COMO ABONAR CON SEQUESTRENE

Si tienes alguna duda sobre la producción o comercialización citrícola, aquí tienes tu foro.
Responder
Luislopez
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 20 Oct 2006, 23:31

Mensaje por Luislopez »

QUIERO SABER SI EL SEQUESTRENE SE DISUELVE PARA ABONAR EN LÍQUIDO O SI SE HACE DIRECTAMENTE Y COMO.
TAMBIÉN QUE CANTIDAD SE HECHA POR ARBOL DE TAMAÑO MEDIO. LA PLANTACIÓN ES DE NARANJOS "VALENCIA".
Charles2
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 13 Ago 2008, 19:53

Mensaje por Charles2 »

vamos a ver, para aplicar quelato de hierro(tu marca es sequestrene) tienes que disolverlo previamente en tu tanque de abonado preferiblemente sólo, por ejemplo: para aplicar 10 kgs de quelato de hierro disuelvelos como minimo en 50 lts. de agua.
cantidad :sin saber nada más de tu plantación emplea 6 Kgs de tu Sequestrene/Ha, y observando el resultado ya disminuiras en la próxima vez.
Cuando? la aplicación para mí mas importante es la de primavera (la que va a soportar la cosecha), aplica el quelato cuando el tamaño de las hojas de la brotación de primavera alcance 1/3 del tamaño final.
Agrares
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 06 Nov 2008, 17:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Agrares »



MI RECOMENDACIÓN PARA LOS QUELATOS DE HIERRO SERÍA LA SIGUIENTE:


Lo idal sería aplicarlo mediante procedimientos de inyección con lanza o reja localizadora,
procurando que el producto quede situado en la zona radicular. También cabe la
posibilidad de aplicar en hoyos, surcos o con el agua de riego.

Se recomienda que el
producto quede localizado en la zona radicular especialmente en las
plantaciones jóvenes y/o de marco amplio.

En general es
recomendable un riego posterior a la aplicación del producto.

FERTIRRIGACIÓN: Tal como indica "Charles2", se
recomienda aplicarlo disuelto previamente en tanque fertilizante, a
través del sistema de distribución del agua de riego. Es preferible fraccionar
la dosis en 2-4 aplicaciones cada 10-15 días.

DOSIS


En general las dosis
altas se emplearán en aquellos cultivos más sensibles y en condiciones de
suelos alcalinos y con elevados contenidos en caliza activa.

Se recomienda aplicarlo de modo que las plantas dispongan del producto en el momento de la
brotación de primavera y verano a fin de obtener el mejor resultado.En este cuadro verás la recomendación para cada cultivo en Gramos de quelato/arbol.

FRUTALES, CITRICOS Y AVELLANOVivero    Incorporación al suelo:3 – 5 g/árbolPlantones    Incorporación al suelo:5 – 15 g/árbol    Fertirrigación:3 – 10 g/árbolÁrboles jóvenes o en espaldera    Incorporación al suelo:15 – 25 g/árbol    Fertirrigación:10 – 15 g/árbolÁrboles en producción    Incorporación al suelo:30 – 50 g/árbol    Fertirrigación:20 -35 g/árbolÁrboles muy afectados de clorosis o muy desarrollados    Incorporación al suelo:60 – 100 g/árbol    Fertirrigación:50 – 70 g/árbolVIÑEDO, PARRAL Y PLATANERACepas jóvenes    Incorporación al suelo:3 -5 g/pie    Fertirrigación:2 – 4 g/pieCepas desarrolladas    Incorporación al suelo:5 – 10 g/pie    Fertirrigación:3 – 7 g/pieParras y platanera    Incorporación al suelo:15 – 25 g/pie    Fertirrigación:10 – 15 g/pieHORTÍCOLAS Y ORNAMENTALESInicio desarrollo    Incorporación al suelo:1 – 2 g/m2    Fertirrigación:0,5 – 1 g/piePleno desarrollo    Incorporación al suelo:2 – 4 g/m2    Fertirrigación:1 – 2 g/pieEspero haberte ayudado. Si te interesan los quelatos de hierro de otras marcas, te puedo suministrar de la nuestra. Tenemos de 3 tipos:6% EDDHA 4,2% o-o: Para suelos con pH hasta 9 y sin muchos problemas de Calcio.6% EDDHA 4,8% o-o6% EDDHA 5,3% o-o: Para suelos con pH muy alto (hasta 12) y problemas de Calcio.Para + Info contacta conmigo en http://www.agrares.com
Agrares2009-05-13 12:53:42

http://www.agrares.com
La química divina trabaja en el subsuelo.
Responder