duda en secano: olivas o pistachos??

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Con el tema americano, estamos todos de acuerdo... ni podemos ni debemos hacer como ellos.

Genaro, no te recomiendo la atlantica, ya dije que es muy sensible a la verticilosis (habla con Couceiro).
Mejor y si la tierra es buena de verdad, profunda , agua en cantidad, tiempo para dedicarle (un arbol que vegeta mas necesita mas cuidados) puedes probar con el portainjerto UCB que es resistente a la verticilosis. Es lo que hacen los americanos.Pero desdeluego,,para nuestrossecanos o medio regadios,suelos pobres y poco profundos, el terebinto es el mejor (es mi opinion).
Ademas el tema portainjerto lo tienen bien experimentado en el chaparrillo y yo personalmente me van bastante bien sus consejos, no en vano llevan mas de 20 años comprobando el comportamiento de los portainjertos y de bastantes variedades de pistacheros. Nosoros lo que debemos hacer es aprovechar sus conclusiones, que para investigar  y experimentar ya estan ellos y lo hacen muy bien.
¿Alguien sabe a cuanto se paga la hectarea de pistacheros?, es que me expropian un trozo y me han preguntado cuanto vale.Soto232010-03-10 20:28:20
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

A 8 MILLONES DE LAS ANTIGUAS PTAS ,, LA HA . Y NO ES COÑA .
Esto es lo que ofrecieron aqui unos compradores y no se les vendio la final por por no querer vender .
en ragadio , con goteros enterrados ,, arboles de 8 años y de exposicion .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

tengo ganas de hacer unas fotos de terebintos que se crian silvestres en mi tierra ,para que veais que no es una plantita enana o un matojo y sobre todo que observeis el suelo donde es capaz de prosperar .algunas me supongo seran mas que centenarias,por la extension que ocupa la mata ,y lo que es aun mas sorprendente es como son capaces de vivir en autenticas pedrizas ...tendriamos que bajar muchos metros en piedra limpia para encontrar  algo tierra ...... ellas junto con el lentisco en pleno mes de julio y agosto con la mayoria de los dias superando los cuarenta grados y despues de no ver la lluvia durante tres o cuatro meses tienen el valor de hacer lo que los demas arboles solo son capaces de hacer  en el mes de mayo .......casi na  .....y ademas ,por si fuera poco al final de agosto primeros de septiembre maduran sus frutos y aun pegan otro estiron antes de ivernar .unir esta rusticidad a la del pistachero y lo tendreis claro                                                                                                                                                                
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Ayer me llevé la peor y desagradable sorpresa que nos podemos llevar. Estuve en  la finca y vi como me han destrozado una planta injertada que no han podido arrancar y otra que con ayuda de un hierro la  han arrancado. Había huellas de una bicicleta y unas pisadas de un pequeño energúmeno, fruto de una noche atávica y sin padre reconocido por ser muchos los sospechosos... en fin es mejor no pillarlos in fraganti pòrque  no sé lo que pasaría. Aunque el verano pasado cogí a uno que me había arrancado dos pequeñas cornicabras y resultó ser uno que creía ser amigo...y se puso colorao como un tomate, después se lo conté a su hijo que es policia, creo que fué sufuciente. Y a este último enérgumeno también lo tengo que pillar.Bueno , pues cambiando el tema quisiera que los tienen atlántica y los que tienen UCB me dijeran cómo les va. Estoy en contacto con un vivero de Albacete que vende  UCB sin injertar y quisiera información.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Sobre atlántica y UCB, esto piensan en el Chaparrillo:Estimado Genaro: P. atlantica y UCB no son
de aquí. Esto puede llegar a ser un serio inconveniente si, por ejemplo,
aparece una plaga o una enfermedad que les haga mucho daño. También puede
sucederle a P. terebinthus pero este pie lleva con nosotros miles de años y, la
naturaleza siempre es mucho más sabia que nosotros.

UCB resiste bien el frío lo mismo que P. atlantica
pero P. atlantica es el pie más susceptible a Verticillium. UCB es un pie
tolerante a Verticillium pero es muy susceptible a nematodos. P. terebinthus es
resistente a numerosas enfermedades de riego y es resistente a nematodos (por
regla general). Sin embargo es susceptible a Verticillium.

Espero te sirva de algo.

Un saludo,
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

He recibido un informe del Chaparrillo sobre la viabilidad del cultivo del pistacho en Castlla- León. Se pone en duda la rentabilidad porque la temperatura no es la adecuada, no hace el calor  de verano necesario, es algo parecido a lo que está pasando en Lérida. Por lo tanto, antes de hacer inversiones se debe tener en cuenta este informe. Como es largo lo tenéis en el foro de agropistachos, en suelos y climas.X-90, como eres de Soria te conviene leerlo, aunque hay una foto de uno de Zamora, con sus pistachos en plena producción.
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Voy por partes Genaro, primero decirte que siento mucho lo que te ha pasado, desgraciaos no faltan no!!! no les dara por achicar agua no!!
El informe tambien lo he recibido, y he comentado con couceiro algun tema, como el de las horas de calor de cada variedad, ya que si existe una tabla +- de horas de frio para cada variedad pero no de horas de calor, o al menos yo no la he encontrado, me dijo a groso modo que las variedades tardias tienen +- una necesidad de 3600 y las tempranas de 3100, de abril a septiembre. Tambien comenté que esos valores son los que dan las estaciones meteorologicas, que en Soria solo hay dos y la provincia  no es que sea muy grande pero tampoco es pequeña, y la situacion donde estan estas estaciones estan muy lejos de mi pueblo y no tiene nada que ver, el clima de mi pueblo es mas parecido al de guadalajara, de echo yo estoy en el triangulo entre Soria, Zaragoza y Guadalajara, y la orografia es para hacer una pelicula de indios de la desertizacion que hay, pero bueno ya que estoy en el lio probare suerte, de todas formas es de agradecer el trabajo del chaparrillo aunque no sean buenas noticias para mi.
Otro tema que debo poneros con algo de tiempo es el de "mis" semillas de corni, el otro dia las vi sacando tallos pero no las pude plantar por miedo a las bajas temperaturas nocturnas y esta semana que viene con buen tiempo aqui, ya las tengo en sus bandejas plantadas esperando que asomen.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

 ladrones y gamberros nunca faltan,ya veras cuando tengas cosecha ...te veo de guarda genaro .
x-90 para germinar las semillas,utiliza turba rubia mezclada al 20% con arena de la que venden para gatos y pon cuatro o cinco semillas en cada alveolo                               
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Por cierto pistachero,gracias por la informacion pero no creo que la diputacion sea tan generosa
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

[QUOTE=Genarosan]He recibido un informe del Chaparrillo sobre la viabilidad del cultivo del pistacho en Castlla- León. Se pone en duda la rentabilidad porque la temperatura no es la adecuada, no hace el calor  de verano necesario, es algo parecido a lo que está pasando en Lérida. Por lo tanto, antes de hacer inversiones se debe tener en cuenta este informe. Como es largo lo tenéis en el foro de agropistachos, en suelos y climas.X-90, como eres de Soria te conviene leerlo, aunque hay una foto de uno de Zamora, con sus pistachos en plena producción.[/QUOTE]

No se puede generalizar con el clima de Castilla y León, pues tiene prácticamente todos los climas de Iberia salvo los más cercanos al mar. Puede que falte calor en las tierras altas de Soria, pero no en lugares como gran parte de las provincias de Valladolid, Zamora o Salamanca, por no hablar del Bierzo central (donde hay una plantación), el Valle del Tiétar,...donde el factor limitante desde luego no es la falta de calor, sino  a lo mejor la de frío...
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »

Betula,podrias decirme donde esta esa plantacion en El Bierzo.  saludos 
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

J.F.couceiro , es de castilla leon y conoce muy bien su clima ,, por eso nos mando el mail .
el de zamora estube hablando con el por telf ,, y dice que los arboles de crian de p.m ,, lo malo es que no madura bien el fruto ,, y tiene muchos problemas ,,
el clima de madrid pa arriva cambia muchisimo ,, aunque no lo parezca .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Sí, ya sé que Couceiro es del Bierzo, provincia de León, y seguramente el que más sabe de pistachos en España, Pero sigo diciendo que el clima de esta macrocomunidad es muy variado, casi como si quisiéramos hablar del clima de Andalucía, y stoy seguro de que hay zonas donde se podría introducir, no a lo mejor con los rendimientos de La Mancha, pero...
 
