se ha disparado el precio del aceite
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: se ha disparado el precio del aceite
Tal vez no sea yo el más indicado para hacer ningún tipo de crítica hacia un sector como el del olivar, más concrétamente al aceite de oliva, pero es triste ver que los españoles somos de los pocos que no defendemos a capa y espada nuestro producto y aquí incluyo a productor, consumidor y especialmente a aquellos que deberían representarnos y defendernos
.
En el mes de junio se produjo en Italia la incautación de 8.000Tn de AOVE adulterado. Se produce el consiguiente revuelo y se llega a encarcelar a una treintena de personas relacionadas con las mafias del aceite. Hasta ahí todo normal pero Italia no puede perjudicar su mercado y declara que se trata de partidas, procedentes de España y Grecia, que han sido adulteradas fuera del país. Italia salva la reputación de sus aceites y tira por tierra los aceites españoles. ¿Alguno de Vds. ha leído alguna nota de prensa defendiendo nuestro aceite?.
Paralelamente se hacen campañas reflejando que un AOVE producido en Italia es difícil conseguirlo por menos de 6 a 9 €/litro, todo lo demás es baja calidad procedente del exterior. Yo me pregunto, ¿de donde c... sacan los italianos el excelente aceite que exportan si ellos solo producen el 50% de sus exportaciones?.
Si nos vamos a Francia nos encontramos con pequeñas producciones centradas en el Sudeste francés, a precios muy caros (+15€/L), pero que defienden a capa y espada. Hay una corriente crítica a los aceites italianos por su dudosa calidad, pero siempre aparecemos los españoles como suministradores de los aceites de baja calidad necesarios para el fraude.
Todo esto para decir que si a la situación de crisis y la sequía añadimos la dejadez de nuestros representantes, dentro de pocos años el aceite de oliva español será solo eso, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva.
No podeis bajar los brazos y seguir lamentando la situación, hay que levantar la voz contra los que no nos defienden y apoyan a los especuladores. Hay una red montada que permite que un AOVE en España se pague a 1,80 y el mismo aceite, pasada la frontera valga a 6€.
Si por otro lado somos maestros en poner en el mercado alimentario productos de dudosa calidad a precios de AOVE pues todos contentos. Los que nos compran el AOVE a precio de risa se frotan las manos porque multiplican por cuatro y los que inundan el mercado interno también se las frotan porque venden algo suave o intenso a precios de AOVE.
Ünicos perjudicados: agricultor y consumidor.
Recordad que el agricultor cooperativista es dueño de la cooperativa y algo puede hacer.
Tricúspide, el mercado interno es solo una parte del problema.
Saludos
.
En el mes de junio se produjo en Italia la incautación de 8.000Tn de AOVE adulterado. Se produce el consiguiente revuelo y se llega a encarcelar a una treintena de personas relacionadas con las mafias del aceite. Hasta ahí todo normal pero Italia no puede perjudicar su mercado y declara que se trata de partidas, procedentes de España y Grecia, que han sido adulteradas fuera del país. Italia salva la reputación de sus aceites y tira por tierra los aceites españoles. ¿Alguno de Vds. ha leído alguna nota de prensa defendiendo nuestro aceite?.
Paralelamente se hacen campañas reflejando que un AOVE producido en Italia es difícil conseguirlo por menos de 6 a 9 €/litro, todo lo demás es baja calidad procedente del exterior. Yo me pregunto, ¿de donde c... sacan los italianos el excelente aceite que exportan si ellos solo producen el 50% de sus exportaciones?.
Si nos vamos a Francia nos encontramos con pequeñas producciones centradas en el Sudeste francés, a precios muy caros (+15€/L), pero que defienden a capa y espada. Hay una corriente crítica a los aceites italianos por su dudosa calidad, pero siempre aparecemos los españoles como suministradores de los aceites de baja calidad necesarios para el fraude.
Todo esto para decir que si a la situación de crisis y la sequía añadimos la dejadez de nuestros representantes, dentro de pocos años el aceite de oliva español será solo eso, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva.
No podeis bajar los brazos y seguir lamentando la situación, hay que levantar la voz contra los que no nos defienden y apoyan a los especuladores. Hay una red montada que permite que un AOVE en España se pague a 1,80 y el mismo aceite, pasada la frontera valga a 6€.
Si por otro lado somos maestros en poner en el mercado alimentario productos de dudosa calidad a precios de AOVE pues todos contentos. Los que nos compran el AOVE a precio de risa se frotan las manos porque multiplican por cuatro y los que inundan el mercado interno también se las frotan porque venden algo suave o intenso a precios de AOVE.
