precios del aceite en caida libre
precios del aceite en caida libre
un mes mas,una semana mas y un dia mas el precio del aceite por los suelos y nadie hace nada señores la solucion es nuestra unirnos todos los productores todas las cooperativas y poner el precio de nuestro producto nosotros que para eso llo producimos como el dueño de un bar pone los precios de su negocio el como el dueño de un supermercado pones los precios de su negocio,cuando nos vamos a enterar o se van a enterar algunos productores que cada uno por nuestro lado vendiendo el aceite por debajo de su precio y compensandolo con la subvencion es un engaño la union hace la fuerza que gran refran se lo aplicasemos,en holanda viven de la flor del tulipan miles de familias producen tulipanes pero todos estan unidos en una sola cooperativa y ellos ponen los precios,claro que holanda nos llevan 40 años de adelanto.Mientras algunos ignorantes analfabetos y perdon por la expresion pero es asi, vendan su aceite por su cuentan aun perdiendo dinero y tienen la poca verguenza de incluso venderlo por este foro llegando a publicar hasta su movil ofreciendo aceite a cualquier precio iran cabando su tumba y la de los demas olivareros.
LA UNION ES NUESTRO FUTURO LUCHEMOS CONTRA LOS QUE QUIEREN HUNDIR AL OLIVAR Y ENTRE ELLOS AHI OLIVAREROS
LA UNION ES NUESTRO FUTURO LUCHEMOS CONTRA LOS QUE QUIEREN HUNDIR AL OLIVAR Y ENTRE ELLOS AHI OLIVAREROS
Re: precios del aceite en caida libre
Yo llevo tres campañas sin vender y hasta que no suban los precios no vendere mi aceite, es una solución.
Empresa de servicios agrícolas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: precios del aceite en caida libre
Totalmente de acuerdo, la solución la tenemos en nuestras manos.
Menos criticar y más actuar. La culpa siempre es de los demás, este sector nunca hace autocrítica. La solución es bien sencilla: aguantar sin vender todo el aceite que se pueda.
Menos criticar y más actuar. La culpa siempre es de los demás, este sector nunca hace autocrítica. La solución es bien sencilla: aguantar sin vender todo el aceite que se pueda.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: precios del aceite en caida libre
La solucion al problema del precio del aceite como bien decis la tenemos en nuestras manos,la union señores la union hace la fuerzala mayoria de los paises europeos estan cooperatizados en mas de un 90% mientras que en españa no nos entra eso en la cabeza aqui la pregunta del millon es ¿porqué no se agrupan las cooperativas pequeñas a grandes grupos como hojiblanca? bueno pues ellos y cuando digo ellos me refiero a las juntas directivas de esas pequeñas cooperativas no les interesa,¿porque no les interesa?porque tienen intereses ocultos dichos directivos y porque digo esto pues muy sencillo lo explico hojiblanca está llevando una politica a cabo que es la de ir cooperativa a cooperativa explicando su politica de ventas y su funcionamiento ,le pide permiso por supuesto a las cooperativas para asistir a sus reuniones y alli explicarselo a sus socios y donde les dejan asistir y explicarlo como en la ultima no recuerdo ahora mismo el nombre de dicha cooperativa y tras proponer voto oculto fijense en lo que digo salio por mayoria absoluta el si a la union con hojiblanca pero claro el problema esta que solo una minoria te dejan ir y que se lo expliques la mayoria de las juntas directivas de cooperativas te prohiben terminantemente que vayas a explicarle nada a sus socios nos estamos enterando asi que desde aqui pido a todos los socios de pequeñas cooperativas que le exijan a sus juntas directivas que dejen a hojiblanca explicar su proyecto que no se pierde nada al contario tenemos mucho que ganar todos los olivareros que somos los que estamos perdidos si no hacemos nada que esta claro que los que ganan son esos presidentes y juntas que venden aceite a espaldad de sus socios y no quieren ni oir hablar de hojiblanca porque se les acaba a ellos el negocio bueno esto seria para hablar largo y tendido hace unos dias ha estado el comosario de agricultura en jaen y cordoba como todos bien sabemos y esto es lo que nos ha dicho que nos unamos puesto que esta demostrado que es la solucion para españa mas claro aguapor cierto del almacenamiento privado que se activó dotado con unas ayudas de diez millones de euros sabeis quien se va a llevar nueve porque ha apostado por dicho almacenamiento hojiblanca los demas sigen vendiendo a cualquier precio,venga hasta otra espero que este mensaje de que pensar y solo pido criticas constructivas y no hablar por hablar que lo que acab de explicar es la verdad señores pedirle explicaciones a vuestras juntas directivas y exigirles que dejen a hojiblanca explicar su pryecto y si los les interesa pues no pasa nada ,perdon por el tocho.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: precios del aceite en caida libre
