Precios del aceite
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 24 Nov 2010, 19:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Maestrazgo
Pues es que en la mia ponemos el mismo precio para todos. Como los socios vendemos aceite para familiares y conocidos es una manera de evitar que el mismo aceite aparezca luego con diferentes precios. El año pasado lo vendimos todo embotellado en 2y 5 L. a 3,40E dando sin cargo 50 L al que compraba 450L.
Teruel Existe
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Hola a todos, soy nuevo en el foro aunque llevo un tiempo leyendolo y me parece interesante y entretenido.
Os dejo una pregunta en el aire:
¿Por que no se denuncia con mas insistencia el aceite que se vende con marca blanca como virgen extra cuando todo el mundo sabe que no tiene esa calidad? Es mas , la consejera de agricultura de la Junta de Andalucia no le cuadran las cuentas del aceite virgen extra que se produce en relacion del que se vende.
BARREIROS 72
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Buena pregunta Barreiros (y buen tractor). Igual denunciar algo así sería tirar piedras en nuestro tejado, asustar al consumidor diciéndoles que les están engañando puede que redujese el consumo amén de que es muy probable que las consecuencias las pagásemos los olivicultores y no carrefour o mercadona. Además piensa que el aceite de oliva virgen extra es un abanico muy amplio, pasando los parámetros químicos (menor acidez de 0,8, peróxidos , k270) que la mayoría los pasan por lo menos a primeros de campaña, no teniendo defectos en la cata sensorial y algo de frutado ya es virgen extra. Claro, el aceite es un producto vivo, cuando envasas un aceite virgen extra muy justito, es posible que cuando llegue al consumidor (despues de 6 meses en las estanterías) haya bajado su nivel a sólo virgen. La consejera de la junta no sirve ni para dar consejos, mucho menos para hacer números.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 24 Nov 2010, 19:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Maestrazgo
Yo creo que la ley da demasiado margen Yo creo que la ley da demasiado margen para que un aceite se considere virgen extra, lo que lleva a que se igualen mucho los precios, y me explico. En mi cooperativa, que es muy pequeña, no se recogen las olivas del suelo, se muelen todas diarimente,siempre se vende de la última campaña....en fin, como gran parte de lo producido es para autoconsumo de los socios se mira de hacer las cosas lo mejor posible. El resultado es un aceite extraordinario que no pasa del 0.3- o.4 de acided, pero a la hora de vender el excedente no te quedan más narices que venderlo como otro mas mediocre, con lo que todo el esfuerzo de los socios no se ve recompensado.
Teruel Existe
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
No hace ni dos meses que terminé un curso de cata, normalmente se catan muchos aceites en estos cursos, unos los preparan los profesores digamos, buenos, para que veamos la calidad, malos para distinguir los defectos y regulares, de distintas variedades, en fin para que haya de todo. Es verdad que hay aceites con una calidad que no corresponde a la etiqueta que los adorna, probamos un aceite de oliva 'pelado' de carrefour que era claramente lampante, pero también probamos un aceite con denominación de origen envasado en precioso recipiente y con sello de calidad certificada que no era virgen extra. De quien es la culpa? de carrefour que se enriquece sin escrúpulos con publicidad engañosa o de la junta que certifica aceites atendiendo más a motivos políticos o amiguismos que a criterios de calidad. El consumidor no sabe lo que compra, muchas veces compra por moda, ahora se vende todo con omega 3, como antes lo light, todo lo que limpia tiene que llevar jabón de marsella. La única forma es educar, como en todo, la educación lo es todo. El consumidor debe saber que es el aceite de oliva virgen extra, el refinado, el de semillas, los procesos que se usan para unos y otros, a qué debe saber un buen aceite, y para eso la interprofesional del aceite tiene que anunciar, educar, y eso cuesta dinero. Hubiera sido un buen destino para la subvención, o para una parte, pero nos la hemos gastado en tractores.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 24 Nov 2010, 19:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Maestrazgo
Totalmente de acuerdo con lo de la educación, pero lo de las suvbenciones se las habran gastado otros.... porque aqui en Aragón pagan cuatro pesetas por hectarea....como las producciones son tan limitadas pues pagan menos. Cuando he leido por ahi eso de 500 euros por hectarea me he tenido que frotar los ojos.....ahora entiendo algunas cosas....
