Manejo de yemas.

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Ahora  que empieza el tiempo de injertar, creo que es el momento de informar, en la medida de nuestra experiencia, sobre el manejo de yemas para el injerto. Lo primero es tener claro las yemas macho de las hembras . Las  de macho son mas pequeñas y redondeadas y las hembras puntiagudas y algo más grandes, pero lo más seguro es sacarle punta a las varetas de macho, como si fuera un lápiz y así las distinguimos. Segundo, las mejores son las de enmedio, las que aparezcan con mayor vigor. Todas la yemas se pueden aprovechar, sacándolas de una en una. Tercero y muy importante, sólo debemos llevar al campo las que vayamos a injertar y en un envoltorio fresco, el resto en el frigorífico, allí las podemos tener hasta una semana.Las fechas, para mí son los primeros días de agosto y los primeros de septiembre. Y me explico, cuando injertamos en agosto pueden ocurrir tres cosas, que al llegar septiembre veremos unas yemas prendidas, otras secas y otras en duda, pues está claro habrá que injertar las dudosas y las perdidas.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »

En algunas cornicabras, a no mucha altura, el tronco tiene dos, incluso tres patas.
La pregunta es: Se podrían injertar todas a un tiempo o sería mejor una a una.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Siempre que vayas a injertar debes observar el árbol y ver los cuatro lugares donde puedes poner la yema. Entonces empiezas por el más alto y así sucesivamente vas bajando. Piensa que cuando fracase uno no dejará herida porque el siguiente estará debajo. De poner dos yemas, yo no soy partidiario porque suelen agarrar las dos o fracasar las dos y si eso ocurre serían demasiadas heridas.
 
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Si tienen dos o mas ramas en las que puedas injertar , no lo hagas a la vez,pues como bien dice Genaro o agarran todas o ninguna ,dependiendo del vigor que tenga el porta -injerto.Escalonalas almenos una semana y si las consigues todas yo las dejaria y el año siguiente las utilizo para sacar yemas.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »

Gracias a vuestros consejos estoy despejando muchas dudas que tenía. Pero siempre surge alguna nueva.
Cuando transporte las yemas desde el Chaparrillo, me imagino que habrá que llevar una nevera de camping con hielo o será mejor con enfriadores de los que se congelan para que no se mojen las yemas.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Tendria que ser una nevera bastante grande,lo digo por la longitud de las varetas,siempre te queda la opcion de cortarlas por la mitad.Si el viaje es largo,puedes poner unos enfriadores y taparlo todo con un paño empapado en agua.
No pongas hielo directamente en contacto con las yemas,podria no ser bueno y no te importe mojar las varetas ,que no pasa nada.Al contrario,es bueno para que se hidraten.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Bueno, amigo Castillo, no tendrás queja de tus asesores, espero que tengas suerte con tus injertos y si en agosto no son tan buenos, en septiembre sí lo serán. Tu gran problema será protegerlos de los conejos y ya sabes que sólo tienes una solución, los tubos protectores.Quiero decirte que las yemas se solicitan unos días antes de ir a `por ellas, dos o tres. Allí te las darán envueltas en un papel blanco humedecido, separadas por sexos y atadas con goma,.también te ofrecerán gomas de injertar.Debes estar temprano, antes de las 10, que es la primera entrega. Las metes en el frigoríco con su envoltorio y por la tarde puedes muy echar 50 injertos. Yo te aconsejo que las varetas que te lleves al campo las envuelvas en una toalla, siempre humedecida y según te cunda puedes hacer a la mañana siguiente 100 y por la tarde otras tantas, eso depende de tí. Señala muy bien los machos que luego puedes tener dudas, o equivocarte.El resto creo que ya lo sabes, pero si tienes dudas, pregunta que el amigo Soto es un especialista. Por último te comento que conozco un viverista que dice que las yemas que llevan unos dias en el frigorífico son mejores, a lo mejor es como el vino tinto...
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Gracias Genaro ,pero lo que soy es perseverante y no doy nada por perdido.Sobre las yemas ,en mi caso las que mejor agarran son las de secano.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »

La verdad es que estoy deseando empezar a injertar, si no he ido a por las yemas es por que me habéis aconsejado que me espere. Tengo ganas de ver que tal mano tengo con este tipo de injerto, porque yo el que siempre he hecho es el de púa en las cepas.
Lo de los protectores, ya me he puesto al habla con los de Córdoba y es verdad que no son caros.
Ahora ando regando las cornicabras, lo que pasa es que las riego con cuba, y tengo que andar abriendo y tapando el hoyo, y dá demasiado trabajo. Pero habiendo ilusión...
Atiru
Usuario medio
Mensajes: 45
Registrado: 05 Feb 2009, 16:50

Mensaje por Atiru »

