Página 1 de 8
Publicado: 28 Oct 2010, 20:52
por Soto23
Si estais interesados en sembrar pistachos,os puedo proporcionar planta injertada sobre cornicabra (kerman-peters)criados en maceta sin malla protectora ni invernadero a pleno sol,en la provincia de ciudad real.Telefono
648549136.
Publicado: 28 Oct 2010, 21:15
por Consaburense
precio?
Publicado: 28 Oct 2010, 21:35
por Soto23
cantidad?
Publicado: 28 Oct 2010, 21:52
por Consaburense
pfffffffffffff, no tengo yo mal lio en la cabeza ahora mismo como para saber cantidad, jajaquiza los que entren en una Ha y luegoa lo mejor 4 Ha mas pero eso no es seguro
Publicado: 28 Oct 2010, 22:26
por Soto23
En una hectarea a 6 por 7 metros te entran unos 220 arboles y ya sabes cada ocho hembras un macho.Si al lio en tu cabeza se refiere a dudas sobre este cultivo ...preguntanos ,que esto esta bastante estudiado.La cantidad es importante, no es lo mismo diez plantas que mil
Publicado: 29 Oct 2010, 07:57
por Elpistachero
[QUOTE=Soto23]Si estais interesados en sembrar pistachos,os puedo proporcionar planta injertada sobre cornicabra (kerman-peters)criados en maceta sin malla protectora ni invernadero a pleno sol,en la provincia de ciudad real.Telefono
648549136.[/QUOTE] .
tienes UCB1 ????
Publicado: 29 Oct 2010, 15:54
por Consaburense
las dudas se refieren precisamente a eso, no te preocupes que preguntare
Publicado: 29 Oct 2010, 16:59
por Juverval
Soto dime precio para unas 500 plantas. Dimelo por privado.
Publicado: 29 Oct 2010, 20:00
por Soto23
Planta deUCB1 no tengo,solamente de cornicabra injertada de Kerman y su polinizador Peters.Para mi seria mucho mas facil utilizar tanto UCB1 como atlantica, Pero siguiendo los consejos del chaparrillo y la opinion general he cogido la opcion mas dificil pero mas aconsejable para nuestra tierra,clima y diponibilidad de agua.Pero no os confundais con el vigor , pues estas cornicabras sembradas este año de una sola savia superan la mayoria los 150 cm de altura y eso que estan en una maceta.De las que me quede yo el año pasado para sembrarlas , me sobraron 130 que aun estan en la maceta superando la mayoria los dos metros de altura ...en el suelo pues mucho mejor. Juverval llama al telefono de la primera entrada.
Publicado: 01 Nov 2010, 10:04
por Genarosan
Hombre, Soto, danos una idea aproximada del precio, que no pasa nada.
Publicado: 01 Nov 2010, 11:49
por Antonio7r
hola, que tipo de suelo necesita el pistacho?, se adapta bién a suelos salitrosos y encharcadizos?, a parte de arenosos
Publicado: 01 Nov 2010, 11:51
por Antonio7r
seria para secano lo mismo que en regadio?
Publicado: 01 Nov 2010, 18:02
por Genarosan
La salinidad la aguantan hasta cierto grado, los encharcables nunca.
Publicado: 20 Nov 2010, 14:00
por Soto23
Algunas fotos de campo y vivero
"
http://picasaweb.google.com/11573152803 ... bedwebsite"
El sabado solo me dio tiempo para subir algunas fotos , ahora os pongo una pequeña explicacion de que son cada una se ellas .
Las de campo son cornicabras injertadas de Larnaca y de C-especial , las del vivero lo estan de Kerman-Peters .
1-2-4- Injertos a yema dormida .
3-5-Cornicabras silvestres que nacen en las lindes , injertadas en Septiembre del año pasado de C-especial y brotadas en Abril de este año . Superaban los tres metros de altura antes de cortarles las puntas para injertar con ellas .
6- Foto de la cobertura vegetal .
