Primeros brotes de injertos

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
Responder
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Primeros brotes de injertos

Mensaje por CastilloToledano »

He estado viendo como aprietan las yemas de los injertos de cornicabras que hice el pasado septiembre, y cada día estoy mas contento. Van a superar ampliamente el 60% de agarre, lo que, comparado con la injertada de Agosto, que fué desastrosa, hace que me parezca un milagro, o algo parecido.
También he notado algunos casos raros, la yema que puse en Agosto, que yo daba por muerta, en unas 10 plantas, está brotando ahora, y claro, la yema mas baja, de Septiembre, no ha agarrado y la primera está hinchada a punto de comenzar a abrir.
En otros árboles, hay dos yemas en el mismo tronco agarradas, una mirando al este y otra al oeste, dan ganas de dejar las dos y formar el árbol con dos yemas.No sé que os parece a vosotros, seguro que ya habéis tenido esa experiencia.
En fin, a ver si nos animamos e intercambiamos opiniones que ultimamente estamos un poco aletargados, a ver si despertamos con la primavera.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por Genarosan »

Pues , Castillo, has tenido una buena idea. Últimamente estabamos dormidos por el frio...como las yemas, pero vamos despertando y ahora ya sí podemos intercambiar nuestros resultados. Para mí ha sido desastroso el injerto de octubre, sólo el 10 %, y el de septiembre no más del 20.Las causas cada vez las tengo más claras: por encima de los 35 grados, nada nada. La savia debe estar activa en yema y portainjerto.Los injertos que hice de chip...ni uno. Las yemas que metí en el frigo se secaron, a pesar de los fungicidas.
Bueno, aparte de estos desastres,los pistacheros que tengo con tres años vienen cargados con yemas de fruto, que tendré que sacrificar. Y por último, he comprado unas linternas que se ponen en la frente para injertar de noche. Habrá que intertarlo de todas maneras. Y por último, el pastor eléctrico que puse para los ciervos parece que funciona y además unos líquidos que los espantan, veremos.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por Soto23 »

Ya eres un tecnico injertando Castillo,no dejes los dos brotes a no ser que que luego utilices uno de ellos para injertar.
Como nuestros arboles,tenemos que despertar que ya es primavera.Por cierto,me da la impresion de que estan un poco mas retrasados en brotar que en años anteriotres.
Hay os pongo unas fotos de injertos de Kerman en cornicabra brotando:el primero es un injerto de escudete realizado el dia 20 de este mes de marzo,el segundo es uno del mes de septiembre y el resto son de chip realizados en el mes de octubre del pasado año. https://picasaweb.google.com/lh/sredir? ... 3679409105
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por Genarosan »

Sin lugar a duda , Soto, eres un gran maestro injertador. El secreto está en injertar en el momento preciso. Hay dos factores fundamentales, la temperatura y el estado vegetativo de yema y portainjerto. El verano pasado hubo unos días buenos en julio, pero yo no injerté esperando agosto y septiembre. Me equivoqué porque agosto y septiembre hizo mucho calor , aún teniendo las yemas en la finca, pero los 40 º no perdonan y si además la corteza no despega pues nada, ya lo decía el amigo Pista, que sigue dormido.Lo ideal es que además de injertar en la finca, los agricultores tengan un lugar privilegiado para el injerto. Me explico, si ponemos un termómetro digital que mida la amplitud térmica, se comprueba que donde hay una gran masa forestal, chopera, nogales, higueras...la temperatura se suaviza tanto de noche como de día y por supuesto no hay peligro de que se seque la yema por el bochorno que hay en otras latitudes, como la propia finca que queremos injertar.Yo estoy buscando y no encuentro planta de dos savias para poner en maceta e injertar este verano en un lugar que conozco muy apropiado.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por Genarosan »

Acabo de leer nuestras intervenciones de este último verano, cuando estabamos injertando en el tema de Manejo de yemas que iniciamos a primeros de julio y lo acabamos a finales de septiembre. Tiene tres páginas y os aseguro que es muy instructivo porque, analizando los resultados, ahora sí podemos sacar conclusiones y sobre todo las falsas ilusiones que algunas veces nos hacemos. Como yo con mis injertos de octubre.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por CastilloToledano »

