que negro se ve el mundo de olivar y del campo
Si empezamos a ber los puntos negativos, que no por eso dejan de ser un problema para el sector, estamos perdidos, hoy en dia con cualquier persona que hables de aceite lo unico que quiere son litros y no les importa la calidad, pues bien el consumidor cada dia es más exigente y quiere calidad, y paga calidad, pues bien lo que tenemos que hacer es calidad y no litros por ejemplo, por que un MERCEDES, BMW, AUDI, ASTON MARTIN, JAGUAR Y OTROS, cuestan más dinero que los SEAT, YUNDAY, HONDA y otros de las mismas caracteristica, pues la diferencia esta en la calidad de los mazteriales con que estan hecho cada uno, pues con el acdeite pasa exactamente lo mismo, por que, por ejemplo con 1000 kilos de una aceituna unos sacan un 10 ò 12 % y otros sacan hasta un 28 %, siendo el mismo tipo de aceituna, pues evidentemente esta muy clasro, el que ha sacado el 28% le ha sacado a la aceituna más componentes nocivos para el aceite y el que ha sacado 12%, ha dejado parte del aceite en la oliva, pero ha sacado calidad y ese se tiene que pagar mas caro, pero eso sera cuando lo comercialicemos nosotros, por que el almaceniste compra los dos tipos de aceites al mismo precio, que siempre sera a la vaja, luego los clasifica y los vende por separado y el resto lo mezcla con los orujos que quedan cuando mueles el aceite, pues ese entre otros es el motibvo de que el aceite este vajo, cuando sea todo calidad, tendran que pagar la calidad.
Luego otra cosa los embasadores compran el aceite por Kilos y un litro de aceite, pesa 916, gramos, así que bosotros mismos hacer las cuentas.
y como bien recuerdo en una de las intervenciones de PAVOSABIOTE, hablanmdo de la calidad del haceite der los italianos, entre otras cosas dijo ¡¡ es que los Italianos tienen mucha experiencia y cada uno hace su propio aceite o se reunen entre varios y hacen su aceite de calidad¡¡¡, pues eso es lo que tenemos que hacder nosotros calidad y lo que resta despues de sacar el aceite no venderlo, por que esto asl final sega a los almacenidstan y lo mezclan con el bueno, con estos desperdicios, se pueden hacer muchas cosas, avonos, vio combustibles, en fin infinidad de cosas que no son para el consumo humano.
Y os digo una cosa NO ES MAS LISTO EL QUE MAS HABLA, SINO EL QUE MAS ESCUCHA, y como siempre digo perdonar por el tiempo que os he hecho perder, y BUSCAR UN LIDER QUE SEPA DE QUE BA EL TEMA Y SALDREIS GANANDO.
Luego otra cosa los embasadores compran el aceite por Kilos y un litro de aceite, pesa 916, gramos, así que bosotros mismos hacer las cuentas.
y como bien recuerdo en una de las intervenciones de PAVOSABIOTE, hablanmdo de la calidad del haceite der los italianos, entre otras cosas dijo ¡¡ es que los Italianos tienen mucha experiencia y cada uno hace su propio aceite o se reunen entre varios y hacen su aceite de calidad¡¡¡, pues eso es lo que tenemos que hacder nosotros calidad y lo que resta despues de sacar el aceite no venderlo, por que esto asl final sega a los almacenidstan y lo mezclan con el bueno, con estos desperdicios, se pueden hacer muchas cosas, avonos, vio combustibles, en fin infinidad de cosas que no son para el consumo humano.
