se ha disparado el precio del aceite
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: se ha disparado el precio del aceite
Pista, ellos nunca van a ser demanda, tu serás siempre el que oferte y a los precios que ellos quieran.
En cuanto a la calidad, lo dicho, cada vez más cerca del mínimo admisible. Nos movemos entre la picaresca y el engaño, es triste ver como años de trabajo para que el nombre de una región o zona se asocie con calidad se van a la m*** porque algunas empresas (subvencionadas?) se dedican a vender casi mier..
Como ejemplo, podeis dar una vuelta por Lidl, Dia, etc y vereis que esos morrones, piquillos o setas que, por venir de Navarra, los asociabamos con calidad, ahora resulta que por muy Alta Cocina Navarra que nos quieran meter por los ojos, su contenido es originario de China, con su correspondiente calidad y seguridad alimentaria.
En cuanto a la calidad, lo dicho, cada vez más cerca del mínimo admisible. Nos movemos entre la picaresca y el engaño, es triste ver como años de trabajo para que el nombre de una región o zona se asocie con calidad se van a la m*** porque algunas empresas (subvencionadas?) se dedican a vender casi mier..
Como ejemplo, podeis dar una vuelta por Lidl, Dia, etc y vereis que esos morrones, piquillos o setas que, por venir de Navarra, los asociabamos con calidad, ahora resulta que por muy Alta Cocina Navarra que nos quieran meter por los ojos, su contenido es originario de China, con su correspondiente calidad y seguridad alimentaria.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Re: se ha disparado el precio del aceite
+1Telemetría escribió:Pista, ellos nunca van a ser demanda, tu serás siempre el que oferte y a los precios que ellos quieran.
En cuanto a la calidad, lo dicho, cada vez más cerca del mínimo admisible. Nos movemos entre la picaresca y el engaño, es triste ver como años de trabajo para que el nombre de una región o zona se asocie con calidad se van a la m*** porque algunas empresas (subvencionadas?) se dedican a vender casi mier..
Como ejemplo, podeis dar una vuelta por Lidl, Dia, etc y vereis que esos morrones, piquillos o setas que, por venir de Navarra, los asociabamos con calidad, ahora resulta que por muy Alta Cocina Navarra que nos quieran meter por los ojos, su contenido es originario de China, con su correspondiente calidad y seguridad alimentaria.
PD:He leido el post de denuncia de abusos y estafas,es de agradecer,tenemos un buen foro donde compartir y aprender mucho,lo tenemos que defender entre todos

El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: se ha disparado el precio del aceite
UNILEVER
Se ha tocado un tema candente, el de la pobreza, y si bien es cierto que estamos padeciendo un empobrecimiento progresivo, las declaraciones de este directivo no pueden causarme sino una sensación de desprecio hacia esta multinacional.
No es lo mismo país emergente que país pobre o país en crisis, aunque ellos solo vean una vaca a la que ordeñar.
Creo que no es necesario entrar en los métodos que utilizan, cualquiera puede verlo en Internet, pero para muestra…..¡un botón!.
http://www.swissinfo.ch/spa/suiza_y_el_ ... d=29995278
Saludos
Se ha tocado un tema candente, el de la pobreza, y si bien es cierto que estamos padeciendo un empobrecimiento progresivo, las declaraciones de este directivo no pueden causarme sino una sensación de desprecio hacia esta multinacional.
No es lo mismo país emergente que país pobre o país en crisis, aunque ellos solo vean una vaca a la que ordeñar.
Creo que no es necesario entrar en los métodos que utilizan, cualquiera puede verlo en Internet, pero para muestra…..¡un botón!.
http://www.swissinfo.ch/spa/suiza_y_el_ ... d=29995278
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite

Hasta que no se vea que entre volumen, no se puede aventurar nada. Estos últimos días parece que el precio ha frenado la subida, y que se está buscando un lateral, en cuanto entre volumen más o menos veremos a qué precio están dispuestos a comprar. Hoy Deoleo (Carbonell), ha subido un 4,5% en bolsa, pero sin volumen.
Conclusión: agosto, Pepón para el aceite, no obstante, Pandoro vigila.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Tri cuspide, el volumen disminuye, por la simple razon que las cooperativas no estan por la labor de vender, en mi pueblo hay tres y una particular y no estan vendiendo nada y hablando con sus presidentes me han dicho que estan a la espera de nuevas subidas, esa es la razon por la cual no sube el volumen de ventas, si en septiembre sigue esta tendencia alcista seguro que empezaran a soltar aceite y el precio igual se estabilize un poco.Tricuspide escribió:
Hasta que no se vea que entre volumen, no se puede aventurar nada. Estos últimos días parece que el precio ha frenado la subida, y que se está buscando un lateral, en cuanto entre volumen más o menos veremos a qué precio están dispuestos a comprar. Hoy Deoleo (Carbonell), ha subido un 4,5% en bolsa, pero sin volumen.
Conclusión: agosto, Pepón para el aceite, no obstante, Pandoro vigila.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Anlo, en tu pueblo puede ser que no estén vendiendo, pero vender, se está vendiendo.
Hoy en el "Me-encabrona", aceite de oliva intenso "Mercadona" 2.25 € aceite de oliva "Carbonell" 2.95€, virgen extra "Hojiblanca" 3.10€, virgen extra "Mercadona" 2.75€ .
Pues bien, con el supermercado a tope, todas las estanterías llenas, a excepción de los girasoles, y el "Mercadona intenso", y un poco del extra de la misma marca. Por supuesto, el formato estrella ahora, es la botella de 1 lt.
Igualmente me consta, que al menos una almazara privada, en Torredonjimeno (dato de ayer), te vende todo el virgen extra que quieras, embotellado, a 2.10€.
Ya veremos en septiembre que pasa.
Aquí te dejo unas declaraciones calentitas.
Almazaras calculan subida kilo aceite oliva en medio euro el último mes
El presidente de la Asociación Provincial de Almazaras de Jaén (APAJ), Manuel Alfonso Torres, ha calculado la subida del kilo de aceite de oliva en origen en unos cincuenta céntimos de euro en el último mes.
En declaraciones a Efe, Torres ha señalado que en el mes de julio el kilo del aceite de oliva en origen se situaba por debajo de los dos euros, mientras que ahora el precio se ha incrementado hasta casi 2,4 euros.
Ha precisado que la causa fundamental de este repunte de los precios puede deberse a las previsiones de una escasa cosecha de aceituna en la próxima recolección, por la sequía y el agotamiento del olivo después de tres grandes campañas.