Soto, me has dejado confuso, la primera foto es de un injerto hecho el 20 de Marzo ?? Se puede injertar en Marzo? Despega la corteza para hacer injerto de escudete? Veo que me queda mucho por aprender.
Bonitos injertos tienes, yo no se si estan atrasados o no, porque no los he visto nunca, pero los míos están tambien así. La diferencia es que aparte del injerto, tiene montones de brotes de la cornicabra, mas grandes que el injerto, no sé si quitárselos ya o esperar un poco.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por Soto23 »

Hola Genaro y castillo,por lo que veo estamos solos.
La mejor forma y mas facil de injertar el pistachero es sin duda el de escudete,el problema es la epoca en que hay que realizarlo,que con esos calores muchas yemas se mueren.Yo la verdad es que no empiezo nunca antes del 15 de julio y no es por el calor,es porque las yemas de pistachero aun no estan maduras y al ser tan tiernas se deshidratan.
Cuando empiezo con los injertos,no miro que haga mas calor o menos,solo que la planta a injertar se le desprenda la corteza con facillidad (con el tiempo aprendes a distinguirlas sin clavarles la navaja) y con eso me suelen agarrar casi todas.Cierto es que no se pueden poner fechas,pues incluso en el mismo sitio varia de un año para otro y el momento adecuado se tiene que aprender con la experiencia,tambien con un poco de ayuda por parte de nosotros.
En menor medida y para reparar los injertos que a finales de octubre veo que no han prendido utilizo el chip y agarran bastantes.
Este año como experimento y para intentar arreglar los que me destrozaron los corzos,se me ocurrio el injerto en marzo...y mira por donde agarran(el hombre no sabe de lo que es capaz,hasta que no se pone).Y por ultimo,el injerto por aproximacion que consiste en eso, atar la rama de pistacho con la del portainjerto.
Todo esto es a groso modo,para entrar en detalles no se si sabria explicarme,porque igual os lio mas y mi intencion no es.
La proxima vez subire unas fotos de los de aproximacion y de algunos lentiscos injertados de macho.Un saludo compañeros.
Atiru
Usuario medio
Mensajes: 45
Registrado: 05 Feb 2009, 16:50

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por Atiru »

Toledano, yo he quidado este fin de semana los brotes de cornicabra de todas las llemas brotadas.

La verdad es que hay diferencia de oponiones en cuanto si ha cortar o no toda la cornicabra cuando brota la llema o hay que dejar un tirasavias. Hasta ahora siempre lo he dejado pero este año he probado algo diferente:
En Marzo pinze solo la mitaz de la cornicabra entre el injerto y la punta y este fin de semana he cortado toda la cornicabra por encima del injerto para los ingertos ya brotados, independientemente del tamaño que tuviesen, aunque muchos superaban ya los 10cm.

Ya veremos, algunas plantas tenian unos brotes muy fuertes de cornicabra y no se si se producirá algun tipo de colapso.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por CastilloToledano »

Yo también estoy quitando todos los brotes de la cornicabra donde está el injerto agarrado. Además, a mediados de Marzo, las corté a todas por encima del injerto, y el otro día, hablando con uno en la delegación de agricultura me dice que no lo debía haber hecho. Ya es un poco tarde para cambiar de idea. Si sale mal, así se aprende, de todas formas, las que no han agarrado están echando con mucha fuerza y se
podrán injertar este verano.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por CastilloToledano »

Que tal lleváis los nuevos injertos ? Es increible, no doy abasto a atarlos, cada tres o cuatro días crecen una cuarta y algunos tienen 6 0 7 atados, pero a mi el viento no me rompe ninguno mas. Me parece que con esas ramas, este año voy a ser autosuficiente en yemas y no tendré que ir hasta el Chaparrillo, lo malo va a ser la goma para atarlos, parece una tontería pero estoy buscando en tiendas por aquí y no encuentro algo igual o parecido, solo la clásica rafia.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por Genarosan »

