Sistemas de recoleccion

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
R101
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 28 Ene 2009, 15:12

Mensaje por R101 »

fell 33 depende si es un buen olivar o no , pero si te exan de media entre 50 o 60 kilos por olivo , tu vibro frontal ( estilo moremar , vibromar ) es el que mejor va para olivares de mas de dos pies , bien en gomas o en cadenas depende del terreno , un gomas para llevar la aceituna al molino , 5 o 6 pares de mantas mas o menos ,6 personas ,con eso te sale la aceituna a 12 pesetas por kilo repasandolos bien, mas ala vuxa algo mas barata , al hombre ese que dise que las guitarras son mejores que un frontal : deducid lo que dise , en 20 dias coje la aceituna ,dise que puede llegar a cojer asta 180000 kg , que son 9000 kilos al dia , y que con un patrol lo ase todo y una guitarra , sera embustero , por aqui para que te igualen en kilos a un frontal deven de ir 5 personas mas y tres maquinillas ( y que sean mu apañaos ),y que esten en un olivar mejor que donde este el frontal ese dia
Fel33
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 04 Jul 2009, 21:17

Mensaje por Fel33 »

Gracias R101.    Si,  dan de media mas de 50kg porque son olivos grandes en su mayoria.  Conseguir que salgan a 12 pesetas kilo creo que esta bastante bien. Un saludo . Fel332009-08-29 19:34:16
verdeador
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 14 Mar 2012, 16:07

Re: Totalmente de acuardo, yo tengo menos terreno y hago lo

Mensaje por verdeador »

Tricuspide escribió:En olivar tradicional: muchas parcelas diseminadas (relativamente juntas), pero que implica muchos traslados, me ha salido más rentable con guitarras y pocos obreros, que con vibradora y muchos obreros.
 
Me explico, la vibradora coge más kgs. pero la diferencia no justifica ni de lejos la inversión que hay que realizar, aparte tiene una serie de desventajas desde mi punto de vista, y por supuesto, para el tipo de olivos que manejo:
 
Excesiva parafernalia de utiles necesarios: Cantidad de mantos, mantillas para sacar la aceituna, otro tractor para cargar y sacar la aceituna, cantidad de obreros, varas, espuertas y recogedoras para las tronconeras, y la multitud de derrame de aceituna en las fardillas de carga, rotos en los fardos, por falta de cuidado en los encargados de los fardos, seguridad social de tanta gente, coches para llevar al personal, llevar gasoil, el agua y la comida de tanto personal, herramientas necesarias para reparar la cantidad de imprevistos que van surgiendo, todo el mundo estresado, el pateo que se lia si hay barro, los olivos que se joden por cortarle las corrientes,...etc.
 
En total, 10 personas y todo el follón necesario, para coger al día 7000 kgs., habiéndo aproximadamente media cosecha.
 
Con la guitarra: Un guitarrista, un acompañante de la guitarra, dos manteadores, un todo terreno y un remolque, dos viajes al día de aceituna, de 2000 a 2400 kgs. día, y un depósito de 5 lts. de gasolina al día. Sin pateos, sin romper olivos, sin estrés, el mismo guitarrista, -que soy yo, recoge al personal, y lleva la aceituna al molino, y a final, recojo más aceituna en proporción que con la vibradora.
 
Inversión de la guitarra: 1500€.
 
Inversión del vibrador, tractor con pluma, remolque, tractorista, coches para el personal, parafernalia de mantos, mantillos,...etc., gasoil de tanta maquinaria, repuestos para averías, seguridad social, una gestoría para ti solito (con tanta nómina y seguros sociales), reposición de olivos rotos, pateo del terreno si llueve, con tanta maniobra de tractores y gentio, si llevas extranjeros, gasto en alojamiento, anticipos de tanto personal, desvario si te falta alguien porque se ponga enfermo,...y 100 motivos más que seguramente me dejo en el teclado.
 
En resumidas cuentas, desde mi punto de vista, con más de 25 años de experiencia en el olivar, para determinadas fincas no es rentable en absoluto la vibradora autopropulsada.
 
Producción por persona de la guitarra:
 
2000 kgs. de media / 4 personas: 500 kgs. persona.
 
Producción por persona de la vibradora:
 
7000 kgs. de media /10 personas: 700 kgs. persona.
 
Este supuesto verídico, es mi caso, y supongo, que como yo, habrá muchas más personas, por lo que aventurar a priori, que una vibradora es lo mejor que se ha inventado para el olivar, es completamente falso.
 
