15.000 euros por hectarea con ALMENDROS
Publicado: 06 Abr 2017, 02:01
2500 kilos por hectarea a 6 euros el kilo, las cuentas con claras.
Yo todos los agricultores que conozco que tienen campos no paran de llorar con el dinero que pierden todos los años, que si los años buenos solo cubren gastos, que si tal y cual. Yo entonces les digo, oye te compro el campo ¿cuanto quieres? y me piden una barbaridad, a lo que les contesto, si no ganas una miierda y casi siempre pierdes dinero como tú dices es que tus campos no valen nada, pero entonces se callan como puutas. Mucho llorón es lo que hay.
Cada uno dice una cosa, uno no sabe qué pensar. Si plantas algo rentable como azafrán, olivos, almendros, te forras. Especialmente en regadío, donde ya no dependes de si llueve o no. Otra cosa es que la gente lance esos mensajes desmotivadores para que no entre más "competencia" en el mercado. Mentalidad ansia viva, que digo yo.
Es como si tienes una panadería y llega un espabilao y monta otra panadería en tu misma calle: pues eso te jode. Así que intentas hacer ver que las panaderías son una ruina. Creo que esto es lo que pasa con el campo.
Lo mismo me estoy equivocando y es una ruina total. Pero ciertos comportamientos de los agricultores me hacen sospechar. Algo ocultan es imposible que sea tan ruinoso y luego les ves con propiedades, maquinaria, coches.... además no se trabaja todo el año por igual: hay periodos en los que se tocan los coojones a 2 manos, y otros donde se trabaja 15 horas diarias.
Creo que no tienes razon, aqui en la zona oriental de andalucia por ponerte un ejemplo se estan recuperando todas las fincas que años atras quedaron abandonadas, hoy dia con las nuevas variedades de arboles en 3-4 años ya le estas sacando produccion y en menos de 10 los tienes a maxima producción. Por ponerte un ejemplo mi suegro heredo gran cantidad de terrenos hace poco y tiene un monton de gente detras de el para comprar las fincas y asi hacer mas grandes las suyas, por algo será que la gente invierte el dinero en eso. Es mas si no fuese rentable no estarian comprando tractores de 30-40mil euros y cosas asi.
Mi punto de vista es que el topico de que el campo es una ruina y hay que irse a trabajar a la ciudad es totalmente erroneo, yo soy de pueblo y tengo muchisimos amigos cuyas familias tienen fincas, sobre todo olivar y almendros y tienen una situacion economica muchisimo mejor que la mia, siendo mis padres los dos funcionarios.
Es tan facil como hacer numeros, una ha de almendro puede sacar cerca de 1000kg, a 2€/kg haz cuentas, el coste de mantenimiento es muy bajo, en el caso del olivar, pues al precio que esta el aceite y la demanda que hay no te digo nada. El caso de los citricos igual, cerca de mi pueblo abrieron 3 cooperativas de citricos en los ultimos 5 años
En mi zona se instalo una empresa hace unos 20 años http://todolivo.info que se dedica al cultivo superintensivo, a pesar de esos 20 años, los agricultores no se han pasado en masa a este sistema, también es verdad que hasta hace poco creo que no era posible instalar en secano, pero donde vivo la casi todo es regadio.
Yo solo le veo ventajas, es el siguiente paso en el olivo mecanizar todo el proceso, desde la poda, fumigado, recogida (lo peor con diferencia), se que la mentalidad del agricultor es muy muy conservadora, se resiste mucho a cambiar, porque tengo bastantes familiares que viven del campo, pero aún así, han pasado 20 años, y sigue sin ser masiva su implantación, ahora que hay mucha gente cambiando de cultivo, y muchos evidentemente se estan pasando al olivo, no hay una mayoría que sean superintensivos, sino todo lo contrario.
Hace unos meses lei un estudio económico que decia que a 40 años vista los olivos superintensivos y los intensivos tienen el mismo retorno de rentabilidad, con el problema que el super creo que era el doble de inversión, creo que por ahí deben ir los tiros, por cierto que los tradicionales de 2 patas, al final de los 40 años se perdía dinero.
Con la gente de campo (al menos en mi entorno) es tontería hablar de números, lo he hablado mil veces, tenéis un activo que podéis hacer líquido por 1,5 millones de € y os esta dando una rentabilidad de 12-20k € (sin trabajarlo claro) con el riesgo y el trabajo de estar pendiente de ese campo, y aún así dicen que si tuviesen ahorros seguirían comprando tierras, eso si después de decirte que el campo es no es rentable, no se saca nada.... también es verdad que cuando te dan números de los 80, era entre el doble y el triple de pasta, a precio actual.
Otro que lo trabajan me dice que sacan x que es mucho, pero es que no cuentan los días que han trabajado en el campo, como si esos días se trabajase por gusto, ni la amortización de maquinaria, ni del propio terreno, yo la verdad que conociéndolo de cerca, si alguna vez tengo tierras pongo olivos superintensivos que esta todo mecanizado y que simplemente llamo a una empresa que me haga los servicios, por mucho que se gane pasta, si restas tus "jornales" no es tanta "pasta" y el trabajo es ciertamente duro en determinados momentos del año, y no lo voy a asumir como segundo trabajo.
