Tipo de plantacion
Hola, a todos y gracias de antemano aunque solo sea por leer mi pregunta. Quisisera hacer una nueva plantacion de olivar y tengo dudas sobre el sistema de cultivo. Estoy dudando entre los sistemas que requieren menos mano de obra. Estoy dudando entre un olivar intensivo (7 x 7 m) o por un superintensivo (3 x 1,5 m). Seria de gran ayuda saber las ventaja e inconvenientes que tiene cada uno, asi como la viabilidad economica de ambos. He escuchado y leido que el olivar superintensivo requiere podas muy severas, los cual nos hacer mermar mucho la cosecha. Tambien al igual que es una utopia el recoger las aceitunas con la maquina de vendimiar puesto que la maquina esta pensada para vendimiar uva no aceituna. Gracias de nuevo
Yo me hice las mismas preguntas hace seis años, que son los que tiene mi plantación de olivos intensivos. Yo actualmente los plantaría a 1.5 *4, pues es mejor que les dé algo más de sol. De podas severas, nada hasta que no pasen de los siete u ocho años, depende. Tienes que podar de manera que no salga niguna rama demasiada gorda y sobre todo las que van a la calle. Alucinarás con los costes de producción. Para la cosechadora, no problem, hacen un trabajo perfecto aunque se carguen alguna que otra rama.
Vamos, que estoy convencido que dentro de pocos años no quedarán plantaciones tradicionales competitivas. Saludos
Vamos, que estoy convencido que dentro de pocos años no quedarán plantaciones tradicionales competitivas. Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
Hola Amedeu. Mis olivos son de la variedad arbequina seleccionada. Su aceite es de mejor calidad que otras variedades tel vez más productivas. Su vigor es bajo. De momento los mÃos aguantan bien. Su altura puede llegar hasta los dos metros y medio sin ningún problema para la máquina vendimiadora, dependeiendo claro está del modelo. El secreto está en que no haya nunca ramas gruesas pues a la máquina no le van bien.
Al cabo de unos diez años, se complica un poco, pero siempre hay soluciones. Hay quien dice que una buena manera es cortar lÃneas intercaladas a ras de suelo y que broten de nuevo. Y al cabo de un par de años, cortas el resto de lÃneas. Parece un buen método, no tengo experiencia en ello. Encantado de poder ayudar en algo. Saludos
Al cabo de unos diez años, se complica un poco, pero siempre hay soluciones. Hay quien dice que una buena manera es cortar lÃneas intercaladas a ras de suelo y que broten de nuevo. Y al cabo de un par de años, cortas el resto de lÃneas. Parece un buen método, no tengo experiencia en ello. Encantado de poder ayudar en algo. Saludos
Hola,
tengo la posibilidad de utilizar una parcela de aprox. una Ha. con la característica de tener bastante humedad en el subsuelo. Por los alrededores, se está cosechando mucha viña, pero me da miedo tanta humedad con el olivo.
Lo he preguntado por la zona donde vivo y me han dicho que crecen mucho más que en secano. Podeis indicarme la conveniencia o no de seguir con esta idea ?, afecta a la calidad de la aceituna, ( tengo pensado si lo hago plantar arbequina ), y por tanto a la del aceite ?
saludos y hasta pronto.
tengo la posibilidad de utilizar una parcela de aprox. una Ha. con la característica de tener bastante humedad en el subsuelo. Por los alrededores, se está cosechando mucha viña, pero me da miedo tanta humedad con el olivo.
Lo he preguntado por la zona donde vivo y me han dicho que crecen mucho más que en secano. Podeis indicarme la conveniencia o no de seguir con esta idea ?, afecta a la calidad de la aceituna, ( tengo pensado si lo hago plantar arbequina ), y por tanto a la del aceite ?
saludos y hasta pronto.
hola Pages,
el terreno que te indico, está lindando a una acequia de riego y es propenso a encharcarse cuando llueve mucho.
por otra parte, la temperatura si creo es un inconveniente, la parcela está en la zona de Calatayud y los inviernos, son muy frios. Tengo leido que el olivo aguanta bien hasta -10º . En inviernos crudos, en la zona, se estará de noche rondando estas temperaturas.
en el caso que no sea accesible la parcela por una máquina para recoger las aceitunas y contando con la superficie de aprox 1 Ha. cees que vale la pena intentarlo o bien debo buscar otro campo más accesible. de momento me planteo solo cubrir gastos.
por cierto, alguien sabe si por esta zona ( La Almunia etc. ) hay algún molino para obtener aceite ?
saludos y gracias de antemano
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 12 Sep 2006, 23:13
Hola Pedro, soy Manuel Lluch y me dedico a la comercializacion de plantas ornamentales, entre ellas te puedo citar: olivos por nebulizacion, vides y arboles frutales y tambien de diversos protectores.
Si transcurrido este tiempo continuaras todavia interesado en la plantacion asi como tambien fueras a realizar otra nueva o diferente, te puedo proporcionar las plantas de olivo y protectores.
Para cualquier consulta te dejo mi e-mail para que te puedas poner en contacto conmigo, un saludo.
e-mail: manololluch@hotmail.com
Si transcurrido este tiempo continuaras todavia interesado en la plantacion asi como tambien fueras a realizar otra nueva o diferente, te puedo proporcionar las plantas de olivo y protectores.
Para cualquier consulta te dejo mi e-mail para que te puedas poner en contacto conmigo, un saludo.
e-mail: manololluch@hotmail.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 05 Oct 2006, 12:09
Hola me llamo Carlos y estoy muy interesado en saber algo de los olivares de la variedad Arbequina, ya que voy a plantar unas 3 hectareas en Tenerife, y necesito saber cual es la distancia entre plantas mas adecuada, asi como cual el es tamaño maximo de copa de estos arboles, gracias, la verdad que es muy interesante estos foros sobre olivas porque no he visto muchos, de nuevo gracias y hasta pronto
Hola Fincamartin,
Yo te aconsejo que te vayas a unos 250-300 olivos/ha a unos marcos de 6x7m o 6x6 m y no creo que tengas problemas. Lo ideal es que cogas buena planta certificada si puede ser, y a esas distancias no tendrás problemas de luz, ni paso de maquinaria...
La Arbequina da unos aceites muy buenos en calidad, y debes tener buena elección del momento de recolección para ajustar entre calidad y cantidad.
Dales una poda de formación con tres ramas principales a unos 100 cm de altura y ´manteniendo la verticalidad con tutores.
Bueno, esto es un poco general, dependerá de lo que tengas: suelo, agua, maquinaria.... Espero haber ayudado.
Un saludo.
Yo te aconsejo que te vayas a unos 250-300 olivos/ha a unos marcos de 6x7m o 6x6 m y no creo que tengas problemas. Lo ideal es que cogas buena planta certificada si puede ser, y a esas distancias no tendrás problemas de luz, ni paso de maquinaria...
La Arbequina da unos aceites muy buenos en calidad, y debes tener buena elección del momento de recolección para ajustar entre calidad y cantidad.
Dales una poda de formación con tres ramas principales a unos 100 cm de altura y ´manteniendo la verticalidad con tutores.
Bueno, esto es un poco general, dependerá de lo que tengas: suelo, agua, maquinaria.... Espero haber ayudado.
Un saludo.
YERMA
ENEMIGO DE LA POLÍTICA Y CIUDAD
ENEMIGO DE LA POLÍTICA Y CIUDAD
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 31 Ene 2008, 20:12
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete