En primer lugar un saludo a todos los foreros.Por qué los precios agrarios en general y en nuestro caso el del aceite no levanta cabeza?He encontrado este artículo navegando por internet y la verdad es que no entiendo como los organismos de control no meten mano ya este tipo de "trapicheos" que tanto daño nos hacen tanto a agricultores como al consumidor.http://www.ingnia.com/index.php/blog/viewpost/49Qué opinais de ello? Conociais que esto se hacia?
"Trapicheos" con el aceite?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
El Milagro de las Bodas de Canaan
Miguel J. Jimenez Berni
Como ya se nos relata en el Evangelio de Juan, donde Jesucristo convirtió el agua en vino, en estos días y como si de un milagro relatado en la Biblia se tratase, hay empresas que son capaces de transformar aceite de oliva lampante en aceite de oliva virgen extra.
Es sorprendente como podemos ver ofertas de aceite en grandes superficies, donde inexplicablemente el aceite de oliva virgen extra envasado posee un precio menor al de la venta de graneles. ¿Cómo se puede explicar esto?
Pues bien, no quiero entrar en muchos detalles químicos, que en verdad son los que obran el milagro, pero si quiero dar una leve pincelada del “modus operandi” de este tipo de empresas y por qué se pueden hacer este tipo de actividades fraudulentas.
Vamos a tener tres pilares fundamentales, como si de la Santísima Trinidad se tratase, sobre los que se apoya este tipo de fraude:
El primero es una normativa bastante deficiente en lo que a ciertos parámetros analíticos se refiere. Es decir, la clasificación de las distintas calidades de aceite de oliva (Virgen extra, virgen, lampante, refinado y orujo) se hace en base a una serie de parámetros analíticos. Pues bien, teniendo en cuenta que un aceite de oliva virgen extra en uno de sus parámetros, como es el contenido de ceras, posee un límite legal de 250 mg/Kg, siendo su contenido normal de 60 mg/Kg, el milagro está servido. Podríamos seguir parámetro por parámetro, pero no es el objetivo de este artículo.
El segundo pilar sobre el que se apoya el milagro, es un laboratorio que nos permita identificar todos los parámetros analíticos que toman parte en la clasificación de los aceites. Si conocemos todos los parámetros de nuestros aceites, podremos saber cuales mezclar para mantener los parámetros dentro de unos determinados límites.
El tercer pilar sobre el que se apoyará nuestro milagro es el aceite desodorizado (DEO) que mediante un tratamiento de desodorización a baja temperatura, para que no se nos alteren parámetros indicativos de los aceites refinados por efecto de las altas temperaturas, conseguimos un aceite sin defectos, y con los parámetros analíticos de un aceite lampante, pero sin defectos. Como los parámetros en algunos casos son bastante permisivos, como vimos anteriormente con el caso de las ceras, son fácilmente ajustables las proporciones de mezcla, solo es cuestión de aplicar las leyes de disoluciones..
En campañas como esta última (2009/2010) donde debido a la mala climatología la proporción de aceite virgen extra frente al lampante ha sido muy baja; y donde la diferencia de precio, a día de hoy, entre un virgen extra y un lampante es de aproximadamente 0,4 €/Kg (66,55 pts/Kg), la tentación de hacer dinero fácil y mezclar aceites es muy alta.
¿Qué tipo de empresas es la que suele realizar este tipo de práctica? Pues fundamentalmente son empresas de intermediación, es decir, empresas que suponen eslabones intermedios entre las almazaras productoras y las distribuidoras. Suelen ser empresas que sin ser productores ni distribuidores, realizan un alto grado de operaciones, moviendo mucha cantidad de toneladas de aceite. Por lo que si cada tonelada se “aliña” con una cierta cantidad de aceite desodorizado, posiblemente cada tonelada de aceite de oliva virgen se convertirá en dos, obrándose así el milagro de las “Bodas de Canaan”.
Ayer al ver en televisión un anuncio sobre una oferta de aceite de oliva virgen extra español de una gran cadena de distribución, no pude contener la risa al pensar qué cantidad de DEO habría en esas botellas. El problema es que son tiempos de crisis, la gente demanda precios bajos, las grandes distribuidoras demandan precios bajos y las envasadoras tienen que ofrecer precios aun más bajos. Todo este caldo de cultivo es el medio perfecto para alimentar este tipo de fraude y al final ¿quién acaba siendo perjudicado? Pues bien, el consumidor porque esta siendo engañado y los productores que no pueden conseguir precios razonables para sus aceites.