24 abril, 2012
Bruselas anuncia un plan de acción de apoyo al olivar
Prevé facilitar la concentración de oferta, mejorar la calidad, hacer análisis contra mezclas ilegales o establecer controles obligatorios
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha anunciado que en mayo presentará en la Comisión Europea un plan de acción con medidas de apoyo al sector del olivar que "favorezca la estructuración" y "una mejor adecuación entre la oferta y la demanda". Posteriormente se reunirá con los ministros de Agricultura de los países productores de aceite de oliva.
Así lo ha destacado este lunes en Córdoba tras reunirse con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, y otros representantes institucionales y de la Interprofesional.
Ciolos ha detallado que es una iniciativa que comprende diversos aspectos con "una serie de medidas de financiación dentro de la política de desarrollo rural para que los países puedan elaborar medidas sectoriales que ayuden al sector", de manera que "haya mayor organización del sector a través de las organizaciones profesionales o intersectoriales para facilitar la concentración de la oferta y mejorar la calidad del producto".
En concreto, apuesta por "valorizar mejor la calidad del producto a través de la estandarización del aceite de oliva; llevar a cabo una serie de análisis sobre los parámetros físicos o químicos del aceite de oliva para detectar mejor las mezclas ilegales con aceite de oliva; mejorar la clasificación; que haya mayor control de la calidad, pues ahora mismo no hay control obligatorio".
Además, se pretende "trabajar con el Consejo Oleícola Internacional (COI) para desarrollar conjuntamente una serie de medidas para ayudar a los productores y los consumidores, más allá de Europa, porque hay otros productores que queremos que compartan las mismas normas para desarrollarlas y aplicarlas a todos los niveles".
En definitiva, lo que se pretende es que el (COI) "se abra no solo a los productores de aceite de oliva, sino a los consumidores para desarrollar el potencial que representa este mercado y compartir unas reglas comunes sobre la gestión del sector", tal y como ha apuntado Ciolos.
Dentro de este plan, el comisario de Agricultura tiene en mente "medidas para promover, favorecer la promoción y tener mayor seguimiento y transparencia de los mercados con vistas a favorecer la gestión del precio". De este modo, en mayo la comisión finalizará el plan y después Ciolos se reunirá con los ministros de Agricultura de los país productores de aceite de oliva para establecer un diálogo.
Entretanto, el comisario ha destacado que "España ha hecho mucho trabajo y ha intentado desarrollar el sector de la producción del olivar gracias a la organización de las superficies en los últimos años", si bien, a su juicio, "la organización del sector no siempre ha seguido ese desarrollo". A tal efecto, confía en que "los productores de aceite de oliva en España y en Andalucía sabrán unirse de la misma manera que parecen unidas y compactas las superficies en la región".LA "SUBSISTENCIA ECONOMICA"
Por su parte, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha detallado que en la reunión se ha trasladado al comisario "la necesidad de que dispongamos de elementos de flexibilidad en la aplicación de la Política Agraria Común (PAC), para que el olivar siga teniendo un nivel importante de ayudas que garanticen su subsistencia económica"
Bruselas anuncia un plan de acción de apoyo al olivar
Prevé facilitar la concentración de oferta, mejorar la calidad, hacer análisis contra mezclas ilegales o establecer controles obligatorios
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha anunciado que en mayo presentará en la Comisión Europea un plan de acción con medidas de apoyo al sector del olivar que "favorezca la estructuración" y "una mejor adecuación entre la oferta y la demanda". Posteriormente se reunirá con los ministros de Agricultura de los países productores de aceite de oliva.