El responsable de la Asociación de Almazaras de Jaén, que aglutina a unas trescientas empresas en la provincia, ha considerado que la próxima cosecha de aceituna va a ser inferior en torno al 70 por ciento respecto a la 2011/2012, en la que se produjeron en España 1.600.000 toneladas, 677.000 en la provincia de Jaén.
Torres ha considerado que el precio del aceite de oliva puede seguir subiendo en los próximos meses si en el otoño no llueve, por lo que se muestra partidario de que el aceite de oliva tenga "un precio estable, ya que tan malo es que los precios estén bajos como altos, lo ideal es que el kilo en origen se sitúe en torno a los 2,4 euros".
Por otra parte, el responsable de la APAJ ha pronosticado un enlace de campaña (el aceite que queda a primeros del mes de octubre entre una campaña y otra) de unas 600.000 toneladas, lo que unido a una próxima cosecha de producción baja puede producir alteraciones en los precios.
http://www.finanzas.com/noticias/empres ... 14801.html
Hoy en el "Me-encabrona", aceite de oliva intenso "Mercadona" 2.25 € aceite de oliva "Carbonell" 2.95€, virgen extra "Hojiblanca" 3.10€, virgen extra "Mercadona" 2.75€ .
Pues bien, con el supermercado a tope, todas las estanterías llenas, a excepción de los girasoles, y el "Mercadona intenso", y un poco del extra de la misma marca. Por supuesto, el formato estrella ahora, es la botella de 1 lt.
Igualmente me consta, que al menos una almazara privada, en Torredonjimeno (dato de ayer), te vende todo el virgen extra que quieras, embotellado, a 2.10€.
Ya veremos en septiembre que pasa.
Aquí te dejo unas declaraciones calentitas.
Almazaras calculan subida kilo aceite oliva en medio euro el último mes
El presidente de la Asociación Provincial de Almazaras de Jaén (APAJ), Manuel Alfonso Torres, ha calculado la subida del kilo de aceite de oliva en origen en unos cincuenta céntimos de euro en el último mes.
En declaraciones a Efe, Torres ha señalado que en el mes de julio el kilo del aceite de oliva en origen se situaba por debajo de los dos euros, mientras que ahora el precio se ha incrementado hasta casi 2,4 euros.
Ha precisado que la causa fundamental de este repunte de los precios puede deberse a las previsiones de una escasa cosecha de aceituna en la próxima recolección, por la sequía y el agotamiento del olivo después de tres grandes campañas.
El responsable de la Asociación de Almazaras de Jaén, que aglutina a unas trescientas empresas en la provincia, ha considerado que la próxima cosecha de aceituna va a ser inferior en torno al 70 por ciento respecto a la 2011/2012, en la que se produjeron en España 1.600.000 toneladas, 677.000 en la provincia de Jaén.
Torres ha considerado que el precio del aceite de oliva puede seguir subiendo en los próximos meses si en el otoño no llueve, por lo que se muestra partidario de que el aceite de oliva tenga "un precio estable, ya que tan malo es que los precios estén bajos como altos, lo ideal es que el kilo en origen se sitúe en torno a los 2,4 euros".
Por otra parte, el responsable de la APAJ ha pronosticado un enlace de campaña (el aceite que queda a primeros del mes de octubre entre una campaña y otra) de unas 600.000 toneladas, lo que unido a una próxima cosecha de producción baja puede producir alteraciones en los precios.
http://www.finanzas.com/noticias/empres ... 14801.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Tricuspide, mira si quieres en el mercado de futuros y veras como para septiembre del 2013 se estan haciendo operaciones a 2,50€ lo que demuestra que la tendencia de los mercados de aqui para adelante va a ser alzista, no hay cosecha y no hay previsiones a corto plazo de que vaya a llover, cada vez queda menos de lo poco que habia, el año que viene tiene que poner dios mucho de su parte para que haya una media cosecha, asi que con este panorama dime tu a mi si el aceite no va a subir, seguro que subira, y nosotros igual que no controlamos las bajadas tampoco podemos hacerlo con las subidas, ya dije que para finales de año es muy facil que veamos los 3€ que sea o no recomendable no lo sabemos lo cierto que los mercados imponen sus leyes.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Anlo, tu extrapola la subida de precios, con la que está cayendo fuera, y piensa por un momento que es lo que puede pasar con precios desorbitados.
Prepárense para el peor invierno de su vida…económicamente hablando claro.
Si los españoles tenemos una deuda enorme, tanto particulares como empresas, nos suben los impuestos, se bajan los salarios y encima despiden a miles de funcionarios públicos, el consumo se va a ir por el retrete y lo que nos faltaba a nuestra economía, crecimientos negativos e inflación, es decir estamos en Estanflación en España, la peor de las enfermedades económicas y nuestros médicos son politicuchos de tres al cuarto.
No me gusta ser populista, pero la que tenemos encima es de órdago y no veo que se busquen soluciones a la que nos viene este invierno con la subida de impuestos, la energía más cara de Europa, despido de funcionarios públicos, solo va a hacer una cosa…empobrecernos aún más, ya que la deuda que tienen las familias y empresas no ha bajado ya que no se puede refinanciar a un menor coste.

El 90% de la población ha perdido renta real disponible desde que empezó la crisis y mientras tanto las administraciones públicas son las que no se han ajustado como debieran y desde luego no han cerrado la mayoría de las 13.000 empresas públicas y consorcios que existen .
El problema de la competitividad, se está reducido vía precios, pero con los ajustes que aún nos quedan de funcionarios, y los requisitos que nos pueda pedir Europa por darnos el rescate ( ese será la magia que tendrá que tener el Gobierno a la hora de negociarlo), puede hacernos que ocurra como en Grecia ( cosa que no creo, puesto que aquí no habría quita en la deuda), pero si como Irlanda, que lleve plano durante muchos años.

Miren este grafico que ha realizado la gente de http://www.cincodias.com sobre el déficit de las CCAA, de aquí a Diciembre deberían tener todas el número en Verde….tarea difícil en caso de muchas comunidades, en concreto la mía , Castilla La Mancha. Por lo que veo un ajuste brutal en sus costes de personal, ante la incapaz tarea de ver que lo que tienen que hacer es fusionar ayuntamientos, cerrar diputaciones, eliminar cargos de confianza….Ojito que todo esto también es más desempleo, pero al menos no es estado del bienestar.

