COOPERATIVAS O MOLINOS PRIVADOS

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Javigarci78
Usuario Avanzado
Mensajes: 285
Registrado: 12 Ene 2009, 15:08

Mensaje por Javigarci78 »

no se si os habeis dado cuenta que en las cooperativas todos los años hay cambios de maquinaria y gastos que yo pienso innecesarios
y en los molinos privados todos los años con la misma maquinaria casi molturan las mismas aceitunas y pocos gastos en maquinaria me pararece una forma sospechosa en la cual actuan en algunas cooperativas  en vez de  de invertir mas en la venta directa y dejarse de vender a grane
 
saludos
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

En el molino al que llevo mi aceituna, me cobran 7 pts. de escandallo. Aparte, respetan todos mis rendimientos, que hago, absolutamente a todos los remolques.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Si por ejemplo, para 120.000 kgs. cobran 7 pts./kg. de escandallo, para 10 veces más, se puede bajar el escandallo a 4 pts.
 
Si nos juntamos muchos agricultores, y acordamos llevar toda nuestra producción al mismo molino, nos podemos encontrar con la agradable sorpresa, de abaratar nuestros costes en 3, 4, 5,...pts. Es una buena manera de rentabilizar nuestra producción, sin haber invertido ni un duro.
 
Yo estaba (y supongo que lo sigo estando), en una de las "mejores" cooperativas de Jaén, y desde que decidí unilateralmente, no llevar ni un kg. de aceituna a la cooperativa, he dejado de perder dinero tontamente. Hace ya muchos años, cuando hice cuentas, el escandallo de molienda estaba en torno a las 12 pts. Escandallo, que está encubierto con amortizaciones de capital, de maquinaria, provisiones voluntarias y obligatorias,...etc. Si el presidente, decide comprar pieralisi, en vez de otra marca, que cuesta 10 veces menos, mantener todo un año una flotilla de administrativos cuñados, primos, o amiguetes,...etc....y asi todo, conmigo, que no cuenten. Yo decido ahora, a que precio estoy dispuesto a pagar el escandallo de molienda, y cuando y cómo liquido MI ACEITUNA y no la aceituna del presidente.
 
Al final, (en resumidas cuentas ) no tienes nada....vamos, ni yo he cobrado un duro por dejar de meter aceituna en la cooperativa, ni ellos me han expulsado, ni nada de nada.
 
La mejor manera de controlar al agricultor, y manipular los precios del mercado, es estar en una cooperativa. Manipular a una sola persona (PRESIDENTE), es mucho más factible, que manipular a 2000 socios. Esto se lo tienen muy bien aprendido, y por ello, para fundar una cooperativa, todo son facilidades y ayudas, sin embargo, es otro cantar, para fundar un molino o empresa privada.
 
2000 socios individuales en una cooperativa, si decidieran cada uno vender por su cuenta, sería imposible determinar precios de mercado, y eso....¡oiga!, no interesa.
 
El mercado de futuros, es otra manipulación bestial. En teoría, y digo teoría, están los precios, que graciosa y alegremente, los presidentes de las cooperativas, han decidido vender para una determinada fecha.
 
Yo pensaba, que saliendo de la cooperativa, no tendría que aguantar más, las irresponsabilidades de las directivas, y sin embargo, me encuentro con la sorpresa, que cuatro gerentes de macro-cooperativas, están decidiendo el precio, al que yo tengo que vender mi producción en una fecha determinada.
 
MERCADO DE FUTUROS.
 
Desde mi punto de vista, las cooperativas, se tendrían que convertir en sociedades anónimas, o limitadas, con la única finalidad de molturar aceituna al menor precio posible, lo mismo que hacemos nosotros con nuestras explotaciones, y que cada socio venda el aceite, al precio que le venga en gana, en función a la calidad de fruto que ha presentado, y el rendimiento que ha tenido.
 
La unión, es un error, eso es lo que ellos quieren, es muy fácil manipular a una persona o 10 personas, que controlan el 80% de la producción, que manipular a 500.000 personas.
 
Si yo decido, que el aceite de mis olivas, que están en un terreno óptimo, han tenido una buena maduración, no llevan plaguicidas, se han recogido en noviembre, son todas del árbol, y se han molturado en el mismo día de su cogida, vale 600 pts. la botella de medio litro, no tiene porque venir el presidente de hojiblanca (por ejemplo), y decir que vale 290 pts. porque él, que produce 3.000.000 de litros (de todos los cooperativistas) de virgen extra, decide, de forma uniltaral, que ese, y no otro, es el precio que tiene que tener.
 
¡Los bancos, también hacen caja,...señores!, es un negocio redondo, garantizando un 50% del valor de venta, por un interés módico, que multiplicado por muchos miles de agricultores, es un dinero importante, sobre todo, sabiéndo que tiene garantizado su cobro, a la hora de liquidar definitivamente el producto.
 