Que dificil es decidir cuando salir a ingertar. Fuí a por yemas el día 8 de Julio, en plena ola de calor. Me encontré con Pepe en el Chaparrillo y me insinuo que no veia el tema muy favorable. Sin embargo, ese fin de semana empezo esta segunda primavera que estamos teniendo. He dado un vistazo rapido y aún quiero ser cauto, pero espero un 80-90% de agarre. No me lo creo, seguro que pasa algo y lo jode. Muchas de las yemas ademas estan brotadas. Moraleja: Injertar, injertar e injertar, sin pensarselo demasiado.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

pues claro que solo vale injertar ,, injertar y seguir injertando .
las yemas solo utilizarlas las 24 horas , o lo que es lo mismo vida util de una rama -vareta de pistacho un dia ,,, que hay gente que le agarra de una semana ,,alla ellos ,,,,,,,. a partir de que empiezan a descarillarse las varetas fuera ,,,,, lo mejor varetas de utlizacion para la mañana y otras nuevas para la tarde ,,, je je
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »

Es difícil tener varetas nuevas por la mañana y por la tarde si el Chaparrillo te pilla a dos horas de camino y dependes de ellos. La semana que viene pienso empezar con los injertos.
Tengo cornicabras que están mas altas que yo y no sé si injertarlas a 30 cm. del suelo como recomiendan, o se podrán injertar un poco mas altas.No sé porqué están tan altas si las puse a finales del invierno del 2010.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Lo ideal es tener yemas propias y  no  trasponer al Chaparrillo a cada momento, pero sigo diciendo,  por propia experiencia y la de un viverista que algunos conocemos, Jose del Abuelo, que guarda las yemas en el frigorífico y no pasa nada.Este mes de Julio está siendo fresco, pero esto quién lo sabía...o lo que es peor que ahora vengan los bochornos que aún  no han llegado. Y por último, lo conveniente ya lo hemos dicho y comprobado, la altura del   injerto se hace a los 40 cm con un grosor  de 1 cm. Si han engordado excesivamente, cosa improbable en dos años, hay dos opciones, una injertar arriba de escudete y no pasa nada si luego el tronco de cornicabra está alta, yo las tengo con 1.5 m y las he visto con apenas unos 30 cm de pistachero. Y la otra opción es injertar abajo de chapa. Las dos opciones son igual de válidas, yo me inclino injertar arriba en esos casos, para ir bajando.Y por último, yo no tengo la total seguridad de  tener una yema agarrada hasta un mes, si no ha brotado, y con todo y con eso hay muchas desilusiones.
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Voy a empezar a injertar  unas pocas cornicabras (mas que nada para ir practicando para el año que viene), las yemas las sacaré de unas madres que tengo, por donde corto las varetas?? a ras del tronco? o debo dejar alguna yema para que pueda tirar otra vareta?

Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Por cada vareta que cortes cerca del tronco deja dos yemas, pero que sean de madera. Las de flor son muy gordas. De esta manera tendrás el doble de varetas el próximo año, pero con yemas de madera, que son las pequeñas.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

zarzosa, nunca cortes la vareta a ras de tronco , dejale unos 8-10cm ,,,, como si fuera un pulgar largo en una viña .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Ok, entendido.

CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »

Bueno, pues ya me he lanzado y he hecho la primera injertada, entre el 2 y el 3 he injertado todas,el día 3 a lo mejor no eran las mejores circunstancias meteorológicas,  y el injertador (yo) tampoco era gran cosa por que es la primera vez que hago este injerto. Pero así y todo yo soy optimista, para ser pesimista tiempo hay.
Ya os contaré que tal evolucionan los acontecimientos. Saludos a todos.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Bueno, Castillo, pues ya eres injertador de pistachero. Pero, con tu permiso, te voy a hacer unas observaciones muy pertinentes para este momento. La primera y principal es el factor de la temperatura, o más bien la amplitud térmica.Ahora, en esta semana,  la amplitud es grandísima, 14 grados en Toledo y 16 aquí en Jaén.La amplitud es la diferencia entre la máxima diurna y la mínima nocturna.Este factor es muy importante para el prendimiento, a mayor amplitud menor agarre. En julio no fué así,pero eso nadie lo sabía. Es de suponer que en septiembre sí se den esas condiciones. No obtante ahora tienes los siguientes datos: hasta los 15 días aparentemente todas las yemas parecen agarradas, a los  25 ya se ven algunas secas y al mes tendrás unas agarradas, otras secas y otras en duda. Algunas, muy pocas brotarán. La  primera semana de septiembre suele ser muy buena, si no hay bochorno y la amplitud térmica es menor.Las  yemas ya no brotan y así no se hielan después. Ya nos contarás.
CastilloToledano
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 29 Abr 2011, 19:22

Mensaje por CastilloToledano »

Yo de momento las yemas las veo muy bien, será que las miro con buenos ojos. Este fin de semana las he vuelto a regar, unos 75 - 80 litros por planta, si no agarran los injertos por humedad que no sea.
Tengo planeado lo del riego por goteo, pero quisiera poner un depósito grande, porque ahora solo tengo dos depósitos de 1000 litros, y lo veo insuficiente.
Responder