7-Lentisco injertado de C-especial .
8-Larnaca brotada a ultimos del mes de Abril sin regar ni arar .
9-Peters sobre Lantisco .
10-11- Planta en maceta de Kerman sobre Cornicabra , brotada en Abril de este año . Casi todas superan los dos metros de altura .
12-13-14-Planta en maceta de Kerman - Peters , injertadas sobre Cornicabras este verano y ya brotadas listas para poner en el campo. El porta-injerto se puso de una savia en el mes de Marzo de este año .
15-C-especial de tres años en secano sin arar y con cobertura vegetal de trebol blanco . Fijarse en el brote de abajo que le utilizo como pie madre . Castigas un poco el arbol pero dispones de yemas .
Si teneis alguna duda , preguntar . Espero que os gusten .Soto232010-11-23 19:41:25
Publicado: 24 Nov 2010, 19:38
por Miguellara
Hola a mi tambien me gustaria conocer un precio apoximado. Si me lo puedes decir por aqui o si prefieres por privado, como tu veas.
Gracias
Publicado: 25 Nov 2010, 11:59
por Genarosan
Hola , Soto, después de ver tu magnífico reportaje sobre injertos, quiero comentarlo lo más breve y personal. Lo primero es que has demostrado que no hay que irse a la costa para conseguir buenos resultados .Se ve que a ti los arados no te gustan, pues se podría decir que el cultivo es casi salvaje, esto demuestra la rusticidad del pistachero.El injerto que has hecho en lentisco es todo puro arte, aunque se trata de un arbustro de poco vigor y no es recomendable.Por último, el pie madre que es lo que a mí más preocupa. El sistema que tú utilizas es muy distinto al recomendado. Me explico: yo, el primer año solo dejo tres yemas de las que saldrán las tres primeras varetas, de esas varetas que utilizaré para yemas dejaré. dos yemas que serán las seis varetas para el siguente verano y así iré podando cada invierno para tener varetas con yemas vigorosas de cada primavera. Cuando no necesite yemas dejaré una que será el tronco del pistachero productivo. Si dejo varias yemas en el tronco, como tú, no tendrán el mismo vigor, pues el árbol tiene más gasto con esas yemas y las de arriba.Por otro lado los pies madres de jóvenes tienen pocas yemas aprovechables.
Publicado: 25 Nov 2010, 14:32
por Soto23
Hola . Genaro, me alegra que te gusten las fotos . Creo como tu que la rusticidad de este cultivo esta mas que demostra y que en el interior tambien podemos injertar con buenos resultados .
Estoy preparando otro de las parcelas que si aro y riego un poco, crecen bastante mas por el agua y porque la tierra es bastante mejor .Por eso en esa parcela , que no puedo regar ,puse la variedad Larnaca, mas indicada en el secano.
Lo de no labrar esta parcela ( se llama el cantorral , con todo merecimiento) es porque , cuando aras a poca profundidad , no sacas tierra, solamente le das vueltas a las piedras(Cuarcitas) .Entonces me pense lo de la cubierta vegetal permanente,que hasta ahora me funciona y la tierra (piedras) se esta cubriendo de una pequeña capa fertil.
Al tratarse de trebol , ademas de la masa vegetal descompuesta que te deja todos los años , es muy buen fijador de nitrogeno en el suelo,te evita que te salgan otras malas hierbas (aunque salen muchas).Nace solo todos los otoños y seca al final de la primavera quedandose de capa aislante durante el verano.
Sobre el Lantisco , pienso lo mismo,pero ya que estan hay que polinicen un poco.
Ese sistema de pie madre tiene su explicacion,y lo suelo utilizar solo para Larnaca , pues cuando vas al Chaparrillo a por yemas de esta variedad , te dan unas varetas tremendamente gruesas y con este sistema las consigo mucho mas finas.
Miguellara, si estas interesado en comprar planta , este es mi telefono 648549136.