Así lo ha destacado este lunes en Córdoba tras reunirse con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, y otros representantes institucionales y de la Interprofesional.
Ciolos ha detallado que es una iniciativa que comprende diversos aspectos con "una serie de medidas de financiación dentro de la política de desarrollo rural para que los países puedan elaborar medidas sectoriales que ayuden al sector", de manera que "haya mayor organización del sector a través de las organizaciones profesionales o intersectoriales para facilitar la concentración de la oferta y mejorar la calidad del producto".
En concreto, apuesta por "valorizar mejor la calidad del producto a través de la estandarización del aceite de oliva; llevar a cabo una serie de análisis sobre los parámetros físicos o químicos del aceite de oliva para detectar mejor las mezclas ilegales con aceite de oliva; mejorar la clasificación; que haya mayor control de la calidad, pues ahora mismo no hay control obligatorio".
Además, se pretende "trabajar con el Consejo Oleícola Internacional (COI) para desarrollar conjuntamente una serie de medidas para ayudar a los productores y los consumidores, más allá de Europa, porque hay otros productores que queremos que compartan las mismas normas para desarrollarlas y aplicarlas a todos los niveles".
En definitiva, lo que se pretende es que el (COI) "se abra no solo a los productores de aceite de oliva, sino a los consumidores para desarrollar el potencial que representa este mercado y compartir unas reglas comunes sobre la gestión del sector", tal y como ha apuntado Ciolos.
Dentro de este plan, el comisario de Agricultura tiene en mente "medidas para promover, favorecer la promoción y tener mayor seguimiento y transparencia de los mercados con vistas a favorecer la gestión del precio". De este modo, en mayo la comisión finalizará el plan y después Ciolos se reunirá con los ministros de Agricultura de los país productores de aceite de oliva para establecer un diálogo.
Entretanto, el comisario ha destacado que "España ha hecho mucho trabajo y ha intentado desarrollar el sector de la producción del olivar gracias a la organización de las superficies en los últimos años", si bien, a su juicio, "la organización del sector no siempre ha seguido ese desarrollo". A tal efecto, confía en que "los productores de aceite de oliva en España y en Andalucía sabrán unirse de la misma manera que parecen unidas y compactas las superficies en la región".LA "SUBSISTENCIA ECONOMICA"
Por su parte, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha detallado que en la reunión se ha trasladado al comisario "la necesidad de que dispongamos de elementos de flexibilidad en la aplicación de la Política Agraria Común (PAC), para que el olivar siga teniendo un nivel importante de ayudas que garanticen su subsistencia económica"
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: precios del aceite en caida libre
Amigo Voluntario , aunque estoy de acuerdo en cuanto a unirse, discrepo en la manera que lo hace Hojiblanca , ya que no para de vender.
Con el volumen que ellos tienen si dejaran de vender se noteria en el precio.
Mi cooperativa tan solo ha vendido un 10% de la producion y va a seguir aguantando hasta que esto empiece a cambiar.
Desde aqui pido a todos no vender hasta una subida de precios en especial al asociado de Hojiblanca.
Con el volumen que ellos tienen si dejaran de vender se noteria en el precio.
Mi cooperativa tan solo ha vendido un 10% de la producion y va a seguir aguantando hasta que esto empiece a cambiar.
Desde aqui pido a todos no vender hasta una subida de precios en especial al asociado de Hojiblanca.