Y os digo una cosa NO ES MAS LISTO EL QUE MAS HABLA, SINO EL QUE MAS ESCUCHA, y como siempre digo perdonar por el tiempo que os he hecho perder, y BUSCAR UN LIDER QUE SEPA DE QUE BA EL TEMA Y SALDREIS GANANDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
A ver que lo tenemos jodido es obvio slkyo y demás, pero la solución no creo que sea bajar los brazos. El que habla del superintensivo y el norte de África y eso tiene razón, pero con matices, si quisieran darle una solución se la darían, otra cosa es que los políticos quieran o no ayudarnos, porque Zapatero posiblemente esté más interesado en quedar bien con el rey de marruecos que con nosotros. Yo lo que no me puedo explicar es que a mi aceite se le exija plan de riesgos laborales, seguridad alimenticia, trazabilidad y un largo etc.. mientras que al aceite marroquí no se le exige nada. Evidentemente, si lo que les preocupase fuese el consumidor, al aceite de otros paises les exigirían lo mismo que al nuestro, pero nos engañan, no les preocupa el consumidor, lo único que buscan es que amigos colocados a su sombra se harten de billetes nuestros con sus empresas de papeleos. Con respecto a la comida de hermandad, posiblemente sea una gran idea, pero, en recolección? Yo no se a vosotros, pero a mi en esta época no me da tiempo nada más que para bajarme del paraguas a la cama, y de la cama al paraguas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Muy importante el tema de relacion KILO/LITRO, a veces parece que a los olivareros de les olvida.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 285
- Registrado: 12 Ene 2009, 15:08
Buenas tardes a todos. Soy olivarero, y estoy totalmente convencido de que no se tomaran medidas hasta que no afecte a los habitantes de la comarca, es decir, a los jornaleros y sus familias, a los talleres, a los almacenes de abonos, de agroquímicos, indirectamente a los comercios, ... hasta que llegue a los Ayuntamientos.
Pues bién, sintiendolo mucho, he decidido no abonar, no sulfatar, no regar, no talar, el herbicida lo he comprado en Portugal, me lo aplica otro agricultor, el mismo me retirará las varetas, he recogido los dos tractores que tengo, voy a recoger la aceituna con 5 personas (el año pasado 24), recolectaré solamente los parajes que estén muy cargados, quiere decir que aproximadamente el 30% de la aceituna se quedará en el campo, pero no me importa.
Me conformo con lo poco que saque y con el pago único, pero no voy a dar ni un jornal ni me voy a acercar por un taller ni por una gasolinera, ni por un almacén ó ferretería, etc. del pueblo.
Me siento que estoy soportando y financiando la subsistencia de la comarca en la fracción que me corresponde.
Lo siento mucho, pero que la miseria del pueblo que la soporte el gobierno que para eso está.
Yo tengo un negocio para que pueda vivir de el. Como no hay para todos, al menos que quede para mi.
Un saludo.
Pues bién, sintiendolo mucho, he decidido no abonar, no sulfatar, no regar, no talar, el herbicida lo he comprado en Portugal, me lo aplica otro agricultor, el mismo me retirará las varetas, he recogido los dos tractores que tengo, voy a recoger la aceituna con 5 personas (el año pasado 24), recolectaré solamente los parajes que estén muy cargados, quiere decir que aproximadamente el 30% de la aceituna se quedará en el campo, pero no me importa.
Me conformo con lo poco que saque y con el pago único, pero no voy a dar ni un jornal ni me voy a acercar por un taller ni por una gasolinera, ni por un almacén ó ferretería, etc. del pueblo.
Me siento que estoy soportando y financiando la subsistencia de la comarca en la fracción que me corresponde.
Lo siento mucho, pero que la miseria del pueblo que la soporte el gobierno que para eso está.
Yo tengo un negocio para que pueda vivir de el. Como no hay para todos, al menos que quede para mi.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
El olivar no se puede comparar con el cereal. El cereal se cultiva practicamente en todos los paises del mundo, el olivo sabemos que de despeñaperros para arriba no es rentable, yo mismo tengo una finca en Huelma en una zona donde los cereales rinden muy bien y los olivos rinden un 50-60% menos que aqui en la loma, las caracteristicas agronomicas de este cultivo hacen que solo se pueda plantar con exito en determinadas zonas del mundo y principalmente en la franja mediterranea. He hablado con gente que ha estado visitando fincas de superintensivo en Chile y dicen que el aceite sale malisimo debido a que ataca mucho la aceituna jabonosa y tienen muchos problemas con plagas.
El consumo de nuestro aceite va subiendo cada año y si todo el mundo, o simplemente con que China consumiese aceite de oliva, dentro de unos años faltaria franja mediterranea para plantar olivos. Asi que yo creo que las cosas no son tan negras como las pintan algunos, ademas el superintensivo, como dice Pavosabiote, tiene sus matices y sus problemas.
