Cubiertas Vegetales en Olivar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Jpw2006: Variedades de alfalfa resistentes al verticilium son, por ejemplo: Apolo II, Trumpetor, WL 316, JX 90V, Vertus y Verneuil.
La alfalfa, ya digo, es una maravilla, el problema es que necesita suelos profundos y una relativa humedad.
Saludos.
La alfalfa, ya digo, es una maravilla, el problema es que necesita suelos profundos y una relativa humedad.
Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Buenas noches Tricuspide:
Las variedades de alfalfa que me nombras son variedades que tienen cierta resistencia al verticilium pero no son plantas que elimenen la verticilosis.
Ha de recordar que todo el resto de variedades si que son muy muy sensibles a la verticilosis y hacen que esta se propage.
Lo que la Alfalfa sea una maravilla como cubierta vegetal en el olivar, hay que ponerlo en duda.Piensa que esta te va a producir una gran cantidad de plagas, Trips, Gusano Verde, ETC,etc,etc..........
Ademas de la gran cantidad de agua que se necesita para su crianza.
Saludos.
Las variedades de alfalfa que me nombras son variedades que tienen cierta resistencia al verticilium pero no son plantas que elimenen la verticilosis.
Ha de recordar que todo el resto de variedades si que son muy muy sensibles a la verticilosis y hacen que esta se propage.
Lo que la Alfalfa sea una maravilla como cubierta vegetal en el olivar, hay que ponerlo en duda.Piensa que esta te va a producir una gran cantidad de plagas, Trips, Gusano Verde, ETC,etc,etc..........
Ademas de la gran cantidad de agua que se necesita para su crianza.
Saludos.
Hola jpw, creo que tricuspide te ha contestado bastante bien sobre las alfalfas. Respecto a las plantas que transmiten la verticilosis, por su tolerancia, tristemente son una gran cantidad, la mayoría malas hierbas pero tambien plantas domesticadas, y que le vamos a hacer, ahí están y es imposible erradicarlas. Pero una semilla plantada certificada libre de hongos, que se va a segar la primavera siguiente o enterrar ¿como la transmite? Respecto a las plagas de la alfalfa, yo he sembrado y no veo todo eso que me dices.. la verdad es que al suelo le sienta tan rebien.
respecto a los precios de mostaza si me mandas tu correo te escaneo la factura y así lo ves por ti mismo, yo no tengo intención de mentir.
un saludo "compañero".
respecto a los precios de mostaza si me mandas tu correo te escaneo la factura y así lo ves por ti mismo, yo no tengo intención de mentir.
un saludo "compañero".
Hola, Firi, Pues bien la alfalfa aunque la sieges en primavera o bien la entierres o incorpores al suelo, en su sistema radicular ya se ha desarrollado el Verticilium.
Ahora bien el jaramgo o Sinapium se siega en primavera en plena floracion y por las sustancias que suelta al suelo ( Glocosinatos) hacen que eradiquen la verticilosis, de ahi su interes. Del sinapium que estamos hablando no es del vulgar jaramogo que todos vemos en los campos, se refiere a una linea diferente.
Mi correo electronico es el siguiente: jperezalcaraz@gmail.com, quisiera recibir el tuyo si no te importa para poderte enviar todo el estudio realizado no por mi empresa sino por el CIFA de cordoba que es un organismo publico al que todos nosotros pagamos.
No quito los beneficios de la alfalfa para otros cultivos, pero discrepo para la utilizacion de esta como cubierta vegetal en el olivar.
Saludos.
Ahora bien el jaramgo o Sinapium se siega en primavera en plena floracion y por las sustancias que suelta al suelo ( Glocosinatos) hacen que eradiquen la verticilosis, de ahi su interes. Del sinapium que estamos hablando no es del vulgar jaramogo que todos vemos en los campos, se refiere a una linea diferente.
Mi correo electronico es el siguiente: jperezalcaraz@gmail.com, quisiera recibir el tuyo si no te importa para poderte enviar todo el estudio realizado no por mi empresa sino por el CIFA de cordoba que es un organismo publico al que todos nosotros pagamos.
No quito los beneficios de la alfalfa para otros cultivos, pero discrepo para la utilizacion de esta como cubierta vegetal en el olivar.