Con todo esto, deben prepararse para un desastre en el consumo este invierno, en el qué nos van a rescatar, eso no les quepa la menor duda, y que va a hacer que veamos tasas de desempleo por encima del 30%.
Todo esto sin que el Gobierno haya dado un solo paso en el sentido de potenciar esa famosa Ley de Emprendedores, que llevamos muchos meses esperando y que parece que no hay nada, y es que lo dramático no es que haya 5.000.000 de parados y subiendo…lo dramático es que se han cerrado más de 500.000 empresas y autónomos que son los que contratan a gente, por lo que si no hay empresas, no va a haber empleo en muchos años.
Fíjense en la tasa de desempleo, esa curva del año 2007 hasta hoy, no la remontamos en años, y encima hay que cambiar el modelo productivo y basarnos en exportaciones y en tecnologías de I+D+i , cosa que se tarde años en hacer.

Fuente:http://blogs.estrategiasdeinversion.com ... do-claro./
Prepárense para el peor invierno de su vida…económicamente hablando claro.
Si los españoles tenemos una deuda enorme, tanto particulares como empresas, nos suben los impuestos, se bajan los salarios y encima despiden a miles de funcionarios públicos, el consumo se va a ir por el retrete y lo que nos faltaba a nuestra economía, crecimientos negativos e inflación, es decir estamos en Estanflación en España, la peor de las enfermedades económicas y nuestros médicos son politicuchos de tres al cuarto.
No me gusta ser populista, pero la que tenemos encima es de órdago y no veo que se busquen soluciones a la que nos viene este invierno con la subida de impuestos, la energía más cara de Europa, despido de funcionarios públicos, solo va a hacer una cosa…empobrecernos aún más, ya que la deuda que tienen las familias y empresas no ha bajado ya que no se puede refinanciar a un menor coste.

El 90% de la población ha perdido renta real disponible desde que empezó la crisis y mientras tanto las administraciones públicas son las que no se han ajustado como debieran y desde luego no han cerrado la mayoría de las 13.000 empresas públicas y consorcios que existen .
El problema de la competitividad, se está reducido vía precios, pero con los ajustes que aún nos quedan de funcionarios, y los requisitos que nos pueda pedir Europa por darnos el rescate ( ese será la magia que tendrá que tener el Gobierno a la hora de negociarlo), puede hacernos que ocurra como en Grecia ( cosa que no creo, puesto que aquí no habría quita en la deuda), pero si como Irlanda, que lleve plano durante muchos años.

Miren este grafico que ha realizado la gente de http://www.cincodias.com sobre el déficit de las CCAA, de aquí a Diciembre deberían tener todas el número en Verde….tarea difícil en caso de muchas comunidades, en concreto la mía , Castilla La Mancha. Por lo que veo un ajuste brutal en sus costes de personal, ante la incapaz tarea de ver que lo que tienen que hacer es fusionar ayuntamientos, cerrar diputaciones, eliminar cargos de confianza….Ojito que todo esto también es más desempleo, pero al menos no es estado del bienestar.

Con todo esto, deben prepararse para un desastre en el consumo este invierno, en el qué nos van a rescatar, eso no les quepa la menor duda, y que va a hacer que veamos tasas de desempleo por encima del 30%.
Todo esto sin que el Gobierno haya dado un solo paso en el sentido de potenciar esa famosa Ley de Emprendedores, que llevamos muchos meses esperando y que parece que no hay nada, y es que lo dramático no es que haya 5.000.000 de parados y subiendo…lo dramático es que se han cerrado más de 500.000 empresas y autónomos que son los que contratan a gente, por lo que si no hay empresas, no va a haber empleo en muchos años.
Fíjense en la tasa de desempleo, esa curva del año 2007 hasta hoy, no la remontamos en años, y encima hay que cambiar el modelo productivo y basarnos en exportaciones y en tecnologías de I+D+i , cosa que se tarde años en hacer.

Fuente:http://blogs.estrategiasdeinversion.com ... do-claro./
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: se ha disparado el precio del aceite
Yo no es que sea muy optimista, menos aún después de ver estos días alguna finca que no tiene ni una sola aceituna hoy día, pero es que no tiene pinta que de aquí a primavera esto vaya a mejorar, y también temo por la cosecha 2013/14. Pero también hay que tener en cuenta otras variables.
Tricuspide, ya exportamos la mayor parte del aceite que producimos, cada vez más reconocido en el exterior y también más demandado, y además, gracias a Dios (o a ser más sensatos que nosotros y menos dados al pelotazo y el sofá) todos los países no están como nosotros.
Tricuspide, ya exportamos la mayor parte del aceite que producimos, cada vez más reconocido en el exterior y también más demandado, y además, gracias a Dios (o a ser más sensatos que nosotros y menos dados al pelotazo y el sofá) todos los países no están como nosotros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se ha disparado el precio del aceite
estoy bastante de acuerdo con la ultima intervencion de Tricuspide, a españa nos quedan años durisimos, Rajoy, ya lo dijimos cuando ganó, ni sabe ni quiere ni puede atajar los grandes problemas del pais, ya que tienen una raiz constitucional (autonomias, estructura del estado etc) para lo cual haria falta el consenso de los dos partidos grandes, cosa imposible ya que no tienen sentido del estado ni patriotismo alguno, lo unico que tienen es buenos sueldos, dietas, familiares colocados y cuentas en suiza, y si esto se va al garete a ellos no les va a faltar, como no les ha faltado a los jefes, los banqueros.
El rescate, por supuesto va a llegar, y va a ser un rescate flojito, lo justo para engancharnos para 30 años pero blandito, para seguir pasandolo muy mal mientras esos problemas del estado no se resuelva, la merkel dice que esperemos, que no tengamos prisa. Esperando esperando para entonces iremos a por 6 mill de parados, empresas cerradas por un tubo, impuestos a mogollón... es decir, quieren como a los bueyes, antes de ponerle el yugo hay que humillarlos.. y eso es lo que van a hacer, llevar al pais al límite porque saben que los politicos no van a atajar los problemas de raiz. Pero cuidado, porque los españoles somos de sangre caliente, ya veremos si no explota esto antes.
