20
- 2 Litros de insecticida, Dimetoato 40%
- 5 Litros de Aminoácidos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Hacer tratamiento este otoño, con la sequía tan impresionante que tenemos, es tirar el dinero, y hacer carbón los olivos.
Ya se están tardando los vendedores de fitosanitarios, y tractoristas en general, en hacernos ver lo contrario, y lo bueno que es aplicar si tal y cual; sí, sobre todo para ellos.
Ya se están tardando los vendedores de fitosanitarios, y tractoristas en general, en hacernos ver lo contrario, y lo bueno que es aplicar si tal y cual; sí, sobre todo para ellos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Feb 2007, 16:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castellar
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Yo este año lo que tengo pensado hechar yo en las mias y estoy recomendando es:
Dosis para 1000 L de caldo
General:
- 3 kg de cobre o 2 L.
Especifico:
Con aceituna:
- 3 L de potasio al 50%
- 1 L de dimetoato (este año no me arriesgo, porque como hay poca mas vale prevenir que curar)
- 1 L de aminoacidos vegetales al 24% (estos solo los recomiendo en otoño)
- Abono foliar, siempre doy varias opciones:
Económicas como el 3 Kg de 15-15-15 o 2 kg 20-20-20 (pero poco efectivas)
Un poco mas caras: 3 L fosfito potasico (0-30-20) y 1 L de nitrógeno ureico al 80 %
Sin aceituna, que apenan tiene retallo para el año que viene:
- 2 L de aminoácidos vegetales al 24% (este tipo solo los recomiendo en otoño)
- Abono foliar, siempre doy varias opciones, pero me quedo con una, luego cada uno que eche a su cuba lo que quiera:
3 L fosfito potásico (0-30-20)
2 L nitrógeno ureico al 80%
Todo lo que se eche de mas es tirar el dinero y soy distribuidor.
Dosis para 1000 L de caldo
General:
- 3 kg de cobre o 2 L.
Especifico:
Con aceituna:
- 3 L de potasio al 50%
- 1 L de dimetoato (este año no me arriesgo, porque como hay poca mas vale prevenir que curar)
- 1 L de aminoacidos vegetales al 24% (estos solo los recomiendo en otoño)
- Abono foliar, siempre doy varias opciones:
Económicas como el 3 Kg de 15-15-15 o 2 kg 20-20-20 (pero poco efectivas)
Un poco mas caras: 3 L fosfito potasico (0-30-20) y 1 L de nitrógeno ureico al 80 %
Sin aceituna, que apenan tiene retallo para el año que viene:
- 2 L de aminoácidos vegetales al 24% (este tipo solo los recomiendo en otoño)
- Abono foliar, siempre doy varias opciones, pero me quedo con una, luego cada uno que eche a su cuba lo que quiera:
3 L fosfito potásico (0-30-20)
2 L nitrógeno ureico al 80%
Todo lo que se eche de mas es tirar el dinero y soy distribuidor.
Más vale pajaro en mano, que ciento volando
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Pues yo os diré lo que siempre le e echado a mis olivos en otoño para una cuba de 2000l: 10kgr de cobre50%, 10l de potasa 50% y 10 kgr de abono foliar 20-20-20, nada de aminoacidos, ni de venenos ni de otras historias y siempre me a ido muy bien, ahora este año es diferente pues los olivos estan pelados de aceituna, asi que si llueve bien(de 40l para arriba) les echare las mismas dosis de cobre y abono foliar que siempre pero quitando la potasa que este año no les hace falta para nada.Los olivos estan pelados de retallo incluso en los riegos, pero si viniera un otoño e invierno bueno de agua seguro que habria cosecha pues yo he visto en otros años parecidos a este llover mucho en invierno y al año siguiente los olivos echar la aceituna en el tallo viejo. Asi que la solucion de nuestros olivos es el h2o y con eso todo solucionado si no mal lo tendremos por muchas quimicas que le echemos.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Feb 2007, 16:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castellar
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Anlo, por eso se le echan los aminoácidos (este año), ya que son bio-estimulantes y lo que queremos es estimular al olivo y asi hacer que se recupere lo antes posible y este preparado para echar una buena cosecha si llueve. Los 1000L de caldo que yo he propuesto puede costar como mucho de 45 a 50 euros, mas IVA y estamos hablando de lo mejor que hay en el mercado.