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Jpw2006: no son glucosinatos, son glucosinolatos.
El glucosinolato no es ni bueno.
Explicación: Los Glucosinolatos, también llamados "mustard oil glucosides" o "thioglucósidos", son metabolitos secundarios de las plantas de los que se derivan los aceites de mostaza, al ser hidrolizados por las enzimas myrosinasas (Rodman 19811 ).
Químicamente son glucósidos que contienen J-D-Thioglucosa.
Al hidrolizarse dan lugar a productos tóxicos goitrogénicos (es decir antitiroideos) e inhibidores del crecimiento, por ello en la industria de fabricación de piensos es considerado como un agente antinutritivo.
Evolutivamente se originaron dos veces, por lo que se encuentran en dos líneas de plantas no emparentadas filogenéticamente: en todos los Brassicales por un lado, y en Drypetes (familia Putranjivaceae, antes Euphorbiaceae, Rodman et al. 19812 ).
Los glucosinatos de las cuatro familias pertenecientes al núcleo de las brassicales (Brassicaceae, Resedaceae, Tovariaceae y Moringaceae) son más complejos que los del resto.
En el jamargo, también se incorpora el verticilium en su sistema radicular, ya que esta planta es susceptible de adquirir la enfermedad, al igual que la alfalfa. El jamargo al que te refieres, es el que todos conocemos como jamargo mostaza, y es bastante común, por lo menos en mi zona.
No,...si al final...acabarás aprendiendo la vida y milagro del jamargo mostaza y la alfalfa.
El glucosinolato no es ni bueno.
Explicación: Los Glucosinolatos, también llamados "mustard oil glucosides" o "thioglucósidos", son metabolitos secundarios de las plantas de los que se derivan los aceites de mostaza, al ser hidrolizados por las enzimas myrosinasas (Rodman 19811 ).
Químicamente son glucósidos que contienen J-D-Thioglucosa.
Al hidrolizarse dan lugar a productos tóxicos goitrogénicos (es decir antitiroideos) e inhibidores del crecimiento, por ello en la industria de fabricación de piensos es considerado como un agente antinutritivo.
Evolutivamente se originaron dos veces, por lo que se encuentran en dos líneas de plantas no emparentadas filogenéticamente: en todos los Brassicales por un lado, y en Drypetes (familia Putranjivaceae, antes Euphorbiaceae, Rodman et al. 19812 ).
Los glucosinatos de las cuatro familias pertenecientes al núcleo de las brassicales (Brassicaceae, Resedaceae, Tovariaceae y Moringaceae) son más complejos que los del resto.
En el jamargo, también se incorpora el verticilium en su sistema radicular, ya que esta planta es susceptible de adquirir la enfermedad, al igual que la alfalfa. El jamargo al que te refieres, es el que todos conocemos como jamargo mostaza, y es bastante común, por lo menos en mi zona.
No,...si al final...acabarás aprendiendo la vida y milagro del jamargo mostaza y la alfalfa.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide:
1-Tanto la defenicion que tu utilizas como la que yo hago, son validas para tu informacion.
2- Lo que dices de que los Glucosinatos no son ni buenos, por favor informate mejor. Aqui tienes algo de informacion:
Existen numerosos informes de la acción de estos compuestos sobre patógenos vegetales de origen fúngico y bacteriano y otros microorganismos, así como sobre nemátodos de diferentes especies.
A continuación resumimos una lista de patógenos vegetales de origen fúngico y bacteriano, y otros microorganismos controlados por isotiocianatos.(Compuesto que se deriva de la descomposicion de los Glucosinatos.)
3- En el Jaramago al igual que en la mayoria de las cruciferas no se instala el hongo del Verticilium. Y si en la alfalfa por ser una planta huesped, y sino lee bien el informe del cual sacas la informacion de la alfalfa y veras que entre las enfermedades que atacan a la alfalfa esta la Verticilosis, como una de las enfermedades mas importantes de este cultivo que en zonas de riego se implanto hace años.
Saludos.
1-Tanto la defenicion que tu utilizas como la que yo hago, son validas para tu informacion.