Desde aquí me gustaría hacer un llamamiento a todos los consumidores y consumidoras de aceite de oliva, recomendando que no se dejen engañar por las políticas de precios bajos y que adquieran aceites de oliva de calidad, preferiblemente de productores locales o pequeñas empresas productoras/envasadoras como pueden ser las cooperativas olivareras; y que apuesten por el aceite de oliva de calidad, que lo hay y a precios muy razonables.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Esto no solo pasa con el aceite,pasa con la mayoria de productos que forman parte de nuestra alimentacion.Pondre de ejemplo los yogures que es lo primero que me ha venido en mente al ver la palabra "laboratorio" en el post de Tramperoloco .Los yogures al envasarlos llevan un seguido de tratamientos quimicos para dar,sabor,olor,algunas propiedades,conservantes,etc..... pero una vez caducados,vuelven a fabrica(normlamente sucede en grandes empresas,DANONE,NESTLE,etc...),se meten en un deposito,se tratan QUIMICAMENTE para que se conserven y van de vuelta al envase y a la tienda.Esto LEGALMENTE en este asqueroso pais,se les permite hacerlo hasta un maximo de 3 veces.No os voy a poner mas ejemplos porque solo de pensar la "m****" que comemos dia dia me vienen ganas de devolver.Estos problemas son problemas de la globalización,hace 50 años todo el mundo comia el pan del panadero del pueblo,que compraba el trigo a la gente del pueblo,el agua era de su propio pozo y el horno de leña,las legumbres y hortalizas estaban en el huerto y el que no las tenia las compraba a la gente del pueblo y alrededores y oye,que trabajaban como ca***,pero se les pagaba el precio que mericia cada cosa y tenian un nivel de vida mucho mas sano que el que tenemos los de las generaciones actuales.
Bertu2010-06-09 13:59:12
Pues si Bertu, pero bueno, tenemos la opción de los productos ecológicos, te pueden gustar mas o menos, puedes verlo como algo puramente comercial o no, pero la verdad es que la gran mayoria de los consumidores no esta dispuesto a pagar un sobreprecio por ello. Posiblemente haya una concienciación cada vez mayor hacia una alimentación sana, pero queda mucho y bueno si le sumas la crisis que tenemos encima, apaga y vamonos.Aqui tienes otro artículo sobre alimentacion sana o natural.http://www.ingnia.com/index.php/blog/viewpost/48Un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Tambien passa que,el consumidor es el culpable en el 99% de los casos es que lleva a las grandes empresas alimentarias a tratar sus productos,porque es el consumidor el que prefiere tirar por un producto y no por otro por que es barato,entonces pasa lo que pasa,tienes el mismo producto pero con menor calidad.Sobre la comida ecologica,en casa tiro mucho de huerto y animales de casa (pollos,pavos,cerdo,cordero,etc...) y lo que compro intento comprarlo de los mas cerca posible,si esta hecho en la provincia de Girona mismo,pues mejor,y si es de fuera el que tenga pinta a mas natural,pero extranjero intento no comprar nada a no ser que sea algo necessario.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ojalá todos los consumidores fueran como nosotros, que compramos los productos mirando su origen y no solo el precio. Pero el consumidor en general es una masa muy influenciable, son un rebaño facilmente manipulable por las grandes marcas y sus multimillonarias campañas de publicidad. Esto tiene que dar un vuelco, sino... lo llevamos chungo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
De K-Brones está llena la era...Mirad por ejemplo, este interesante artículo sobre DANONE,...si, si,...la de los yogures para K-gar, para M-ear, y para lo que quieras:EL TIMO DEL BIFIDUS ACTI-REGULARIS DE DANONE Ésto es lo que puedes leer sobre el nuevo yogur Activia de Danone en su etiquetado especial:ACTIVIA de DANONE es un alimento lácteo fermentado con Bifidus ActiRegularis: un ingrediente exclusivo de DANONE que ayuda a regular el tiempo de tránsito intestinal en sólo 2 semanas.Suena bien, verdad? Ingrediente exclusivo de Danone, vaya maravilla de la ciencia moderna!Veamos qué sabemos del mágico ingrediente “exclusivo”:Los bebés que son amamantados con leche materna suelen expulsar en sus heces unos Lactobacilos Bifidus (que asco, verdad). Pues un tío listo con gafas hace unos años aisló estos bacilos y descubrió sus beneficios para la salud: facilita la síntesis de vitamina K, entre otras virtudes.De hecho en la familia de los Lactobacilos