Lo que si esta en riesgo es el olivar tradicional. Una plantacion de un solo pie es muy competitiva y es capaz de competir con cualquier pais, debido a que no necesita apenas mano de obra.
En fin, demasiadas cosas estoy tocando, y ya se sabe, el que mucho abarca, poco aprieta.
El consumo de nuestro aceite va subiendo cada año y si todo el mundo, o simplemente con que China consumiese aceite de oliva, dentro de unos años faltaria franja mediterranea para plantar olivos. Asi que yo creo que las cosas no son tan negras como las pintan algunos, ademas el superintensivo, como dice Pavosabiote, tiene sus matices y sus problemas.
Lo que si esta en riesgo es el olivar tradicional. Una plantacion de un solo pie es muy competitiva y es capaz de competir con cualquier pais, debido a que no necesita apenas mano de obra.
En fin, demasiadas cosas estoy tocando, y ya se sabe, el que mucho abarca, poco aprieta.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Yo tambien pienso que las cosas no son tan negras como parecen y que con un poco de suerte en el futuro nos puede ir las cosas mejor, pero hoy en dia debemos tomar medidas para que dejen de aprovecharse de nosotros y no acaben por hundirnos los cuatro sinverguenzas de turno.
Yo. a la comida de hermandad me apunto pero cuando se termine la recoleccion. Un saludo a todos
Yo. a la comida de hermandad me apunto pero cuando se termine la recoleccion. Un saludo a todos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Pues yo estoy de acuerdo con lo que ha expuesto Copagro.
OBJETIVO DEL GOBIERNO = PLENO EMPLEO
OBJETIVO MIO = JORNAL CERO, CONSUMO CERO.
Ya digo, que pienso, y realmente lo siento, que prefiero que la aceituna se quede en el suelo a meter más personal.
OBJETIVO DEL GOBIERNO = PLENO EMPLEO
OBJETIVO MIO = JORNAL CERO, CONSUMO CERO.
Ya digo, que pienso, y realmente lo siento, que prefiero que la aceituna se quede en el suelo a meter más personal.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 24 Nov 2009, 21:01
Hola a todos, soy nuevo en el chat.
Soy economista y hace poco adquirí una pequeña almazara en Cuenca. En mi opinión el problema del agricultor y de cualquiera que esté en el negocio del aceite, es que desdeelministerio se permite a los 4 grandes manejar las importaciones de aceite a su antojo para poder controlar el precio. Si una almazara pequeña compra aceituna pagando 1 Pta más se encontrará con bajada del aceite y se lo come.
Elaceite de calidad? muy bonito pero hay que comercializarlo y las grandes superficies no te permiten entrar si no les das un aceite superbarato para sus ofertas.
La solución: un agricultor no puede hacer nada, pero todo el termino municipal suma muchos Kgs y podrían vender la aceituna en conjunto mejorando algo el precio.
El mayor problema del campo es la dispersión, pero si pensais que la almazara lo tiene mejor os vendo la mia.
Soy economista y hace poco adquirí una pequeña almazara en Cuenca. En mi opinión el problema del agricultor y de cualquiera que esté en el negocio del aceite, es que desdeelministerio se permite a los 4 grandes manejar las importaciones de aceite a su antojo para poder controlar el precio. Si una almazara pequeña compra aceituna pagando 1 Pta más se encontrará con bajada del aceite y se lo come.
Elaceite de calidad? muy bonito pero hay que comercializarlo y las grandes superficies no te permiten entrar si no les das un aceite superbarato para sus ofertas.
La solución: un agricultor no puede hacer nada, pero todo el termino municipal suma muchos Kgs y podrían vender la aceituna en conjunto mejorando algo el precio.
El mayor problema del campo es la dispersión, pero si pensais que la almazara lo tiene mejor os vendo la mia.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 24 Nov 2009, 21:01
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
[QUOTE=Aceitestinajas]Estoy viendo por los comentarios anteriores que os cobran el trabajo de la almazara?