 
En resumidas cuentas, desde mi punto de vista, hay que reestructurar las cooperativas en S.A, ó S.L, y dado que al parecer, esta sencilla operación de lógica y sentido común para optimización de resultados, es imposible, la única opción viable es, fabricar y vender el producto invirtiendo en la construcción de una almazara, o bien, encontrar el fabricante que mejor se adapte al precio que estamos dispuestos a pagar por la molturación, y decidir, cuando, cómo, y a cuanto estamos dispuestos a cobrar por nuestra aceituna.
 
He dicho.
 
pd: me consta, que un amigo que produce bastante aceituna, ha liquidado en su cooperativa a 290 y 300 pts./kg. de aceite, mientras se siga por el mismo y brillante camino empresarial, no levantamos cabeza en 100 años.Tricuspide2009-09-05 13:07:36
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Javigarci78
Usuario Avanzado
Mensajes: 285
Registrado: 12 Ene 2009, 15:08

Mensaje por Javigarci78 »

yo pienso que hay mucho despilfarro en las cooperativas y pocas ganas de avanzar en la venta del aceite.
 
si por ejemplo nos comparamos con las empresas almerienses horticolas pienso que ellos defienden mejor su producto en el mercado con las exportaciones y con el inconveniente que las hostalizas son prodcutos perecederos 
si seguimos asin estancados en la ventas que mal lo llevamos
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

yo llevo mi aceituna a una almazara , la llevo limpia y me cobran 4 ptas de escandallo y ellos pagan el porte del camión y vendo mi aceite cuando quiero según esté el mercado, a parte valen mis rendimientos los cuales siempre salen mas altos que los del molino, pero hay algo que a mí me mosquea un poco y es ese 2,5 ó 3% que quitan cuando nos hacen el analisis, es decir esa diferencia entre el rendimiento total y el llamado rendimiento industrial aproximado que es el que cobramos. Dicen que ese es el tanto por ciento de aceite que se escapa con el alperchín pero yo creo que hoy día con la tecnologia que hay no se escapa ni un gramo de aceite, lo cual dicen que no pasa en una cooperativa que si al final de campaña si sobra aceite se reparte entre todos en función de los kilos de cada cual, Enfin  este año me han propuesto que si quiero entrar en una cooperativa que hay hueco, pero según lo que se oye por ahí no va tampoco nada bién ¿Que me aconsejais?.  Ah! otra cosa a parte de los rendimientos que veo mal en las almazaras y que yo he visto es los kilos que nos quitan cuando llevamos la aceituna sucia, pues las basculas siempre roban a favor de la almazara, según dicen hasta un 4% es legal pero este tanto por ciento creo que es munchisimo superior y es una cosa que se escapa de nuestras manos. Os cuento lo que pasó a un vecino mio estabamos a principio de campaña y no habia empezado casi nadie por lo que propuso que para ver si las basculas ivan correctamente vaciar el remolque con la aceituna sucia pesado previamente en una bascula de camión y ponerlo para recoger toda la suciedad que llevaba y volverlo a pesar para destarar y cual fué su sorpresa de que le faltaban 1600 Kilos de aceituna,  por eso yo al año siguiente lo primero que me propuse e hice es comprar un puesto de limpieza de segunda mano y montarlo en la finca y como ya me habian dicho desde que lo tengo cojo más kilos de aceituna, y es una cosa que no nos la planteamos pero para una finca mediana se amortiza rápido y sabes lo que llevas.  Así que todo tiene sus pros y sus contras ahí está el dilema ¿que es mejor ALMAZARA Ó COOPERATIVA? 
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

hay ma scosillas  que tienes que ver emilio yo  copera........
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

pero tambien se oye por ahí que la cooperativa tiene muchos gastos y los precios también es jugarsela con el mercado que ventajas teneis más.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Emil20: Te importaría decir aprox. cuántos kgs. coges para que te pongan ese escandallo; la verdad que está fenomenal, y evidentemente, puede ser más que rentable adquirir una pequeña línea de limpieza.
 
Ya digo, a mi me cobran 7 pts. y no me pagan el porte del camión, toda la aceituna del árbol, y se intenta quitar el máximo número de cogollos, y pensaba que estaba bien. Suelo coger medias de 120.000 kgs.. y entre mi hermano y yo, podemos tener más de 200.000.
 
¿Está en Jaén, o puedes dar alguna pista de la almazara?.
 