Respecto al consumo de aceite, seguro que baja, pero lo cierto es que con las dos proximas cosechas que se nos presentan, lo más probable es que se ajuste ese consumo menor a las existencias, que tambien van a ser bajisimas. Cosecha como la actual tan mala, y arboles tan agotados, hace 20 años que no lo veiamos. La pena es que no aprendamos, que tengamos un minimo de medidas de regulación, que no hayamos podido guardar estos años los sobrantes a precios razonables para ahora regular el mercado, porque la agricultura no es una fabrica que se produce a demanda, es un sector al vaiven de la climatologia, parece mentira que no se contemple esto. ¿tiene que venir una sequia, o una guerra y que la gente pase hambre, para que se pongan medidas de este tipo? que triste
El rescate, por supuesto va a llegar, y va a ser un rescate flojito, lo justo para engancharnos para 30 años pero blandito, para seguir pasandolo muy mal mientras esos problemas del estado no se resuelva, la merkel dice que esperemos, que no tengamos prisa. Esperando esperando para entonces iremos a por 6 mill de parados, empresas cerradas por un tubo, impuestos a mogollón... es decir, quieren como a los bueyes, antes de ponerle el yugo hay que humillarlos.. y eso es lo que van a hacer, llevar al pais al límite porque saben que los politicos no van a atajar los problemas de raiz. Pero cuidado, porque los españoles somos de sangre caliente, ya veremos si no explota esto antes.
Respecto al consumo de aceite, seguro que baja, pero lo cierto es que con las dos proximas cosechas que se nos presentan, lo más probable es que se ajuste ese consumo menor a las existencias, que tambien van a ser bajisimas. Cosecha como la actual tan mala, y arboles tan agotados, hace 20 años que no lo veiamos. La pena es que no aprendamos, que tengamos un minimo de medidas de regulación, que no hayamos podido guardar estos años los sobrantes a precios razonables para ahora regular el mercado, porque la agricultura no es una fabrica que se produce a demanda, es un sector al vaiven de la climatologia, parece mentira que no se contemple esto. ¿tiene que venir una sequia, o una guerra y que la gente pase hambre, para que se pongan medidas de este tipo? que triste
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Pavo: Los principales consumidores de aceite de oliva en el mundo son los españoles e italianos, y entre los 2 se comen la mitad de la producción. Y si Italia está mal, España, ni te cuento.
Mientras los precios del aceite de oliva han sido bajos, España ha inundado el mercado internacional de aceite de oliva barato, en perjuicio de los productores locales, lo cual ha originado, que muchos países estén poniendo trabas a los aceites comunitarios, alegando que son productos subvencionados, e incluso colocando aranceles aduaneros, como en Australia, Argentina, Perú, Chile, México y EEUU y otros, o análisis muy estrictos y rigurosos, en cualquier caso, dificultando su entrada.
(Mirar el enlace:http://elpais.com/diario/2011/03/06/neg ... 50215.html)
Cuando el precio del aceite esté por las nubes, más la aplicación de los aranceles, ya no habrá competencia, ni saturación del mercado de aceites de oliva "económicos", y los primeros beneficiados serán los productores locales, que hará atractiva, la plantación de más has. de olivar. Es decir, puede que le estemos haciendo la publicidad gratuita a esos productores.
Las exportaciones van a bajar directamente proporcionales al precio de subida en origen del aceite, y esos datos maravillosos, y ese boom de las exportaciones, desaparecerá por arte de magia.
No me hables de la aceitunas porque me parto de risa. Ya no es que haya poca, sino que la poca que hay, se ha quedado como un guisante.
pd: Se me ocurre poner una franquicia de churrerías (el mejor negocio del mundo) con aceite de oliva virgen. Así se podría disimular un poco el precio del aceite. Un euro, 5 tallos, y le repercutes el aceite a 10 euros. Eso si, en vez de hogar de gas, hogar de leña.
Mientras los precios del aceite de oliva han sido bajos, España ha inundado el mercado internacional de aceite de oliva barato, en perjuicio de los productores locales, lo cual ha originado, que muchos países estén poniendo trabas a los aceites comunitarios, alegando que son productos subvencionados, e incluso colocando aranceles aduaneros, como en Australia, Argentina, Perú, Chile, México y EEUU y otros, o análisis muy estrictos y rigurosos, en cualquier caso, dificultando su entrada.
(Mirar el enlace:http://elpais.com/diario/2011/03/06/neg ... 50215.html)
Cuando el precio del aceite esté por las nubes, más la aplicación de los aranceles, ya no habrá competencia, ni saturación del mercado de aceites de oliva "económicos", y los primeros beneficiados serán los productores locales, que hará atractiva, la plantación de más has. de olivar. Es decir, puede que le estemos haciendo la publicidad gratuita a esos productores.
Las exportaciones van a bajar directamente proporcionales al precio de subida en origen del aceite, y esos datos maravillosos, y ese boom de las exportaciones, desaparecerá por arte de magia.
No me hables de la aceitunas porque me parto de risa. Ya no es que haya poca, sino que la poca que hay, se ha quedado como un guisante.
pd: Se me ocurre poner una franquicia de churrerías (el mejor negocio del mundo) con aceite de oliva virgen. Así se podría disimular un poco el precio del aceite. Un euro, 5 tallos, y le repercutes el aceite a 10 euros. Eso si, en vez de hogar de gas, hogar de leña.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: se ha disparado el precio del aceite
Comentario que, por problemas técnicos, no ha salido en su momento y, aunque Tricus ha metido otro, sigo manteniendo.
Así es una guerra moderna entre países más o menos desarrollados, si me prohíben tener material militar para hacer una guerra utilizaré las armas económicas que me habéis facilitado y conseguiré asfixiaros.
Tricúspide, me tienes con el corazón partio.
El análisis económico de la situación del país es correcto y, como dice Firy, no son los políticos los más adecuados para sacarnos de la situación, ni tienen el interés ni la capacidad necesaria. Lo peor es que este país no depende de si mismo.
Si nos centramos en la situación particular del aceite de oliva, su consumo se reparte casi igualitariamente entre el mercado interno y el externo. Hace dos o tres años llegamos a exportar el 60% de nuestra producción aunque también hay que decir que la campaña no fue de la magnitud de la 2011/2012.
Si tenemos en cuenta que la demanda mundial de aceite de oliva se mantiene ligeramente al alza y que la producción prevista para los dos próximos años es a la baja, se produce un desequilibrio del mercado.
La cuota del aceite de oliva español (comercializado por nosotros o por otros países) puede establecerse en unas 700.000Tn en condiciones normales. Si tenemos en cuenta que la sequia (en mayor o menor medida) ha sido generalizada en todo el área mediterránea, no habrá incremento de producción.
Si como dice Tricúspide el mercado interno se fuese a mínimos históricos (asumo lo mismo para Italia, Grecia y Portugal) resulta que todavía seríamos incapaces de cubrir la demanda externa de 2013 y posiblemente 2014.