La vibradora es ideal, pero para grandes fincas, que están bajo una misma linde, con olivos preparados para tal menester (una pata), con poca pendiente, y con cortijo para el personal. Si los olivos son de riego y tienen cosecha, pués mucho mejor...pero claro, en este caso, mejor utilizar una vibradora de paraguas, y ya puestos, mejor tener una finca de superintensivo, con una vibradora de tipo puente, donde los costes de recolección, raramente superan las 4 pts./kg.
 
Saludos.
 
 Tricuspide2009-08-10 22:40:54
Sung
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 17 Abr 2010, 12:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Murcia

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Sung »

Buenas noches, me voy a desviar un poco del tema. Os voy hacer una pregunta, ya que veo que tenéis cantidad de olivos y sabéis del tema. ¿Es más rentable el olivo que el almendro o la viña? Está claro que en los tiempos que corren nada es rentable, pero si hicierais una plantación nueva pondríais olivos con el precio que tiene?

Saludos.
claas nexos 240f
.John Deere 6510.

.John Deere 2035.

-------------------------
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Jimenezjaen »

Bueno os cuento como trabajo yo en la aceituna:

Mi padre lo pongo a cargar sacas todo el dia con la pala y yo llevo una retro con vibro frontal, 1 ayudando a la vibro, a veces 2 apurando y otras veces solo 1 depende de como caiga la aceituna y 2 mudando mantos que solo llevo 4 juegos y si esta blanda de caer y cunde mas tirar aceituna pongo 1 de los que apura a ayudar a los mantos.

En 34 dias que he echado con el tajo completo aproximadamente 15 dias hemos cogido 10.000 kg, los demas una media de 8.000 kg en 7 horas.

Tengo que decir que toda la que he cojido este año a sido de vuelo, algunas parcelas con mas de 100 kg/oliva la poca que habia en el suelo también la he cogido, pero nunca mezclo la aceituna por lo que cuando echo varios dias de vuelo y veo que hay 1 dia para cojer del suelo la cojo en el dia, logicamente esos dias he cogido algo mas de 350 kg por persona y andabamos hasta 500 olivas en el día...

Sobre la aceituna que se queda entre los troncones yo diria que casi nada, ya que los abrocho un manto con otro, si tiene algo de pendiente les pongo unas pinzas para que cuando la vibre no se escurra el manto, las olivas tambien la tengo preparadas para el vibro a 1 y 2 patas, de tres las puedo contar con las manos en las 5.000 olivas que tengo en 18 parcelas, pero unas de otras no hay ni 500 metros, en las mudanzas engancho los mantos y sacas en los dientes de la retro y para otro pedazo.

Sobre las parcelas pequeñas si que es un engorro llevarlo todo y hacer mudanza, por lo que este año he cogido las mas chicas a principio de temporada con 1 peon mi padre y yo con la vibro grande tambien y hemos llegado a cojer hasta 4500 kg, lo normal una media de 3000, 3.500 kg

Averias he tenido de toda clase, la pinza se me partio por lo que estuve 7 dias sin vibro y cogiendo con guitarra que cogia 5.000 kg en parcelas de pendiente y olivos centenarios donde no entra la vibro, aparte también tube averias con la guitarra pero llevo 1 de reserva.

Para mi está claro que me compensa la vibro, me ahorro muchos jornales y ss a pesar de la averia y el gasto de gasoil. Antes de tener vibro llevaba a 10 peones y ahora con la mitad me cojo incluso mas, también os digo que el ritmo que llevamos ahora no es el de antes, hasta el vino lo tomamos mientras curramos ya que quieren estar temprano en el pueblo (a las 8.30 estan dando palos, de 1:30 a 2 comemos y para las 4 terminamos la faena.

Y porque no tengo pluma, este año ha sido un año bueno para cargar sacas con pluma ya que no hay que dar tantos viajes como con la pala aunque acarreara 3 y 4 sacas a la vez en cada viaje.

Ahí queda el tocho...
Joseantonio86
Usuario Avanzado
Mensajes: 261
Registrado: 01 Feb 2011, 22:32

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Joseantonio86 »

Hola Jimenezjaen.

Las cuentas salen segun los numeros que hagas, pues si las ajustas con los cinco que metes pues te salen a 1600 kg, si les añades tu padre y tu, pues salen a 1150 kg, ahora si le metes el sobrecoste de gasoil y costo de un vibro te sale casi como una maquinilla o peor, la unica ventaja que llegas mas descansado a casa y te evitas de tener que buscar personal que sepa manejar la maquinillas(que hay pocos). Luego estos kilos me imagino que seran con mas de media cosecha y picual. Que vibro es el que tienes? Pues aqui por mi zona no hacen muchos milagros con los vibros de ultima generacion. De 5000 a 7000 kg 8 personas con frontal tipo vibromart en olivos de varias patas.


un saludo
Jose
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Jimenezjaen »

Joseantonio86 escribió:Hola Jimenezjaen.

