Cubiertas vegetales
Ante todo muchas gracias a todos, especialmente a Guzifer, Firi, Pavosabiote y los que generosamente compartis vuestros conocimientos y vuestra experiencia con los demás. El tema creo que es de lo más interesante y vale la pena seguir hablando de él.A partir de todo lo que habeis dicho creo que tengo una idea más clara de lo que voy a hacer. Mi campo es pequeño (3 hectareas) y los olivos son pequeños (2 años) sin problemas (que yo sepa) del temido verticillium, por eso es posible que este año plante una cubierta de veza-avena a ver si consigo:1. Evitar en primavera que salgan tantísimos cardos2. Nitrogenar el suelo y aportar materia orgánicaEn primavera desbrozaré (con desbrozadora de hilo) en un círculo de un metro o dos de radio alrededor de cada olivo y dejare el centro de las calles con la veza-avena hasta el otoño, a si veré como rebrota y si puedo controlar el resto de adventicias, especialmente el cardo.Por otra parte tengo otro campo más pequeño (1 hectárea) donde tengo previsto plantar olivos la primavera que viene, el año pasado plante cubierta de veza-cebada para aportar materia orgánica y nitrogenar, este año plantaré jaramago para aportar potasio y ver como se comporta la alternancia entre las dos cubiertas.Este es el plan, pero por supuesto escucharé muy atentamente vuestras opiniones.Mi busqueda de semilla no ha dado grandes frutos, sólo he encontrado una empresa de Córdoba, Semillas Silvestres S. L. (www.semillassilvestres.com) que comercializa esta semilla a 8 €/kg (más 7% IVA) en sacos de 20 kg. Si sabeis de algo más barato os lo agradeceré.Muchas gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Pa eso estamos, para aportar cada uno sus experiencias. Fedeoliva en olivos tan jovenes quizas no tenga tanto sentido sembrar la cubierta, ya que sembrar lleva unos gastos y durante los primeros años la mayoria del suelo nitrogenado por la veza no va a estar disponible para la raiz del olivo que todavia es pequeña.
Ten cuidado con el fuego, no tiene sentido dejar la cubierta sin segar mas alla de que se sequen las semillas tanto de la veza como de la avena.
Te cuento lo que hicimos nosotros, hace 6 años plantamos 2200 olivos y aprovechamos los 2 primeros años para sembrar trigo en las calles con el fin de rentabilizar la tierra hasta que los olivos entren en produccion. Al tercer año y cuando ya existe riesgo de competencia radicular dejamos la cubierta de adventicias segando pronto (en marzo) para favorecer el rebrote de la hoja estrecha y terminar con la hoja ancha.
Ten cuidado con el fuego, no tiene sentido dejar la cubierta sin segar mas alla de que se sequen las semillas tanto de la veza como de la avena.
Te cuento lo que hicimos nosotros, hace 6 años plantamos 2200 olivos y aprovechamos los 2 primeros años para sembrar trigo en las calles con el fin de rentabilizar la tierra hasta que los olivos entren en produccion. Al tercer año y cuando ya existe riesgo de competencia radicular dejamos la cubierta de adventicias segando pronto (en marzo) para favorecer el rebrote de la hoja estrecha y terminar con la hoja ancha.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Es interesante esta experiencia tuya Guzifer, pero no creo que en mi caso, con apenas 3 hectáreas me compense cultivar las calles con cereal, pues al no disponer de medios propios tengo que contratar toda la maquinaria. Por otra parte las analíticas del suelo dan unos niveles bajísimos de materia orgánica y de nutrientes, por este motivo me parecio interesante empezar pronto a crear cubierta herbácea e incorporarla al suelo.En relación a la cubioerta ya plantada mi intención era dejarla granar para intentar aprovechar la semilla para la siguiente temporada pero, honestamente, no había caido en el tema de los incendios, aunque no hay nada más plantado y son parcelas pequeñas seguiré vuestro consejo y segaré la semana que viene.Muchas gracias a todos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Pues ahora que tengo más datos te tengo que advertir de algo Fedeoliva, la experiencia que yo tengo con cubiertas vegetales y plantaciones jóvenes no es buena. Anteriormente tuve problemas de plagas con una parcela de 3500 estacas jóvenes de a pie, empecé con las cubiertas en aquella época, y a las que pilló jovenes no les sentó bien, recuerdo que aquel año mi tio y mi padre separaron el negocio, la parte de mi tio, unas 1750, que todavía siguió labrando unos años más, tuvo mejor crecimiento, en mi parcela había demasiados masticadores sobre todo, y afectaron al crecimiento sano de la planta, además de que tuve que realizar muchos tratamientos. Más recientemente, me ha vuelto a suceder, he intercalado plantas pequeñas en una plantación vieja de extensivo, y debido a la pendiente no me ha quedado más remedio que conservar la cubierta, el año pasado en primavera (las puse el anterior en otoño)tuve bastantes problemas con los insectos. Yo que tú esperaría otro añito para la cubierta. Un saludo.