Ünicos perjudicados: agricultor y consumidor.
Recordad que el agricultor cooperativista es dueño de la cooperativa y algo puede hacer.
Tricúspide, el mercado interno es solo una parte del problema.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Es una reflexion muy interesante y muy aclaratoria, porque como bien dices los agricultores no nos enteramos ni de la misa la media y lo triste de este asunto es que haya gente que se esta enriqueciendo con nuestro aceite y nosotros aqui las estamos pasando canutas, y es que desde siempre los agricultores hemos estado a verlas venir y nos dedicamos solamente a producir sin defender nuestro producto.Por otro lado sigo viendo demasiado pesimista al amigo Tricuspide, pues aunque ni él ni yo vivimos los tiempos del estraperlo, resulta que nuestros padres si. y nos contaban muchas historias de aquellos tiempos muy, muy tristes y que la gente pasaba mucha hambre, pero creo que aun que ahora las cosas estan mal creo que para llegar a aquellos tiempos ni pensarlo. Entonces España salia de una guerra fraticida y estaba todo destruido y con un cierre de fronteras que impedia que llegara nada desde el exterior, asi que creo que no estamos en ese caso ni Dios quiera que nuestros ojos lleguen a ver eso.El aceite tiene que coger su precio normal para que todos los que nos dedicamos a producirlo podamos vivir dignamente y el consumidor pagara un precio razonable por el. porque hay que reconocer que 1,80 no es un precio normal asi como no lo seria de 5 o 6 €.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: se ha disparado el precio del aceite
Todo el aceite que saliera de España deberia ser embotellado y etiquetado, nada de camiones a granel, pero sin el apoyo del estado no es posible, si un chuleton que es un trocito de un ternero lleva una etiqueta de seguimiento, porque no hacerlo con el aceite?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Anlo, date cuenta de las cifras: según el Ministro.
SERÁN NECESARIOS 3370 CAMIONES DE 20.000 KGS. PARA REPARTIR LOS ALIMENTOS, APARTE DE 17,6 MILLONES DE KGS. DE LECHE UHT (que son 880 camiones de 20.000 kgs.), en total 4250 camiones de 20.000 kgs. (¡ que ya son camiones !).
No digo más, porque a buen entendedor...
COMO ME IMAGINABA, CREO QUE EL ACEITE DE OLIVA SELECCIONADO ES...¡¡ TACHAN, TACHAN,...!! CARBONELL. CURIOSAMENTE, EMPRESA PARTICIPADA INDIRECTAMENTE POR EL GOBIERNO, A TRAVÉS DE LAS CAJITAS DE AHORROS QUE HAY QUE RESCATAR.
http://www.magrama.gob.es/es/prensa/ult ... 5758-16-16 (ampliad la fotografía que aparece en la página).
pd: Bankia es el principal accionista de DEOLEO (CARBONELL), luego Ebro Foods, y el resto de cajas de ahorros, en total 700 millones de los 1000 que en teoría vale la empresa.
SERÁN NECESARIOS 3370 CAMIONES DE 20.000 KGS. PARA REPARTIR LOS ALIMENTOS, APARTE DE 17,6 MILLONES DE KGS. DE LECHE UHT (que son 880 camiones de 20.000 kgs.), en total 4250 camiones de 20.000 kgs. (¡ que ya son camiones !).
No digo más, porque a buen entendedor...
COMO ME IMAGINABA, CREO QUE EL ACEITE DE OLIVA SELECCIONADO ES...¡¡ TACHAN, TACHAN,...!! CARBONELL. CURIOSAMENTE, EMPRESA PARTICIPADA INDIRECTAMENTE POR EL GOBIERNO, A TRAVÉS DE LAS CAJITAS DE AHORROS QUE HAY QUE RESCATAR.
http://www.magrama.gob.es/es/prensa/ult ... 5758-16-16 (ampliad la fotografía que aparece en la página).
pd: Bankia es el principal accionista de DEOLEO (CARBONELL), luego Ebro Foods, y el resto de cajas de ahorros, en total 700 millones de los 1000 que en teoría vale la empresa.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Empezamos la semana bajándonos del burro.
Como se puede observar, los niveles anteriores nos habían conducido a bajadas de volumen muy pronunciadas. El acojone, a las puertas de la nueva campaña, y con las cooperativas repletas de "oro líquido", nos llevan a tantear "precios más lógicos". No obstante, ni por esas.
Y digo "lógicos", para como está la cosa, y porque de ninguna de las formas permitirán que la población no pueda abastecerse de productos de primera necesidad. Antes, y lo digo con pleno conocimiento de causa, expropian la producción.
Sigo diciendo, que habría que solidarizarse con las personas que están pasando hambre, y las organizaciones agrarias y cooperativas, podrían estudiar repartir aceite a las organizaciones sin ánimo de lucro. Aparte de ser un acto humanitario es la mejor publicidad que le podemos hacer a nuestro producto.

Como se puede observar, los niveles anteriores nos habían conducido a bajadas de volumen muy pronunciadas. El acojone, a las puertas de la nueva campaña, y con las cooperativas repletas de "oro líquido", nos llevan a tantear "precios más lógicos". No obstante, ni por esas.
Y digo "lógicos", para como está la cosa, y porque de ninguna de las formas permitirán que la población no pueda abastecerse de productos de primera necesidad. Antes, y lo digo con pleno conocimiento de causa, expropian la producción.
Sigo diciendo, que habría que solidarizarse con las personas que están pasando hambre, y las organizaciones agrarias y cooperativas, podrían estudiar repartir aceite a las organizaciones sin ánimo de lucro. Aparte de ser un acto humanitario es la mejor publicidad que le podemos hacer a nuestro producto.

Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cacerees
Re: se ha disparado el precio del aceite
Seguro que esas operaciones de ventas son de operadores de tres al cuarto, las envasadoras tienen cerca de 200.000 toneladas en sus almacenes para hacer presion, si suve pues se mantienen con lo suyo, pero si se aguanta antes o despues se tienen que poner nerviosos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Tricuspide, en la radio esta mañana han estado hablando de el incremento del precio del aceite y han dicho que se estan realizando operaciones de venta a 2.40€ que ya sabes que son 400ptas, y esto no ha echo mas que empezar, el calor sigue apretando y las olivas estan para pegarles fuego, es muy probable que el año que viene tampoco tengan una buena cosecha, con estas perpectivas es IMPENSABLE que el aceite baje, muy al contrario seguira subiendo y creo que a final de año se cotizara por lo menos a 3€ que es el precio del cual no deberia nunca de bajar.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
Buenas a todos. En mi opinion es normal que tanto como si el aceite sube o baja, tenga picos mas altos o mas bajos tanto en un sentido como en otro, a la hora de plasmar esos precios en un grafico. Si os fijais bien en el grafico de esta semana, a comenzado bajando si, pero no se esta vendiendo casi producto comparado con los dias anteriores cuando ha tenido los picos mas altos de precios, si os fijais en la cantidad de aceite vendida en esos dias vereis que es bastante alta. Hay que fijarse en el grafico mas a largo plazo, y se ve que la tendencia es claramente alcista, y que los volumenes de ventas mas altos coinciden con los precios mas altos, y que siempre que el precio a descendido el volumen de venta tambien. Eso, a mi parecer, es la prueba de que va a seguir la tendencia ligeramente alcista en cuanto a los precios, y tambien por que nosotros, el agricultor, sabemos las aceitunas que tenemos para el año que viene, que son muy pocas, y entonces el poquito aceite que nos queda por vender, lo vamos a aguantar mientras podamos, por que de ese tenemos que comer durante este año y el que viene, y eso es uno de los factores que hacen que el aceite este subiendo. Otro factor que creo que influye, son los mismos envasadores y grandes compañias, que si tienen 200000 toneladas o mas en su poder, que les han costado a 280 o 300 pesetas, y ahora lo venden 100 pelas mas caro, pues a ellos tambien les interesa que suba, dan un pelotazo. Ayer en el mercadona ya estaba el virgen estra a 2.5 el litro, que es menos de un kilo de aceite que a granel esta ahora a 2.20, y aunque tengan que comprar ahora aceite mas caro, por otro lado le estan sacando mucho mas beneficio.
En cuanto al consumo, si pensamos bien las cosas, aunque el aceite se pusiera a 3 euros tampoco seria tan caro. Con una garrafa de 5 litros, que costara 15 euros, una familia de 4 o 5 personas creo que tiene aceite para mucho tiempo en casa, para freir, ensaladas, tostadas... sin embargo para 4 o 5 personas, y un cuabata para cada una, en un sitio no muy caro igual tendrian con 15 euros, pero no tomarian copas durante un mes, y los bares no estan vacios.
Mi conclusion es que con el aceite a unos precios de unas 400 pesetas el consumo no se iba a resentir para nada, y hay deberiamos de intentar llegar. Saludos a todos.
