que negro se ve el mundo de olivar y del campo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 285
- Registrado: 12 Ene 2009, 15:08
no veas que negro se ve el mundo del olivar y del campo en general en estos tiempos en el cual nada vale y el trabajo es el mismo no se que esperan estos gobiernos a que venga obama a arreglar la papeleta
en españa nunca se va aprender con los politicos tan malos que hay
esperemos que no venga este año que viene como el pasado
saludos y suerte a todos los campesinos
en españa nunca se va aprender con los politicos tan malos que hay
esperemos que no venga este año que viene como el pasado
saludos y suerte a todos los campesinos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Por lo pronto las perpectivas que hay no son muy alagueñas, solo tienes que ver que en un mes ha bajado el aceite 100ptas y sigue su caida libre, ahora que se va ha empezar a recolectar la nueva campaña y por consiguiente aceite nuevo en las almazaras baja, y cuando lo tengan los cuatro de siempre en su poder lo subiran otra vez y diran que el mercado se ha recuperado, y nosotros mientras tanto a verlas venir y rezandole a todos los santos para que esto cambie de rumbo,pero yo creo que esto no lo arregla ni el pobre San Isidro
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Los que vivimos del campo, somos marionetas en manos de unos y de otros hacen con nosotros lo que quieren,en nuestras manos nuestros productos tienen precios de hace 20 años, mientras que los abonos, insecticidas, herbicidas, gasoil, luz, etc,etc, suben y suben aun cuando ahora se consumen menos, Tenemos un gobierno que es una vergüenza, no tiene ni pajolera idea de como afrontar la crisis, y no solo que no nos ayuda sino que nos echa lastre para hundirnos antes, con impuestos, normativas, controles, enfin, estamos asta los mismisimos, ya está bien, tan solo nos queda unirnos y gritarle que espabile y se ponga las pilas, que se haga algo, y se controle la situación, que para eso se les paga.
No queria la gente Zapatero, pues tomad Zapatero, mas grande tiene que ser la crisis todavia para que alguno se de cuenta de lo que es un gobierno socialista, aqui y en cualquier parte del mundo, que g*** el que se crea que esto es el partido de los trabajadores, si esto es una autentica ruina y venga a levantar aceras y venga funcionarios y venga paro, !que viva Zapatero co***!.
P.D. "Si una empresa se mueve, ponle un impuesto; si se sigue moviendo, súbele el impuesto,cuando deje de moverse, dale una subvención". Ronald Reagan.Tazio2009-11-15 21:51:08
P.D. "Si una empresa se mueve, ponle un impuesto; si se sigue moviendo, súbele el impuesto,cuando deje de moverse, dale una subvención". Ronald Reagan.Tazio2009-11-15 21:51:08
si tazio, que cuando estaba la loyola nos iba mejor... ya entonces empezaron a apretar por todos lados, desde bruselas y desde aquí, y a liberalizar los mercados, a quitar politicas de protección de los productos propios, a dejarnos en manos de los especuladores y los grupos alimentarios.. en definitiva a pasar la agricultura de ser un sector estrategico a un sector secundario que cuanto más pequeño mejor..
son todos un atajo de sinverguenzas, de derechas y de izquierdas, se han olvidado de la gente y se creen que somos tontos, están en su mundo, a comer de las grandes empresas que los patrocinan, sean bancos, contructoras, grupos distribuidores etc y a enchufar a familia y amigos
son todos un atajo de sinverguenzas, de derechas y de izquierdas, se han olvidado de la gente y se creen que somos tontos, están en su mundo, a comer de las grandes empresas que los patrocinan, sean bancos, contructoras, grupos distribuidores etc y a enchufar a familia y amigos
Perdona Firi pero no yo no he dicho nada de Loloya, pero ahora que la nombras, ¿sabes el dinero en subvenciones y fondos de inversion que le pertenecian a España por el tratado de Niza de 2001 que el payaso este de zp fue a renegociar nada mas entrar en el gobierno despues con Alemania y Francia a la cabeza y no cogio ni un duro,?, ¿sabes cuanto dinero se iba a destinar al pago por hectarea en un principio a la pac en el olivar?, ¿y en ayudas al ecologico?, o por poner otro ejemplo de fuera, ¿sabes como se estan frotando las manos en Italia con la que tenemos aqui con el aceite?, ¿tambien piensas que la crisis es mundial?.