Bifidus tenemos cuatro variedades:B. LongumB. FijidumB. InfantisB. BreveBien, hasta aquí no hemos encontrado nada extraño ni que despierte sospechas. Sigamos entonces analizando los ingredientes exclusivos de Danone.Años después del descubrimiento del Lactobacilo Bifidus, la marca Danone sacó al mercado una gama de yogures con el mágico y exclusivo L. Casei Imunitass, que anunciaba a bombo y platillo en una intensa campaña publicitaria.Parece que los consumidores reclamaron que aclarasen qué significaba eso de Imunitass, porque no exite ningún Lactobacilo Casei Imunitass.De hecho te venden el L. Casei como que refuerza las defensas del cuerpo. No explican qué defensas son las que refuerzan, si es el sistema inmune celular, el humoral…Al final Danone aclaró que sólo se trataba de la cepa DN-114001 del L. Casei y tuvo que reconocer que era puro marketing y lo retiró del mercado, al igual que el término Bio en los productos que no proceden de agricultura ecológica, ya que jugaban con su posible asociación con algo saludable…Pero no se rindió en su ardua tarea de seguir engañando al personal con supuestos ingredientes mágicos y exclusivos.Desde hace relativamente poco ha vuelto a la carga con el ingrediente que os explicaba al comienzo de este post: Bifidus ActiRegularis.Un momento, si repasamos la lista de las cuatro variedades de Bifidus no encontramos ninguna que se llame ActiRegularis, que por otra parte suena a Activo, Regular y con el sufijo -is que parece más científico.Buscando un poco de información en la web de Danone me entero que el supuesto ingrediente exclusivo es el Bifidobacterium animalis DN173010. Un momento, donde dice entonces que es ActiRegularis? Ah, que no lo dice en ninguna parte? Sólo es una invención de Danone? Vaya tomadura de pelo!!!A día de hoy, Danone ha registrado todos estos ingredientes “exclusivos” para utilizar en sus productos:Bifidus DigestivumBifidus RegularisBifidobacerium LactisBifidus ActiRegularisNinguno de ellos existe desde el punto de vista microbiológico, todos son nombres inventados por el departamento de marketing de Danone.Cómo pueden consentir los organismos que regulan la publicidad que nos tomen el pelo de esta manera.Cómo dejan que utilicen terminología inventada para dar a entender que su producto es beneficioso para la salud, cuando no es más que un puñetero yogur que vale el doble que el de la competencia, que también tiene L. Bifidus como todos los yogures del mercado!!!A partir de ahora voy a revisar más a fondo lo que tengo en la despensa para encontrar más casos como éste, porque es una tomadura de pelo en toda regla.No voy a entrar a difundir bulos sobre Actimel, todos son falsos e interesados. De hecho Danone ha desarrollado un completo sitio en internet para aclarar todas tus dudas sobre el producto, con certificados del CSIC donde rechazan los argumentos que se exponen en los emails que circulan con falsedades sobre su acción en las bacterias del tracto digestivo.Lo mismo te digo una cosa que otra, no dejes que te manipulen, ni las marcas con su marketing engañoso ni los internautas con sus leyendas urbanas.http://soyplastic.net/el-timo-del-bifid ... -de-danone
Tricuspide2010-06-09 23:15:52
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
He intentado pegarlo, pero no copia el enlace de youtube, asi que aqui os dejo en enlace a estos curiosos comentarios al anuncio de Carrefour.http://www.ingnia.com/index.php/blog/viewpost/50
[QUOTE=Tricuspide]
De K-Brones está llena la era...Mirad por ejemplo, este interesante artículo sobre DANONE,...si, si,...la de los yogures para K-gar, para M-ear, y para lo que quieras:EL TIMO DEL BIFIDUS ACTI-REGULARIS DE DANONE Ésto es lo que puedes leer sobre el nuevo yogur Activia de Danone en su etiquetado especial:ACTIVIA de DANONE es un alimento lácteo fermentado con Bifidus ActiRegularis: un ingrediente exclusivo de DANONE que ayuda a regular el tiempo de tránsito intestinal en sólo 2 semanas.Suena bien, verdad? Ingrediente exclusivo de Danone, vaya maravilla de la ciencia moderna!Veamos qué sabemos del mágico ingrediente “exclusivo”:Los bebés que son amamantados con leche materna suelen expulsar en sus heces unos Lactobacilos Bifidus (que asco, verdad). Pues un tío listo con gafas hace unos años aisló estos bacilos y descubrió sus beneficios para la salud: facilita la síntesis de vitamina K, entre otras virtudes.
[/QUOTE]
Tricuspide eres el .... Te necesitamos en el gobierno...