Precios del aceite
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Pues Tricu, opino que acertarías. Yo transforme una parcela que tenia de dos pies en uno. Ahora me queda una parcelilla de 50 olivos centenarios de 2 pies a 12x12 y la estoy transformando poco a poco en un 12x6 a un pie. Hace dos años plante olivos de un pie entre medias y cuando esten mas o menos desarrollados con cosechas aceptables, arrancaré los centenarios y los sustituire por plantones de un pie.
Si los olivos que tienes de 3 pies son centenarios o tienen los pies ya muy "viciados" o torcidos, los arrancaba porque a los paraguas les gustan los troncos cuanto mas derechos mejor.
Yo conozco a gente que esta arrancando olivar tradicional y esta plantando intensivo, por cierto aqui en el foro hay alguien que lo esta haciendo, el puede orientarte mejor.
Si los olivos que tienes de 3 pies son centenarios o tienen los pies ya muy "viciados" o torcidos, los arrancaba porque a los paraguas les gustan los troncos cuanto mas derechos mejor.
Yo conozco a gente que esta arrancando olivar tradicional y esta plantando intensivo, por cierto aqui en el foro hay alguien que lo esta haciendo, el puede orientarte mejor.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Tricuspide, ¿no has pensado en comprarte un tractor aunque sea de segunda mano? yo creo que con el volumen de kgr que tu cojes tanto acarreo a remolqullos cargas espuertas, vaciar en contenedores primero es una gran perdida de tiempo y en el que tu no estas con tus trabajadores y segundo y muy importante el coste que te supone el acarreo a la almazara, creo que ponias 3ptas, yo creo que lo amortizarias pronto y te quitarias de muchos problemas. Lo de dejar las olivas a un pie para mi es una locura, primero por la perdida de cosecha tan grande que tendras en muchos años y segundo que como dice Guzifer los pies viejos y tumbados no les gustan a los paraguas y plantearte arrancar y volver a plantar¡ madres mia! que haces mientras tanto te sean rentables ¿de que comes?, mira si ves que tu no puedes con toda tu cosecha puedes hacer como un pariente que tengo yo viviendo en Jaen capital, lleva ya dos campañas que los pedazos mas grandes se los da a coger a una empresa agricola, se la recogen a 27ptas puesta en la almazara y se quita de complicaciones luego los pedazos mas pequeños van 3 personas y en unos cuantos fines de semana se los cogen y el tio tan trnquilo y se evita muchisimas complicaciones, en fin que sea cual sea tu decision ¡suerte!
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Creo que Guzifer se refiere a mi cuando habla de un forero que está modificando su plantación, no Guzifer? Nosotros, Tricuspide, tenemos varias parcelas de a pie excepto una que compramos con 13 has, la cambiamos por una que sí era de a pie pero era de manzanilla y nos cogía muy lejos, esta parcela era de unos de Baeza y las manzanillas nuestras les pillaban más cerca, y a nosotros las suyas, así que las cambiamos. Era un olivar tradicional de 3 pies, a doce metros al tresbolillo. Cuando la empresa la formaban mi padre y mi tío, recolectábamos con un buggy por lo que nos daban igual los pies, pero al estar en pendiente, el tercer pie era un coñazo, ya que como el buggy tiene muy poco brazo, para coger el pie de abajo había que meterse en los mantones o pisar los suelos. Lo primero que hicimos fue arrancarles un pie a cada olivo, según muchos una locura, la verdad es que se notó el primer año, pero después te puedo garantizar que tienen la misma media de producción que tenían antes de cortar el tercer pie. Esto nos lo hizo una empresa de Huelma, te arrancan los pies gratis a cambio de la leña. Después mi padre y mi tio partieron la empresa y nosotros optamos por el paraguas. Lo que he hecho es transformar el tresbolillo a 12 metros por un marco rectangular que quedará a 10,5x6, no es el marco que más me gusta pero las transformaciones son así. Esto no es la panacea, en un olivar viejo, el terreno está plagado de raices de los olivos viejos y a los nuevos les cuesta sudor y sangre. Desde el primer día les puse un gotero de 4 litros a las pequeñas, hice un pequeño apero con un brazo viejo de subsolador para rajar el terreno a ambos lados de la pequeña para romper las raíces de las grandes, y por supuesto, tienes que tratarlas continuamente ya que a todos los bichos vivientes les gustan más los tallos de las jóvenes, a parte de que a ellas les viene muy bien un abono foliar. Si supiera poner fotos te ponía alguna de la plantación. Ahora, dicho todo esto, si en tú pueblo, en tu zona queda tierra y quieres poner olivar nuevo, yo lo que de verdad te recomiendo es que vendas las parcelas pequeñas, que tienen buen precio para colocárselas a linderos y compres lo que puedas grande, y lo plantes nuevo, al marco que quieras. Nosotros estuvimos a punto de vender todos los olivares de aquí, y buscar una buena finca con agua en Córdoba o Badajoz, pero al final entre que la crisis no ayudaba, mi padre no quería trotar más ya con 50 y tantos años y mis hermanos no apoyaron mucho, seguimos aquí.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 245
- Registrado: 05 Sep 2006, 21:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vva Arzobispo
yo he puesto 15 ha de olivar tradicional con las patas parriba y he plantado a 8x4 para luego en un fututo dejarlo a 8x8 y la intencion es seguir arrancando hasta dejar todas las fincas a un pie.