Las cuentas salen segun los numeros que hagas, pues si las ajustas con los cinco que metes pues te salen a 1600 kg, si les añades tu padre y tu, pues salen a 1150 kg, ahora si le metes el sobrecoste de gasoil y costo de un vibro te sale casi como una maquinilla o peor, la unica ventaja que llegas mas descansado a casa y te evitas de tener que buscar personal que sepa manejar la maquinillas(que hay pocos). Luego estos kilos me imagino que seran con mas de media cosecha y picual. Que vibro es el que tienes? Pues aqui por mi zona no hacen muchos milagros con los vibros de ultima generacion. De 5000 a 7000 kg 8 personas con frontal tipo vibromart en olivos de varias patas.


un saludo

Joseantonio86 la variedad es picual y puedo decir que he tenido una muy buena cosecha y eso que las tengo todas de secano, ahora bien, con maquinilla nunca he pasado de 750 kg en el mejor de los casos, calculando una media de 600 kg por persona y llevandose el jornal a 70 € con ss, para cojerme 8.000 kg necesitaria 6 jornales mas de los que llevo a 70 € = 420 € y aparte necesitaria otro coche para llevar al personal ya que en el defender solo coje 9 por lo que hay otro sobrecoste de otro vehiculo, para 13 personas lo minimo son 2 guitarras, cada guitarra consume 10 € de gasolina y aparte pagale al guitarrista que lo lleva 5 €, por lo que supone un total de 30 € mas los 420 € hace un total 450 € sin meter desgastes de maquinas ni el otro vehiculo...

El gasoil de la vibradora metiendo el transporte no llega a los 50 € diaros y ponle 10€ diarios mas de desgaste de fardillas, fardones y tacos a lo largo de la campaña, como ves me ahorro casi 400 € diarios, a lo largo de la temporada son dineros, nose si se me olvida algo, otra cosa, cuanta mas gente valla a un tajo menos se coje, eso te lo puedo asegurar o por lo menos eso me pasaba a mi.

La vibradora es una uma de baena, me costo 21.000 € con iva creo recordar, tengo que decir que el primer año deseé no habermela comprado, no trabajo ni media campaña, una averia detras de otra, desde que pasó la garantía bien esceptuando algun latiguillo y algún rodamiento se ha tirado 3 campañas bien, hasta este año que se rajo la pinza y esta averia me ha costado 1100 €, pero este alto coste es porque los de uma son unos sinverguenzas y lo digo asi de claro porque esta misma averia me lo podian haber solucionado por menos de la mitad un herrero que tengo de confianza y no que encima en vez de arreglar metio piezas nuevas y las piezas viejas las tengo arregladas por el herrero y mas reforzadas, eso si...que he aprendido a quien no se la tengo que llevar.
Cierzo
Usuario medio
Mensajes: 159
Registrado: 26 Dic 2005, 10:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Cierzo »

Buenas jimenezjaen, de donde se te rajo la pinza cerca de los tochos de los burlones donde cierra la tijera? Si es de hay creo que el problema es por el sistema que lleva la botella del cierre que lo que hace es recoger de las dos tieras, cosa muy distinta a lo que hacen ahora vibros tipo martin bohorquez, vibromart... que lo que hacen es empujar a la tijera al abrir la botella. Ese problema como bien comentas te lo podria hacer solucionado cualquier herrero que sea fino, de hecho muchas pinzas se reparan y sigen sirviendo igual de bien siempre que se hagan las cosas bien, luego una mano de pintura y ya esta a servir. Pero tambien comprendo que tu quisieras curarte en salud y arreglar el vibro en condiciones, porque tambien es verdad que muchas veces lo barato sale caro. El problema de uma es que cerro en baena y solo se a quedao el repuesto y mantenimiento comeba, la historia de este empresario no es nada bonita de contar. La vida da muchas ilusiones y te las quita, pero aunque a dia de hoy han salido vibros muy versatiles, el uma cumple muy bien y la gente en general esta muy contenta a pesar de sus años.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Tricuspide »

Este año NO HA LLOVIDO, y las vibradoras han funcionado bien, -pero este año NO HA SIDO NORMAL-, lo normal es agua en la recolección. ¿Tanto tiempo ha pasado que no nos acordamos del agua...?, ¿donde estaban los buggys, los vibradores, barredoras y demás...?. ¿Cómo amortizamos los años que están paradas en las cocheras esas máquinas?. Ahora todo ji, ji, ji, ja, ja, ja,..y los numeritos de la lechera,...¿ y antes que...?.

