precio de ajuste por kilo de aceitunas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Del per, el activa jaen y todas esas politicas los agricultores y olivareros no perscamos ni un duro, mas bien al contrario si pueden nos meten mas impuestospara ayudar a todos estos planes, yo me refiero a unos precios dignos de nuestros productos y a vivir como cualquier ciudadano de hoy en dia, pero aqui no es asi ahora mismo pues todos sabemos el momento que estamos viviendo y lo peor de todo es que no parece tener solucion a corto plazo
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
no me jorobes, que el 95% de los olivicultores de jaen no son profesionales sino que simultanean con otros trabajos, o bien las explotaciones estan a nombre de la mujer o el crio, o bien estos han estado dados de alta con el mismo marido y cobrando el PER... trapicheos varios, y eso es el pan nuestro de cada dia. Ahora pedimos precios dignos, pero los primeros que no tenemos ni dignidad ni orgullo, ni amor propio por el trabajo y la profesion somos nosotros. Asi nos va.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Conmigo queyo sepa ya somos 4 generaciones de agricultores que "solo" hemos vivido exclusivamente del olivar, yo he sido el unico que puntualmente en verano he trabajado algo en la construccion, pero el 95% de mis ingresos proceden de la explotacion del olivar, asi que no me cuentes cuentos con lo de que no somos profesionales porque si algo nos sobra es profesionalidad y saber hacer del cultivo del olivar, ahora bien nadie tiene la culpa que mucha gente tenga pequeñas explotaciones y tengan que ganarse el pan de otra forma, esos no piden tanto los cambios en el mercado pues aunque a ellos tambien les viene bien no viven de los olivos, pero los que somos agricultores de toda la vida y vivimos de esto no podemos aguantar asi mucho mas tiempo y eso es lo que vengo diciendo en mis escritos anteriores
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola anlo, siento mucho que personalices y no dudo de tu profesionalidad, aunque el tener generaciones detras, que tambien es mi caso, no garantiza nada, porque si siguieramos haciendo las cosas como muchos de nuestros padres ibamos apañados, principalmente por su resistencia a los cambios (por ej la mecanizacion, criterios mas ecologicos etc), y sobre todo su falta de preparacion y estudio. Ser agricultor "de toda la vida" en ciertos casos no garantiza nada, mas bien al reves, a veces los mayores son el principal obstaculo para hacer mejor las cosas.y si que me reitero que en general es un sector de agricultores de fin de semana, familiar etc, y como dices no le afecta tanto como a la minoria que vivimos de esto (en mi caso un 100% de ingresos). Si yo los fines de semana me dedico a hacer chapuzas de, por ejemplo, soldadura, y no pago ni autonomos, ni SS etc, pues me la traeria floja si los herreros ganan o no..Esto deberia reflejarse en futuras PAC, potenciando al profesional y dando subvenciones por tramos, porque dependen mas de ellas que los extremos, a saber el dominguero ----- la duquesa de alba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 647
- Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Eritrea
Sí señor, os felicito.
Da gusto leer estos temas que aunque personalmente no es mi sector, lo he leído muy atentamente, y lo que me ha gustado ha sido la educación y comprensión que habeis tenido en las grandes discrepancias que existen entre vosotros por vuestros diferentes puntos de vista del tema. Espero que sirva de ejemplo.
Repito: Felicidades.
Milopez2010-11-07 14:18:19
Da gusto leer estos temas que aunque personalmente no es mi sector, lo he leído muy atentamente, y lo que me ha gustado ha sido la educación y comprensión que habeis tenido en las grandes discrepancias que existen entre vosotros por vuestros diferentes puntos de vista del tema. Espero que sirva de ejemplo.
Repito: Felicidades.