No digo que el olivar antes estuviera bien, por que el campo en general va para abajo, pero esque ahora le han dado un empujon mas fuerte ya si cabe, tambien te digo que unos años de precio de aceite tan bajo veriamos si alguno no se come el superintensivo que creo que hay muchisimo olivar ahora para aceite, de echo conozco muchos hectareas de este olivar que ya se vende por que sabemos de donde han traido el dinero y se han creido que aqui lo habia, o los mas han ido a enterrar el B.
Por ultimo te digo sin querer defender a nadie que antes habia un fondo para pensiones por ley, ahora a ver si cobramos dentro de unos añitos los que les van tocando por que no hay un duro, la seguridad social esta en quiebra, otra cosa te digo antes las subvenciones la cobraba el mismo año, ahora ya llevan retraso de mas de dos años, antes la pac venia completa, ahora pagan en porcentajes, vamos igual que antes...
No digo que el olivar antes estuviera bien, por que el campo en general va para abajo, pero esque ahora le han dado un empujon mas fuerte ya si cabe, tambien te digo que unos años de precio de aceite tan bajo veriamos si alguno no se come el superintensivo que creo que hay muchisimo olivar ahora para aceite, de echo conozco muchos hectareas de este olivar que ya se vende por que sabemos de donde han traido el dinero y se han creido que aqui lo habia, o los mas han ido a enterrar el B.
Por ultimo te digo sin querer defender a nadie que antes habia un fondo para pensiones por ley, ahora a ver si cobramos dentro de unos añitos los que les van tocando por que no hay un duro, la seguridad social esta en quiebra, otra cosa te digo antes las subvenciones la cobraba el mismo año, ahora ya llevan retraso de mas de dos años, antes la pac venia completa, ahora pagan en porcentajes, vamos igual que antes...
Lo que hay que hacer el sabado 21 es armarla bien gorda, como hacen los de astilleros y a los dos dias tienen 200 barcos para fabricar por arte de magia, ya esta bien de ir de pacificos, de niños buenos, de señores...etc, etc, con las buenas maneras con este gobierno no se va a ningun lado si no eres gay o artista, mis hijos no comeran con buenas maneras si sigo en esta ruina del campo. Hay que agradecerle a los sindicatos esta convocatoria, pero ellos viven bien con las cuotas de los socios ( la mia no porque me borre de asaja ), pero nosotros tenemos que combatir si de una vez por todas queremos alguna solucion. Saludos para todos y AL LIO !!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Lo que habria que hacer por un año es no fertilizar, no aplicar ningun producto fitosanitario, no aplicar herbicidas, no comprar nada de maquinaria, a fin de cuentas, cerrar totalmente el grifo, nuestros cultivos se verian afectados, pero quien se veria seriamente afectado seria toda la cadena que depende de la agricultura, y no es poco. El año pasado, cuando el abono se puso por las nubes, mucha gente redujo e incluso suprimio el abonado, empresas como fertiberia lo sufrieron. Donde yo compro el abono, tienen la nave llena de palets con fertilizante del año pasado y eso son millones de perdidas. En francia las asociaciones agrarias estan movilizando a sus agricultores para que este año no siembren sus tierras, la consecuencia ha sido que las empresas de semillas, las de fertilizantes, los ganaderos y hasta el mismo gobierno se han llevado las manos a la cabeza.
Tenemos mas poder del que creemos, y mucha gente vive y tiene trabajo gracias a nuestra actividad.
Tenemos mas poder del que creemos, y mucha gente vive y tiene trabajo gracias a nuestra actividad.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Lo lastimoso de todo esto es que en España no hay ningun partido politico que esten preparados para sacarnos pronto de la crisis y que sean capaces de reactivar el sector del olivar. Ojala pronto aparezca un lider politico con las ideas claras y que sea capaz de cojer al toro por los cuernos y no los payasos estos que votes al que votes es como salir de Guatemala para meterte en Guatepeor....
Aqui lo que yo veo es que ahy mucha jente entre el agricultor y el consunidor
1º.- el agrucultor tradicional
2º.- el agricultor empresario, el que tiene cultivos extensivo a un marco de 0'50X 3 m, claro este, es empresario y tiene cientos de ha plantadas con produciones de cientos de miles de quilos
3º.- los grandes almacenistas, que realmente son los que le ponene el precio al aceite.
4º.- las grandes superficies que son las que venden mayor cantidad de aceite.