De todas formas, al precio que se va a poner el diesel, y la ruina de precio de la aceituna, ....-¡¡ SI NO QUITAN LA SUBVENCIÓN !!, los olivos para lo único que van a valer es para hacer sombra, para que aniden los pájaros, o para leña.

Saludos.

pd. Por cierto, conozco muy bien a un Sr. que ha trabajado toda la vida con mi familia, y que ahora es presidente de una cooperativa, y tiene arrendadas nuestras fincas y otras, y creo que viene cogiendo sobre 1 millón de kgs. Tiene 5 o 6 tractores, de última hornada, y todo tipo de maquinaria moderna; hace unos años compró una vibradora,... solamente vibró un año y vendió la vibradora. Ahora lleva 3 cuadrillas con 60 personas, y todas con guitarras y sopladoras, al jornal.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Jimenezjaen »

Cierzo escribió:Buenas jimenezjaen, de donde se te rajo la pinza cerca de los tochos de los burlones donde cierra la tijera? Si es de hay creo que el problema es por el sistema que lleva la botella del cierre que lo que hace es recoger de las dos tieras, cosa muy distinta a lo que hacen ahora vibros tipo martin bohorquez, vibromart... que lo que hacen es empujar a la tijera al abrir la botella. Ese problema como bien comentas te lo podria hacer solucionado cualquier herrero que sea fino, de hecho muchas pinzas se reparan y sigen sirviendo igual de bien siempre que se hagan las cosas bien, luego una mano de pintura y ya esta a servir. Pero tambien comprendo que tu quisieras curarte en salud y arreglar el vibro en condiciones, porque tambien es verdad que muchas veces lo barato sale caro. El problema de uma es que cerro en baena y solo se a quedao el repuesto y mantenimiento comeba, la historia de este empresario no es nada bonita de contar. La vida da muchas ilusiones y te las quita, pero aunque a dia de hoy han salido vibros muy versatiles, el uma cumple muy bien y la gente en general esta muy contenta a pesar de sus años.
La vibradora se me rajo de los burlones donde cierra la tijera y a un amigo que lo compro junto a mi se le rajo por la mitad del lado derecho. De la vibradora no tengo queja a la hora de tirar aceituna y que no requiere tanta potencia (yo vibro los olivos a 1.700 rpm si son centenarias o esta dura a 2000 rpm) por lo que se ahorra en consumo y era de las pocas que podía acoplar a la retro y que fuera para olivos viejos, se la historia y no es agradable de escuchar... pero que yo sepa sigue vendiendo vibradoras, de echo cuando fuy tenia de exposicion.
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Jimenezjaen »

Tricuspide escribió:Este año NO HA LLOVIDO, y las vibradoras han funcionado bien, -pero este año NO HA SIDO NORMAL-, lo normal es agua en la recolección. ¿Tanto tiempo ha pasado que no nos acordamos del agua...?, ¿donde estaban los buggys, los vibradores, barredoras y demás...?. ¿Cómo amortizamos los años que están paradas en las cocheras esas máquinas?. Ahora todo ji, ji, ji, ja, ja, ja,..y los numeritos de la lechera,...¿ y antes que...?.

De todas formas, al precio que se va a poner el diesel, y la ruina de precio de la aceituna, ....-¡¡ SI NO QUITAN LA SUBVENCIÓN !!, los olivos para lo único que van a valer es para hacer sombra, para que aniden los pájaros, o para leña.

Saludos.

pd. Por cierto, conozco muy bien a un Sr. que ha trabajado toda la vida con mi familia, y que ahora es presidente de una cooperativa, y tiene arrendadas nuestras fincas y otras, y creo que viene cogiendo sobre 1 millón de kgs. Tiene 5 o 6 tractores, de última hornada, y todo tipo de maquinaria moderna; hace unos años compró una vibradora,... solamente vibró un año y vendió la vibradora. Ahora lleva 3 cuadrillas con 60 personas, y todas con guitarras y sopladoras, al jornal.
Todo es cuestión de hacer números, es verdad que este año a sido fabulosa la recogida, cantidad y calidad de la aceituna por lo que es cuando mas rentavilizas la vibradora, yo estuve mirando los buggys y por lo que me salia el buggy me comprava la retro con la vibradora y cuando pasa la campaña sigo usandola para varias tareas, con 5 años que tiene le he echo 3000 horas y a terceros lo poco que me sale, se que el buggy cunde bastante mas, pero tambien te digo que yo me meto con la retro por donde ni por asomo se podria meter el buggy, y si me atranco solo tengo que meter la marcha atras y con el cazo de atras salgo de donde sea cosa que con cualquier tractor no lo puedes hacer, y si se atranca el tractor con el remolque o el coche tambien, por lo menos estos dos años atras raro es la semana que no me quedaba atrancado con vibro con el barrizal y salia con el cazo, la unica pega que le pongo es que si hay pendiente tengo que tener muuuuuuucho cuidado o vibrarlas con guitarras.
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Re: Sistemas

