olivos trasplantados
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 24 Mar 2009, 02:07
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 24 Mar 2009, 02:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 24 Mar 2009, 02:07
[QUOTE=Antono1978]hola tengo problemas con los brotes de mis olivos. Creo que tienen Giflodes me gustaria saber como los puedo tratargracias[/QUOTE]
Holo Antono 1978.
Contra glifodes y, por la época actual en la que nos encontramos, valederos también contra Mosca de la Aceituna por si pudieras precisarlo además (si fuere el caso), te ofrezco los siguientes productos autorizados, con información de las materias activas autorizadas en olivo, especificaciones de los nombres comerciales con los que aparecen comercializadas esas materias activas y, como no, sus dosis de empleo:
1ª) Materia Activa = Dimetoato 40 %
Nombres comerciales: Quimato 40, Perfekthion, Perfekthion Plus, Danadim Progress, Afithion, Citan 40, Rogor L-40, ........etc, etc..
Dosis de empleo: 0,1 - 0,15 % del agua a pulverizar
2ª) Materia Activa = Fosmet 20 %
Nombres comerciales: Supramin 20, Fosdan 20 - E, Imidan LE
Dosis de empleo: 0,3 % del agua a pulverizar
3ª) Materia Activa = Fosmet 50 %
Nombres comerciales: Aspid 50 WP, Fosdan 50 PM, Imidan WP, Foslete 50
Dosis de empleo: 0,15 % - 0,25 %
4ª) Materia Activa = Deltametrin 2,5 %
Nombres comerciales: Decis, Audace
Dosis de empleo: 0,03 - 0,05 % del agua a pulverizar
5ª) Materia Activa = Deltametrin 10 %
Nombres comerciales: Decis Expert, Decis EC 100
Dosis de empleo: 0,075 - 0,125 l/ha
Del mismo modo, te señalaría que utilizaras, mezclado con el insecticida, la adición de potasa al 1,5 - 2 % del agua a pulverizar, por la fecha en la que estamos y las necesidades actuales que ellos primordialmente demandan, además del agua de arriba que tanto añoran y que no acaba de caer, si no disponemos de apoyo mediante riego.
Por tanto, insecticida (ampliamente efectivos contra Mosca y Glifodes) más potasa, ya sea ésta últimar sólida o líquida y............ ¡¡¡ A esperar que el Señor nos mande agua pronto, pues realmente la necesitan!!!.
Atte..
Holo Antono 1978.
Contra glifodes y, por la época actual en la que nos encontramos, valederos también contra Mosca de la Aceituna por si pudieras precisarlo además (si fuere el caso), te ofrezco los siguientes productos autorizados, con información de las materias activas autorizadas en olivo, especificaciones de los nombres comerciales con los que aparecen comercializadas esas materias activas y, como no, sus dosis de empleo:
1ª) Materia Activa = Dimetoato 40 %
Nombres comerciales: Quimato 40, Perfekthion, Perfekthion Plus, Danadim Progress, Afithion, Citan 40, Rogor L-40, ........etc, etc..
Dosis de empleo: 0,1 - 0,15 % del agua a pulverizar
2ª) Materia Activa = Fosmet 20 %
Nombres comerciales: Supramin 20, Fosdan 20 - E, Imidan LE
Dosis de empleo: 0,3 % del agua a pulverizar
3ª) Materia Activa = Fosmet 50 %
Nombres comerciales: Aspid 50 WP, Fosdan 50 PM, Imidan WP, Foslete 50
Dosis de empleo: 0,15 % - 0,25 %
4ª) Materia Activa = Deltametrin 2,5 %
Nombres comerciales: Decis, Audace
Dosis de empleo: 0,03 - 0,05 % del agua a pulverizar
5ª) Materia Activa = Deltametrin 10 %
Nombres comerciales: Decis Expert, Decis EC 100
Dosis de empleo: 0,075 - 0,125 l/ha
Del mismo modo, te señalaría que utilizaras, mezclado con el insecticida, la adición de potasa al 1,5 - 2 % del agua a pulverizar, por la fecha en la que estamos y las necesidades actuales que ellos primordialmente demandan, además del agua de arriba que tanto añoran y que no acaba de caer, si no disponemos de apoyo mediante riego.
Por tanto, insecticida (ampliamente efectivos contra Mosca y Glifodes) más potasa, ya sea ésta últimar sólida o líquida y............ ¡¡¡ A esperar que el Señor nos mande agua pronto, pues realmente la necesitan!!!.
Atte..
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 24 Mar 2009, 02:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Un ejemplo rápido y sencillo.
Pongamos que necesito poner a mi cuba de 2000 litros de agua, un insecticida "x" que debo emplear, segun su etiqueta, a una dosis del 0,1 - 0,2 %. Bien, de esa dosis pensamos utlizar a dosis media (ni la mínima ni la máxima), resultando asi la dosis a utilizar del 0,15 %.
Ésto supone, emplear la siguiente cantidad de insecticida por cada cuba de 2000 de agua: 2000 litros x 0,15 % = 3 litros del Insecticida x"
100
Potasin2009-08-24 22:51:33
Pongamos que necesito poner a mi cuba de 2000 litros de agua, un insecticida "x" que debo emplear, segun su etiqueta, a una dosis del 0,1 - 0,2 %. Bien, de esa dosis pensamos utlizar a dosis media (ni la mínima ni la máxima), resultando asi la dosis a utilizar del 0,15 %.
Ésto supone, emplear la siguiente cantidad de insecticida por cada cuba de 2000 de agua: 2000 litros x 0,15 % = 3 litros del Insecticida x"
100
Potasin2009-08-24 22:51:33
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 24 Mar 2009, 02:07
[QUOTE=Antono1978]mil gracias, por fin me enterepor cierto cada cuanto tiempo debo aplicar el tratamientosaludos[/QUOTE]
La respuesta es clara....... dependiendo de los daños observados. Al menor indicio de daños futuros observados, tratamiento "al canto", respetando, segun las condiciones de la etiqueta del producto, el tiempo entre aplicaciones.
Atte..
La respuesta es clara....... dependiendo de los daños observados. Al menor indicio de daños futuros observados, tratamiento "al canto", respetando, segun las condiciones de la etiqueta del producto, el tiempo entre aplicaciones.
Atte..
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 24 Mar 2009, 02:07