BIEN AHORA DEMOSLE LA BULTA A LA TORTILLA
4º.- al ser grandes superficies compran gran cantidad de aceite y lo primero que hacen es vender el aceite por debajo del precio de coste, para usarlo como reclamo, sobrebalorando otros productos para seguir obteniendo beneficios.
3º.- los almacenistas que ya saben la jugada de las grandes superficies, lo primero que hacen es comprarle el aceite a los empresatrios, que a su vez tienen ALMAZARAS PROPIAS, estos se ben obligados a vender el aceite varato ( a mi me han contado que aqui en la provincia de murcia uno de estos vendio el aceite el año pasado a 1'25 € kilo), no se si le sería rentable, lo que si se es que creo pocos puestos de trabajo ya que la aceituna la cogio con una maquina que pasa por encima del arbol y no deja ni una, dicha maquina solo la lleva una persona.
1º.- aqui tenemos al agricultor tradicional, el cual es de mediana o pequeña adquisición economica, el cual la mayoria de los olivos los tiene en secano, es igual aunque sean de regadio, este agricultor el almacenista le compra el ultimo, a este el almacenmista le compra el aceite un poco mas caro, pero por que, por lo general este aceite es de major calidad, sin menospreciar el de plantaciones extensivas.
GASTOS DEL PEQUEÑO AGRICULTOR, ( que es micaso y el de la immensa mayoria.
paga agua, abonos gasoleo, reparaciones de tractor, talas, recojida, traslada la oliva a la almazara, paga la maquila ( que me an dicho que este año se pagara sibre 0'50€ lito) y una vez terminado todo esto que te den por el aceite 2'20 €.
¿Como solucionamos el problema?¿ pues aunque no lo creais tiene solucion.?
1º.- el agrucultor tradicional
2º.- el agricultor empresario, el que tiene cultivos extensivo a un marco de 0'50X 3 m, claro este, es empresario y tiene cientos de ha plantadas con produciones de cientos de miles de quilos
3º.- los grandes almacenistas, que realmente son los que le ponene el precio al aceite.
4º.- las grandes superficies que son las que venden mayor cantidad de aceite.
BIEN AHORA DEMOSLE LA BULTA A LA TORTILLA
4º.- al ser grandes superficies compran gran cantidad de aceite y lo primero que hacen es vender el aceite por debajo del precio de coste, para usarlo como reclamo, sobrebalorando otros productos para seguir obteniendo beneficios.
3º.- los almacenistas que ya saben la jugada de las grandes superficies, lo primero que hacen es comprarle el aceite a los empresatrios, que a su vez tienen ALMAZARAS PROPIAS, estos se ben obligados a vender el aceite varato ( a mi me han contado que aqui en la provincia de murcia uno de estos vendio el aceite el año pasado a 1'25 € kilo), no se si le sería rentable, lo que si se es que creo pocos puestos de trabajo ya que la aceituna la cogio con una maquina que pasa por encima del arbol y no deja ni una, dicha maquina solo la lleva una persona.
1º.- aqui tenemos al agricultor tradicional, el cual es de mediana o pequeña adquisición economica, el cual la mayoria de los olivos los tiene en secano, es igual aunque sean de regadio, este agricultor el almacenista le compra el ultimo, a este el almacenmista le compra el aceite un poco mas caro, pero por que, por lo general este aceite es de major calidad, sin menospreciar el de plantaciones extensivas.
GASTOS DEL PEQUEÑO AGRICULTOR, ( que es micaso y el de la immensa mayoria.
paga agua, abonos gasoleo, reparaciones de tractor, talas, recojida, traslada la oliva a la almazara, paga la maquila ( que me an dicho que este año se pagara sibre 0'50€ lito) y una vez terminado todo esto que te den por el aceite 2'20 €.
¿Como solucionamos el problema?¿ pues aunque no lo creais tiene solucion.?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Veremos a ver..., en los pueblos donde gobierna el SOEz, ni se oye, ni se comenta, ni se sabe nada de la manifestación,...no interesa ¡oiga!.
Si hubiese sido al contrario, toda la chusma estaría en la calle quemando fotografías del gobernante de turno.