Yo todos los agricultores que conozco que tienen campos no paran de llorar con el dinero que pierden todos los años, que si los años buenos solo cubren gastos, que si tal y cual. Yo entonces les digo, oye te compro el campo ¿cuanto quieres? y me piden una barbaridad, a lo que les contesto, si no ganas una miierda y casi siempre pierdes dinero como tú dices es que tus campos no valen nada, pero entonces se callan como puutas. Mucho llorón es lo que hay.
Cada uno dice una cosa, uno no sabe qué pensar. Si plantas algo rentable como azafrán, olivos, almendros, te forras. Especialmente en regadío, donde ya no dependes de si llueve o no. Otra cosa es que la gente lance esos mensajes desmotivadores para que no entre más "competencia" en el mercado. Mentalidad ansia viva, que digo yo.
Es como si tienes una panadería y llega un espabilao y monta otra panadería en tu misma calle: pues eso te jode. Así que intentas hacer ver que las panaderías son una ruina. Creo que esto es lo que pasa con el campo.
Lo mismo me estoy equivocando y es una ruina total. Pero ciertos comportamientos de los agricultores me hacen sospechar. Algo ocultan es imposible que sea tan ruinoso y luego les ves con propiedades, maquinaria, coches.... además no se trabaja todo el año por igual: hay periodos en los que se tocan los coojones a 2 manos, y otros donde se trabaja 15 horas diarias.
Creo que no tienes razon, aqui en la zona oriental de andalucia por ponerte un ejemplo se estan recuperando todas las fincas que años atras quedaron abandonadas, hoy dia con las nuevas variedades de arboles en 3-4 años ya le estas sacando produccion y en menos de 10 los tienes a maxima producción. Por ponerte un ejemplo mi suegro heredo gran cantidad de terrenos hace poco y tiene un monton de gente detras de el para comprar las fincas y asi hacer mas grandes las suyas, por algo será que la gente invierte el dinero en eso. Es mas si no fuese rentable no estarian comprando tractores de 30-40mil euros y cosas asi.
Mi punto de vista es que el topico de que el campo es una ruina y hay que irse a trabajar a la ciudad es totalmente erroneo, yo soy de pueblo y tengo muchisimos amigos cuyas familias tienen fincas, sobre todo olivar y almendros y tienen una situacion economica muchisimo mejor que la mia, siendo mis padres los dos funcionarios.
Es tan facil como hacer numeros, una ha de almendro puede sacar cerca de 1000kg, a 2€/kg haz cuentas, el coste de mantenimiento es muy bajo, en el caso del olivar, pues al precio que esta el aceite y la demanda que hay no te digo nada. El caso de los citricos igual, cerca de mi pueblo abrieron 3 cooperativas de citricos en los ultimos 5 años
En mi zona se instalo una empresa hace unos 20 años http://todolivo.info que se dedica al cultivo superintensivo, a pesar de esos 20 años, los agricultores no se han pasado en masa a este sistema, también es verdad que hasta hace poco creo que no era posible instalar en secano, pero donde vivo la casi todo es regadio.
Yo solo le veo ventajas, es el siguiente paso en el olivo mecanizar todo el proceso, desde la poda, fumigado, recogida (lo peor con diferencia), se que la mentalidad del agricultor es muy muy conservadora, se resiste mucho a cambiar, porque tengo bastantes familiares que viven del campo, pero aún así, han pasado 20 años, y sigue sin ser masiva su implantación, ahora que hay mucha gente cambiando de cultivo, y muchos evidentemente se estan pasando al olivo, no hay una mayoría que sean superintensivos, sino todo lo contrario.
Hace unos meses lei un estudio económico que decia que a 40 años vista los olivos superintensivos y los intensivos tienen el mismo retorno de rentabilidad, con el problema que el super creo que era el doble de inversión, creo que por ahí deben ir los tiros, por cierto que los tradicionales de 2 patas, al final de los 40 años se perdía dinero.
Con la gente de campo (al menos en mi entorno) es tontería hablar de números, lo he hablado mil veces, tenéis un activo que podéis hacer líquido por 1,5 millones de € y os esta dando una rentabilidad de 12-20k € (sin trabajarlo claro) con el riesgo y el trabajo de estar pendiente de ese campo, y aún así dicen que si tuviesen ahorros seguirían comprando tierras, eso si después de decirte que el campo es no es rentable, no se saca nada.... también es verdad que cuando te dan números de los 80, era entre el doble y el triple de pasta, a precio actual.
Otro que lo trabajan me dice que sacan x que es mucho, pero es que no cuentan los días que han trabajado en el campo, como si esos días se trabajase por gusto, ni la amortización de maquinaria, ni del propio terreno, yo la verdad que conociéndolo de cerca, si alguna vez tengo tierras pongo olivos superintensivos que esta todo mecanizado y que simplemente llamo a una empresa que me haga los servicios, por mucho que se gane pasta, si restas tus "jornales" no es tanta "pasta" y el trabajo es ciertamente duro en determinados momentos del año, y no lo voy a asumir como segundo trabajo.