2- Lo que dices de que los Glucosinatos no son ni buenos, por favor informate mejor. Aqui tienes algo de informacion:
Existen numerosos informes de la acción de estos compuestos sobre patógenos vegetales de origen fúngico y bacteriano y otros microorganismos, así como sobre nemátodos de diferentes especies.
A continuación resumimos una lista de patógenos vegetales de origen fúngico y bacteriano, y otros microorganismos controlados por isotiocianatos.(Compuesto que se deriva de la descomposicion de los Glucosinatos.)
3- En el Jaramago al igual que en la mayoria de las cruciferas no se instala el hongo del Verticilium. Y si en la alfalfa por ser una planta huesped, y sino lee bien el informe del cual sacas la informacion de la alfalfa y veras que entre las enfermedades que atacan a la alfalfa esta la Verticilosis, como una de las enfermedades mas importantes de este cultivo que en zonas de riego se implanto hace años.
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Madre mía la que teneis liada, ahora voy a la guerra, que lo sepais. Para mi gusto, ni la mostaza (que es el jamargo de mi zona) ni la alfalfa son buenas para las cubiertas vegetales de olivar. Mi explicación, rápida: La alfalfa necesita mucha agua para su desarrollo, una semilla cara y dificil de reproducir si no es sembrándola. La mostaza aún más cara, no sirve para el origen de las cubiertas, que es luchar contra la erosión, por su sistema radicular. Hay que dejarla que florezca para incorporarla, con lo cual la competencia es máxima y luego hay que labrar para incorporarla al suelo, con lo que perdemos la protección del suelo. Conclusión, desde mi punto de vista, el vallico, el bromus o el tobe son lo mejor para cubiertas, se siembran fácil, se prolongan en el tiempo con lo que sólo hay que sembrarlos una vez (si se hace bien, claro), no compiten tanto y proporcionan gran sujección al suelo.
Buenas noches:
No os preocupeis tenemos diferentes formas de ver las cosas, segun hemos estudiado o leido en diferentes sitios.
Yo solo comento beneficios del Sinapium para solo aquellos agricultores que por desgracia tenga el problema del Verticilium, si por la contra no hay ese problema estoy contigo en las cubiertas que tu mencionas.
Solo comento datos y estudio por personas significativas en el campo del estudio de las enfermedades del Olivar, y estareis conmigo que la enfermedad que hoy en dia es un mayor problema es el Verticilium.
Por otro lado el otro dia ya lo comentaba y ahora lo vuelvo a hacer, entiendo a todos los agricultores puesto que han sido engañados en muchas ocasiones. Pero vuelvo a preguntar. ¿ Cuantos de estos productos milagrosos han ido con algun tipo de estudio de antemano?
No conozco ninguno, y os puedo decir que conozco lo que estoy diciendo.
Saludos.
No os preocupeis tenemos diferentes formas de ver las cosas, segun hemos estudiado o leido en diferentes sitios.
Yo solo comento beneficios del Sinapium para solo aquellos agricultores que por desgracia tenga el problema del Verticilium, si por la contra no hay ese problema estoy contigo en las cubiertas que tu mencionas.
Solo comento datos y estudio por personas significativas en el campo del estudio de las enfermedades del Olivar, y estareis conmigo que la enfermedad que hoy en dia es un mayor problema es el Verticilium.
Por otro lado el otro dia ya lo comentaba y ahora lo vuelvo a hacer, entiendo a todos los agricultores puesto que han sido engañados en muchas ocasiones. Pero vuelvo a preguntar. ¿ Cuantos de estos productos milagrosos han ido con algun tipo de estudio de antemano?
No conozco ninguno, y os puedo decir que conozco lo que estoy diciendo.
Saludos.
[QUOTE=Jpw2006]
Hola, Firi, Pues bien la alfalfa aunque la sieges en primavera o bien la entierres o incorpores al suelo, en su sistema radicular ya se ha desarrollado el Verticilium.
Ahora bien el jaramgo o Sinapium se siega en primavera en plena floracion y por las sustancias que suelta al suelo ( Glocosinatos) hacen que eradiquen la verticilosis, de ahi su interes. Del sinapium que estamos hablando no es del vulgar jaramogo que todos vemos en los campos, se refiere a una linea diferente.
