El precio aceite,no se podrá recuperar....

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

Luis1985
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 16 Feb 2010, 21:31

Mensaje por Luis1985 »

no todo lo que reluce es oro.... conozco a unos que aqui tienen una barbaridad de olivos entre otras cosas y compraron hace años una finca alli, yo vi muchas fotos de olivos enormes, tierra buenisima y todo llano.pues el problema estaba en que si barato era todo mas barato se vendia el aceite y al minimo descuido se les perdian hasta los calzoncillos y sin contar la inseguridad que decian que habia, aparte del problema de traer dinero para españa y de mantener a alguien de confianza alli que organice y administre el dinero, al final tuvieron que venderla y se fueron a uruguay que segun ellos es bastante mejor
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Me parece a esos que mencionas les colaron un gol . Te explico , hace años hubo una ley de diferimientos impositivos ( aplazar el pago de impuestos y la galopante inflación argentina hace que con los años la deuda se queda chica ). Con esta ley gente que no tenia ni idea de campo invirtio entre otras cosas en hacer plantaciones muy a la ligera de olivos. El problema es que hicieron muchas plantaciones en lugares no adecuados para ellos , por ejemplo el valle central de Catamarca ( donde seguro compraron esos que dices ) , alli hay un clima semitropical con muchas horas de calor que hace crecer mucho los olivos pero falta horas de frio que se traduce en que algunos años hubo poca o nada de floración , y cuando la habia el aceite salia muy malo , fuera de los parametros COI , bajisima estabilidad , muy altos peroxidos , ...acentuandose especialmente en aceites de variedades ya de por si poco estables como el arbequino , donde  un aceite no duraba mas de un mes. Por ello que este aceite era dificilmente vendible. Todos esos campos de olivos están en venta esparando incautos inversores , ahora estan haciendo arranques y plantación con otras variedades y mas orientadas hacia aceituna de mesa. Mi recomendación alli : desconfiar de lo que venden  especialmente por internet , lo bueno tienes que ir a buscarlo allí.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  Pues igual que en España, el problema en Argentina seguirá siendo el mismo, si no somos capaces de vender nuestro aceite al precio que consideremos justo, nunca vamos a llegar a ningún sitio, ni aquí ni en Pekin.   Mira, yo tengo un amigo agricultor en Salamanca, de la mili, el tema es el siguiente, vive en un pueblo de 300 y pico habitantes, sin apenas gente joven, y con un precio de la tierra mucho más razonable que aquí (obviamente porque casi nadie compra y se vende la tierra que heredan los que no están allí). Maneja una explotación de 300 hectáreas, tierra buena y llana, pero tampoco puede vivir con los precios actuales. Cuanto más grande sea la explotación, en nuestro caso de olivar, más nos van a exprimir los que en realidad venden nuestro aceite.
Responder