Ahora antes de tratar tiene que llover algo, sino estamos tirando el dinero. Porque como tu bien has dicho lo que mas falta hace es agua.
Ahora antes de tratar tiene que llover algo, sino estamos tirando el dinero. Porque como tu bien has dicho lo que mas falta hace es agua.
Más vale pajaro en mano, que ciento volando
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cacerees
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Jmescarrillarojo, que es el nitrgeno ureico al 80%.
El demetoato tiene dos meses de plazo de seguridad. ¿Lo echais en el olivo con aceitunas?
El demetoato tiene dos meses de plazo de seguridad. ¿Lo echais en el olivo con aceitunas?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Tricuspide escribió:Hacer tratamiento este otoño, con la sequía tan impresionante que tenemos, es tirar el dinero, y hacer carbón los olivos.
Ya se están tardando los vendedores de fitosanitarios, y tractoristas en general, en hacernos ver lo contrario, y lo bueno que es aplicar si tal y cual; sí, sobre todo para ellos.
JAJAJA, ha sido dicho y hecho...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Con los tratamientos foliares y precisamente con la fertilización foliar hay mucho engaño, la asimilación de nutrientes por la hoja es muy limitada, solo en el caso del nitrógeno y repitiendo muchos tratamientos están demostrados los buenos resultados.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Y estos 1000 litros de caldo, para cuantos olivos sirve??Jmescamillaarroyo escribió:Anlo, por eso se le echan los aminoácidos (este año), ya que son bio-estimulantes y lo que queremos es estimular al olivo y asi hacer que se recupere lo antes posible y este preparado para echar una buena cosecha si llueve. Los 1000L de caldo que yo he propuesto puede costar como mucho de 45 a 50 euros, mas IVA y estamos hablando de lo mejor que hay en el mercado.
Ahora antes de tratar tiene que llover algo, sino estamos tirando el dinero. Porque como tu bien has dicho lo que mas falta hace es agua.
Un saludo y gracias.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
1000 litros, depende del paso que lleves, pero no creo que den para mucho mas de 100 olivos, pero como también depende de como sean los olivos de grandes pues digamos que menos de una hectárea, aproximadamente.
Yo en otoño llevo ya muchos años que solo les aplico cobre y potasa, nada mas. En mi opinión el olivo ahora no necesita nitrógeno, ya que es un nutriente que lo utiliza para crecer principalmente, y ya los olivos van a crecer poco, y con los aminoácidos pasa mas o menos igual, alomejor te dan algo mas de rendimiento graso en todo caso, pero para mi al menos no tiene mucho sentido aplicar esos productos en este tiempo. Otra cosa que puede ocurrir es que si llueve, y le metes al olivo nitrógeno, aminoácidos... de todo, y se te ponga a crecer, te venga luego frío de golpe y se hiele al estar demasiado tierno. También dependerá de la zona donde cada uno tengamos los olivos, entiendo, yo en general aminoácidos no suelo aplicar, únicamente si veo que los olivos se me han quedado muy mal después de la recolección, me han tirado mucha hoja o tienen mal color, sin embargo me gusta hacer varias aplicaciones de potasa durante el año, a parte de primavera y otoño, le suelo hacer otra sobre el endurecimiento del hueso, y si por cualquier motivo trato los olivos les meto potasa, por mi zona por lo visto según dicen los técnicos les cuesta mas absorberla por la raíz, y la verdad que yo llevo haciéndolo muchos años y me va bien, el potasio repercute directamente en el rendimiento graso, tamaño y calidad del fruto, y tengo rendimientos mas altos desde que lo hago.
De dosis como ya habéis dicho por ahí, 5 kilos o litros de cobre y 5 de potasa cada 1000 litros.