Ahora ya podéis decirme que soy un "pesao" y que me repito más que el chorizo pero, hasta que los hechos no me demuestren que estoy equivocado, seguiré diciendo que será el mercado exterior el que tirará del precio de aceite hasta llevarlo a máximos casi históricos.
El margen entre precio de compra en España (granel) y pvp en el exterior es tan amplio y con tanta posibilidad de manipulación que, los controladores/manipuladores, no tienen más remedio que cuidarlo y mantenerlo.
Posiblemente el hundimiento del mercado interno tenga su parte positiva a corto plazo (desastre a largo) y sea la no intervención de precios y un mercado libre al alza.
Una pena que solo vendamos granel y nos llevemos las migajas, eso ya es capítulo aparte.
¡No me crucifiquéis!. Errónea o no, es mi opinión.
Saludos
Así es una guerra moderna entre países más o menos desarrollados, si me prohíben tener material militar para hacer una guerra utilizaré las armas económicas que me habéis facilitado y conseguiré asfixiaros.
Tricúspide, me tienes con el corazón partio.
El análisis económico de la situación del país es correcto y, como dice Firy, no son los políticos los más adecuados para sacarnos de la situación, ni tienen el interés ni la capacidad necesaria. Lo peor es que este país no depende de si mismo.
Si nos centramos en la situación particular del aceite de oliva, su consumo se reparte casi igualitariamente entre el mercado interno y el externo. Hace dos o tres años llegamos a exportar el 60% de nuestra producción aunque también hay que decir que la campaña no fue de la magnitud de la 2011/2012.
Si tenemos en cuenta que la demanda mundial de aceite de oliva se mantiene ligeramente al alza y que la producción prevista para los dos próximos años es a la baja, se produce un desequilibrio del mercado.
La cuota del aceite de oliva español (comercializado por nosotros o por otros países) puede establecerse en unas 700.000Tn en condiciones normales. Si tenemos en cuenta que la sequia (en mayor o menor medida) ha sido generalizada en todo el área mediterránea, no habrá incremento de producción.
Si como dice Tricúspide el mercado interno se fuese a mínimos históricos (asumo lo mismo para Italia, Grecia y Portugal) resulta que todavía seríamos incapaces de cubrir la demanda externa de 2013 y posiblemente 2014.
Ahora ya podéis decirme que soy un "pesao" y que me repito más que el chorizo pero, hasta que los hechos no me demuestren que estoy equivocado, seguiré diciendo que será el mercado exterior el que tirará del precio de aceite hasta llevarlo a máximos casi históricos.
El margen entre precio de compra en España (granel) y pvp en el exterior es tan amplio y con tanta posibilidad de manipulación que, los controladores/manipuladores, no tienen más remedio que cuidarlo y mantenerlo.
Posiblemente el hundimiento del mercado interno tenga su parte positiva a corto plazo (desastre a largo) y sea la no intervención de precios y un mercado libre al alza.
Una pena que solo vendamos granel y nos llevemos las migajas, eso ya es capítulo aparte.
¡No me crucifiquéis!. Errónea o no, es mi opinión.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Yo al final llego siempre a la misma conclusión.
Lo mejor que podíamos hacer para tener un precio justo, sería, quitar la mitad de los olivos en España.
El que tenga 1000 se queda con 500, el que tenga 500 con 250 y el que tenga 10 con 5.
Ventajas:
Si la producción un año normal la pagan a 1.8 €, con la mitad de olivos, la pagarían a 3 euros o más.
Más precio del producto y menos precio de labores y recolección = mayor beneficio.
La mitad de la tierra sobrante, la plantamos de otra cosa, o se prepara de olivar a una pata para mecanizarlo, y cuando entren en producción, se cortan los olivos viejos de la otra mitad.
Y el que quiera efecto sumidero de CO2 ó evitar la desertización, que lo pague, porque los agricultores no tienen la culpa de la contaminación de las grandes ciudades e industrias.
Lo mejor que podíamos hacer para tener un precio justo, sería, quitar la mitad de los olivos en España.
El que tenga 1000 se queda con 500, el que tenga 500 con 250 y el que tenga 10 con 5.
Ventajas:
Si la producción un año normal la pagan a 1.8 €, con la mitad de olivos, la pagarían a 3 euros o más.
Más precio del producto y menos precio de labores y recolección = mayor beneficio.
La mitad de la tierra sobrante, la plantamos de otra cosa, o se prepara de olivar a una pata para mecanizarlo, y cuando entren en producción, se cortan los olivos viejos de la otra mitad.
Y el que quiera efecto sumidero de CO2 ó evitar la desertización, que lo pague, porque los agricultores no tienen la culpa de la contaminación de las grandes ciudades e industrias.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Si al final nos vamos a joder los mismos de siempre,el que peor terreno tiene , osea los que tenemos el olivar en cuestas, donde lo dejes con un pie o los que quieras, no puedes meter el vibrador, aquí sólo las guitarras y en muchos sitios ni eso. Nosotros si que vamos a pique, porque en llano todo funciona, y puedes reducir costes, aquí tendremos que poner un coto y echar jabalíes y ciervos.
Re: se ha disparado el precio del aceite
http://www.vozpopuli.com/blogs/1478-lui ... sumo-adios
Macro Matters
Adiós consumo, adiós
LUIS RIESTRA (03-09-2012)
COMPÁRTELO 13 COMENTARIOS
Una vez comprobado que es una evidencia al alcance de todos que la política de este Gobierno, al igual que el anterior, no tiene ningún programa de crecimiento, ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo, si no que, antes por el contrario, su objetivo prioritario es salvar al complejo político-autonómico-inmobiliario con cargo al contribuyente, es oportuno que veamos la relación entre Renta Disponible (sin impuestos) y Consumo para ver qué podemos esperar del bienestar futuro de los ciudadanos.
El reparto de la tarta
Con un PIB nominal anual próximo a los 1,07 billones de Euros, el Estado (central y periférico) retrae inicialmente unos 270.000 millones brutos aunque, con un déficit cercano a 100.000 millones con el que difiere impuestos que luego cobrará, naturalmente. Pero no se queda ahí, más adelante el lector verá como se apropia de los frutos de su trabajo por otras vías; con lo que queda, el sufrido ciudadano medio intenta sobrevivir dignamente.
Renta disponible y consumo: evolución reciente
Vivimos una anomalía histórica que nos haría tener que ir a revisitar el caso japonés, de forma similar a como lo hicimos aquí recientemente. La caída y posterior estancamiento de la Renta Neta Disponible Nominal a lo largo del Ciclo Económico presente es de lo peor que se puede ver en Economía en términos de bienestar; pero a este gobierno eso le da igual, está a otra cosa.
El Consumo Privado tiene una aparente recuperación (cíclica), que ya veremos que no es tal (ilusión monetaria) al llevarlo a términos reales (sin inflación), y que pudo ser peor si los españoles hubieran sido, y fueran, conscientes de la espiral destructiva en la que les han metido sus políticos. Mostramos los datos en términos nominales para que el lector lo pueda compararlos con su facturación e ingresos.
¿Con esta Crisis, cómo es que no ha caído más el Consumo Privado? Aparte de lo comentado de las expectativas erradas, una porción muy importante del consumo es casi inevitable (inelástico); desde gastos como seguros, luz, agua y electricidad, a sanidad - pagada dos veces por negación de prestaciones -, a educación y transporte personal. Los paganos empresariales son la banca privada, sectores empresariales de consumo prescindible, generadores de bienestar y empleo (un ejemplo).
La diferencia entre el Ingreso (renta) Nacional Neto Disponible (línea azul en la gráfica anterior) y el Consumo Privado (línea roja), es el Ahorro Neto Privado, cuyos flujos acumulados pasados fueron en buena parte despilfarrados por el complejo cajas-inmobiliarias-políticos, con su innumerables corrupciones y, de cara a futuro, se hará algo parecido con los flujos siguientes vía regresividad fiscal y Banco Malo, que para mayor oprobio es casi una garantía de impunidad. ¿Y los pobres? QSJ.
Abrasión fiscal
La Renta Neta Nacional Disponible (RNND) cae por la Crisis, cierto, como lo es que seguirá siendo sometida al expolio político para mantener el caos gubernativo de la casta política, sobre todo en autonomías; de hecho, con la pésima gestión actual, una nueva subida del IRPF que ya era inevitable, ahora será más dura y habrá que mantenerla por mucho más tiempo, lo cual es letal: el panorama para el consumo libre a largo plazo, y por tanto para el bienestar de todos, es desolador y los lobbies españoles ni lo ven.
Pero es que además nuestros políticos insaciables no se quedan ahí, también expolian en el consumo, como vimos al analizar la parte política de nuestra inflación, que suman al continuo mangoneo tarifario y regulador en sectores como el de la energía, por poner un ejemplo; un tema que revisitaremos cuando se hagan más evidentes las políticas continuistas aplicadas por este gobierno.
Con ese panorama, pasemos a estimar que se puede esperar del Consumo de individuos y empresas.
La función del consumo privado
Tras actualizar nuestra Función de Consumo Agregado con la última revisión de datos, similar a la americana, de Producción Interior Bruta (PIB) hoy usaremos la más sencilla, que es aquella en que el Consumo Privado Nacional (Cp) es una función simple lineal de la Renta Nacional Neta Disponible (Yd), esto es Cp. = f (Yd). En otra situación incluiríamos también el tipo de interés real pero, ante la evidencia de que vendrán años de escasez aguda de crédito, incluso nos viene hasta mejor; un poco como hicimos al analizar el futuro de los precios de la vivienda.
Lo primero que encontramos es la altísima correlación matemática de los datos, lo que nos lleva a pensar de inmediato que la parte de la RNND que se consume, 71.38%, debe ser bastante solida en términos de predicción. También puede verse que al final hay una anomalía: La Crisis; el paro estructural masivo y ajuste de balances afectan el ahorro agregado y, lógicamente, los datos se salen del ajuste histórico, algo que contemplaremos en la previsión.
Lo previsible
La estimación del Consumo Privado la hemos hecho aplicando a la previsión cíclica de la Renta Nacional las medidas fiscales anunciadas, estimando así la RNND futura (fila C de la tabla); a esta variación de RNND (fila D) corresponde una variación de consumo (fila B) que, conservadoramente, pensamos seguirá un camino trimestral de Propensión Marginal al Consumo (fila F) similar al período 2.009-2.011, tendencia que se confirma en los primeros datos de 2012. A parte de la caída del Consumo Privado Total, una muestra clara del empobrecimiento lo es también el aumento por encima del histórico de la Propensión Media Agregada a Consumir (fila E) que muestra una incapacidad creciente a ahorrar de los individuos y las empresas; caída del ahorro que va la injusto reparto comentado.
Obviamente, no afectará a todos igual; en el próximo ciclo, salvo el sector exportador y ciertas empresas de Internet como esta, el resto casi al completo irá a peor. El lector podría utilizar estos datos para prever, a la luz su experiencia reciente, cuánto podría caer la actividad de su empresa y como le afectará. Es lo mejor que puedo decirles desde este medio.
Son malos con vistas al mar
La combinación de no meter en vereda la casta política autonómica y municipal, no reconvertir sus cajas politizadas, del aumento regresivo de la fiscalidad sin un programa de crecimiento y de futuro para el país es mala con vistas al mar, por decirlo con cierto humor, y todo agravando la insuficiencia fiscal y la espiral recesiva que padecemos. La forma descarada e inhumana con que están intentando repartir la tarta a conveniencia, creyendo que saben lo que hacen, en vez de velar por el Bien Común, es una ruina que no se la merece nadie.
Se nota bastante que la oposición se la trabajamos los ciudadanos a Rajoy, con nuestro alto coste profesional, mientras él recogía los frutos, porqué la única que empezó con los deberes hechos fue la Ministra de Trabajo. Es triste comprobar en 2.012 lo que advertíamos en 2009-2.010 cuando alertamos que con esa gestión económica se perdería ese ciclo económico y que actualmente ocurra lo mismo que entonces. ¿No esperarán que ahora mienta sobre el grave daño al Bien Común de su gestión, no verdad?
Macro Matters
Adiós consumo, adiós
LUIS RIESTRA (03-09-2012)
COMPÁRTELO 13 COMENTARIOS
Una vez comprobado que es una evidencia al alcance de todos que la política de este Gobierno, al igual que el anterior, no tiene ningún programa de crecimiento, ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo, si no que, antes por el contrario, su objetivo prioritario es salvar al complejo político-autonómico-inmobiliario con cargo al contribuyente, es oportuno que veamos la relación entre Renta Disponible (sin impuestos) y Consumo para ver qué podemos esperar del bienestar futuro de los ciudadanos.
El reparto de la tarta
Con un PIB nominal anual próximo a los 1,07 billones de Euros, el Estado (central y periférico) retrae inicialmente unos 270.000 millones brutos aunque, con un déficit cercano a 100.000 millones con el que difiere impuestos que luego cobrará, naturalmente. Pero no se queda ahí, más adelante el lector verá como se apropia de los frutos de su trabajo por otras vías; con lo que queda, el sufrido ciudadano medio intenta sobrevivir dignamente.
Renta disponible y consumo: evolución reciente
Vivimos una anomalía histórica que nos haría tener que ir a revisitar el caso japonés, de forma similar a como lo hicimos aquí recientemente. La caída y posterior estancamiento de la Renta Neta Disponible Nominal a lo largo del Ciclo Económico presente es de lo peor que se puede ver en Economía en términos de bienestar; pero a este gobierno eso le da igual, está a otra cosa.
El Consumo Privado tiene una aparente recuperación (cíclica), que ya veremos que no es tal (ilusión monetaria) al llevarlo a términos reales (sin inflación), y que pudo ser peor si los españoles hubieran sido, y fueran, conscientes de la espiral destructiva en la que les han metido sus políticos. Mostramos los datos en términos nominales para que el lector lo pueda compararlos con su facturación e ingresos.
¿Con esta Crisis, cómo es que no ha caído más el Consumo Privado? Aparte de lo comentado de las expectativas erradas, una porción muy importante del consumo es casi inevitable (inelástico); desde gastos como seguros, luz, agua y electricidad, a sanidad - pagada dos veces por negación de prestaciones -, a educación y transporte personal. Los paganos empresariales son la banca privada, sectores empresariales de consumo prescindible, generadores de bienestar y empleo (un ejemplo).
La diferencia entre el Ingreso (renta) Nacional Neto Disponible (línea azul en la gráfica anterior) y el Consumo Privado (línea roja), es el Ahorro Neto Privado, cuyos flujos acumulados pasados fueron en buena parte despilfarrados por el complejo cajas-inmobiliarias-políticos, con su innumerables corrupciones y, de cara a futuro, se hará algo parecido con los flujos siguientes vía regresividad fiscal y Banco Malo, que para mayor oprobio es casi una garantía de impunidad. ¿Y los pobres? QSJ.
Abrasión fiscal
La Renta Neta Nacional Disponible (RNND) cae por la Crisis, cierto, como lo es que seguirá siendo sometida al expolio político para mantener el caos gubernativo de la casta política, sobre todo en autonomías; de hecho, con la pésima gestión actual, una nueva subida del IRPF que ya era inevitable, ahora será más dura y habrá que mantenerla por mucho más tiempo, lo cual es letal: el panorama para el consumo libre a largo plazo, y por tanto para el bienestar de todos, es desolador y los lobbies españoles ni lo ven.
Pero es que además nuestros políticos insaciables no se quedan ahí, también expolian en el consumo, como vimos al analizar la parte política de nuestra inflación, que suman al continuo mangoneo tarifario y regulador en sectores como el de la energía, por poner un ejemplo; un tema que revisitaremos cuando se hagan más evidentes las políticas continuistas aplicadas por este gobierno.
Con ese panorama, pasemos a estimar que se puede esperar del Consumo de individuos y empresas.
La función del consumo privado
Tras actualizar nuestra Función de Consumo Agregado con la última revisión de datos, similar a la americana, de Producción Interior Bruta (PIB) hoy usaremos la más sencilla, que es aquella en que el Consumo Privado Nacional (Cp) es una función simple lineal de la Renta Nacional Neta Disponible (Yd), esto es Cp. = f (Yd). En otra situación incluiríamos también el tipo de interés real pero, ante la evidencia de que vendrán años de escasez aguda de crédito, incluso nos viene hasta mejor; un poco como hicimos al analizar el futuro de los precios de la vivienda.
Lo primero que encontramos es la altísima correlación matemática de los datos, lo que nos lleva a pensar de inmediato que la parte de la RNND que se consume, 71.38%, debe ser bastante solida en términos de predicción. También puede verse que al final hay una anomalía: La Crisis; el paro estructural masivo y ajuste de balances afectan el ahorro agregado y, lógicamente, los datos se salen del ajuste histórico, algo que contemplaremos en la previsión.
Lo previsible
La estimación del Consumo Privado la hemos hecho aplicando a la previsión cíclica de la Renta Nacional las medidas fiscales anunciadas, estimando así la RNND futura (fila C de la tabla); a esta variación de RNND (fila D) corresponde una variación de consumo (fila B) que, conservadoramente, pensamos seguirá un camino trimestral de Propensión Marginal al Consumo (fila F) similar al período 2.009-2.011, tendencia que se confirma en los primeros datos de 2012. A parte de la caída del Consumo Privado Total, una muestra clara del empobrecimiento lo es también el aumento por encima del histórico de la Propensión Media Agregada a Consumir (fila E) que muestra una incapacidad creciente a ahorrar de los individuos y las empresas; caída del ahorro que va la injusto reparto comentado.
Obviamente, no afectará a todos igual; en el próximo ciclo, salvo el sector exportador y ciertas empresas de Internet como esta, el resto casi al completo irá a peor. El lector podría utilizar estos datos para prever, a la luz su experiencia reciente, cuánto podría caer la actividad de su empresa y como le afectará. Es lo mejor que puedo decirles desde este medio.
Son malos con vistas al mar
La combinación de no meter en vereda la casta política autonómica y municipal, no reconvertir sus cajas politizadas, del aumento regresivo de la fiscalidad sin un programa de crecimiento y de futuro para el país es mala con vistas al mar, por decirlo con cierto humor, y todo agravando la insuficiencia fiscal y la espiral recesiva que padecemos. La forma descarada e inhumana con que están intentando repartir la tarta a conveniencia, creyendo que saben lo que hacen, en vez de velar por el Bien Común, es una ruina que no se la merece nadie.
Se nota bastante que la oposición se la trabajamos los ciudadanos a Rajoy, con nuestro alto coste profesional, mientras él recogía los frutos, porqué la única que empezó con los deberes hechos fue la Ministra de Trabajo. Es triste comprobar en 2.012 lo que advertíamos en 2009-2.010 cuando alertamos que con esa gestión económica se perdería ese ciclo económico y que actualmente ocurra lo mismo que entonces. ¿No esperarán que ahora mienta sobre el grave daño al Bien Común de su gestión, no verdad?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
A esa noticia hay que sumarle que los datos utilizados son maquillados y falseados. Ya ves, Bankia, estaba saneada y avalada por el Banco de España. La consultoría que se hizo al sistema financiero español, dijo que era solvente, y la realidad es bien distinta. La Comunidad de Valencia, ha falseado los datos, imputando como pagados los créditos a proveedores, y así todo..................