Agradecería que alguien me explique como funcionais. En mi almazara compramos la aceituna y la pagamos al vender el aceite, pero el agricultor no paga nada Kgs x precio aceituna=pago al agricultor.
[/QUOTE]
quieres decirnos que hay almazaras donde el agricultor ademas de llevar la aceituna tiene que pagar?en la manifa del sabado habia una chica con su factura de no se cuantos kg de naranjas por 70€, fue de lo que mas se vio, pero si hubiera tenido que pagar encima ............
Agradecería que alguien me explique como funcionais. En mi almazara compramos la aceituna y la pagamos al vender el aceite, pero el agricultor no paga nada Kgs x precio aceituna=pago al agricultor.
[/QUOTE]
quieres decirnos que hay almazaras donde el agricultor ademas de llevar la aceituna tiene que pagar?en la manifa del sabado habia una chica con su factura de no se cuantos kg de naranjas por 70€, fue de lo que mas se vio, pero si hubiera tenido que pagar encima ............
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Estoy contigo Tricuspide. Tal como estan las cosas, desgraciadamente, hay que ir al Jornal 0.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Puede que lleveis razón, yo observo que la mayoría de agricultores y ganaderos sentimos nuestras fincas, nuestras plantas y animales como parte nuestra, es decir, no somos capaces de abandonarlas aunque eso nos cueste la rentabilidad, y así lo que ocurre es que no ganamos un duro, pero mantenemos los beneficios de los que nos rodean que siguen vendiendo abonos, tractores y demás. Así, si dejamos de gastar, hundimos a los que nos rodean, pero también hundimos nuestras propias fincas, porque una oliva abandonada no produce. Posiblemente tengais razón en que al hacer esto, habría más afectados y a lo mejor se notaba más. No se, yo creo sinceramente que los culpables son SOS y Carrefour, no el taller de mi primo o mi vecino que vende abono. Para mi la solución es clara, es dejar los supermercados sin comida, sin leche, sin peras, sin lechugas, a las harineras sin trigo e impedir que lo traigan de fuera y entonces tener la fuerza suficiente para exigir al gobierno que regule los beneficios de los intermediarios. Lo que ocurre es que como le dices al que tiene un hipoteca que no venda sus productos, a riesgo de que le embarguen.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 24 Nov 2009, 21:01
Creoque has nombrado el problema base: "importan loque quieren para someter los precios del productor"
Si le decimos a SOS que la aceituna vale 60 deja de comprar aceite y las pequeñas almazaras y cooperativas tenemos que bajar precios para poder vender y pagar la aceituna que tengamos recogida y si aún le parecepoco inporta aceite de Tunez y lo colocan en los lineales de la gran distribución a precios de risa.
Pero ¿alguien hha visto en una botella de aceite que ponga "aceite de Tunez"??????
Si le decimos a SOS que la aceituna vale 60 deja de comprar aceite y las pequeñas almazaras y cooperativas tenemos que bajar precios para poder vender y pagar la aceituna que tengamos recogida y si aún le parecepoco inporta aceite de Tunez y lo colocan en los lineales de la gran distribución a precios de risa.
Pero ¿alguien hha visto en una botella de aceite que ponga "aceite de Tunez"??????
Si estamos de acuerdo en que son los cuatro grandes supermercados los que nos hacen la puñeta con su bajada de precios del aceite para llamar al consumidor ,porque no le hacemos nosotros el mismo juego ahora en estas fechas que aumentan sus ventas no compremosen ningun spermercado que utilize el aceite de oliva como reclamo bajando el precio hagamoslo en pequeños comercios y los jugetes en los chinos cuando vean el poder que tenemos al reducir sus ventas a lo mejor se lo piensan y cambian su politica de precios,juntos somos muchos millones de euros en ventas lo que perdirian.la union hace la fuerza
Paco lo que dices está muy bien pero es inviable pienso yo, pues no tenemos union entre nosotros mismos, y si vamos a ese supermercado nosotros, seguro que no es por el reclamo del precio del aceite. Pues yo concretamente no compro ni un solo litro en el super, y como yo creo que la mayoria de los oleicultores-