Teruel Existe
[QUOTE=Pavosabiote] No hace ni dos meses que terminé un curso de cata, normalmente se catan muchos aceites en estos cursos, unos los preparan los profesores digamos, buenos, para que veamos la calidad, malos para distinguir los defectos y regulares, de distintas variedades, en fin para que haya de todo. Es verdad que hay aceites con una calidad que no corresponde a la etiqueta que los adorna, probamos un aceite de oliva 'pelado' de carrefour que era claramente lampante, pero también probamos un aceite con denominación de origen envasado en precioso recipiente y con sello de calidad certificada que no era virgen extra. De quien es la culpa? de carrefour que se enriquece sin escrúpulos con publicidad engañosa o de la junta que certifica aceites atendiendo más a motivos políticos o amiguismos que a criterios de calidad. El consumidor no sabe lo que compra, muchas veces compra por moda, ahora se vende todo con omega 3, como antes lo light, todo lo que limpia tiene que llevar jabón de marsella. La única forma es educar, como en todo, la educación lo es todo. El consumidor debe saber que es el aceite de oliva virgen extra, el refinado, el de semillas, los procesos que se usan para unos y otros, a qué debe saber un buen aceite, y para eso la interprofesional del aceite tiene que anunciar, educar, y eso cuesta dinero. Hubiera sido un buen destino para la subvención, o para una parte, pero nos la hemos gastado en tractores.
[/QUOTE]
A que hicistes el curso de cata en asaja Ubeda,a mi también me propuso JL,pero no me iban bién las fechas,lastima.
[/QUOTE]
A que hicistes el curso de cata en asaja Ubeda,a mi también me propuso JL,pero no me iban bién las fechas,lastima.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
[QUOTE=Castellote] Totalmente de acuerdo con lo de la educación, pero lo de las suvbenciones se las habran gastado otros.... porque aqui en Aragón pagan cuatro pesetas por hectarea....como las producciones son tan limitadas pues pagan menos. Cuando he leido por ahi eso de 500 euros por hectarea me he tenido que frotar los ojos.....ahora entiendo algunas cosas.... [/QUOTE]
Es cierto la subvención nos ayuda mucho,en mi caso supera los 1000 por hectarea,y conozco casos por hectaria elevadisimos.pero el futuro no será asi.
Es cierto la subvención nos ayuda mucho,en mi caso supera los 1000 por hectarea,y conozco casos por hectaria elevadisimos.pero el futuro no será asi.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 24 Nov 2010, 19:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Maestrazgo
Desdeluego que el futuro no está en las subvenciones, pero tendreis que reconocer que no es lo mismo....en Aragón la media de kilos que produce un arbol en el monte creo que no llega a diez , subvención casi nada, si encima el aceite hay que venderlo embotellado a precios del Mercadona......mejor ir haciendo leña. Con esas subvenciones no me extraña que no haya tiros cuando os compran el aceite a 1.80., lo que pasa es que esos precios son los que marcan luego los de toda España.
Teruel Existe
-
- Usuario medio
- Mensajes: 169
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Murcia
Rocinante no se si por el nombre que usas serás de Castilla La Mancha, desde luego a mí no me dan 1000 € por hectárea de olivar, ni 500, cantidades que me parecen indecentes, más bien me dan como a Dc33. A principios del 2010 la Junta de Castilla La Mancha me mandó una carta en la que me quitaban 33 € porque mi olivar era de "gran rendimiento" o algo así. Tengo una hectárea y media de olivar aproximadamente, y unos 2000 Kg de producción media (con la vecería). ¿Qúe hay que hacer para que te den 1000 €......?. Supongo que si quitan esas subvenciones los que las están cobrando se echarán a la calle con los tractores para protestar llorando y diciendo que es la ruina del campo y que de que van a vivir si siempre se han dedicado a eso y cosas por el estilo. A mi que no me esperen. Ahora entiendo tanto John Deere el los olivares con los precios del aceite.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Tampoco dramaticemos señores, las subvenciones como todos sabeis se daban por producción, los que más producían cobraban más (a mi me parece lo más lógico pues conlleva que el que más se preocupa y más invierte tienen más recompensa) y los que no producían pues no cobraban. Ahora, después de la reforma, se paga un fijo calculado a partir de una media de varios años. A mi aquello me hizo polvo puesto que me pilló con plantaciones muy jóvenes que apenas producían y por tanto la media fue desastrosa, pero los que tienen una media alta se lo han ganado a pulso. La mayoría de esas medias altas están en Jaén, en olivares que hemos hecho producir a base de gastar muchísimo dinero en abonos, fitosanitarios, podas, y sobre todo riegos, y ahora se recogen esos frutos. Creo que todos hemos estado o pasado por zonas en las que al olivar prácticamente no se le hacía nada salvo recoger la poca cosecha, poco abono, ningún riego y la poda la hacían las cabras o las ovejas comiéndose los bajos, evidentemente no puedo estar de acuerdo en que ahora quieran ser esos los que más cobren. El curso lo hice en Asaja Úbeda si, y gratis, y nos debería dar vergüenza que cosas así pasen desapercibidas, apenas llegábamos a la docena. Como he dicho antes la educación es fundamental pero poco podremos educar si la mayoría de olivareros no sabemos distinguir un virgen extra de un lampante. Habría que publicitarlo en la tele, ir a las escuelas a enseñar a los críos a desayunar una buena tostada de pan con aceite, para eso habría que haber destinado la subvención, o parte al menos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 24 Nov 2010, 19:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Maestrazgo
No estoy para nada de acuerdo con eso de que producen más los que mas se lo curran. Cada terreno es diferente,hay sitios en que se puede hacer regadíos porque hay agua, en otros evidentemente no. Las variedades no tienen la misma producción ni por asomo, no es lo mismo un empeltre de un pie que una cornicabra de cuatro. ¿O es que me estas diciendo que los franceses o ingleses cobran más PAC que los españoles por que se lo curran más? Alomejor influye algo en la producción que llueva mas en Inglaterra que en los Monegros. Yo esas diferencias tan grandes la verdad es que no las veo justas, porque creo que cada uno en nuestro terreno y en nuestras condiciones no lo estamos currando parecido e intentando cada uno mantenernos en la zona en la que vivimos.
Teruel Existe
A mi, lo que no me gusta ver en olivares de sierra no muy pronunciada que se puede laborear con un tractor de gomas aunque los aperos sean pequeños, como los dueños se las estan dejando ir, con unos matorrales que no se ven ni los olivos y sin despotronar y cortar, ahora eso si, luego te enteras de la subvencion que cobran los gandules y ves el cortijo "pintaete" con su piscina y los aperos de labranza del abuelo en la puerta para darle ese toque rustico y la "pikat" para decir que tenemos campo.
Y luego esta el caso b, en campiñas con olivares que se labran con cuchillas en verano de mas 5 metros, con unos peazos de tractores verderones de los de 14 miyyyyooones, como dicen los argentinos, cobrando mas de 10 kilos en subvenciones y se quejan de como esta el campo, y los ves con atomizador con bomba de no se que, que si remolques porta-aperos, otro john dehere para cosas mas "livianas" (pero que livianas si le haces 200 horas), la "pikat" de 5 millones "full equipe", remolques, etc, etc; y encima de todo esto se quejan.
Y luego esta el caso b, en campiñas con olivares que se labran con cuchillas en verano de mas 5 metros, con unos peazos de tractores verderones de los de 14 miyyyyooones, como dicen los argentinos, cobrando mas de 10 kilos en subvenciones y se quejan de como esta el campo, y los ves con atomizador con bomba de no se que, que si remolques porta-aperos, otro john dehere para cosas mas "livianas" (pero que livianas si le haces 200 horas), la "pikat" de 5 millones "full equipe", remolques, etc, etc; y encima de todo esto se quejan.