Hola, Castillo, aquí estamos después de los problemas técnicos para acceder al foro, aunque ya resueltos en mi caso. Yo ahora estoy limpiando de forraje la finca y preparando los riegos.Las cintas las compro en Projar, con un kilo tengo para más de mil, busca el centro más cercano o el distribuidor de tu zona.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por CastilloToledano »

¿ Que tal amigos foreros? Que tal van vuestros árboles? Yo, como es el primer año que los he injertado, no dejo de sorprenderme de ver como crecen y crecen sin parar, han sobrepasado ya los dos metros de altura, tengo como tutor una caña muy alta, atada a la varilla, y cada poco tiempo, ato la punta del injerto a la caña para que no la tronche el viento, y en muchos, los brazos ya no me llegan mas alto, y el injerto sigue creciendo. Debería pinzar la punta del injerto o la dejo que siga creciendo?
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por Genarosan »

Hola, Castillo, ahora estoy con el riego y poniendo tutores, dentro de unos dias me voy a los mares del Sur. Algunas yemas se van a los dos metros pero otras no, déjalas y cuando vayas a injertar las cortas y ya tienes yemas para los injertos de agosto y septiembre. A mí me esperan 500 injertos para agosto y septiembre, si el tiempo no lo impide. Las atlánticas que puse hace dos años se han puesto casi en los 2 cm de tronco y están en todo su grosor para el injerto. El tema de los ciervos lo solucioné muy bien con la cerca eléctrica. Bueno, pues a seguir la marcha.
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por X-90 »

Que tal pistacheros!!! que no estais solos soto, pero con el cosecheo y demas poco tiempo queda pa el foro.
Genaro, yo el año pasado intente injertar por la noche y fue un fracaso.... no me despagaba ni una corni... sera por que cuando tienen mas sabia es con la luz creo yo, pero los que me sacaron bien la savia fueron los mosquitos.
Mis injertos del año pasado fueron un fracaso... la verdad que fue culpa mia por precipitarme en las fechas (julio)para hacer mas injertadas y como dice soto las yemas creo que estaban demasiado tiernas y no aguantaron...de los pocos que agarraron luego no superaron el invierno al estar la yema prendida pero muy debil..y lo mas curioso que unos pocos que hice en septiembre con frio ya, me han agarrado casi todos y estan ahora tirando para arriba que da gusto verlos...
La verdad que uno no sabe muchas veces como acertar con las yemas
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por Genarosan »

Hola,X-90,andabas un poco perdido.Me imagino que como otros/as estarás interesado en la simiente de cornicabra, pues con tiempo lo dices y, como el año viene bueno, pues ya la buscaremos.Sobre el injerto de este verano: en junio y julio no injertar, se pierde más que se gana, en agosto injertar si las temperaturas no superan los 36 grados. Y en los primeros días de septiembre...SIEMPRE.
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por X-90 »

Gracias Genaro, el año pasado cuando subi de cadiz que estube de vacaciones cogi algo de simiente en unas cornis al lado de la autovia, y el otro dia descubri en mi zona un nuevo paraje con cornis, pero dejan que desear a las que teneis por el sur, de aquella simiente que saque adelante a mucha no le fue del todo bien, en parte por un error mio al mezclar poco compuesto con tierra y se secaron mucho, y la eleccion de las bolsas/macetas me fue un poco justa por que son demasiado anchas y no tan profundas como me gustaria y ya conocemos las raices de las cornis que bajan al infierno y luego vuelven.
javice
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 18 Jul 2012, 22:44

Re: Primeros brotes de injertos

Mensaje por javice »

buenas noches a todos
soi nuevo en el foro aonque llevo bastante tiempo visitandolo y resolviendo grandes dudas os cuento mi problema
a primeros de marzo plante 2.5 hectareas de cornicabra en maceta de 1,5 litros que engancharon casi todas
y hace un mes mas o menos compre unas 150 cornicaria mas en maceta de 6 litros ya bastante crecida con goteo puesto y me gustaria que me aconsejarais sobre como injertar estas ya que las que estan en suelo este año no creo que las injerte por tamaño
y asi el sigiente año reponer ya injertadas te iacias de ir cogiendo practica
un saludo y gracias a todos de antemano
Responder