Muchas gracias. 
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

Tricuspide, yo soy de la sierra norte de jaén, y formo parte de una empresa junto con mis hermanos, y entre todos juntamos entre 500 y 900 tn. de aceituna según el año, y creo que juntos nos defendemos mejor que por separado,por tener una mayor capacidad a la hora de invertir y poder conseguir mejores precios tanto en ventas como en compras. Lo del puesto de limpieza es la mejor inversión que puedes hacer, yo lo compré de segunda mano preguntando por aquí y por allí y me costó 9000 €. Aparte entre grua y alguna cosilla otros 3000€, contando de que quitarlo de donde estaba que fué rapidisimo 2 días y montarlo que fué algo más complicado lo hicimos todo nosotros. Total el primer año se quedó más que pagado. 
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Es evidente, a mayor número de kgs. de aceituna, más bajo escandallo, y por supuesto mejores liquidaciones, más que nada, por que no es lo mismo perder a un cliente de 1 millón de kgs. que a un cliente pequeño.

 
Yo si alguna vez puedo, quiero montarme una almazara pequeña para obtener aceite de concurso, al estilo italiano, embotellarlo con mi marca y venderlo en sitios sibáritas, de esta forma seguro que no me sisa nadie.
 
Muchas gracias.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

para mi has dado en el clavo Tricuspide, excepto en lo de venderlo como un producto para sibaritas. un buen producto no tiene porque ser más caro y sólo para ricos, eso es solamente un truco comercial, como es sano, natural y muy sabroso le aumentamos mucho el precio, y eso como tu bien dices hasta ahora lo suele hacer el que comercia con el producto de los demás, aparte con un margen de escándalo o de robo. Y si criticamos a los intermediarios, mayoristas, etc por eso, no creo adecuado que nosotros hagamos lo mismo. para mi, imprescindible comerciar y vender directamente, después el producto lo más sano y de más calidad posible, y por terminar el precio lo más honesto posible con respecto a nuestros costes, un comercio justo tanto para el que compra como para el que vende es la mejor garantia, incluso en el caso que traigan oliva o aceite de paises con costes muy bajos, explotando a otra gente y otros recursos; quizás la gente prefiera seguir comprando a alguien honesto aunque sea un poco más caro, aunque haciendo algo natural, cercano y honesto es muy difícil para cualquier empresa de fuera poder competir.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Javigarci78
Usuario Avanzado
Mensajes: 285
Registrado: 12 Ene 2009, 15:08

Mensaje por Javigarci78 »

el que pueda hacer eso con una pequeña molturadora es como el que tiene una pequeña bodega de vino y comercializa el vino de esa manera no le engañan ni las cooperativas ni los privados ni los compraventas
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

hombre  si queremos avanzar  debemos unir  las cooperativas en la venta delaceite  y crear grupos decompra   muy fuertes com se haceen e europa
 para la gente de poca produccion lomenos  malo esla cooperativa  ami m ecobran descandallo  una s 30 a 35 pts descandallo  por kg deacite
 esto en un  privado nunca jamas
 
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

El aceite bueno, hay que pagarlo. Conozco agricultores, que el año pasado, empezaron a recoger la aceituna de sierra, en el mes de octubre. La aceituna molturada en frio,... media hora de batido,... en una sóla batidora. Resultado = medalla de oro en California el primer año, y plata el segundo, de dos años de presentación a concurso.  Aceituna recolectada al 10% de rendimiento en el peor de los casos, y  12% el mejor. 
 
Nada que ver con los aceites que pensamos son buenos.
 
Un virgen extra de nuestra almazara, al lado de estos aceites, es como comparar un vino sinforoso con un priorato.
 
Eso, hay que pagarlo, a muchos les parecerá caro, pero si no existiesen estos productos, el mundo del olivar perdería mucho.
 
