Que sabéis de injertos?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Me gustaría que los que tengáis experiencia en el tema de injertar olivos, nos enseñéis a los demás. En mi caso, tengo dos motivos, por un lado tengo muchas plantas de manzanilla en una plantación de picual, además de que producen menos, su maduración suele ser antes, con lo que a la hora de la recolección de la picual, la manzanilla ya está en el suelo. Por otro lado, las repoblaciones que he hecho en zonas de verticilium con frantoio van bien, no se suele morir, pero tampoco me gusta, entra tarde en producción y se descorteza fácil con el vibrador, y ha llegado a mis oídos que se están haciendo pruebas injertando estas en picual, para mantener la raíz de frantoio que resiste al hongo. Por todo esto, me gustaría saber injertar, si alguien es tan amable. Un saludo a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
Pavosabiote,yotengo una plantacion de frantoio de 4 años a 7x5 en riego,los puse por el tema del verticilium,que me puedes decir sobre ellos,cuentametodo lo que sepas ya que para mi este olivo es nuevo y no se como va el tema,solo se que llevan 4 años y no le he cogido ninguna aceituna pero este año ya se le ve algo de flor,tambien se que e 4 años se hanpuesto muy grandes,dime lo que sepas,gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 332
- Registrado: 10 Dic 2009, 20:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chinchon
Mira a si los hago yo en las viñas espero que te sirva de ayuda
https://www.youtube.com/watch?v=36iWW8c62qE
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
A ver, yo tengo cierta idea de injertos, ya que teníamos cerezos, pero no he probado en olivar. En cerezo se hacían de escudo, con grosores del portainjertos pequeños, sobre 3 o 4 cms de diámetro. Pero en olivar no se cómo hacerlos. Referente a la frantoio, lo que se es lo que sabe la mayoría, porque lleva poco tiempo por aquí, yo las más viejas que tengo tendrán unos 7 años. Entran tarde en producción, de difícil derribo y grano pequeño, se descortezan fácil con el vibrador, por eso no me gustan. Resisten medianamente bien el verticilium, aunque también se mueren, a mi se me ha muerto alguna ya. Dicen que tienen buen rendimiento graso, no sabría decirte puesto que no les he hecho analisis, y el aceite es muy bueno, muy frutado, aunque eso depende mucho de quien lo molture.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cacerees
A ver si te lo puedo esplicar.Cartas la rama por donde quieras realizar el ingerto.Buscas una pua en el olivo de culla clase lo quieras ingertar. La pua la coges de aproximadamente 10 cm. de largo, por unos 6 u 8 mm. de grueso de un brote lignificado de mas de un año ( no valen los brotes nuevos o chupones) que ya notenga hojas pero que seguro tiene yemas latentes. Osea un ramo fructifero, justo donde empieza a no tener hojas. Este pua la afilas en su base para clavarla entre la corteza y la madera de la rama que as cortado. Puedes clavarle 3 ó 4 puas de estas segun el grasor de la rama. El corte para afilarla se lo haces solo por un lado a la pua, osea por un lado la afilas y por el otro quedaria la piel de la pua intacta. Para clabar la pua puedes clavar primero otra pua seca tambien afilada para que entre mejor la autentica y verde. La parte afilada hacia la madera y la perte que tiene piel hacia fuera. Seguro que se raja la corteza de la rama pero no es muy preocupante. Coges arcilla bien fina del arrollo o fuente que tengas mas cerca y tapas todas las grietas que hayan quedado en la cascara del ingerto. Coges una bolsa de plastico, yo utilizo los plasticos de embalar que traen los palets para cubrir todo el corte bien a fin de que no coja aire ni pierda humedad. Y a esperar y tener suerte. Si tienes alguna duda no tienes mas que preguntar.Un saludo.
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Mi padre hace muchos injertos de olivo pero los hace de yema. Los únicos injertos que le he visto injertar de pua son los cerezos y la viña. Al hacer los injertos de yema esta tiene que tener en cuenta que la corteza tiene que estar en su punto, que se despegue de la madera para meter la otra yema nueva que queremos injertar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
La época depende del clima, el sitio, arbol que vas a injertar etc. Lo que nunca falla en el injerto de yema es que cuando despega la corteza de la madera, entonces está en su punto y es cuando hay que injertar. El grosor de la rama a injertar suele ser de 1 cm de diámetro aproximadamente y de donde extraemos las yemas también.
Pavo entre 1ª de mayo y mediados de Junio es cuando la cascara despega bien, en cuanto al injerto de pua lo ha explicado bien Pepe 35 (lo de Espejo en vña no se puede hacer en olivo, aquí es en la cascara solamente, en cuanto a la yema o escudete, haces una cruz con la navaja y despegas la corteza suavemente; cortas de una ramita de dos o mas años una yema; las mejores son las de hoja (estan pegadas a ellas) les quitas toda la carne de detras y esa cascara es la que introduces entre la corteza, dejando la yemita en el centro de la cruz, luego le atas dos cuerdecitas a ser posible de las utilizadas para atar tutores que son flexibles y si a los 20 o 21 dias ves que la yema se hincha puedes quitar las ataduras si no, es que se ha ido al carajo, ah! el injerto procura hacerlo en la parte norte del olivo para que el sol no le pegue fuerte; por cierto yo le dejo la hojita cortada por la mitad, para que tire de la savia (en estos dias tengo que hacer tres en unos hojiblancos; intentaré hacer fotos del proceso y las pondré
Córdoba2016