que es esto?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario medio
- Mensajes: 99
- Registrado: 21 Feb 2005, 11:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 29 Jul 2008, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Fríooo!!
el verticilium que he visto es progresivo, y defolia más las ramas, mata lentamente, empieza por una ramita y al cabo del tiempo (más o menos según lo fuerte que venga el hongo y como esté el olivo) se seca el olivo entero, aunque muchos aguantan años y parece que sobrellevan la enfermedad. Así que yo opino que frío, a no ser que sea una zona calida, que también podría ser otra cosa, encharcamiento u otras enfermedades o bichejos
el verticilium que he visto es progresivo, y defolia más las ramas, mata lentamente, empieza por una ramita y al cabo del tiempo (más o menos según lo fuerte que venga el hongo y como esté el olivo) se seca el olivo entero, aunque muchos aguantan años y parece que sobrellevan la enfermedad. Así que yo opino que frío, a no ser que sea una zona calida, que también podría ser otra cosa, encharcamiento u otras enfermedades o bichejos
El que habla siembra, el que escucha recoje