BARREIROS 72
Re: precios del aceite en caida libre
lleva razon barreiros , si ojiblanca dejara de vender el aceite a precios que son de risa esto podia cambiar , pero si ellos siguen regalandolo , asi nos va.
Re: precios del aceite en caida libre
BARRIEROS72 QUE HOJIBLANCA NO VENDA PARA QUE SUBA EL PRECIO DEL ACEITE Y CUANDO SUBA LAS PEQUEÑAS COOPERATIVAS CON POCO ACEITE EN SUS BODEGAS LO VENDA RAPIDO Y HOJIBLANCA SE LO COMA ELLA SOLITA NO?SIEMPRE VA HABER ALGUIEN QUE VENDA ,LA SOLUCION ES QUE HAYA UN SOLO VENDEDOR O DOS COMO MUCHO Y ASI EL PRECIO LO PONDREMOS NOSOTROS NO LAS GRANDES DISTRIBUIDORAS, QUE LA UE NOS LO HA DICHO BIEN CLARITO UNION SI ES LO UNICO SENSATO QUE HAN DICHO LOS POLITICUCHOS QUE NOS REPRESENTAN GRACIAS
Re: precios del aceite en caida libre
PERDONA 15011981 A PRECIOS DE RISA EL PASADO AÑO COOPERATIVAS DEL GRUPO HOJIBLANCA LIQUIDARON A 2.10 EUROS CONOCES TU A MUCHAS QUE LIQUIDARAN A ESE PRECIO QUE LA SOLUCION ES UNIRSE CON HOJIBLANCA U OTRA PERO QUE HAYA UNO O DOS VENDEDORES Y NO AHI OTRA QUE ALGUNOS QUE VENDEN A ESTOS PRECIOS ESTA MAL PERO EL QUE TENGA ESPLOTACIONES PEQUEÑAS QUE HACE SE MUERE DE HAMBRE O DEJAN QUE LE QUITEN EL PISO EL QUE LLEVA TRE AÑOS SIN VENDER DE DONDE SULFATA ABONA Y COME TENDRA ENTRADAS POR OTROS LADOS O NO COME DEL OLIVAR SEGURO
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Re: precios del aceite en caida libre
La solucion está en nuestras manos pero como lo que hacemos es vender, vender y vender. El problema es que estamos 1800 cooperativas y si no vendes tu vende el otro. Lo de los grupos grandes ya lo he dicho muchas veces, tienen un volumen tan grande de aceite en sus bodegas que ellos son los que tienen que vender para ir dejando la bodega vacía poco a poco. A una cooperativa pequeña de 1 o 2 millones de Kgs de aceite en dos o tres partidas lo vende. Por tanto los grupos grandes son los que van abasteciendo el mercado. También los grupos grandes son los que organizan las reuniones y dicen a menos de tanto no se vende, y a los pocos días te enteras que ellos son los primeros que han vendido. Así nos va.
Re: precios del aceite en caida libre
WENCESLAO HABRA QUE COMER Y HABRA QUE TRATAR LOS OLIVOS Y ABONARLOS EL QUE NO VIVA DEL OLIVAR PODRA PASAR SIN VENDER PERO EL QUE VIVA SOLO DEL OLIVAR 4 AÑOS DE PERDIDAS QUE HACES POCO VALE PERO TE MUERES SI NO VENDES SI NOS UNIERAMOS UNO SOLO VENDE A BUEN PRECIO PERO 1800 POR SEPARADO NO
Re: precios del aceite en caida libre
La unica solucion a mas corto plazo es la actualizacion de los precios del almacenamiento privado, pero no por el mecanismo en si, sino por que hara que el mismo o los mismos que hacen que ahora no suba el precio, lo suban automaticamente. Activar ahora otra vez el almacenamiento es hambre para hoy y para mañana, pues los de hojiblanca, esos magnificos, en la subasta se acogen al precio mas bajo y por eso les sale la jugada tan bien, se quedan con lo mas gordo del negocio. Ya podrian irse al maximo, ya que manejan tanto...
Que buenos son...
Que buenos son...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: precios del aceite en caida libre
amigo barreiros hojiblanca posee el 20% del total de aceite producido en españa si no hubiese dejado de vender cono tu dices ya lo hubiese vendido todo,lleva vendido 23 millones de kilos de virgen extra de 250 que posee ahora mismo no quiero confundirme en las cifras pero creo que es como en tu cooperativa sobre el 10%,amigo 15011981 tu crees que si hojiblanca como he dicho con el 20% del total de aceite de toda españa dejase de vender de verdad crees que subiri el precio entonces segun tu los culpables son los que estan intentando unirse para hacer frente a los cuatro grupos que nos compran te digo mas si hojiblanca tirase todo su aceite la cosa seguiria igual el problema no son los grupos grandes sino las pequeñas cooperativas que van por libre pero como hay que decirlo o quien lo tienen que decir entonces segun ustedes en holanda donde estan todos los agricultores en dos cooperativas y venden sus productos a como ellos cren son g*** lo que nos ha dicho el comisario que conoce nuestro problema y tambien conoce como les va a otros paises que si que estan unidos el comisario tambien es g*** los que estamos en hojiblanca y os ofrecemos que vengais y os unais nosotros tambien somos g*** aqui los listos sois los que seguis defendiendo que solitos cada uno por su lado os va mejor yo cuando querais habrimos un nuevo tema de liquidaciones y ahi es donde se ve la verdad y haber quien liquida mas caro asi nos va a los españoles no tenemos arreglo que atajo de analfabetos por eso somos el culo de europa,por eso hemos tenido mas de 200 revoluciones en españa por eso tubimos una guerra civil y por eso tambien dijeron hace tiempo algunos mayores que teniamos que pedir un franco a voces no tenemos ataura ni por el pescueso solo sabemos ir llorando a brucelas a que no nos quiten la subencion en vez de defender nuestro producto y esos que dicen que llevan tres años sin vender aceite de que hablan que lo tienen al vacio o qué o al baño maria ese es eel rucho el que dice eso cuantas tonterias hay que oir por eso cada dia entra menos gente al foro y terminara por no entrar nadie,nadie bien informado tontacos siempre ha habido y siempre habrá.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: precios del aceite en caida libre
wenceslao hojiblanca ya casi tiene sitio para la siguiente campaña osea si todos las pequeñas cooperativas cierran el grifo de verdad nosotros los primeros porque tenemos instalaciones para almacenar otra campaña las pequeñas nó ademas repito lo de arriba quien ha apostado por el almacenamiento hojiblanca de los diez millones nos hemos llevado nueve para repartir entre nuestros socios y solo uno ha quedado para otras pequeñas que tambien han apostado de manera que de que hablamos hojiblanca wenceslao no abastece el mercado te recuerdo que posee el 20% el 80% esta en manos de pequeñas que esas si que tienen que hacer sitio para el año que viene nosotros ya tenemos y si nos falta mas haremos una bodega para almacenar mas los pequeños no recuerdo que los bancos no dan credito ya al primero que lo pida de momento d hojiblanca se fian esto de la crisis no ha hecho nada mas que empezar ya verermos como queda esto quizas alguno tenga que suplicar para que lo dejen unirse tiempo al tiempo.
.
Re: precios del aceite en caida libre
por fin ya tenemos un tema que afecta atodos, la venta del aceite de oliva virgen extra ,
somos lideres en producccion en españa 14oo000tm los primeros del mundo y en ventas no somos nada , porque, soluciones , que hacemos , unidad, individualismo, la sjuntas de las coop.. no dan con la soluciones
las opas rellenando papales y papales y estamos perdiendo dinero
porfavor aver pensemos un poco
un grupo de personas puede influir mucho, como vamos no vale la cosa, hace falta reformas creo yo en nuestras coop y en nosotrs mismos
- probablemente se debe el sector coop unirse ya, y concentra r la oferta en dos otres grupos fuertes
empezemos con esto desde jaen ,ques donde mas hya aceite
somos lideres en producccion en españa 14oo000tm los primeros del mundo y en ventas no somos nada , porque, soluciones , que hacemos , unidad, individualismo, la sjuntas de las coop.. no dan con la soluciones
las opas rellenando papales y papales y estamos perdiendo dinero
porfavor aver pensemos un poco
un grupo de personas puede influir mucho, como vamos no vale la cosa, hace falta reformas creo yo en nuestras coop y en nosotrs mismos
- probablemente se debe el sector coop unirse ya, y concentra r la oferta en dos otres grupos fuertes
empezemos con esto desde jaen ,ques donde mas hya aceite
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: precios del aceite en caida libre
Y quién nos une? Empieza el tema, hablamos 15 olivicultores, y ya estamos discutiendo. Y cual el la solución? Yo es que de verdad no tengo tan claro que la solución sea no vender. Imaginemos por un momento que nos unimos todos (que ya es imaginar), y pactamos un precio. Puede que nos lo paguen o puede que no, no lo tengo tan claro. Puede que las distribuidoras y las grandes superficies nos culpasen de la subida del precio, y no echasen encima a los consumidores, puede que cambien los hábitos. Quien nos demuestra que si pactamos el precio y lo subimos, ellos no lleven a la gente hacia otros sitios, el girasol por ejemplo.
Yo creo sinceramente que la solución es la educación, la investigación, la publicidad. Cuanto destinan nuestras cooperativas a vender nuestro aceite? Cuanto a investigación? No se, se me ocurre que la mega-hojiblanca podría financiar un estudio sobre el beneficio del consumo de virgen extra en el corazón, o en el colesterol, o yo que se. Fomentar el consumo de virgen extra, que no es tan manipulable, explicar qué es el virgen extra, publicitarlo en EEUU, venderlo en China.
Yo creo sinceramente que la solución es la educación, la investigación, la publicidad. Cuanto destinan nuestras cooperativas a vender nuestro aceite? Cuanto a investigación? No se, se me ocurre que la mega-hojiblanca podría financiar un estudio sobre el beneficio del consumo de virgen extra en el corazón, o en el colesterol, o yo que se. Fomentar el consumo de virgen extra, que no es tan manipulable, explicar qué es el virgen extra, publicitarlo en EEUU, venderlo en China.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: precios del aceite en caida libre
pavo nos unimos nosotros ¿como?exigiendo vuestras cooperativas la union o al menos dejad que hojiblanca os explique el proyecto y el trabajo que está realizando y a mi en cuanto lo que opinen las grandes superficies de mi me la trae floja el aceite lo producimos nosotros y por tanto es nuestro y por tanto lo podriamos vender a como acordasemos un precio razonable que nos recompense nuestro trabajo sin exceso para no cargarnos el consumo la gente no es tonta sabe muy mucho de los muchos beneficios para la saludno lo cambiarian por girasol ,se nos ocurre a nosotros de decirles a las grandes superficies a como tienen que verder sus productos nó verdad pues ellos si que ponen precio a nuestro aceite y tu estas preocupado de que se nos echen encima la verdad que no entiendo a algunos ,no se cuanto destina tu cooperativa hojiblanca hace promociones,muchas y desde hace años lo ha promocionado en television con el afamado arguiñano o con david bisbal por poner dos ejemplos que todos conocemos y lo que a ti se te ocurre ya lleva tiempo la megahojiblanca haciendolo entra en su pagina web y leela hasta la ultima letra y despues opinas haber si hay otra gente que haga esto y tambien decirte que nuestra suerte es que esta creciendo la exportacion cada año mas a precisamente eeuu y china sino hace años que no seriamos capaces de comernoslo nosotros y portanto habria que dejar de cosechar porque para tener que regalarlo o simplemente tirarlo lo dejamos en el campo pavo hasta las denominaciones de origen de la cual soy socio de uno tienen sus estudios y es bien sabido por todos los diversos beneficios para la salud o crees que solo lo sabes tú EE.UU CHINA Y LA INDIA son nuestro futuro y hay que ir a lli a venderlo e irán grandes grupos o te imaginas a presidentes de pequeñas cooperativas cogiendo un avion y negociando allí ellos ,no ellos esos pequeños mpresidentes de cooperativas se lo venden a como se lo pagen a otros que a su vez irán a EE.UU,CHINA Y LA INDIA y haran lo que tu no eres capaz se enriqueceran con tu producto como hace italia para no ir mas lejos compra nuestro aceite a granel y lo vende como aceite italiano embotellado si est es ya tan viejo vamos que lo sabemos todos desde aqui pido la opinion de TRICUSPIDE gran forero arroja un hilo de luz a este tema suelo coincidir contigo casi siempre y me gustaria que dieras tu opinion,
.