Publicado: 04 Feb 2011, 19:15
por Soto23
En el tema del cultivo del pistachero,se pueden dar cosas por sentadas y otras no tanto, me explico:sobre la elecion del porta-injertos hay estudios constractados sobre la adaptacion de cada uno de ellos a los diferentes tipos de suelo,clima,forma de tratar el cultivo ....como evolucionan y que podemos esperar de ellos.Como es normal ninguno de ellos reune todos los requisitos para gustarnos al 100 por 100,pues cada uno tiene sus cosas buenas y otras no tanto (no las explicare ahora,pues hay suficiente informacion tanto en el foro como en la rec y por supuesto en el chaparrillo).Personalmente no puedo hablar mal ni bien,tanto de Atlantica como de UCB-1 ,pues solo tengo cornicabras y mi experiencia con ellas es nula.Sobre esta ultima ,la pistacea terebinthus si os puedo contar bueno y no tan bueno.Lo no tan bueno es la gran diferencia de vigor entre unas plantas y otras,pero si compras buena planta y la seleccionas un poco se puede paliar en gran medida (yo incluso en el campo si veo alguna que no tira bien la arranco y pongo otra).Sobre verticilosis se suena ,pero ami aun no me a tocado ningun arbol.De muerte subita si que a caido alguno.De aspectos positivos,sobre todo la tremenda rusticidad,se cria en sitios donde parece mentira que pueda vivir un frutal y si seleccionamos bien la planta tienen buen vigor que con los años nos daran arboles grandes ,fuertes y sanos poco exigentes en cuanto a cuidados ,y productivos que es en el fondo lo que buscamos.Al ser un arbol autoctono,esta mas que acostumbrado a todo lo que tenemos aqui , claro esta que en su habitat natural . Nosotros al ponerlo en cualquier sitio, ya iremos viendo lo que pasa,de hay la importancia de elegir bien el sitio donde extablecer la plantacion.En definitiva, que el tema cornicabra funciona esta mas que comprobado y aunque lo siembres en un sitio que no reuna todas las condiciones y con pocos cuidados te sera mas rentable que ningun otro cultivo . Pero eso no quita que los otros que existen y los que puedan venir en un futuro no lo vayan a hacer ,pues todo esto esta en constante evolucion y lo que hoy damos por lo mas apropiado dentro de un tiempo no lo sea tanto.Solamente fijarse en el olivar ,que no es de ayer y esta en constante evolucion en todos los sentidos.Igual que algunos de vosotros, tambien despierta mi curiosidad el pie UCB-1 pero tengo mis reparos hasta que alguien nos lo explique bien y nos abra los ojos , por ejemplo mostrandonos alguna plantacion adulta por la zona centro, pues igual estamos equivocados .De todas formas , estoy mas que contento con mis pistacheros injertados sobre cornicabras y cuando siembro de las que tengo injertadas en macetas a los dos años algunas de ellas ya se le ven pistachos(pero hay que quitarselos).Por cierto informaros ,creo que el equipo de investigacion del chaparrillo se quedara en cuadro si los politicos no lo remedian y lo que remedien estos ya me contareis...un saludo.
Publicado: 04 Feb 2011, 22:23
por Elpistachero
soto , la muerte subita no existe ,, es verticilum .
Publicado: 05 Feb 2011, 09:54
por Genarosan
Mi opinión sobre la muerte súbita es diferente, no tiene nada que ver con el verticilium. Cuando vi que algunas plantas se morían rápidamente y no coincidían en la parcela y aún menos con sus más próximas hice la consulta al Chaparrillo y fué Couceiro quien me informó que no era, por suerte, el verticilium, era un hongo que desconocían su origen, pero que con toda seguridad venía ya del vivero o aún posiblemente en la misma semilla y además es más propenso a tierras que habían estado sembradas de hortalizas. Me decía que lo peor es que también atacaba a árboles ya con 6 años.Para comprobar esta teoría se demuestra simplemente poniendo una nueva planta en el mismo lugar que la muerta y ver como no le ataca. Yo así lo he hecho.