Yo en otoño llevo ya muchos años que solo les aplico cobre y potasa, nada mas. En mi opinión el olivo ahora no necesita nitrógeno, ya que es un nutriente que lo utiliza para crecer principalmente, y ya los olivos van a crecer poco, y con los aminoácidos pasa mas o menos igual, alomejor te dan algo mas de rendimiento graso en todo caso, pero para mi al menos no tiene mucho sentido aplicar esos productos en este tiempo. Otra cosa que puede ocurrir es que si llueve, y le metes al olivo nitrógeno, aminoácidos... de todo, y se te ponga a crecer, te venga luego frío de golpe y se hiele al estar demasiado tierno. También dependerá de la zona donde cada uno tengamos los olivos, entiendo, yo en general aminoácidos no suelo aplicar, únicamente si veo que los olivos se me han quedado muy mal después de la recolección, me han tirado mucha hoja o tienen mal color, sin embargo me gusta hacer varias aplicaciones de potasa durante el año, a parte de primavera y otoño, le suelo hacer otra sobre el endurecimiento del hueso, y si por cualquier motivo trato los olivos les meto potasa, por mi zona por lo visto según dicen los técnicos les cuesta mas absorberla por la raíz, y la verdad que yo llevo haciéndolo muchos años y me va bien, el potasio repercute directamente en el rendimiento graso, tamaño y calidad del fruto, y tengo rendimientos mas altos desde que lo hago.
De dosis como ya habéis dicho por ahí, 5 kilos o litros de cobre y 5 de potasa cada 1000 litros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
En mi caso mi forma de actuar variará, casi como en el de todos, según la meteorología. Si no llueve no pienso ni acercarme a verlos, lo siento pero es lo que hay.
Si llueve, cómo parece ser que predicen los del tiempo, para finales de semana habría sobre todo que atender que las pocas hojas que tienen no se pierdan por culpa del repilo. Mis dosis para un atomizador de 3000 litros son:
20 kilos de caldo bordeles (sulfato cuprocálcico 20%)
25 kilos de nitrato potásico 13-0-46
15 litros de aminoquelant (es una potasa líquida quelatada con aminoácidos de bioibérica, pero no sabría ahora deciros las riquezas de óxido de potasio y aminoácidos libres)
Insecticida no echo.
Si llueve, cómo parece ser que predicen los del tiempo, para finales de semana habría sobre todo que atender que las pocas hojas que tienen no se pierdan por culpa del repilo. Mis dosis para un atomizador de 3000 litros son:
20 kilos de caldo bordeles (sulfato cuprocálcico 20%)
25 kilos de nitrato potásico 13-0-46
15 litros de aminoquelant (es una potasa líquida quelatada con aminoácidos de bioibérica, pero no sabría ahora deciros las riquezas de óxido de potasio y aminoácidos libres)
Insecticida no echo.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Conozco el aminoquelant, yo he usado muchas veces el aminoquelant calcio para las cerezas, aparte de para el engorde, el aporte de calcio previene daños en el fruto por efecto del agua, rajado, y me ha ido bien, aunque si llueve mucho al final se rajan las cerezas igual.
La potasa que yo echo lleva un 50% de oxido de potasio y un 3% de nitrógeno.
El cobre en forma de oxicloruro, tanto liquido como en polvo, me ha ido todo bien. Las riquezas suelen ser de un 36%, aunque dependiendo de la riqueza depende la dosis que le mentas. En algunas zonas que tengo mas húmedas y propensas al escudete, a veces trato con oxicloruro de cobre+mancozeb.
Veneno tampoco echo.
La potasa que yo echo lleva un 50% de oxido de potasio y un 3% de nitrógeno.
El cobre en forma de oxicloruro, tanto liquido como en polvo, me ha ido todo bien. Las riquezas suelen ser de un 36%, aunque dependiendo de la riqueza depende la dosis que le mentas. En algunas zonas que tengo mas húmedas y propensas al escudete, a veces trato con oxicloruro de cobre+mancozeb.
Veneno tampoco echo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Feb 2007, 16:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castellar
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Pepe35 escribió:Jmescarrillarojo, que es el nitrgeno ureico al 80%.
El demetoato tiene dos meses de plazo de seguridad. ¿Lo echais en el olivo con aceitunas?