Re: precios del aceite en caida libre
TOTALMENTE DE ACUERDO VOLUNTARIO,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: precios del aceite en caida libre
La inversión en educación, investigación y publicidad no se puede discutir pavo, pero aún invirtiendo mucho dinero en esto, si los que compran el aceite pactan un precio de compra y los que vendemos no lo hacemos, la sarten seguirán cogiendola por el mango y el precio no subirá.
La matematica del mercado libre en este caso es exacta, si la oferta baja la demanda sube y si la demanda sube el precio tambien. ¿Tenemos armas para reducir la oferta? Por supuesto, somos los principales productores a nivel mundial.
Si los consumidores se echan encima, claramente, que se jodan, el aceite de oliva es un producto potencialmente saludable, casi medicinal. El mensaje que hay que transladar al consumidor es el siguiente: Oiga, si usted quiere consumir la mejor grasa vegetal del mundo tiene que pagarla, ahora bien si va a cambiar un habito de consumo saludable por no por pagar unos euros de más al comprar una garrafa de aceite, adelante hágalo, pero tenga claro que esto no va a cambiar su situación económica, quizas ústed mejore su situación económica si se priva de alguna que otra cervecita en el bar de turno, porque por mucha crisis que haya yo sigo viendo los bares, romerias, ferias y saraos varios repletos de gente.
No podemos estar acojonados por que los consumidores se nos echen encima, tenemos que tener claro cual es el precio de nuestro producto y defenderlo.
La matematica del mercado libre en este caso es exacta, si la oferta baja la demanda sube y si la demanda sube el precio tambien. ¿Tenemos armas para reducir la oferta? Por supuesto, somos los principales productores a nivel mundial.
Si los consumidores se echan encima, claramente, que se jodan, el aceite de oliva es un producto potencialmente saludable, casi medicinal. El mensaje que hay que transladar al consumidor es el siguiente: Oiga, si usted quiere consumir la mejor grasa vegetal del mundo tiene que pagarla, ahora bien si va a cambiar un habito de consumo saludable por no por pagar unos euros de más al comprar una garrafa de aceite, adelante hágalo, pero tenga claro que esto no va a cambiar su situación económica, quizas ústed mejore su situación económica si se priva de alguna que otra cervecita en el bar de turno, porque por mucha crisis que haya yo sigo viendo los bares, romerias, ferias y saraos varios repletos de gente.
No podemos estar acojonados por que los consumidores se nos echen encima, tenemos que tener claro cual es el precio de nuestro producto y defenderlo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 06 Sep 2009, 20:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: precios del aceite en caida libre
Muy de acuerdo con lo que dice voluntario. Lo que pasa que a los presidentes de nuestras cooperativas son los primeros que nos les interesa unirse. No soy del grupo de hojiblanca pero me gustaria que mi cooperativa se uniese a ese grupo