Milopez2010-11-07 14:18:19
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Hola Milopez, gracias por tu comentario no todos los dias se lee alguno bueno en el foro pues ya sabemos que la gente se suele calentar y algunas veces se escribe lo que no se quiere y luego ya no puedes borrarlo, pero lo importante es que aunque haya opiniones distintas de un tema de conversacion siempre las respuestas han de ser correctas y con un poquito de educacion, no cuesta nada y ademas queda muy bien
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Hola a todos, yo soy de la sierra sur de Jaen, y aqui los ajustes van entre 25 y 30 psts o mas, es cierto que es una zona bastante quebrada, pero en mi opinion todo lo que sea ajustar a mas de 25 psts un año de buena cosecha es casi robar. En mi pueblo, el mismo que dice que no trabaja por menos de 30 pelas por que no es rentable, que si gastos de guitarra, repuestos, transporte...en fin, lo de siempre, despues en el bar alardea de que se cogen mas de 800 kilos de aceitunas por persona, sin vibrador y sin pala para cargar...en fin...que los demas somos todos tontos. Aqui lo que pasa que hay mucho jubilado que no quiere vibradores en su finca por que no kieren que se esuellen sus olivos, o simplemente tienen metido en la cabeza que vibrarlos no es bueno y prefieren coger las aceitunas a palos. Despues tampoco hay mano de obra nacional, y los poquitos que hay que saben(o no) trabajar estan hipercotizados; de nuevo entra el caprichoso(que no vive del campo) que no quiere extranjeros y le paga 10 euros mas o 15 al dia al nacional, y claro, a quien jode todo eso?, al que vivimos del campo de verdad. Hasta hace dos o tres campañas, cuando la base era 48 euros mas o menos se pagaba por aqui a 60 euros...y por menos te decian que no se ensuciaban en el tajo... como te comes eso?.... un podador con una motosierra cobra entre 15 y 18 euros la hora, y una motosierra puede valer como mucho 600 euros, que se te paga en una semana de trabajo, como va a ser eso igual que cobrar 40o 50 euros por una hora de tractor? .. que solo de gasoil en una hora ya te gasta una burrada!!... ; yo creo que estos años atras, en mi zona al menos, se han aprovechado los trabajoderes demasiado de la situacion, y ahora se complica todo, por que el campo no da mas de lo que hay, ... yo no soy partidario de bajar los sueldos, ...pero necesitamos soluciones y por el momento yo no las veo.
Y cambiando un poco de tema, por comentar lo del sistema todolivo, o el olivar superintensivo o como se llame...yo creo que no es la solucion tampoco por una sencilla razon.... si reconvirtieramos todo nuestro olivar en superintensivo y bajaramos los costes de produccion a lo que nos dicen ellos...., 1.3e kilo o 1.5e kilo creo que dicen que es, al final el precio del aceite nos lo bajarian a esos niveles... y estariamos peor aun que ahora por que perderiamos riqueza en general en todos los aspectos. Solo tenemos que fijarnos en todos los productos agricolas... leche, cereales, legumbres, verduras, frutas, hortalizas... que alguien m diga a mi que producto de estos se esta pagando por encima del coste de produccion, al productor...todos se pagan igual que hace 20 o 30 años... y quien m asegura a mi k las multinacionales cuando vean que tenemos unos centimillos de rentabilidad que se pueden llevar ellos, no van a bajar el precio del aceite... yo creo que debemos de intentar buscar otras soluciones... intentar que nuestro olivar tradicional de secano sea al menos rentable para nosotros, para todos!, tanto agricultores como trabajadores, y poder asi manterner la riqueza que hemos generado hasta ahora, sino creo que tendremos que cojer la maleta.
Un saludo para todos.
Y cambiando un poco de tema, por comentar lo del sistema todolivo, o el olivar superintensivo o como se llame...yo creo que no es la solucion tampoco por una sencilla razon.... si reconvirtieramos todo nuestro olivar en superintensivo y bajaramos los costes de produccion a lo que nos dicen ellos...., 1.3e kilo o 1.5e kilo creo que dicen que es, al final el precio del aceite nos lo bajarian a esos niveles... y estariamos peor aun que ahora por que perderiamos riqueza en general en todos los aspectos. Solo tenemos que fijarnos en todos los productos agricolas... leche, cereales, legumbres, verduras, frutas, hortalizas... que alguien m diga a mi que producto de estos se esta pagando por encima del coste de produccion, al productor...todos se pagan igual que hace 20 o 30 años... y quien m asegura a mi k las multinacionales cuando vean que tenemos unos centimillos de rentabilidad que se pueden llevar ellos, no van a bajar el precio del aceite... yo creo que debemos de intentar buscar otras soluciones... intentar que nuestro olivar tradicional de secano sea al menos rentable para nosotros, para todos!, tanto agricultores como trabajadores, y poder asi manterner la riqueza que hemos generado hasta ahora, sino creo que tendremos que cojer la maleta.
Un saludo para todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Jose6230 no te equivoques, el precio del aceite no es que no baje mas porque nuestros costes de recolección sean muy altos, y no subira aunque mantengamos esos costes tan altos (no les damos ningun tipo de pena a las 5 ó 6 aves carroñeras que compran nuestros aceites). De hecho, creo que aunque todo nuestro olivar tuviera costes de 2 ó 3 pesetas/kilo el precio no bajaria mucho mas.
Y esto no sucede porque existe un precio de intervención (en forma de almacenamiento privado) fijado por europa establecido en 1,7€/tonelada. Esto es como una especie de limite (por desgracia bastante bajo que se puso en los 90 y nuestros politicos no mueven un dedo por actualizarlo) por debajo del cual Europa incentiva el almacenamiento privado de 110000 toneladas, quitandolas del mercado durante 180 dias.
Las comercializadoras y envasadoras lo saben y, cuando ven que el precio baja acercandose a este umbral, realizan operaciones con el objeto de hacer subir los precios un poco para que no se active la intervención, ya que esta, en caso de aplicarse, empujaria los precios al alza. Vamos que juegan como quieren con nosotros.