Si hubiese sido al contrario, toda la chusma estaría en la calle quemando fotografías del gobernante de turno.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Yo si tengo una solución, el problema es que no tenemos c*** para llevarla a cabo. Hay una cosa que es más que evidente, si cortamos el grifo de suministros, en las ciudades pasarían hambre. Para mi la idea es clara, o se reparten de una forma igualitaria los beneficios, es decir, que el agricultor reciba un precio justo por su producto, o como ha dicho Guzifer, ni gastamos luz, ni gasoil, ni abono ni dios que los fundó, si nos ponemos de acuerdo, os digo yo que tenemos muchísimo más poder del que creeis. Nosotros producimos perecederos, por eso, ellos abusan, saben que no puedes tener en casa 5000 kilos de tomates, o 20000 kilos de naranjas, porque se te pudren. Pero por esa misma regla de tres, ellos no pueden almacenar para mucho tiempo, tienen que comprar cada pocos días, si los dejamos sin materia prima, en una semana no hay comida en los supermercados. Tenemos que darnos cuenta de que hay que hacer daño, por la buenas no podemos seguir, porque no están arruinando, no es posible que un kilo de tomates valga 2 euros en carrefour, y a nosotros nos den 20 ctms. Cuando los camioneros aparcaron los trailers en las autovías si se enteró el pais, hay que abandonar los tractores en las carreteras, es tan sencillo como que no tenemos dinero para gasoil, tenemos cientos, miles de tractores viejos en las explotaciones, hay que sacarlos. Perdonad por el tocho, pero me enciendo
Pavosabiote es cierto lo que dices, pero ¿porque cosas asi no las propone los sindicatos y lo saben?, esta claro . La agricultura mueve mucho dinero, pero lo mueven los de siempre cuando somos nosotros los productores, como dicen por ahi arriba hay mucha manipulacion en las noticias y no dejaran que alla union para cosas como estas, ¿te imaginas lo que pasaria?, me acuerdo de cuando lo hicieron los camioneros, que estaban los carrefuses vacios de comida, algo asi tendriamos que hacer, a nosotros nos joderia que dejaramos la produccion un año en el campo pero peor seria para ellos, total si peor ya no podemos estar que nos apagamos poco a poco sin hacer nada.
PAVOSABIOTE
estoy totalmente de acuerdo con tigo, lo dificil es ponernos a todos de acuerdo, si no hay agricultura no se piede comer, lo malo del tema es que estamos bastante diseminados o esturreaos y al no ser muchos no podemos hacer fuerza, esto lo tenian que promover los sindicatos, pero como estos estan chupando del bote no quieren saber nada, otra cosa que se podia hacer era parar los camiones que lleven alimentos, pero NO, habia que quemarlos como hicieron los franceses, que los trasmportitas no tiene culpa de nada, habia que ponerse en los pasos fronterizos, para no dejar que entre ningun producto, pero si dejar que salgan los de otros paises que vallan en transito.
pero lo primero que teniamos que hacer es echar a los representantes sindicalistas y poner tios con c*** que sus objetivos sean arreglar los problemas del campo y que no se corrompieran, EL DIA QUE DECIDAS HACER ALGO SIMILAR A LO QUE TE DIGO CUENTA CON MIGO
estoy totalmente de acuerdo con tigo, lo dificil es ponernos a todos de acuerdo, si no hay agricultura no se piede comer, lo malo del tema es que estamos bastante diseminados o esturreaos y al no ser muchos no podemos hacer fuerza, esto lo tenian que promover los sindicatos, pero como estos estan chupando del bote no quieren saber nada, otra cosa que se podia hacer era parar los camiones que lleven alimentos, pero NO, habia que quemarlos como hicieron los franceses, que los trasmportitas no tiene culpa de nada, habia que ponerse en los pasos fronterizos, para no dejar que entre ningun producto, pero si dejar que salgan los de otros paises que vallan en transito.
pero lo primero que teniamos que hacer es echar a los representantes sindicalistas y poner tios con c*** que sus objetivos sean arreglar los problemas del campo y que no se corrompieran, EL DIA QUE DECIDAS HACER ALGO SIMILAR A LO QUE TE DIGO CUENTA CON MIGO
ha y lo de ir a madrid lo veo unas toteria, por que como losd sindicatos se ban a poner en contra de los que le estan pagando, ¿bosotros lo ariais? yo ¡¡¡NO¡¡¡ y ewllos tamñpoco solo ban ha hacerse la foto y salvar el expediente y volber a reirse de nosotros que somos los que los estamos enrriqueciendo a ello y a sus amigotes, y los pagarinis, nosotros y el consumidor que no tiene culpa de nada.