Daños en cornicabras
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
By peperburgoss at 2011-06-27
By peperburgoss at 2011-06-27
By peperburgoss at 2011-06-27Mirad la que me están liando los conejos o las liebres en algunas de mis cornicabras.Todo lo roido está por encima del protector. Algunas de las protecciones son latas de pegamento y yo creo que se meten dentro.Otras son tubos de plastico de unos 50 cm.
Creo que la solución la tienes protegiendo esos troncos con tubos microperforados fortetub, los puedes comprar por internet, son de Huelva,pero no son caros y al poner dos, rajándolos, uno dentro del otro, los ajustas al máximo y ni las cabras.Métete en internet e infórmate de esos tubos, tienen de varias clases y te los sirven a domicilio.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Sí Genaro, aigo habrá que hacer, los protectores son altos, pero se ponen de pié y le roen mas arriba.Lo peor es la cantidad de malditos roedores que hay, ayer estuve a última hora de la tarde y conté mas de treinta, en poco mas de una hectárea de terreno.Y la mixomatosis sin aparecer, que es la que controla un poco.Como me descuide me roen hasta el vespino que uso para ir a la finca.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
¿Que me aconsejáis que haga para injertar estos troncos dañados?
Creo que lo mejor sería hacer el injerto por debajo del daño.Me han comentado que lo mejor sería cortar todo el tronco en el momento de hacer el injerto.
Vosotros que tenéis mas experiencia que os parece. ¿Es bueno cortar todo el árbol al injertar?
Creo que lo mejor sería hacer el injerto por debajo del daño.Me han comentado que lo mejor sería cortar todo el tronco en el momento de hacer el injerto.
Vosotros que tenéis mas experiencia que os parece. ¿Es bueno cortar todo el árbol al injertar?
Lo que yo haría: injertar en agosto y después en septiembre. Siempre por debajo del daño y sin cortar el tronco hasta que la yema empiece a engordar, o sea en la próxima primavera. Si cortas ahora el tronco no habrá movimiento de savia y será más difícil que prendan esas yemas .En tu tierra el injerto de agosto suele ser bueno pero el de septiembre es mejor.Hazme caso.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Tenía pensado empezar a injertar a mediados de Julio, pero te voy a hacer caso, y no voy a empezar hasta Agosto.
Si el mes de Julio no es muy bueno, y tengo que desplazarme a por las yemas aproximadamente dos horas y media y otro tanto de vuelta, para que luego no agarren los injertos, mejor me espero.
Si el mes de Julio no es muy bueno, y tengo que desplazarme a por las yemas aproximadamente dos horas y media y otro tanto de vuelta, para que luego no agarren los injertos, mejor me espero.
Seguramente que esas cornicabras brotaran por debajo de la zona que han mordisqueado los conejos,proteje los brotes que salgan nuevos y dejale al menos dos,si no tienes mucho que injertar ,cuanto mas retrases el injerto mejor y cuidado que hay años como el pasado que el dia quince de septiembre ya no despegaba ni una yema y tu estas mas al norte que yo.
En esos dias ,del 25 de agosto al 15 de septiembre ,al menos en mi zona es cuando mejor agarran.Ademas la yema se queda dormida todo el invierno y el hielo no les hace ningun daño,cuando a la primavera siguiente brotan,en tan solo dos meses alcanzan la mayoria la altura de pinzamiento de sobra.
Pues eso,en esos dias las injertas a un par de centimetros por debajo de uno de esos brotes y se los cortas,el resto se lo dejas hasta finales del mes de marzo del año siguiente,que debes cortar toda la cornicabra a unos tres centimetros por encima del injerto (siempre cortalas antes de que broten),es lo que hago yo y me funciona.
En esos dias ,del 25 de agosto al 15 de septiembre ,al menos en mi zona es cuando mejor agarran.Ademas la yema se queda dormida todo el invierno y el hielo no les hace ningun daño,cuando a la primavera siguiente brotan,en tan solo dos meses alcanzan la mayoria la altura de pinzamiento de sobra.
Pues eso,en esos dias las injertas a un par de centimetros por debajo de uno de esos brotes y se los cortas,el resto se lo dejas hasta finales del mes de marzo del año siguiente,que debes cortar toda la cornicabra a unos tres centimetros por encima del injerto (siempre cortalas antes de que broten),es lo que hago yo y me funciona.