Y esto no sucede porque existe un precio de intervención (en forma de almacenamiento privado) fijado por europa establecido en 1,7€/tonelada. Esto es como una especie de limite (por desgracia bastante bajo que se puso en los 90 y nuestros politicos no mueven un dedo por actualizarlo) por debajo del cual Europa incentiva el almacenamiento privado de 110000 toneladas, quitandolas del mercado durante 180 dias.
Las comercializadoras y envasadoras lo saben y, cuando ven que el precio baja acercandose a este umbral, realizan operaciones con el objeto de hacer subir los precios un poco para que no se active la intervención, ya que esta, en caso de aplicarse, empujaria los precios al alza. Vamos que juegan como quieren con nosotros.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Me ha gustado el comentario de Jose, pues lo veo muy centrado, no se la edad que tienes pero si eres joven piensas bien y si eres metido ya un poquito en años pues demuestras que sabes lo que dices, yo como tu estoy deacuerdo en que no es la panacea el olivar intensivo o el super, tenemos que cuidar de el legado que tenemos de nuestros antepasados, ademas con el terreno que tenemos muchos agricultores es totalmente inviable, tanto por las quebracias del terreno como por la falta de agua para el riego, asi que nosotros tenemos que tirar para adelante con lo que tenemos y las soluciones tendremos que buscarlas entre todos tanto los politicos que creo yo que algo pueden hacer como los agricultores cuidando de nuestro entorno y siendo responsables con nuestro cultivo. En lo que cobran en tu pueblo por recoger la aceituna no voy a entrar ya en mas polemicas porque ya bastantes hemos tenido y la solucion yo creo que esta que al igual que los trabajadores pueden pedir lo que quieran pues los agricultores podemos ofrecerle lo que veamos justo y si no quieren pues se busca a otras cuadrillas y andando que no creo que en los tiempos que corren tengan mucha dificultad en encontrar
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
Gran noticia.
En mi pueblo ha llegado un super hombre que te prepara el olivar te las coge y se las lleva a moler a medias es decir la mitad de los quilos para el y la otra mitad para el dueño. Lo cojonudo es que que dice que tiene capacidad par recoger 1000 olivos al dia. En mi pueblo a causado sensacion viene los rula los vibra los barre lava la aceituna la transporta y hasta hace el aceite. todo eso cogiendo 1000 olivos al dia en parcelas que raravez tinen mas de cien olivos. estoy esperando ver algo asi. todos los terratenientes o señoritos que tienen los olivos yelmos estan que dan saltos de alegria. este año ni rumanos ni problemas solo poner la mano y coger dinero. lo bueno es que dice que tiene que coger primero sus 65000olivos. FLIPO
En mi pueblo ha llegado un super hombre que te prepara el olivar te las coge y se las lleva a moler a medias es decir la mitad de los quilos para el y la otra mitad para el dueño. Lo cojonudo es que que dice que tiene capacidad par recoger 1000 olivos al dia. En mi pueblo a causado sensacion viene los rula los vibra los barre lava la aceituna la transporta y hasta hace el aceite. todo eso cogiendo 1000 olivos al dia en parcelas que raravez tinen mas de cien olivos. estoy esperando ver algo asi. todos los terratenientes o señoritos que tienen los olivos yelmos estan que dan saltos de alegria. este año ni rumanos ni problemas solo poner la mano y coger dinero. lo bueno es que dice que tiene que coger primero sus 65000olivos. FLIPO
Hola a todos, si necesitais alguna empresa de servicios agricolas con precios según el estado de la finca, que van como mucho a 25 ptas poneros en contacto con adryfel@hotmail.com para hablar, saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Bueno,...yo empecé la aceituna hace unos días,...por ello ando un poco más perdido. Llevo de principio, una cuadrilla de 9 nacionales (más que nada por compromisos sociales), pero entre pitos y flautas, no ha podido estar el tajo completo. Llevo 2 guitarras, 2 ayudantes de guitarras, 2 personas apurando, y 3 personas en los fardos, limpiando y cargando. Por último yo con el ATV. Sin contar SS, gasolina de las máquinas, transporte al muelle de carga,...etc., me está saliendo a 19.92 pts/kg. Los rendimientos grasos industriales a 17,08, y la GSMS 41,20. (olivos de secano, con un buen cargamento de aceituna, en el término de Torredonjimeno, parcela llana, y no cultivo).Estos son los primeros datos, que sin ser buenos, tampoco son malos del todo.Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
[QUOTE=Tricuspide] Bueno,...yo empecé la aceituna hace unos días,...por ello ando un poco más perdido. Llevo de principio, una cuadrilla de 9 nacionales (más que nada por compromisos sociales), pero entre pitos y flautas, no ha podido estar el tajo completo. Llevo 2 guitarras, 2 ayudantes de guitarras, 2 personas apurando, y 3 personas en los fardos, limpiando y cargando. Por último yo con el ATV. Sin contar SS, gasolina de las máquinas, transporte al muelle de carga,...etc., me está saliendo a 19.92 pts/kg. Los rendimientos grasos industriales a 17,08, y la GSMS 41,20. (olivos de secano, con un buen cargamento de aceituna, en el término de Torredonjimeno, parcela llana, y no cultivo).Estos son los primeros datos, que sin ser buenos, tampoco son malos del todo.Saludos.[/QUOTE] ticu disculpa mi ignorancia ¿pero que es el GSMS?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
GSMS son las iniciales de "Grasa Sobre Materia Seca". Es el parámetro, que nos indica con mayor fiabilidad, el grado de madurez de la aceituna, y que para la provincia de Jaén, el el 43. Consiste en desecar la aceituna en un horno, eliminando toda la humedad, y analizar su contenido graso, tal y como su propio nombre indica.En mi caso, aunque los rendimientos industriales aparentes son bajos (17,08), GSMS nos está indicando, que la aceituna, está prácticamente en su estado óptimo, y que poca grasa más, podrá hacer en un futuro. Igualmente nos está indicando, que la aceituna tiene más peso, debido a la humedad.Para hacerlo bien, tendría que haber esperado al menos una semana o dos, pero como tengo bastante aceituna este año, y nunca se sabe como podrá venir el tiempo, he decidido adelantar un poco la recolección.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Has dado en el clavo Tricu, lo de la GSMS hay mucha gente que no lo entiende.
Casi que no hace falta hacer un analisis de GSMS para saber si la aceituna ha llegado a su tope de sintesis de aceite, simplemente comparando los valores de rendimiento graso y humedad de ahora con los del año anterior de la aceituna que recogiste en Enero te daras cuenta que, aunque los rendimientos actuales sean de un 18-19, la humedad esta en torno al 60%, mientras la aceituna recogida en Enero puede tener unos rendimientos grasos de 24-25 pero con humedades que rondan el 45%.
Casi que no hace falta hacer un analisis de GSMS para saber si la aceituna ha llegado a su tope de sintesis de aceite, simplemente comparando los valores de rendimiento graso y humedad de ahora con los del año anterior de la aceituna que recogiste en Enero te daras cuenta que, aunque los rendimientos actuales sean de un 18-19, la humedad esta en torno al 60%, mientras la aceituna recogida en Enero puede tener unos rendimientos grasos de 24-25 pero con humedades que rondan el 45%.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Saludos a todos,en mi primer dia en este foro,he leido este post y me perece que he acertado al entrar(Ya que solo me interesa olivar y maquinaria).
Me parece un post muy interesante y extenso,felicidades a todos y saludos.
PD:Muy bueno lo del GSMS,sobre todo para los que vamos a destajo.
Me parece un post muy interesante y extenso,felicidades a todos y saludos.
PD:Muy bueno lo del GSMS,sobre todo para los que vamos a destajo.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Tricuspide, perdona mi intromision pero creo que te has adelantado casi un mes a la recoleccion, pues aunque como dices tienes bastante cosecha los rendimientos que dices del 17% eso son una ruina pues cuando te quiten tres puntos para el rendimiento final y se te quede en un 14 ajusta cuentas y veras que te hacen falta mas de 7 kgr de aceitunas para un kilo de aceite, supon que te lo pagen a 320 ptas que es lo que rondan los virgen extra y te saldria un kgr a 45,65 ptas, si dices que te esta saliendo a 20ptas sin meter SS , transpote, gasolinas etc..pues rondara las 25ptas, asi que haber que es lo quete queda de esas 20ptas que te sobran cuando le metas todos los gastos del año, eso son cuentas echas y no nos pueden meter el cuento de cojer calidad porque no trae cuenta, yo te aseguro y ademas tu lo sabes igual que yo que cuando pase un mes las aceitunas estaran mas sueltas y se cojeran muchos mas kgr y con mejor rendimiento, que a mi no me meteis el cuento que a primeros de noviembre ya tiene todo el aceite echo porque luego los rendimientos se disparan y no tienen comparacion con los de ahora aunque la aceituna pese menos. En mi pueblo las cooperativas no abren hasta despues de el puente de la inmaculada y es cuando creo que se puede empezar la recoleccion todo lo que sea antes de esa fecha es perderle dinero a la cosecha y no estan las cosas como para andar tirandolo. Si tienes mucha cosecha pues puedes empezar en vez de con 9 personas con 11 o 12 y asi recuperas el tiempo que pierdes al empezar despues pero tu bolsillo lo notara porque cogereis mucha mas aceituna y le hareis menos daño a los olivos.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!