La plantación, Cuervorojo, no la he visto, pero sé de su existencia, de unos 5 años, en la zona de viñedo de Camponaraya o cercanías.
Saludos.
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Gracias Soto, pero me parece que ya es tarde jjaja, ya las he plantado en turba y con algo de abono y perlita mezclado, hoy he terminado de echar el nitrato a los trigos y hace un sol buenisimo, supongo que el cambio de la nevera a sentir el solecito les sentara bien.
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Hacía unos días que no pasaba por aquí, ahora nos vienen todos los trabajos a la vez y nos falta tiempo para todo. Acabo de ver el informe del Chaparrillo sobre Castilla y León, y la verdad es que me he llevado una pequeña desilusión, pero bueno, como ya me había hecho a la idea y tengo encargada la planta voy a probar.Genarosan, revisando las últimas aportaciones del tema he visto que me habías hecho una pregunta y ya se me había pasado, el vivero es Provedo, es donde las tengo encargadas, y el jueves iré a por ellas.
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

[QUOTE=X-90]Voy por partes Genaro, primero decirte que siento mucho lo que te ha pasado, desgraciaos no faltan no!!! no les dara por achicar agua no!!
El informe tambien lo he recibido, y he comentado con couceiro algun tema, como el de las horas de calor de cada variedad, ya que si existe una tabla +- de horas de frio para cada variedad pero no de horas de calor, o al menos yo no la he encontrado, me dijo a groso modo que las variedades tardias tienen +- una necesidad de 3600 y las tempranas de 3100, de abril a septiembre. Tambien comenté que esos valores son los que dan las estaciones meteorologicas, que en Soria solo hay dos y la provincia  no es que sea muy grande pero tampoco es pequeña, y la situacion donde estan estas estaciones estan muy lejos de mi pueblo y no tiene nada que ver, el clima de mi pueblo es mas parecido al de guadalajara, de echo yo estoy en el triangulo entre Soria, Zaragoza y Guadalajara, y la orografia es para hacer una pelicula de indios de la desertizacion que hay, pero bueno ya que estoy en el lio probare suerte, de todas formas es de agradecer el trabajo del chaparrillo aunque no sean buenas noticias para mi.
Otro tema que debo poneros con algo de tiempo es el de "mis" semillas de corni, el otro dia las vi sacando tallos pero no las pude plantar por miedo a las bajas temperaturas nocturnas y esta semana que viene con buen tiempo aqui, ya las tengo en sus bandejas plantadas esperando que asomen.[/QUOTE]

hola que tal podeis poner el enlace  o donde esta recojido ese informe? muchas gracias
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Aquí lo tienes en suelos y climas. Se trata de un blog pero abierto como un foro, donde principalmente ponemos ilustracion fotográfica o escrita.http://server4.foros.net/agropistachos.html
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »

[QUOTE=Betula]Sí, ya sé que Couceiro es del Bierzo, provincia de León, y seguramente el que más sabe de pistachos en España, Pero sigo diciendo que el clima de esta macrocomunidad es muy variado, casi como si quisiéramos hablar del clima de Andalucía, y stoy seguro de que hay zonas donde se podría introducir, no a lo mejor con los rendimientos de La Mancha, pero...
 
La plantación, Cuervorojo, no la he visto, pero sé de su existencia, de unos 5 años, en la zona de viñedo de Camponaraya o cercanías.
Saludos.[/QUOTE]  
 
 
Betula,gracias por contestar,a ver si me entero donde esta. 
 
saludos 
 
 
 
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Quiero comentar algo muy curioso  sobre injertos y que recientemente me lo dijo un viejo injertador de frutales. Este hombre, ya anciano,  me decía que cuando encontraba un árbol que se resistía al injerto le hacía el corte apropiado, la T o  la H, según escudete o  chapa ; volvía a cerrar y tapar con cinta y a los 15 días destapaba y metía la yema atando después. Esto puede ser positivo y tener algo de razón. Me explico, puede ser que durante ese tiempo, la incisión que hemos hecho provoca una inundación de savia que se hará más receptiva a "pegar" la yema. Os lo comento por si alguien lo ha hecho. La verdad es que cuesta poco trabajo hacer la prueba, yo tengo muchos perales silvestres (piruétanos) y suelo hacer muchos experimentos, ya se verá.
Responder