El dimetoato tiene 15 dias de plazo de seguridad, si que se puede hechar con las aceitunas.
El nitrogeno al 80 % sirve para que crezcan mas los brotes nuevos y el retallo sea mayor, asi en la proxima cosecha habra mas posibilidades de que tengamos mas aceituna.
Más vale pajaro en mano, que ciento volando
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Feb 2007, 16:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castellar
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Por eso no aconsejo los abonos foliares tipo 15-15-15 o 20-20-20, ya que de esa composicion el nitrogeno la oliva lo asimila bien, pero del fosforo y la potasa asimila entorno al 2 %. Con el Fosfito potasico (0-30-20) el liquido lleva una serie de aditivos que hacen asimilar mejor esos elementos.Guzifer escribió:Con los tratamientos foliares y precisamente con la fertilización foliar hay mucho engaño, la asimilación de nutrientes por la hoja es muy limitada, solo en el caso del nitrógeno y repitiendo muchos tratamientos están demostrados los buenos resultados.
Más vale pajaro en mano, que ciento volando
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Feb 2007, 16:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castellar
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
Depende del ritmo de trabajo y la forma de hacerlo, pero con unos 1000 L de caldo se pueden curar perfectamente 150 olivosElixyr escribió:Y estos 1000 litros de caldo, para cuantos olivos sirve??Jmescamillaarroyo escribió:Anlo, por eso se le echan los aminoácidos (este año), ya que son bio-estimulantes y lo que queremos es estimular al olivo y asi hacer que se recupere lo antes posible y este preparado para echar una buena cosecha si llueve. Los 1000L de caldo que yo he propuesto puede costar como mucho de 45 a 50 euros, mas IVA y estamos hablando de lo mejor que hay en el mercado.
Ahora antes de tratar tiene que llover algo, sino estamos tirando el dinero. Porque como tu bien has dicho lo que mas falta hace es agua.
Un saludo y gracias.
Más vale pajaro en mano, que ciento volando
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cacerees
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
El dimetoato tiene 60 dias de plazo de seguridad, y para la mosca solo esta permitido en parcheo o bandas.Jmescamillaarroyo escribió:Pepe35 escribió:Jmescarrillarojo, que es el nitrgeno ureico al 80%.
El demetoato tiene dos meses de plazo de seguridad. ¿Lo echais en el olivo con aceitunas?
El dimetoato tiene 15 dias de plazo de seguridad, si que se puede hechar con las aceitunas.
El nitrogeno al 80 % sirve para que crezcan mas los brotes nuevos y el retallo sea mayor, asi en la proxima cosecha habra mas posibilidades de que tengamos mas aceituna.
El producto mas concentrado que hay con nitrogeno no llega al 80 % la urea tiene un 46 por eso digo que no cocozco ese producto.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cacerees
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
me corrijo, dos meses para aceituna de al mazara, para verdeo son 12 dias pero tambien solo parcheo.Pepe35 escribió:El dimetoato tiene 60 dias de plazo de seguridad, y para la mosca solo esta permitido en parcheo o bandas.Jmescamillaarroyo escribió:Pepe35 escribió:Jmescarrillarojo, que es el nitrgeno ureico al 80%.
El demetoato tiene dos meses de plazo de seguridad. ¿Lo echais en el olivo con aceitunas?
El dimetoato tiene 15 dias de plazo de seguridad, si que se puede hechar con las aceitunas.
El nitrogeno al 80 % sirve para que crezcan mas los brotes nuevos y el retallo sea mayor, asi en la proxima cosecha habra mas posibilidades de que tengamos mas aceituna.
El producto mas concentrado que hay con nitrogeno no llega al 80 % la urea tiene un 46 por eso digo que no cocozco ese producto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO
¡¡ Naranjeiro !!,....¿por donde habitas....?.
PASO PRIMERO: subliminal advertising
PASO SEGUNDO: ...4, 3, 2, 1: I SELL THE BEST...on course.
PASO PRIMERO: subliminal advertising
PASO SEGUNDO: ...4, 3, 2, 1: I SELL THE BEST...on course.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).