Mi correo electronico es el siguiente: jperezalcaraz@gmail.com, quisiera recibir el tuyo si no te importa para poderte enviar todo el estudio realizado no por mi empresa sino por el CIFA de cordoba que es un organismo publico al que todos nosotros pagamos.
No quito los beneficios de la alfalfa para otros cultivos, pero discrepo para la utilizacion de esta como cubierta vegetal en el olivar.
Saludos.[/QUOTE]
Vi hace meses los primeros resultados de ese estudio en una presentación, de todas formas te escribiré y me lo mandas. Ya los americanos habian investigado hace tiempo con estas sustancias, que son incluso anticancerigenas..
Supongo que esa linea diferente al jaramago comun que te refieres es sinapis alba ¿no?
respecto a las alfalfas cultivadas, no estaba pensando en ellas, sino en la alfalfa silvestre que puebla nuestros campos, el regatón o medicago polimorfa ¿lo conoceis?
Hola, Firi, Pues bien la alfalfa aunque la sieges en primavera o bien la entierres o incorpores al suelo, en su sistema radicular ya se ha desarrollado el Verticilium.
Ahora bien el jaramgo o Sinapium se siega en primavera en plena floracion y por las sustancias que suelta al suelo ( Glocosinatos) hacen que eradiquen la verticilosis, de ahi su interes. Del sinapium que estamos hablando no es del vulgar jaramogo que todos vemos en los campos, se refiere a una linea diferente.
Mi correo electronico es el siguiente: jperezalcaraz@gmail.com, quisiera recibir el tuyo si no te importa para poderte enviar todo el estudio realizado no por mi empresa sino por el CIFA de cordoba que es un organismo publico al que todos nosotros pagamos.
No quito los beneficios de la alfalfa para otros cultivos, pero discrepo para la utilizacion de esta como cubierta vegetal en el olivar.
Saludos.[/QUOTE]
Vi hace meses los primeros resultados de ese estudio en una presentación, de todas formas te escribiré y me lo mandas. Ya los americanos habian investigado hace tiempo con estas sustancias, que son incluso anticancerigenas..
Supongo que esa linea diferente al jaramago comun que te refieres es sinapis alba ¿no?
respecto a las alfalfas cultivadas, no estaba pensando en ellas, sino en la alfalfa silvestre que puebla nuestros campos, el regatón o medicago polimorfa ¿lo conoceis?
Firi:
Efectivamente los americanos ya hacen tiempo que habin echo estudio sobre esté.
Efectivamente tiene efecto anticancerigenos.
Dentro del Sinapium Alba hay diferentes lineas (es como se le llama ), y esta que se presenta es la que el CIFA de Cordoba ha investigado durante unos años y de la cual saca las conclusiones finales.
Te informo que para proximos años el mismo organismo ya esta estudiando con otras semillas para cubiertas en las cuales se buscan otros beneficios para el olivar, una de esas investigaciones se refiere a plantas que beneficien a varios insectos auxiliares. ( puede ser algo muy interesante puesto que cada dia se estan retirando una mayor cantidad de materias activas con las cuales poder luchar contra los problemas que nos surgen a diario dentro del olivar.)
Saludos.
Efectivamente los americanos ya hacen tiempo que habin echo estudio sobre esté.
Efectivamente tiene efecto anticancerigenos.
Dentro del Sinapium Alba hay diferentes lineas (es como se le llama ), y esta que se presenta es la que el CIFA de Cordoba ha investigado durante unos años y de la cual saca las conclusiones finales.
Te informo que para proximos años el mismo organismo ya esta estudiando con otras semillas para cubiertas en las cuales se buscan otros beneficios para el olivar, una de esas investigaciones se refiere a plantas que beneficien a varios insectos auxiliares. ( puede ser algo muy interesante puesto que cada dia se estan retirando una mayor cantidad de materias activas con las cuales poder luchar contra los problemas que nos surgen a diario dentro del olivar.)
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
hola Tazio y todos, este pequeño "gran" libro lo encontraras gratuito en internet, aparte de la economia y ventajas de las cubiertas vegetales también tiene bonitos descubrimientos y enseñanzas en su interior. es muy corto, yo lo leí en dos dias."la revolución de una brizna de paja" de Masanobu Fukuoka.aqui lo puedes bajar en pdf:http://www.permacultura-montsant.org/in ... load&gid=9
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta