Plan hidrológico Nacional
Reflexión.¿A que precio deberán pagar los regantes de Murcia el agua (en caso de que el trasvase del Ebro se lleve a cabo)?¿Lo saben ellos?¿Es realmente viable el proyecto?¿Porqué ningún experto en la materia dá su aprobación al PHN y aún así el Gobierno sigue adelante?En Aragón nadie dice NO al trasvase porque sí, lo suyo es hacer un uso racional del agua, no unas obras Faraónicas de costes elevadísimos y cuestionables resultados, que en definitiva van a frenar el desarrollo de unas comunidades (Aragón) y no van a permitir el uso del agua a las comunidades que reciban este agua (por tener el agua unos precios elevadísimos). ¿Porqué no se consulta a la Comunidad cediente del Agua?
Adolfo, el Estado realiza obras a largo plazo y a precio político. Quiero decir que no necesariamente se han de amortizar los gastos a 5 años, sino a muchos más y, sabes qué es precio político? Aquel por el que se paga un precio inferior al coste del servicio pero se considera de interés o necesario.
En estos dos puntos podría estar justificado el trasvase para los políticos que lo promocionan, aunque podrían ser muchos más que yo, por supuesto no conozco, pero que me permito contestar a lo que indicas con un posible desconocimiento del tema igual o superior al tuyo.
Por otra parte hay bienes que se llaman o forman parte del interés público, que no son de nadie en concreto y que los póliticos deben administrar de la mejor forma. Si alguién se cree con algún derecho insatisfecho, deber hacerlo saber a las autoridades competentes para ayudar a solicionarlo (en este caso las autonómicas) y que estas den el cauce apropiado, despues otros, con mayor criterio, valoran qué o a quien se atiende primero o en qué proporción. De lo contrario, cada uno de los ciudadanos que aportan cada gota de agua reclamaría su derecho preferente. No es así, el agua no es de nadie y es de todos así que debemos repartirla como buenos hermanos.
En estos dos puntos podría estar justificado el trasvase para los políticos que lo promocionan, aunque podrían ser muchos más que yo, por supuesto no conozco, pero que me permito contestar a lo que indicas con un posible desconocimiento del tema igual o superior al tuyo.
Por otra parte hay bienes que se llaman o forman parte del interés público, que no son de nadie en concreto y que los póliticos deben administrar de la mejor forma. Si alguién se cree con algún derecho insatisfecho, deber hacerlo saber a las autoridades competentes para ayudar a solicionarlo (en este caso las autonómicas) y que estas den el cauce apropiado, despues otros, con mayor criterio, valoran qué o a quien se atiende primero o en qué proporción. De lo contrario, cada uno de los ciudadanos que aportan cada gota de agua reclamaría su derecho preferente. No es así, el agua no es de nadie y es de todos así que debemos repartirla como buenos hermanos.