En cuanto al consumo, si pensamos bien las cosas, aunque el aceite se pusiera a 3 euros tampoco seria tan caro. Con una garrafa de 5 litros, que costara 15 euros, una familia de 4 o 5 personas creo que tiene aceite para mucho tiempo en casa, para freir, ensaladas, tostadas... sin embargo para 4 o 5 personas, y un cuabata para cada una, en un sitio no muy caro igual tendrian con 15 euros, pero no tomarian copas durante un mes, y los bares no estan vacios.
Mi conclusion es que con el aceite a unos precios de unas 400 pesetas el consumo no se iba a resentir para nada, y hay deberiamos de intentar llegar. Saludos a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: se ha disparado el precio del aceite
Vaivenes típicos de las situaciones de indecisión, donde el mercado marca una tendencia (alcista) y gobierno y distribuidoras (internacionales) apuestan por la contención.
El reducido volumen de contrataciones provoca que pequeñas transacciones queden reflejadas en los gráficos como una sucesión de dientes de sierra sin que se muestre la verdadera tendencia. Una tendencia alcista, pequeñas operaciones al alza, puede quedar oculta por una operación intervencionista de una relativa importancia.
El anuncio de las ayudas a la alimentación, aun desconociendo la partida destinada a aceite y su distribución en las diversas calidades, ha podido provocar que el gráfico muestre una caida generalizada, sin embargo esta caida solo refleja que va a ser la adjudicataria de las ayudas (Deoleo?) la que dará salida a sus existencias y el resto tendrá que esperar antes de lanzarse a hacer nuevas compras (excepto demanda exterior).
Sería interesante que se controlase la calidad que se paga por el gobierno y la que percibe el ciudadano al que va destinada la ayuda. Yo me temo que, al no haber competencia, el gobierno pague virgen extra y el ciudadano reciba el sabor suave que tanto le gusta.
Hay que dejar que el mercado refleje su tendencia real y, si se quiere subvencionar la calidad para que el ama de casa se la pueda permitir, hay múltiples fórmulas que lo permiten sin que se vea afectado el precio en origen, se puede subvencionar el consumo interno sin tener que bajar los precios ni al productor ni al consumidor externo.
Espero no haber complicado mucho la elucubración.
Saludos
P.D.: Acabo de leer el comentario de José6230, bastante coincidente, pero como ya tengo escrito el mio lo voy a publicar, con la satisfacción de que estamos de acuerdo en muchas cosas.
El reducido volumen de contrataciones provoca que pequeñas transacciones queden reflejadas en los gráficos como una sucesión de dientes de sierra sin que se muestre la verdadera tendencia. Una tendencia alcista, pequeñas operaciones al alza, puede quedar oculta por una operación intervencionista de una relativa importancia.
El anuncio de las ayudas a la alimentación, aun desconociendo la partida destinada a aceite y su distribución en las diversas calidades, ha podido provocar que el gráfico muestre una caida generalizada, sin embargo esta caida solo refleja que va a ser la adjudicataria de las ayudas (Deoleo?) la que dará salida a sus existencias y el resto tendrá que esperar antes de lanzarse a hacer nuevas compras (excepto demanda exterior).
Sería interesante que se controlase la calidad que se paga por el gobierno y la que percibe el ciudadano al que va destinada la ayuda. Yo me temo que, al no haber competencia, el gobierno pague virgen extra y el ciudadano reciba el sabor suave que tanto le gusta.
Hay que dejar que el mercado refleje su tendencia real y, si se quiere subvencionar la calidad para que el ama de casa se la pueda permitir, hay múltiples fórmulas que lo permiten sin que se vea afectado el precio en origen, se puede subvencionar el consumo interno sin tener que bajar los precios ni al productor ni al consumidor externo.
Espero no haber complicado mucho la elucubración.
Saludos
P.D.: Acabo de leer el comentario de José6230, bastante coincidente, pero como ya tengo escrito el mio lo voy a publicar, con la satisfacción de que estamos de acuerdo en muchas cosas.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
¡¡ ATENCIÓN NOTICIÓN DE HOY !!
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PREPARA UNA FUERTE SUBIDA DE PRECIOS.
http://www.eleconomista.es/interstitial ... ecios.html
La cuesta de enero llega en septiembre. A la subida del IVA, que entra en vigor el próximo mes, se sumará un fuerte incremento en el precio de los alimentos. La razón es el encarecimiento de las materias primas. Según Naciones Unidas, el precio de los cereales se ha disparado un 17% y el del azúcar un 12%.
El maíz y el trigo suben un 23 y un 19%, respectivamente. La primera multinacional en dar la voz de alarma ha sido Nestlé, que asegura que "nos enfrentamos a una crisis peor que la de 2008". Detrás del incremento de las materias primas hay dos factores: la sequía, que ha arruinado cosechas, y la cantidad de terreno dedicada a biocombustibles.
La cuesta de enero se anticipa a la vuelta de las vacaciones, con nuevos problemas para el bolsillo de los consumidores españoles. A la subida del IVA aprobada por el Gobierno, y que entrará en vigor el próximo mes de septiembre, se va a sumar además un fuerte incremento en el precio de los alimentos a lo largo del otoño.
La razón no es otra que el encarecimiento de las materias primas, lo que ha obligado a la industria a comunicar ya las primeras subidas al sector de la distribución. A falta todavía del cierre de agosto, y de acuerdo con los datos de la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, en julio el precio de los cereales se disparó un 17%, el del azúcar un 12% y el del aceite casi un 3%.
Es cierto que hay otros alimentos, como la carne o los productos lácteos que apenas han sufrido variación, pero, según explican en el sector, se acabarán encareciendo igualmente, porque al final todo el mercado está encadenado y la subida de un alimento acaba repercutiendo sobre el resto.
Además, los alimentos elaborados también sufrirán la subida de dos puntos en el IVA al pasar del 8 al 10% a partir de septiembre. Los alimentos frescos y de primera necesidad, como el pan, seguirán en el 4%.
La primera en dar la voz de alarma ahora por los nuevos incrementos ha sido Nestlé. En una entrevista con el diario austriaco Wiener Zeitung, el presidente de la mayor
compañía alimentaria del mundo, Peter Brabeck-Letmathe, aseguró el martes que "nos enfrentamos a una crisis por la subida de los alimentos peor que la de 2008, debido a las enorme cantidad de tierra dedicada a los biocombustibles".
Pero no es sólo el mayor uso del bioetanol lo que está influyendo en los precios, sino sobre todo las adversas condiciones meteorológicas. La sequía en Estados Unidos, las lluvias fuera de temporada en Brasil y los problemas de producción en Rusia están disparando especialmente las cotizaciones del maíz y el trigo, que han subido un 23 y un 19%, respectivamente, en el último mes.
En España, tanto las empresas como las distintas patronales optan por la prudencia a la hora de expresarse en público, porque cuando en 2008, ante un encarecimiento similar, avisaron de una próxima subida de los precios, la Comisión Nacional de la Competencia les impuso una sanción de 1,3 millones de euros al considerar que estaba predisponiendo a ella.
Fiab, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, que agrupa a la práctica totalidad del sector, fue sancionada, por ejemplo, con 500.000 euros.
Aunque ahora nadie quiere hablar, altos directivos del sector sí que reconocen en privado que la situación es muy preocupante y que no les quedará más remedio que aumentar los precios. "El precio de los futuros del trigo está subiendo con fuerza y con el maíz ocurre exactamente lo mismo. Es inevitable una nueva subida de precios", asegura uno de estos ejecutivos en declaraciones a elEconomista. "Lo que resulta absurdo es que Europa siga limitando el uso de los transgénicos, porque así nos enfrentaremos periódicamente a una nueva subida. Es una cuestión cíclica", explica otro.
La situación de alerta sobre el precio de los alimentos ha llegado ya a los países del G-20, que estudian convocar una reunión de emergencia a finales de agosto para abordar el asunto.
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PREPARA UNA FUERTE SUBIDA DE PRECIOS.
http://www.eleconomista.es/interstitial ... ecios.html
La cuesta de enero llega en septiembre. A la subida del IVA, que entra en vigor el próximo mes, se sumará un fuerte incremento en el precio de los alimentos. La razón es el encarecimiento de las materias primas. Según Naciones Unidas, el precio de los cereales se ha disparado un 17% y el del azúcar un 12%.
El maíz y el trigo suben un 23 y un 19%, respectivamente. La primera multinacional en dar la voz de alarma ha sido Nestlé, que asegura que "nos enfrentamos a una crisis peor que la de 2008". Detrás del incremento de las materias primas hay dos factores: la sequía, que ha arruinado cosechas, y la cantidad de terreno dedicada a biocombustibles.
La cuesta de enero se anticipa a la vuelta de las vacaciones, con nuevos problemas para el bolsillo de los consumidores españoles. A la subida del IVA aprobada por el Gobierno, y que entrará en vigor el próximo mes de septiembre, se va a sumar además un fuerte incremento en el precio de los alimentos a lo largo del otoño.
La razón no es otra que el encarecimiento de las materias primas, lo que ha obligado a la industria a comunicar ya las primeras subidas al sector de la distribución. A falta todavía del cierre de agosto, y de acuerdo con los datos de la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, en julio el precio de los cereales se disparó un 17%, el del azúcar un 12% y el del aceite casi un 3%.
Es cierto que hay otros alimentos, como la carne o los productos lácteos que apenas han sufrido variación, pero, según explican en el sector, se acabarán encareciendo igualmente, porque al final todo el mercado está encadenado y la subida de un alimento acaba repercutiendo sobre el resto.
Además, los alimentos elaborados también sufrirán la subida de dos puntos en el IVA al pasar del 8 al 10% a partir de septiembre. Los alimentos frescos y de primera necesidad, como el pan, seguirán en el 4%.
La primera en dar la voz de alarma ahora por los nuevos incrementos ha sido Nestlé. En una entrevista con el diario austriaco Wiener Zeitung, el presidente de la mayor
compañía alimentaria del mundo, Peter Brabeck-Letmathe, aseguró el martes que "nos enfrentamos a una crisis por la subida de los alimentos peor que la de 2008, debido a las enorme cantidad de tierra dedicada a los biocombustibles".
Pero no es sólo el mayor uso del bioetanol lo que está influyendo en los precios, sino sobre todo las adversas condiciones meteorológicas. La sequía en Estados Unidos, las lluvias fuera de temporada en Brasil y los problemas de producción en Rusia están disparando especialmente las cotizaciones del maíz y el trigo, que han subido un 23 y un 19%, respectivamente, en el último mes.
En España, tanto las empresas como las distintas patronales optan por la prudencia a la hora de expresarse en público, porque cuando en 2008, ante un encarecimiento similar, avisaron de una próxima subida de los precios, la Comisión Nacional de la Competencia les impuso una sanción de 1,3 millones de euros al considerar que estaba predisponiendo a ella.
Fiab, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, que agrupa a la práctica totalidad del sector, fue sancionada, por ejemplo, con 500.000 euros.
Aunque ahora nadie quiere hablar, altos directivos del sector sí que reconocen en privado que la situación es muy preocupante y que no les quedará más remedio que aumentar los precios. "El precio de los futuros del trigo está subiendo con fuerza y con el maíz ocurre exactamente lo mismo. Es inevitable una nueva subida de precios", asegura uno de estos ejecutivos en declaraciones a elEconomista. "Lo que resulta absurdo es que Europa siga limitando el uso de los transgénicos, porque así nos enfrentaremos periódicamente a una nueva subida. Es una cuestión cíclica", explica otro.
La situación de alerta sobre el precio de los alimentos ha llegado ya a los países del G-20, que estudian convocar una reunión de emergencia a finales de agosto para abordar el asunto.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Guardad estos 2 párrafos en la sesera:
En España, tanto las empresas como las distintas patronales optan por la prudencia a la hora de expresarse en público, porque cuando en 2008, ante un encarecimiento similar, avisaron de una próxima subida de los precios, la Comisión Nacional de la Competencia les impuso una sanción de 1,3 millones de euros al considerar que estaba predisponiendo a ella.
Es decir, calladitos como pu-tas.
La situación de alerta sobre el precio de los alimentos ha llegado ya a los países del G-20, que estudian convocar una reunión de emergencia a finales de agosto para abordar el asunto.
Cuando estos se juntan, tiemblan nuestros bolsillos.
En España, tanto las empresas como las distintas patronales optan por la prudencia a la hora de expresarse en público, porque cuando en 2008, ante un encarecimiento similar, avisaron de una próxima subida de los precios, la Comisión Nacional de la Competencia les impuso una sanción de 1,3 millones de euros al considerar que estaba predisponiendo a ella.
Es decir, calladitos como pu-tas.
La situación de alerta sobre el precio de los alimentos ha llegado ya a los países del G-20, que estudian convocar una reunión de emergencia a finales de agosto para abordar el asunto.
Cuando estos se juntan, tiemblan nuestros bolsillos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: se ha disparado el precio del aceite
No me creo lo de los biocombustibles, lo de la sequia si y a un nivel sin precedentes en las zonas productoras, preo no es la principal causa. Si tienen lo que hay que tener que digan la verdad, el problema basico es que una cantidad ingente de capital (dinero) esta apalancando el sector de materias primas a futuros, pero con las hienas de Wall Street, NADIE, y lo repito nadie, les va ni tan siquiera recriminar esta conducta criminal. Hasta ahora habia dos negocios muy lucrativos, narcotrafico (pero no para los productores que cobran una miseria) y la venta de armas. Pero des de hace unos años han visto que es muy rentable especular, y socialmente no esta tan mal visto, com la alimentacion. Al fin y al cabo controlando el mercado de media docena de gramineas controlas el mundo.
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Los que van a tener controlado el mundo dentro de nada son los chinos. Al final de la charla habla de ellos. Pero merece la pena que veais la clase magistral de economía que da este profesor de la Universidad:
Entrad en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Z6RKWdBrSSo
Entrad en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Z6RKWdBrSSo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite

pd: No entiendo porque no sale el gráfico más grande, porque está preparado para colocarse en internet, con poco peso, y mucha amplitud. Evidentemente así no se ve casi nada. En otras ocasiones he solicitado ayuda técnica mediante llamada, y no contesta nadie; he mandado mail y tampoco.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 14 May 2011, 10:48
Re: se ha disparado el precio del aceite
Ante todo, muy wenas a tod@s!! Tricuspide, de donde has sacado el gráfico??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Lo he sacado de esta página: http://www.indexmundi.com/es/precios-de ... &meses=180
En la parte superior del gráfico, hay unas letras pequeñas en las que puedes seleccionar el rango de tiempo, que va desde los 6 meses, hasta los 30 años. El precio es por Tn. en dolares (así que habrá que convertir). Las resistencias me las he currado yo, pero no hay manera de procurar que se vea más grande. Quizás el foro está limitado a unos determinados pixeles, y cuando sobrepasas, te lo reconvierte de forma automática.
En le menú lateral izquierdo de la página, en la sección aceites vegetales y harinas de proteína puedes seleccionar la grasa que quieras, entre otras, el aceite de maní (cacahuete) y palma, que curiosamente, sus precios llevan caminos ascendentes, siendo las grasas preferidas por los que se dedican a adulterar el aceite de oliva.
En la parte superior del gráfico, hay unas letras pequeñas en las que puedes seleccionar el rango de tiempo, que va desde los 6 meses, hasta los 30 años. El precio es por Tn. en dolares (así que habrá que convertir). Las resistencias me las he currado yo, pero no hay manera de procurar que se vea más grande. Quizás el foro está limitado a unos determinados pixeles, y cuando sobrepasas, te lo reconvierte de forma automática.
En le menú lateral izquierdo de la página, en la sección aceites vegetales y harinas de proteína puedes seleccionar la grasa que quieras, entre otras, el aceite de maní (cacahuete) y palma, que curiosamente, sus precios llevan caminos ascendentes, siendo las grasas preferidas por los que se dedican a adulterar el aceite de oliva.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Los precios son sobre el aceite de oliva virgen extra:
La primera resistencia que es muy débil, que funcionó en el 94 y en el 97 (como freno a la caída), y por muy corto espacio de tiempo, está situada entre la horquilla de 3.45 y 3.6 $ americanos, que en euros al cambio actual son 2.78 a 2.90€.
La segunda resistencia que es bastante más fiable, ha funcionado en el 97, 99 y 2009, siendo bastante clara y definida; está situada en la horquilla de 3.8 a 3.9 $ americanos, que en euros al cambio actual son 3.06 a 3.14€.
En condiciones normales, los precios nos deberían llevar a la primera resistencia, lo que sucede, es que el mercado está muy contaminado por la crisis, y es desconocido el efecto que puede provocar, un aumento de precios, en cuanto al volumen de ventas. No obstante pienso, que con la excusa de la subida del IVA, y la mala cosecha, se va a intentar llevar los precios a resistencias, luego Dios dirá.
pd: Como se puede apreciar en el Poolred, el volumen de ventas es irrisorio. Con bajo volumen de ventas, no hay fiabilidad de precios. Significa, que casi todos los compradores están fuera del mercado. Solo unas pocas operaciones se están produciendo, y por lo tanto, hay una distorsión de precios que puede NO AJUSTARSE A LA REALIDAD, y que por lo tanto, no sea tendencia de giro al alza.
La primera resistencia que es muy débil, que funcionó en el 94 y en el 97 (como freno a la caída), y por muy corto espacio de tiempo, está situada entre la horquilla de 3.45 y 3.6 $ americanos, que en euros al cambio actual son 2.78 a 2.90€.
La segunda resistencia que es bastante más fiable, ha funcionado en el 97, 99 y 2009, siendo bastante clara y definida; está situada en la horquilla de 3.8 a 3.9 $ americanos, que en euros al cambio actual son 3.06 a 3.14€.
