Agua salobre

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Dudos
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 24 Mar 2011, 18:28

Mensaje por Dudos »

Tengo un grave problema:He realizado un sondeo para regar las olivas. Todo de maravilla, con 10l/s de caudal, no muy profundo... Pero cuál es mi sorpresa que mando el agua a analizar y ¡es salobre!!. Esto no puede ser... Ya ni puedo regar ni nada después de gastarme un dineral tal y como está la cosa. He pensado en taparlo pero antes tengo una duda:  ¿se podría usar este agua para los tratamientos foliares?? son sólo 3 o 4 aplicaciones al año y no sé cómo reaccionarán los fitosanitarios con éste agua, ni las olivas claro... A ver si alguien me puede ayudar o que tenga el mismo problema que el mío y sulfate con agua salobre o yo que se!! Todo lo que se os pueda ocurrir os lo agradeceré mucho.Un saludo
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  Cómo de salobre es? Yo así a bote pronto no puedo darte datos concretos, pero seguramente tanto en libros especializados como en los centros especializados en el cultivo del olivar, los CIFAs de Venta del Llano en Mengibar y de Cabra, tengan más datos o te puedan ayudar. Yo sé que el olivar es tolerante a cierta salinidad, de hecho hay olivares que se riegan con agua salada, lo que no sabría es decirte los parámetros de ese agua, y la cantidad que admiten por olivo y año según esa salinidad. También hay determinados abonos que usados en fertirrigación ayudan a corregirla o por lo menos a reducirla.  Yo que tú me informaba antes de taparlo.
Dimo11
Usuario Avanzado
Mensajes: 351
Registrado: 16 Oct 2008, 18:56

Mensaje por Dimo11 »


Me parece haber leido una prueba en Israel que regaban con agua del mar los olivos y no les afectabasaludosTrabajo reciente emprendido en varias regiones ha mostrado que, en
ciertas circunstancias, es posible emplear aguas saladas para regar,
incluso con un D.T.S. (Dilusión Total de Sólidos) tan alto como el del
agua de mar. Actualmente, el empleo de agua áltamente salobre para
irrigación se limita a suelos arenosos, donde hay buen drenaje. Mucha
investigación ha sido hecha sobre el tema en el Instituto de
Investigación Neguev para Zonas áridas de Israel, donde hay alta
provisión de agua subtarránea salobre, notablemente en un acuífero
semi-artesanal cerca de 500 metros bajo el nivel del mar en el desierto
occidental de Neguev. Investigadores están explorando dos soluciones al
problema: el desarrollo de procesos de desalinización y técnicas
agrícolas económicos que permiten el uso de de agua salobre no tratada
para la irrigación. Tres técnicas de desalinización se han investigado
hasta la fecha: La Osmosis Reversa, la Electrodiálisis y el Intercambio
de Iones, y un número de plantas piloto han sido construídas. Mucho
trabajo también ha sido hecho en Israel en el tema de reciclar aguas
industriales y municipales. El uso de agua salobre para la irrigación
debe incluír métodos que impidan la acumulación de salinidad en el
suelo, y también encontrar o criar plantas resistentes a la sal.
Dimo112011-09-23 20:18:17
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Mensaje por Firy »

¿has aforado el pozo? porque a veces cuando haces un pozo se saliniza por los residuos de la perforacion,  luego cuando aforas va a su sitio...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dudos
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 24 Mar 2011, 18:28

Mensaje por Dudos »

Muchas gracias por vuestras respuestas.Os voy a hacer caso  y voy a llamar a IFAPA de Mengíbar y de todas formas voy a hacer un nuevo análisis del agua, ya que la que llevé a analizar estaba mezclada con la tierra que salía del sondeo. Voy a meter la bomba y a sacar agua limpia, la analizaré, llamaré a IFAPA y os contaré.
Responder