Esto empeze a hacerlos hace 15 años y pare cuando el aceite tenia unos precios rentables, ahora me arrepiento de no haber seguido arrancando ya que si hubiera seguido ya tendria casi toda la explotacion renovada y otro gallo nos cantaria.
Esto empeze a hacerlos hace 15 años y pare cuando el aceite tenia unos precios rentables, ahora me arrepiento de no haber seguido arrancando ya que si hubiera seguido ya tendria casi toda la explotacion renovada y otro gallo nos cantaria.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
¡Muchas gracias!, tomo nota de todo lo expuesto. Hoy me han comentado, que un poco más adelante del Pilar de Moya, hay una finca en reconversión, y si puedo estos días (complicado lo veo con los festivales), hablaré con el encargado, que es conocido de un Sr. del pueblo.Bueno, por si os vale de referencia, pondré la primera liquidación, que realicé esta mañana.Kgs. de aceituna: 87.604.Kgs. de aceite: 16.000.Precio de venta de liquidación del aceite: 1.97€. (es una media de dos liquidaciones una a 340 pts y otra a 320 pts. kg. de aceite).Escandallo de molturación: 0.036€.En cuanto a la aportación obligatoria a la interprofesional del aceite de oliva español, estoy completamente en desacuerdo. Esto es un robo a mano alzada, y se tendría que recurrir en vía judicial.El precio del puyazo es de 0.00821€ por kg. de aceite, incluido el iva del 18%, y en mi caso suponen 131,40€, que dan para muchos platos de gambas plancha, que en mi lugar, se tomará el perceptor del desfalco.Un saludo, y felices fiestas.
Tricuspide2010-12-21 23:37:15
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Anlo, en mi casa hay un JD 3350 DT, que compramos en su día para las fincas grandes, pero es un tractor enorme, para meterlo en las parcelas. Aquí en mi pueblo, parece que plantaron los olivos a las buenas de Dios, o los tiraron desde un avión. Las lindes son sencillamente imposibles de pasar. En muchos sitios, hasta me cuesta trabajo con el ATV.Por otra parte, y dados los precios del aceite, no está el horno para bollos. Si alguna vez viera alguna rentabilidad, compraría algo del tipo Carraro, mientras tanto, prefiero pagar alguna peseta más.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Hola, buenas tardes-noches a tod@s los foreros. Hace tiempo que no escribo nada por este medio, aunque no por ello deje de leeros diaramente y de sacar conclusiones satisfactorias, pero el tiempo es oro y aunque a veces me he dispuesto a escribir algo, entre unas cosas y otras no he podido hacerlo, Este año he empezado "mi recolección" sobre el día 10 de diciembre y ya he hecho tres análisis, pero por diversos motivos sólo he recogido los resultados del primero, que me ha dado el siguiente resultado: RENDIMIENTO GRASO TOTAL: 23,78; HUMEDAD DE LA MUESTRA: 47,17; GRASA SOBRE LA MUESTRA: 45,01; RENDIMIENTO INDUSTRIAL TEÓRICO: 19,78. Estos primeros resultados son de aceituna "loaime". Mis preguntas son: ¿que tal os parecen los resultados?, ¿porqué me quitan 4 puntos en el rendimiento?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Me parece una barbaridad quitar 4 puntos al rendimiento graso bruto, así por la cara, a no ser, que ese tipo de aceituna, que no conozco, sea especialmente difícil de procesar para la extracción del aceite.Infórmate bien en el laboratorio que te analiza las aceitunas, y si no lo ves claro, cambia de laboratorio. En Jaén, hay un laboratorio muy popular entre las almazaras, que quita los puntos, al gusto del fabricante.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Gracias Tricuspide por tu respuesta; me alegra tu explicación, principalmente porque para mí eres un especie de "guru" del campo. Te puedo dedir que el olivo "loaime" es una variedad que se cultiva mucho en la provincia de Granada, desde, por ejemplo Cogollos Vega hasta los Montes Orientales. Con respecto a quitarme 4 puntos del rendimieto graso bruto, puedo informarte, que parece ser que es práctica habitual en los laboratorios de por aquí, -conozco dos uno en el poligono de Albolote (particular) y otro (de la Junta) en Atarfe- porque se lo hacen a todos a los que he preguntado. Mi pregunta es "¿es legal quitar los 4 puntos? ¿no habrá connivencia entre los laboratorios y las almazaras para quitar los puntos y éstas pagar menos?. Además por cada prueba, en ambos laboratorios nos cobran 6 €
Juravi, los laboratorios oficiales de la Junta de Andalucía, según me comentó un industrial ( tengo que confirmarlo, pero efectivamente debe ser así ), calculan el rendimiento industrial descontando un 6% s/GSMS, es decir, que en tu caso, descontarían 2,7 puntos y no los 4 que comentas. Estos 4 puntos son los que suelen quitar como estandard los industriales ( salve que consigas negociar algo menos ) sobre rendimiento bruto, porque según me decía el industrial "es imposible obtener todo ese aceite y la merma normal es del 8/10%".
Lo que no sé, es si los análisis te los ha hecho la almazara a la que llevas la aceituna o un laboratorio independiente.
Lo que no sé, es si los análisis te los ha hecho la almazara a la que llevas la aceituna o un laboratorio independiente.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 24 Nov 2010, 19:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Maestrazgo