Vuelve el escarabajo clytra
Vengo del camo y vengo horrorizado, tengo una una indeseable visita: LA CLYTRA. Como sabréis es un escarabajo que se come las partes tiernas de los pistacheros y también de cornicabras, lentiscos...He visto un árbol de un año que sólo le han dejado el tronco. Esta indeseable plaga suele aparecer en mayo-junio, pero con el calor se ha adelantado. Hasta se me ha parado uno en la mano !!! Decidme cómo lo tratáis, pues yo el año pasado utilicé un veneno poco eficaz, porque volvían a los pocos dias. A lo mejor hay feromonas...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Con la clytra hasta ahora no he tenido mucho problema , pero siempre he pensado que al tratarse de un escarabajo podria ser eficaz el insecticida que se usa para la patata .
Lo que si me da problemas al final de la primavera y en el verano en las cornicabras ( no en los pistachos ) los langostonnes , esos grandes de casi diez centimetros . No lo puedo llamar plaga ,porque se comen uno aqui y otro alla , pero a la que le toca la dejan pela . ¿ Que abono foliar utilizais ?.
Lo que si me da problemas al final de la primavera y en el verano en las cornicabras ( no en los pistachos ) los langostonnes , esos grandes de casi diez centimetros . No lo puedo llamar plaga ,porque se comen uno aqui y otro alla , pero a la que le toca la dejan pela . ¿ Que abono foliar utilizais ?.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Lógicamente si ahora las tienes a sus anchas comiendo cornicabras, cuando tengas yemas brotadas se irán rápidamente a los pistacheros que les gustan más. Conclusión, dales caña ahora. Te puedes imaginar el "gusto" que da cuando ves una yema brotada y comida...por lo tanto es mejor prevenir que curar.Sin embargo a las atlánticas no les meten mano, se ve que aún no las han probado. Ahora a primeros de mayo les daré una segunda cura porque he visto un par de individuos por allí y con la mano poco se hace. Hasta que llegue el verano hay que estar pendientes.Los del Chaparrillo aconsejan cipermetrina al 10 %.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Hoy he ido a ver mis hermosas cornicabras de 1 año y me he encontrado con la inesperada compañía de este escarabajo, tengo bastante afectadas unas 20 (sin hojas y con algunos tallos) y en casi todas se aprecia algunas hojas comidas. Son tantos que va a ser difícil el control manual de la plaga, por lo que habrá que tratar con algún producto autorizado para la agricultura ecológica, empezaré probando el aceite de Neem potenciado con jabón potásico, si veo que no da resultado, probaré con la piretrina ecológica, espero que alguno funcione porque si no a este paso cuando quiera injertar no voy a tener ni tallos en la plantación.
Quiero daros tranquilidad sobre el alarmante daño que véis en las cornicabras.Este escarabajo sólo trabaja en primavera y algo en septiembre. Parece ser que al poner sus huevos en las hojas, las hormigas hacen el resto del trabajo , o sea, bajan los huevos y debajo del suelo crían la larva para aprovechar sus azúcares. El daño que hacen es recuperable para los portainjertos pues tienen todo un verano para continuar su crecimento. Pero para la yema del injerto brotada es fatal, lo mismo que para la rama en formación. Conclusión : darles caña pero no os alarméis, ah y no os olvidéis que también comen cerrajas, cardos y otras plantas tiernas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22