¿Qué precio hay que ponerle a un producto único e irrepetible?.Tricuspide2009-09-07 20:54:19
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Si el beneficio que queda es de 5 ó 8 pesetaspor Kg. se considera como bastante bueno. Elpobre cultivador de cítricos trabaja duro estosdías y todavía sigue en un punto en el que sólocubre gastos.Cultivar fruta sin la utilización de productosquímicos, abonos o laboreo del suelo implicamenor gasto por lo que el beneficio neto delagricultor es mayor. La fruta que yo envío estáprácticamente sin seleccionar: empaqueto lafruta en cajas, la envío al mercado, me voytemprano a la cama. Los otros agricultores de lavecindad se dan cuenta de que están trabajandomuy duro para luego acabar sin nada en susbolsillos. Está aumentando el sentimiento deque no hay nada raro en cultivar alimentosnaturales y los agricultores están listos paracambiar hacia una agricultura sin productosquímicos.Pero hasta que los alimentos naturales puedanser distribuidos localmente, el agricultor medioestará preocupado por no tener un mercado enel cual vender su producto.En lo que respecta al consumidor, la creenciageneral ha sido que los alimentos naturalesdeben ser caros. Si no son caros la gentesospecha que no son productos naturales.Un vendedor me señaló que nadie compraríaproductos naturales a menos de que sevendiesen a precios elevados.Yo sigo creyendo que los alimentos naturalesdeberían venderse más baratos que los otros.Hace algunos años se me pidió que enviase lamiel recogida en el vergel de cítricos y loshuevos de las gallinas de la montaña a unatienda de productos naturales de Tokio.Cuando encontré que el dueño los estabavendiendo a precios extravagantes, me enfurecí.Sabía que un comerciante que se aprovechabade sus clientes de esta forma seria capaz demezclar mi arroz con otro para aumentar supeso, y este arroz también llegaría alconsumidor a un precio injusto.Inmediatamente cesé mis envíos a esta tienda.Si se carga un precio alto por un alimentonatural, esto significa que los comerciantesestán embolsándose unos beneficios excesivos.Más aún, si los alimentos naturales son carosentonces se convierten en alimentos de lujo ysolamente los ricos pueden comprarlos.Si los alimentos naturales han de convertirse enpopulares entonces deben poder obtenerselocalmente a un precio razonable. Si solamenteel consumidor se ajustase a la idea de que losprecios bajos no significan que los alimentos noson naturales, entonces todo el mundoempezaría a pensar en la dirección correcta.LA AGRICULTURA COMERCIALFRACASARÁCuando por primera vez apareció el conceptode agricultura comercial, yo me opuse. Laagricultura comercial en el Japón no es rentablepara el agricultor.Entre los comerciantes, la regla es que si unartículo que originariamente cuesta undeterminado precio se elabora un paso más, seañade un valor extra cuando el articulo sevende. Pero en la agricultura japonesa esto noes tan simple.Abonos, piensos, maquinaria y productosquímicos se compran a precios fijados en elexterior, y no hay forma de saber cual será sucoste unitario cuando se usen estos productosimportados. Está completamente en manos delos mercaderes. Y con los precios de ventatambién fijados, los ingresos del agricultorestán a merced de fuerzas que escapan a sucontrol.En general la agricultura comercial está en unaposición inestable. El agricultor haría muchomejor en cultivar los alimentos que necesita sinpensar en ganar dinero.Si plantas un grano de arroz se convierte enmás de mil granos. Una hilera de nabos puestosen adobo bastan para todo el invierno. Si siguesesta línea de pensamiento tendrás suficientepara comer, más que suficiente sin tener queluchar.Pero si en lugar de ello te decides a tratar deganar dinero, entonces subes a bordo del trendel beneficio y éste se aleja contigo dentro.He estado pensando últimamente en las gallinasleghorn blancas. Debido a que la variedadmejorada de leghorn pone durante más de 200días al año, el criarlas para obtener beneficiosse considera un buen negocio.Cuando se crían comercialmente, estas gallinasse encierran en pequeñas jaulas, que se colocanen largas hileras no muy diferentes a las celdasde una penitenciaria, y nunca en su vida se lespermite tocar el suelo con sus patas. Sonfrecuentes las enfermedades, por lo que se ....LA REVOLUCIÓN DE UNA BRIZNA DE PAJAMasanobu Fukuoka
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Aceitevirgen
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 13 May 2007, 17:36

Mensaje por Aceitevirgen »

alguien sabe el coste de montar una almazara para molturar, 500 mil kilos, Gracias
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Para una producción aprox. de 500.000 kgs. existe en el mercado, una solución que puede ser interesante (habrá más, pero a mi ésta, me gusta mucho).La fabrica HILLER, y consiste en una almazara compacta, que viene dentro de un contenedor marítimo, con todo lo necesario, para recepcionar y transformar la aceituna en aceite de oliva.Creo que tiene una capacidad de transformación de 1000 kgs./hora, y el precio, según he leído, está sobre los 130-140 mil euros.http://www.centrifugacionalemana.com/planta.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Esta planta es perfecta para colocarla en este perfecto camión:
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Gimba
Usuario experto
Mensajes: 1584
Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia

Mensaje por Gimba »

Volviendo al tama original del post, esta proxima semana parece ser que por fin cobraremos la liquidacion de la campaña 08/09 en la coop , ¡ya era hora!, el precio de la liquidacion a 2.05€/litro, ¿que os parece?.
saludos
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

pues que con suerte a esos precios podemos seguir comiendo, ahora como tengas muchas hipotecas, letras de tractores, o hayas comprado olivos a 1000€, y teniendo en cuenta que zetaparo y sus coleguitas europeos puede que nos dejen 100€/ha de pago unico de aqui a poco..   a esos precios ya podemos encargar un cartelito de RIP
Responder