La cuenta más fácil es la siguiente:
Vamos a suponer que la renta fija para gasto de una familia hace unos años era 10, con ese dinero, compran 10 bienes distintos para poder mantenerse. Con las subidas de impuestos y precios, con la renta disponible que es fija (y no se estira ni crece, e incluso decrece), ahora no pueden comprarse más de 6 bienes, pero como mínimo para mantener la familia hacen falta 0.5 bienes más.
Ese dato es como una ilusión de Tamarit el mago, pues en realidad en términos monetarios, el consumo aumenta un 0,5%, pero la renta disponible por el aumento del precio de los mismos hace que con la misma cantidad monetaria, se compren 4 bienes menos, y haya que sacar de donde sea, un extra de 0,5 más, para poder subsistir, lo que hace endeudarse al consumidor que tiene que sacar ese extra de donde sea, y por otra parte, EL CONSUMO REAL DE BIENES DECRECE DE FORMA ALARMANTE.
De hace un par de años ahora, a ver cuanto ha subido la luz, el combustible, los productos de primera necesidad, el ocio, los vicios,...etc., y a ver si no es cierto, que por cada euro de hace 2 años, no necesitas ahora como mínimo 50 céntimos más (que sería un 50% más), sin aumentar la renta disponible, o incluso decreciendo la misma.
La cuenta más fácil es la siguiente:
Vamos a suponer que la renta fija para gasto de una familia hace unos años era 10, con ese dinero, compran 10 bienes distintos para poder mantenerse. Con las subidas de impuestos y precios, con la renta disponible que es fija (y no se estira ni crece, e incluso decrece), ahora no pueden comprarse más de 6 bienes, pero como mínimo para mantener la familia hacen falta 0.5 bienes más.
Ese dato es como una ilusión de Tamarit el mago, pues en realidad en términos monetarios, el consumo aumenta un 0,5%, pero la renta disponible por el aumento del precio de los mismos hace que con la misma cantidad monetaria, se compren 4 bienes menos, y haya que sacar de donde sea, un extra de 0,5 más, para poder subsistir, lo que hace endeudarse al consumidor que tiene que sacar ese extra de donde sea, y por otra parte, EL CONSUMO REAL DE BIENES DECRECE DE FORMA ALARMANTE.
De hace un par de años ahora, a ver cuanto ha subido la luz, el combustible, los productos de primera necesidad, el ocio, los vicios,...etc., y a ver si no es cierto, que por cada euro de hace 2 años, no necesitas ahora como mínimo 50 céntimos más (que sería un 50% más), sin aumentar la renta disponible, o incluso decreciendo la misma.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Solamente la energía, que es la base de cualquier sistema productivo, se ha encarecido:
La electricidad: Un 70% en los últimos 5 años.
La factura de la gasolinera: Un 57% en 3 años.
El gas, ha duplicado su precio en 10 años, lo que supone un incremento del 50% cada 5 años.
Estos datos hay que actualizarlos con la nueva subida de impuestos de septiembre de 2012.
En España hay que empezar a recortar cabezas, pero a la voz de ya.
http://www.expansion.com/2012/07/02/emp ... 32531.html
http://www.hispanidad.com/Breves/nos-ar ... 50933.html
http://www.motorpasion.com/industria/la ... -tres-anos
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/0 ... 60455.html
La electricidad: Un 70% en los últimos 5 años.
La factura de la gasolinera: Un 57% en 3 años.
El gas, ha duplicado su precio en 10 años, lo que supone un incremento del 50% cada 5 años.
Estos datos hay que actualizarlos con la nueva subida de impuestos de septiembre de 2012.
En España hay que empezar a recortar cabezas, pero a la voz de ya.
http://www.expansion.com/2012/07/02/emp ... 32531.html
http://www.hispanidad.com/Breves/nos-ar ... 50933.html
http://www.motorpasion.com/industria/la ... -tres-anos
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/0 ... 60455.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: se ha disparado el precio del aceite
¿Quantos Km recorro con 1€ de carburante?
Vehiculo: Citroen Berlingo HDI, año de compra 2003, sin ningun problema de motor, uso mixto carretera y urbano.
2003------------18'484km
2004------------21'673km
2005------------17'658km
2006------------17'811km
2007------------18'145km
2008------------16'450km
2009------------20'319km
2010------------18'064km
2011------------14'167km
2012------------12'367km (hasta el 3108)
Vehiculo: Citroen Berlingo HDI, año de compra 2003, sin ningun problema de motor, uso mixto carretera y urbano.
2003------------18'484km
2004------------21'673km
2005------------17'658km
2006------------17'811km
2007------------18'145km
2008------------16'450km
2009------------20'319km
2010------------18'064km
2011------------14'167km
2012------------12'367km (hasta el 3108)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Está claro que con esa progresión, por pura lógica, alguna vez llegará el momento de que con 1 € no puedas hacer ni 1 km.
Del 2004 a la fecha que pones (antes de la subida del iva), van 8 años, que con los datos que facilitas para la Berlingo, cada año haces 1,16 km. MENOS (La media de esos años). Es decir, dentro de 13 años, podrás hacer 15,08 kms. menos que en el 2012, con 1€.
Si en 2012, podías hacer 14,167 kms. con 1€, en 13 años sería 1,16 x 13 =15,08 kms. menos = -0,917 kms. Lo que puede producir la situación que vayas a poner gasolina, no te pongan nada, y encima tengas que pagarle al gasolinero, por no echarte gasolina.
Del 2004 a la fecha que pones (antes de la subida del iva), van 8 años, que con los datos que facilitas para la Berlingo, cada año haces 1,16 km. MENOS (La media de esos años). Es decir, dentro de 13 años, podrás hacer 15,08 kms. menos que en el 2012, con 1€.
Si en 2012, podías hacer 14,167 kms. con 1€, en 13 años sería 1,16 x 13 =15,08 kms. menos = -0,917 kms. Lo que puede producir la situación que vayas a poner gasolina, no te pongan nada, y encima tengas que pagarle al gasolinero, por no echarte gasolina.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: se ha disparado el precio del aceite
Madre mía que cuerpo me ponéis por la mañana un domingo. Alguien sabe del forero que se iba a Argentina? Es para irme con él. (Creo que era tramperoloco)