Mensaje por Villafran »

Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Pavosabiote »

Responded al de los caballeros del zodiaco, no seáis maleducados. No es rentable, no pongas olivos, ni viña, ni almendros. Pon marihuana, como esos de Gerona, es lo único que da la tierra que se vende bien.
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Rocinante »

Pavosabiote escribió:Responded al de los caballeros del zodiaco, no seáis maleducados. No es rentable, no pongas olivos, ni viña, ni almendros. Pon marihuana, como esos de Gerona, es lo único que da la tierra que se vende bien.
Ja ja pues si,Pavo dicen los ilustres mandatarios de ese pueblo de ERC,na menos,que si no sale adelante su propuesta dimiten.
En mi caso en el 2006 arranque los 1 ha almedros nos quedaban por que no rentaban,y los puse de olivar de (riego desde 2010),era 2006 la ola del olivar,por eso me lance,no he recogido nada aún solo gastos,en 6 años,ahora 2012 no se me ocurriría plantar olivar y sin subvención.
El futuro... .
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Pjsiles
Usuario medio
Mensajes: 112
Registrado: 26 Abr 2011, 19:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andalucia

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Pjsiles »

Compañeros al final tricuspide directa o indirectamente tambien utiliza el vibrador osea que si no lo utiliza mete una cuadrilla que al final va romper olivos segun el porque en 20 dias no cojes esa cantidad ni loco con guitarrillas . Con una cuadrilla y en olivos de 150kg o mas lla me dices cuantas aceitunas cojes con las guitarrillas cuando casi no llegas a la mitad del olivo ruina total. Saludos y andar para atras ni para cojer impulso.
corpad878juanca
Usuario Avanzado
Mensajes: 524
Registrado: 23 Ene 2014, 18:00

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por corpad878juanca »

Vendo c15
Erbaka
Usuario Avanzado
Mensajes: 255
Registrado: 06 Feb 2011, 09:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Manchita - BA

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Erbaka »

Nosotros normalmente vamos 2, uno con la guitarra y otro con la vara, mudamos hasta 6 pares de mantos entre los dos, y vaciamos éstos a esportones al remolque.
Salimos a 600 kilos.
En años apretados, sumamos dos o tres, poniendo dos a mover mantos y otro apurando.
Salimos a los mismos kilos aproximadamente, más gatos menos ratones.
Eso sí, desde que se ve, y a las 2 recogiendo.
HACE MÁS QUIEN QUIERE QUE QUIEN PUEDE
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Oretano4 »

Hola soy nuevo y quería preguntaros,que es mejor para coger aceituna 3 personas. Si un remolque de 1000 kilos o un tandem de 2000 k,decir que cojo unos 800 olivos y unos 60000 kilos de aceituna. Lo que más me preocupa es si el todoterreno no va a poder arrastrar tanto peso, las fincas hay de todo olivas llanas ,con buenas salidas pero también hay malas en cuestas.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por juancardelga »

Hombre,el de 1000kilos!para coche!ese.el de 2000al final,te cargas el motor del,coche!y reductoras.y si le,puedes,hechar al coche,hasta 1300kilos en el remolque que le cogen,y si no le pones en un herrero unos laterales.pero el de 2000'al final te,sale,mas,caro todo.y si vais 3das 2viajes un dia si otro no,!si vais 2'son muchos dias pero,el remolque todos los dias a cooperativa.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Sistemas de recoleccion

Mensaje por Anlo »

Un remolque de 2000kg con eje tamden y freno de inercia lo lleva el coche mejor que uno de un eje. El tamden lleva el eje mucho mas bajo que los normales y eso hace que el coche lo lleve mejor y ademas con mas estabilidad, otra cosa que para cargar es muchisimo mas cómodo pues los laterales tambien son mas bajos que el normal. Conclusión si puedes mejor uno de 2000 kg.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Responder