En condiciones normales, los precios nos deberían llevar a la primera resistencia, lo que sucede, es que el mercado está muy contaminado por la crisis, y es desconocido el efecto que puede provocar, un aumento de precios, en cuanto al volumen de ventas. No obstante pienso, que con la excusa de la subida del IVA, y la mala cosecha, se va a intentar llevar los precios a resistencias, luego Dios dirá.
pd: Como se puede apreciar en el Poolred, el volumen de ventas es irrisorio. Con bajo volumen de ventas, no hay fiabilidad de precios. Significa, que casi todos los compradores están fuera del mercado. Solo unas pocas operaciones se están produciendo, y por lo tanto, hay una distorsión de precios que puede NO AJUSTARSE A LA REALIDAD, y que por lo tanto, no sea tendencia de giro al alza.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: se ha disparado el precio del aceite
Como se puede ver en el gráfico la subida de precios de 2002 a 2007 se debe a la inundación de dinero de España por parte de los bancos(prestaban 270.000 millones de € al año), como en la actualidad el dinero en España brilla por su ausencia(prestan 70.000 millones de € al año) el precio de la aceituna continuara bajo debido a la presión del dinero, puede subir por el aumento de impuestos o por el aumento del precio del petroleo... pero al bolsillo del agricultor ira poca cantidad de la subida
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Re: se ha disparado el precio del aceite
El Kg de aceite sube 50 centimos, entrad en el siguiente enlace:
http://www.diariojaen.es/index.php/menu ... 0-centimos
http://www.diariojaen.es/index.php/menu ... 0-centimos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: se ha disparado el precio del aceite
Otsuj, no entiendo tu razonamiento, da la impresión de que entre 2002 y 2007 cualquiera podia ir al banco y pedir un crédito para comprar una bombona de 5L de aceite, supongo que te referirás a la situación global de crisis y su incidencia en la cesta de la compra. Las grandes multinacionales que controlan el mercado de la alimentación no tienen los problemas crediticios que podemos tener tu o yo. Me atrevo a afirmar que, en la actualidad, se están financiando a tipos iguales o inferiores a los de esos años.
Tricúspide, aunque no esté tan generalizado como en la bolsa, hay parámetros de influencia adicionales, estoy contigo en que hay unos puntos de resistencia (no son siempre los mismos) que hacen que los precios se disparen o desplomen con más rapidez de lo que apuntaría la tendencia del mercado. Como opinión particular creo que estamos en un punto de ruptura, ya se están ofreciendo 400Ptas/Kgr de lampante, lo que indica que nadie quiere vender y que los precios Poolred solo reflejan ventas de cooperativas con problemas de liquidez o de cooperativas controladas por una maraña de sociedades que a su vez son comercializadoras, no hace falta dar nombres, las conoceis y algunos las sufrís.
Los 3€ para el virgen extra están a la vuelta de la esquina.
El artículo del Diario Jaén hay que interpretarlo con prudencia, desprende un cierto tufo a incitar a la venta, después de darnos una mano de grasa con la sequia y la tendencia alcista, cierra diciendo que los operadores no necesitan acudir apresuradamente al mercado (algunas de las cifras que dan reflejan lo contrario de lo que dicen).
Precio del lampante en máximos históricos = no hay virgen a la venta.
Tricúspide, es el momento de volver a ser optimistas (mientras dure) y recuerda que será el mercado exterior el que podrá los precios en máximos.
Saludos
Tricúspide, aunque no esté tan generalizado como en la bolsa, hay parámetros de influencia adicionales, estoy contigo en que hay unos puntos de resistencia (no son siempre los mismos) que hacen que los precios se disparen o desplomen con más rapidez de lo que apuntaría la tendencia del mercado. Como opinión particular creo que estamos en un punto de ruptura, ya se están ofreciendo 400Ptas/Kgr de lampante, lo que indica que nadie quiere vender y que los precios Poolred solo reflejan ventas de cooperativas con problemas de liquidez o de cooperativas controladas por una maraña de sociedades que a su vez son comercializadoras, no hace falta dar nombres, las conoceis y algunos las sufrís.
Los 3€ para el virgen extra están a la vuelta de la esquina.
El artículo del Diario Jaén hay que interpretarlo con prudencia, desprende un cierto tufo a incitar a la venta, después de darnos una mano de grasa con la sequia y la tendencia alcista, cierra diciendo que los operadores no necesitan acudir apresuradamente al mercado (algunas de las cifras que dan reflejan lo contrario de lo que dicen).
Precio del lampante en máximos históricos = no hay virgen a la venta.
Tricúspide, es el momento de volver a ser optimistas (mientras dure) y recuerda que será el mercado exterior el que podrá los precios en máximos.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!